You are on page 1of 4

Universidad Regional de Guatemala

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales


Teoría del Estado

Evaluación Parcial

Nombres: Winston Bautista Rokael Tista Espinoza Fecha: 26/03/22


I serie
Instrucciones: Complete el siguiente cuadro y anote las diferencias que existen entre los
regímenes de Estados.
Autocracia y dictadura
Absolutismo Despotismo Junta Militar Monarquía Cleptocracia
El absolutismo es una forma de Una junta La es el
fue una forma de gobierno en la que militar es un monarquía es establecimiento y
gobierno y una sola entidad gobierno una forma de desarrollo del
régimen político gobierna con formado por Estado en la poder basado en
poder absoluto. altos mandos cual un grupo el robo de capital,
típicos del
Normalmente, esa de las integrado en institucionalizando
Antiguo Régimen entidad es un fuerzas el Estado, la corrupción y
cuya ideología individuo, el armadas de generalmente sus derivados
dictaba que el déspota; pero las un país, una familia como el
poder político del sociedades que normalmente que nepotismo, el
gobernante, es limitan el respeto tras la toma representa clientelismo
decir, del Rey, no y el poder a del poder por una dinastía, político y/o el
estuviera sujeto grupos un golpe de encarna la peculado, de
a ninguna específicos Estado. identidad forma que estas
limitación como también han sido La junta nacional del acciones
llamadas puede estar país y su delictivas quedan
no fueran las directamente
despóticas. cabeza, el impunes debido a
propias de la ley a cargo de las monarca, que todos los
El despotismo es
divina o de Dios. el abuso funciones de ejerce el sectores del
Esto significa del poder por gobierno o papel de jefe poder están
que el poder del ejercer de Estado. corruptos, desde
parte de una nominalmente
soberano era autoridad. Se la justicia,
un papel
formalmente realiza de forma funcionarios de la
consultivo,
único, indivisible, arbitraria y fuera ley y todo el
delegando el
inalienable, del límite de cargo político
sistema político y
incontrolable y la ley. concreto a económico.
pleno. uno de sus
miembros u
otro
representante.
Diferencias entre regímenes de estados
Primero el absolutismo era que el poder político no estuviera sujeto a ninguna limitación
que no fueran propias del gobernante.
El segundo que es el despotismo que fue un abuso del poder por parte de una autoridad, se
realizaba fuera del límite de la ley.
El tercero que es la junta militar que este gobierno se formaba por los altos mandos de las
fuerzas armadas de un país.
El cuarto que es la monarquía en esta gobernaba un grupo de integrantes generalmente una
familia.
El ultimo que es la cleptocrasia es una forma de poder corrupta

II serie

Instrucciones: Por medio de un mapa conceptual, explique las primeras formas de


m
aestructura
id
n
ú
N
rg
o
u
sLT
p
eb
ctlz,s
fq
C S
0
1

y
ti
d
o
h
a
L

vE
fi
jC
n
e
g
ícá
é social.

Primeras
formas de
estructuras
sociales
III serie
Instrucciones: Explique de forma resumida los principales métodos usados por la teoría
general del Estado.

Método jurídico
Teoría pura del derecho, el estado no es sociológico es jurídico, la sociedad está basada en
leyes y normas.
Método dialectico
Es el arte del dialogo, es un debate en el que hay un contraste de ideas, donde una tesis se
defiende y se opinan poco después.
Método histórico
Son el conjunto Testimonios que dan cuenta de normas su evolución por ejemplo la
abrogación o derogación de una ley.

Método sociológico de interpretación


Es el Método por el que la interpretación se realiza atendiendo a los requerimientos de la
realidad social del actual momento.
Método psicológico jurídico
La psicología jurídica comprende el estudio, explicación, evaluación, prevención,
asesoramiento y tratamiento de los fenómenos psicológicos, conductuales y relacionales
que inciden en el comportamiento legal de las personas.
Método de observación
Consiste en la utilización de los sentidos, para obtener de forma consiente y dirigida, datos
que nos proporcionen elementos para nuestra investigación.
IV serie
Instrucciones: En cuadro describa los elementos de un Estado.
Territorio Población Poder Derecho Gobierno
Es la base física Es el conjunto Se refiere al Conjunto de Gobierno es el
o espacio de personas que poder reglas conjunto de
geográfico componen un “político” del obligatorias que personas que
donde se Estado. Estado: es la prescriben la ejercen el poder
encuentra un capacidad o acciones y el en calidad de
Estado. potencia para comportamiento “gobernantes”,
desarrollar la humano como “titulares
actividad del poder del
tendiente a Estado”, y que
cumplir el fin integran los
del estado: bien órganos del
común público. mismo.

You might also like