You are on page 1of 30

“Cáncer de Páncreas”

Objetivo

• Conocer los síntomas, datos en la exploración


física, métodos de diagnostico y tratamiento en
el cáncer de páncreas.
Introducción
• Tercera causa de muerte en estados unidos.
• Representa el 3.2 % de todas las neoplasia malignas nuevas en
estado unidos
• En México ocupa el lugar 12vo. de causa de Cáncer.
• Séptima causa de muerte en todo el mundo.
• Tiene la peor taza de supervivencia a 5 años de cualquier
cáncer.
• La incidencia a aumentado de 0.5- 1.0% cada año
• A mayor edad mayor riesgo
• Genero masculino es el mas afectado
• Países desarrollados
Factores de riesgo
• Edad: 65-75 años
• Tabaquismo
• Carne cocinada al carbón
• Consumo de bebidas gaseosas azucaradas
• Microbiota dental deficiente
• Síndrome metabólico
• Obesidad
• Exceso de insulina, factores de crecimiento semejantes a la
insulina
• Fibrosis quística, pancreatitis tropical
• Asociación menos clara con pancreatitis crónica, la diabetes
mellitus tipo 2 y exposición ocupacional a sustancias como el
cadmio, radón o cromo.
Factores de riesgo
• Geneticos/hereditarios
• Representan 10-16%
• Mutación en la línea germinal : BRCA2,
PALB2CDK4, FANCC, PALLD, APC, ATM, BMPR1A, BRCA1, EPC
AM, MEN1, MLH1, MSH2, MSH6, NF1, PMS2, SMAD4, TP53, TSC
1, TSC2 y VHL.
• Si una persona tiene un familiar de primer grado con la neoplasia, el
riesgo aumenta 4.6 veces; con dos familiares en primer grado,
aumenta 6.4 veces y con tres o más, 32 veces. El riesgo también
aumenta si un familiar desarrolló cáncer pancreático antes de los 55
años de edad.
• La neoplasia más frecuente y más letal del páncreas
exocrino es el adenocarcinoma ductal infiltrante.
• Estos tumores se originan en la cabeza, cuerpo o cola
del páncreas; se caracterizan por reacciones estromales
desmoplásticas infiltrantes.

Otros:
• Carcinoma de células acinares (tumores de células
exocrinas productoras de enzimas).
• Carcinoma medular
• Adenoepidermoide
• Adenocarcinoma ductal pancreático revelan genes que a menudo
están mutados o desactivados:
• KRAS (casi siempre en el codón 12), observado en 100% de los
adenocarcinomas pancreáticos.
• p16/CDKn2A también se encuentra en >90% de los adenocarcinomas
pancreáticos invasivos.
• TP53 y DPC4/MADH4 en 45%
• BRCA2 en 7 a 10%
Estudio en méxico 2003-2013
n=479 pacientes
Cuadro clínico
• Dolor abdominal epigástrico
• Dolor de espalda
• Ictericia - No ictericia
• Acolia
• Esteatorrea
• Perdida de peso
Exploración física

• Ictericia
• Tumoración abdominal en epigastrio
• Vesícula biliar palpable (signo de courvoisier)
• Hepatomegalia
• Esplenomegalia (trombosis de vena porta)
• Tromboflebitis superficial migratoria (síndrome de Trousseau)
• Ganglio de Virchow
• Ganglio de la hermana maría José (metástasis subcutáneas
periumbilicales)
• Signos de perdida de peso
Diagnóstico
• Sospecha clínica
• Marcadores serológicos
• Estudios de imagen
• Biopsia
Marcadores serológicos
• CA 19.9
• Antígeno carcino embriogénico (ACE)
• CA 125 (paciente no secretor de antígeno de Lewis)
Estudios de imagen
Tomografía computarizada de fase doble con
contraste.
• Diagnostico- Estadificación
Estudios de imagen
• Tomografía computarizada por emisión
de positrones
• Metástasis- respuesta a tratamiento
Biopsia
• Abordaje por Ultrasonido endoscópico (USE)
• Biopsia con aguja cortante , no aguja fina.
Biopsia

• Biopsia hepática percutánea


• Biopsia de ganglio de Virchow
No olvidar en el paciente

• Analgesia
• Estado nutricional
• Medicamentos para la digestión
• Colocación de endoprotesis biliar
• Vigilancia de la hipercoagulabilidad
Tratamiento
Enfermedad resecable 10-20%

• Tumores en la cabeza o el gancho del cuerpo pancreático es la


pancreatoduodenectomía con conservación del píloro
(procedimiento de Whipple modificado).
• Tumores en el cuerpo o la cola casi siempre se realiza una
pancreatectomía distal.
• Los pacientes con tumores pequeños y ganglios linfáticos
negativos tienen mejor supervivencia (mediana aproximada de
18-23 meses con supervivencia a cinco años cercana a 20%).
Enfermedad resecable 10-20%

• Tratamiento adyuvantes post operatorio:


• Quimioterapia: Gemcitabina, capecitabina,
irinotecan, 5 fluorouracilo, Oxaliplatino,
irinotecan.

- Quimioterapia neoadyuvante (prequirugica)


Enfermedad local avanzada (30% de los pacientes)
• Mediana de supervivencia de seis a 10 meses
• Radioterapia más quimioterapia
• No tratamiento estándar acordado

Enfermedad metastásica avanzada (60%)


• Quimioterapia: Gemcitabina, irinotecan, 5 fluorouracilo,
Oxaliplatino, irinotecan.
Bibliografia
• Harrison, principios de medicina interna, 20 ed. Capitulo 79.
• Revista de Gastroenterología de México 2011;76(4):353-361.
• Revista de Gastroenterología de México 2021;86: 118-124.
Cumplimiento de objetivos
• ¿Cuál es el género más afectado?
• ¿Cuál es el factor de riesgo más común
involucrado en el cáncer de páncreas?
• ¿Cuál es el tipo más frecuente de cáncer de
páncreas?
• ¿Cuáles son los síntomas más comunes para
sospechar de cáncer de páncreas?
• ¿Cuál es el marcador serológico en cáncer de
páncreas?
• ¿Cuál es el estudio radiológico más adecuado para
apoyar la sospecha de cáncer de páncreas?

You might also like