You are on page 1of 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. TÍTULO: Participamos y disfrutamos de la celebración del “ Día


del Niño”

II. DATOS GENERALES:


PROFESOR ABRAHAM OJEDA HERRERA
NIVEL PRIMARIA GRADO Y SECCIÓN 4º “ ”
N° DE ESTUDIANTES FECHA 21/08/23
ÁREA ARTE

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:


ENFOQUE
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO
TRANSVERSALES
APRECIA DE MANERA CRÍTICA Reflexiona creativa y Comenta sobre la manera en que ENFOQUE DE
MANIFESTACIONES ARTÍSTICO- críticamente sobre los elementos, los procesos, los DERECHOS
manifestaciones artísticos
CULTURALES” medios y las técnicas usadas
culturales.
comunican ideas y genera
hipótesis sobre el significado y la
intención del artista

IV. VALORACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:


INSTRUMENTO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
DE VALORACIÓN
Observa y da su opinión sobre el Observación
Aprecia de manera crítica manifestaciones artísticas trabajo artístico de lo que ve. Lista de cotejo.
culturales.
V. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
MO
RECURSOS Y TIE
MEN ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
MATERIALES MPO
TOS
Aperturamos el dialogo: ¿Qué actividades estamos realizando en esta Dialogo 5´
INICIO

semana?, ¿Por qué las estamos realizando?, ¿Qué compartiremos hoy día? Normas de
convivencia
Comunicamos el propósito de la sesión: Hoy los niñ os descubrirá n el sentido
que tiene para ellos el Día del Niñ o, demostrando respeto entre compañ eros.
Acordamos las normas de convivencia, durante la actuación y en
compartir.

Bocaditos 75´
DESARROLLO

Formamos un semicírculo con los alumnos y dialogamos: Grabadora


Vamos a conversar sobre un tema que los "toca de cerca": el día del Niño/a. Es Solapines
interesante compartir qué significa para cada uno de Uds., conocer qué hacen ese Globos
día, con quién se reúnen. ¿Y qué les gustaría hacer? Porque una cosa es lo que Etc.
hacen y otra, lo que desean hacer en ese día que son los/as "festejados/as".
Preguntamos: ¿El día del Niño es un día "importante" en sus vidas o es un día
más? Si es importante, ¿es similar a lo que sienten cuando están de cumpleaños?
O, ¿es distinto? ¿En qué y por qué? ¿Les parece una celebración necesaria? ¿Por
qué? ¿Qué les gusta del Día del Niño? ¿Por qué? ¿Hay algo que no les gusta? ¿Por
qué? ¿Hay alguien que prefiere no celebrar este día? ¿Quiere compartir por qué?
Se forman en grupos y comentan que les gusta de la celebración del día del niño.
En plenario comparten sus opiniones.
Reflexionamos preguntando ¿Qué les llamó la atención de las distintas opiniones,
gustos, preferencias de los grupos relativas a la celebración del Día del Niño? ¿Les
costó mucho llegar a ponerse de acuerdo para seleccionarlas? ¿Por qué es
importante manifestar nuestras opiniones? ¿Nos resulta difícil respetar las
opiniones de los demás cuando son distintas de las nuestras?
Los niños se agrupan para realizar las actividades previas a la celebración.
• Para decorar el salón con globos.
• Arreglan las mesas y sillas.
• Colocan los solapines y recuerdos alegóricos al día del Niño.
• Arreglan las mesas donde colocaran los bocaditos.
• Seleccionan la música que escucharan.
Llegada la hora de la actuación, la presencian poniendo en práctica sus normas de
comportamiento.
Prestan atención especial a los números artístico, presentados por sus padres y
profesores, para poder expresar su opinión crítica en la próxima clase.
Toman nota del programa.
Luego en el aula, participan activamente del compartir, mostrando su
compañerismo y hermandad.

Evaluación y Metacognición. Diálogo 10´


¿Qué aprendí hoy?
¿cómo lo aprendí?
CIER ¿Para qué nos servirá la actividad realizada hoy?
RE
ACTIVIDAD PARA CASA: Comentan a sus familiares la actividad de hoy.
Preparan un dibujo sobre lo que más les gusto de la celebración del día del niño
en su cuaderno de dibujo.
_______________________ ______________________
DIRECTORA PROF. DE AULA

You might also like