You are on page 1of 4

Universidad Nacional de Colombia.

Sede - Palmira
Informe de la práctica 3 de Microbiología General
Tema tratado: Preparación de medios de cultivo, medios selectivos y diferenciales.
Jesus Acosta Osorio / 414501
Harold Ricardo Gaviria / 414515
Andrés Camilo Castro / 514509
Frank Esteban Serrano / 114557

Introducción
Como todos los organismos vivos, los microorganismos requieren ciertos nutrientes básicos
y factores físicos para el mantenimiento de su vida, estas necesidades varían según el tipo
de microorganismo y es necesario conocerlas para cultivarlos en el laboratorio, las
necesidades nutricionales básicas pueden suministrarse en el laboratorio mediante el uso de
medios de cultivo artificiales de los cuales tenemos una gran variedad.

Objetivos
- Reconocer los diferentes medios existentes para el crecimiento de microorganismos
aplicando los conceptos básicos de nutrición y preparación de los mismos.
-Desarrollar en los estudiantes competencias De los puntos claves que deben tenerse en
cuenta antes, durante y después de la preparación de un medio de cultivo -Preparar
algunos medios de cultivo, líquidos o sólidos, siguiendo las instrucciones
proporcionadas.

Materiales y Equipos
2 cajas Petri
4 tubos de ensayo
1 probeta de 100 ml
2 mecheros bunsen
1 estufa eléctrica
1 balanza de precisión
500 ml de agua destilada
Toallas desechables

Procedimiento Realizado
1 realice los cálculos correspondientes para la preparación de los medios asignados
2 esterilizar todos los equipos antes de usar
3 pesar la cantidad calculada del medio de cultivo de acuerdo al volumen que vamos a utilizar
4 medir el volumen de agua destilada con una probeta según los cálculos
5 mezcle el medio deshidratado con la mitad del agua, agite suavemente y agregue el agua
restante, lleve a ebullición si es necesario
6 sirva en las cajas Petri y en los tubos de ensayo 5ml para tubos y 15ml para cajas
7 recuerde inclinar los tubos con agar que deben quedar en bisel o pico de flauta
Cálculo realizado para el agar MacConkey

Nos piden preparar 100 ml de agar macConkey se realiza el cálculo viendo la ficha técnica de este
agar el cual nos dice que para prepararlo se deben usar 51.5 gramos por cada litro de agua
destilada

Entonces se usa regla de tres

51.5gr x 100ml / 1000ml =5.15 gr

Se deben usar 5.15 gramos de agar MacConkey en 100 ml de agua para su correcta preparación

Resultados de la siembra en cajas


Imagen del medio con Fundamento del medio Explicación de los
crecimiento microbiológico resultados que se
esperan obtener en el
crecimiento de
la caja tipo de colonias
cambio de
coloración
El agar MacConkey es sólo En BD MacConkey II Agar,
ligeramente selectivo, dado las peptonas proporcionan
que la concentración de sales los nutrientes. Cristal violeta
biliares, que inhiben los inhiben las bacterias gram
microorganismos gram positivas, en especial los
positivos, es baja en enterococos y estafilococos.
comparación con otros La diferenciación de los
medios en placa entéricos. microorganismos entéricos se
Se recomienda el uso de este logra mediante la
medio en muestras clínicas combinación de lactosa y el
con posible flora microbiana indicador de pH rojo neutro.
mixta y examen Se producen colonias
microbiológico de alimentos incoloras o de color de rosa a
rojo según la capacidad del
aislado para fermentar
carbohidratos.
microorganismos como:
Escherichia coli ATCC 25922
(Crecimiento; colonias de
color rosa ), Enterococcus
faecalis ATCC 29212
(Inhibición de parcial a
completa )

Discusión
En la preparación de los distintos medios de cultivo se observó los procesos que se deben
llevar a cabo dependiendo el medio a utilizar los cuales varían en composición y
preparación Con cada proceso se debe realizar cálculos exactos para evitar errores y la falla
del medio. Los medios de cultivo deben reunir una serie de condiciones como son:
temperatura, transparencia, grado de humedad y presión de oxígeno adecuadas, así como
un grado correcto de acidez o alcalinidad. De esa manera, también se utilizaron diferentes
técnicas para aislar los microorganismos.

Conclusión
En el área de microbiología es importante trabajar con microorganismos vivos, por esta
razón es vital el uso óptimo de medios de cultivos ya que estos permiten que los
microorganismos cumplan con su ciclo de vida (nacimiento, desarrollo, reproducción, y
muerte), en ese orden de ideas, debe contener los nutrientes y factores de crecimiento
necesarios y debe estar exento de todo microorganismo contaminante. Gracias a estos
medios de cultivo se puede aislar un microorganismo y estudiarlo, como también inhibir
unos para estudiar otros. Además, existen diversos medios de cultivo dependiendo del
microorganismo que se desee identificar, aislar y estudiar gracias a los numerosos
materiales de enriquecimiento (como hidratos de carbono, suero, bilis, etc).
Referencias

MCD Lab. Especificaciones Agar Tripticasa de Soya. Recuperado de:


http://electronicsystems.com.mx/pdf/AGAR%20SOYA%20TRIPTICASEINA.pdf

UCV. Agar XLD (Universidad Central de Venezuela). Recuperado de:


http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_farmacia/catedraMicro/10_Agar_XLD.pdf

Liofilchem.(2007) L.B. Medium (Technical sheet). Recuperado


de:http://www.rubilabor.com/ftp/productos/20101404101737.pdf

Baird Parker Medio Base. (n.d.). Retrieved from


http://www.britanialab.com.ar/esp/productos/b02/bairdparker.htm

BD. (2003). BD MacConkey II Agar / Columbia CNA Agar with 5% Sheep Blood (Biplate).
Retrieved from https://www.bd.com/europe/regulatory/Assets/IFU/HB/CE/PA/ES-
PA254447.pdf

BD. (2013). BD Brain Heart Infusion (BHI) Agar. Retrieved from


https://www.bd.com/resource.aspx?IDX=8800

You might also like