You are on page 1of 6

GUIA DE TRABAJO INDEPENDIENTE

CAMPUS Santa Marta


TEMA: Semiología Sistema Respiratorio
ID CURSO: 707367
CURSO: Semiología del Paciente Sano
PROGRAMA: Medicina
PROFESOR: Emileth Montenegro
FECHA: Feb – Junio 2021
TIEMPO ESTIMADO: 3 horas
JUSTIFICACIÓN La semiología es la herramienta que le permitirá al
estudiante en formación acercarse a al paciente para
definir qué síntomas y signos y poder construir un
diagnostico presuntivo mediante el adecuado uso de la
historia clínica partiendo de los hallazgos normales del
paciente como eje central del que hacer médico;
igualmente para definir un abordaje sindromático.

PROBLEMA QUE Errores diagnósticos


RESUELVE: Inadecuada relación médico paciente
Uso irracional de paraclínicos

UNIDAD DE Realizar impresiones diagnósticas para detectar


COMPETENCIA: problemas de salud mediante el estudio de signos y
síntomas en cada etapa del ciclo vital humano
ELEMENTO DE Interpretar los signos y síntomas propios de cada sistema
COMPETENCIA A
DESARROLLAR:
ACTIVIDAD Revisión y análisis de bibliografía relacionada con el
Sistema
Visualización de videos complementarios relacionados con
el examen y hallazgos del Sistema.
Relacionar los síntomas más frecuentes con los
determinantes de la salud del sistema con las patologías
de mayor frecuencia

Cediel, Semiología Médica. Avila A. Albert, y otros. Octava


Edición. Editorial Celsus. Pag. 187-196 , 493-526.
Examen del torax y Respiratorio:
https://www.youtube.com/watch?v=MpIo-
JKJizU&t=157s

Examen de Torax y Respiratorio:


https://www.youtube.com/watch?v=mbs4hTa34B8

EVIDENCIA Entrega de desarrollo de la guía.


REFLEXIÓN ¿Cómo identifico las áreas del tórax?, Cuales son las
características del patrón respiratorio? Cuales son los
sonidos que se evalúan según los métodos exploratorios
en el tórax? Según las diferentes formas del tórax, con
qué patologías o condiciones están asociados? Cómo
debo realizar la evaluación del tórax en un paciente?
Cómo puedo identificar el patrón respiratorio de un
paciente? Cómo se identifican las alteraciones del
ritmo respiratorio? Cuáles son los síntomas más
frecuentes de consulta relacionadas con el sistema
respiratorio? ¿Qué preguntas debo realizar para
determinar las características semiológicas de la Tos,
Disnea, Hemoptisis? En los casos de dolor torácico qué
preguntas debo realizar para asociar o determinar el
probable origen del mismo ? Qué maniobras debo
realizar para determinar un síndrome de condensación
pulmonar? Cuáles son las causas mas frecuentes de
Disnea Aguda y Crónica? Qué preguntas debo realizar
para evaluar los diagnósticos diferenciales en la Disnea
Aguda? Cuales son las causa mas frecuentes de la
Disnea Crónica.

ACCIÓN Redacte el paso a paso de la evaluación del Tórax para el


sistema Respiratorio, qué hallazgos esperaría encontrar,
cuál sería su impresión diagnóstica, en el siguiente caso:

Paciente masculino 62 años de edad, que ingresa al


servicio de consulta externa por presentar aumento de la
tos que presenta diaria en la mañana se ha aumentado y
persistiendo en el día, en las ultimas 3 semanas, refiere
que es seca sin salida de moco. Natural Residente y
Procedente de Santa Marta, con antecedente de
Hipertensión, con tratamiento de Enalapril 20 mg/dia,
ulcera gástrica hace 1 año, en tratamiento con
antiácidos e irregularmente inhibidor de bomba de
protones, fumador de 2 paquetes al dia, alcohol
semanal hasta llegar a la embriaguez. Trabaja en el área
de construcción como obrero en mezclas y cemento
hace mas de 20 años. Refiere desde hace 1 mes
dificultad respiratoria que ha ido en aumento,
comenzando inicialmente al descargar bolsas de
cemento pero en la última semana se presenta al
caminar e incluso para ir al baño en su cuarto.
No refiere dolor precordial, ni otra sintomatología.
Al examen físico, TA de 160/90, pulso 100 pxm, FR 24x
min, Temp 38,2 c, Talla 168cm, Peso 45Kg,

EVALUACIÓN Realiza Historia Clínica, Explica, Analiza los signos y


síntomas, realizando la anamnesis y el examen físico del
sistema Respiratorio en un paciente sano. Determina
cuáles serían los factores, asociados a la presencia de Tos
en el Paciente.
Cuales serían los hallazgos que relacione con cada uno
de los determinantes de la salud, que lo guíe al
diagnostico del paciente.
Cuales serían las Impresiones Diagnósticas que relacione
con el caso clínico?
4.2 INSTRUCCTIVO PARA EL PROFESOR.
Recomendaciones generales para la estructuración de la práctica.
A continuación, definiremos algunas características básicas con las que debe contar cada
caso, lo que facilitara no solo la recreación de las situaciones a evaluar y los escenarios, sino
también los criterios de selección a los cuales se someterán, para ser parte de nuestra
Biblioteca de prácticas.
Así entonces cada uno de estos en su elaboración deberá cumplir con los siguientes aspectos:
a. REAL: que sea una situación real y autentica estandarizada internacionalmente.
b. PREVALENTE: que sea una situación de desempeño frecuente para el profesional.
c. PERTINENCIA ACADEMICA: que su desarrollo se enfoque hacia las competencias del
programa de curso.
d. PERTINENCIA COMPETENCIAL: que su desarrollo evalué situaciones de desempeño real.
e. CALIDAD: que cada caso en su resolución se apoye de evidencia científica, permitiendo
su validez y globalidad.
f. ESTRUCTURADO: que este ajustado al instructivo que se adjunta, cumpliendo con cada
uno de los puntos, lo que facilitara su articulación con las Guías de Estudio y la aplicación
de métodos de evaluación.
g. SUFICIENCIA: articulación con indicadores y evidencias según el modelo.
h. FACTIBILIDAD: que sus componentes se puedan recrear, de acuerdo con los recursos y
personal de los Ambientes Prácticos de Aprendizaje.
i. EVALUABLE: que permita la definición de indicadores y evidencias.

You might also like