You are on page 1of 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 1001 AÑO ESCOLAR 2023

JOSÉ JIMÉNEZ BORJA NIVEL PRIMARIA


UGEL 03 – LIMA SUBDIRECCIÓN

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

SESION DE APRENDIZAJE N.º 02

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1 GRADO Y SECCIÓN: 6to “B”


1.2 DOCENTE: Isabel Verástegui Palomino
1.3 TEMPORALIZACIÓN: 27/ 04/ 23

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

TÍTULO DE LA SESIÓN: Los cambios externos en la pubertad


PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Identifican y explican el crecimiento y desarrollo del ser humano.
ÀREA (S) COMPETENCIAS (S) META DE APRENDIZAJE
CIENCIA Y
Explica el mundo físico basándose en
TECNOLOGÌA
conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.
CRITERIO(S) DE EVALUACIÒN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
- Reconoce e explica los cambios externos en la pubertad. Lista de cotejo
ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE DE ORIENTACION AL BIEN COMÚN - ENFOQUE DE DERECHO
COMPETENCIA (S) TRANSVERSALES
COMPETENCIA (S) CRITERIO(S)
. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del
tiempo y los recursos necesarios para alcanzar la meta o propósito.

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

MOMENTOS DESARROLLO DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


Tiempo
INICIO -Saludamos cordialmente y damos la bienvenida a los estudiantes.
-Se Presenta dos imágenes a los estudiantes:

-Se plantea las siguientes preguntas: ¿En qué se diferencian las imágenes?,¿los niños tendrán la
misma edad?, ¿Qué crees que les gusta las mismas cosas, los mismos juegos o la misma
música?
¿Qué cambios observan en ustedes mismos?,¿cómo se sienten con estos cambios?
- Se anota en la pizarra o papelotes algunas ideas relevantes.
Comunica el propósito de la sesión: Hoy reconocerán y explicarán los cambios externos de la
pubertad.
Recordamos las siguientes recomendaciones:
• Escuchar y respetar la opinión de los demás.
• Ser solidarios al trabajar en equipo.
• Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
DESARROLLO - PROBLEMATIZACIÓN
A fin de socializar con los estudiantes los invitamos a analizar una serie de preguntas:
¿Qué cambios se han producido en ti entre el año pasado y este año?,
¿Sabes a que se deben estos cambios?
¿A qué se debe las diferencias de tamaño de estatura entre hombres y mujeres?

Luego pedimos a los estudiantes que planteen sus hipótesis y las escribimos en la pizarra.
Elaboración del plan de indagación
Los estudiantes plantean ideas de actividades a realizar para contrastar sus hipótesis, por
ejemplo:
1.- Buscar información en textos o libros de ciencia e internet
2.- Elaboran una encuesta (a 2 grupos mixtos de 6 cuyas edades oscilen entre 10 y 12 y otro
entre 13 y 16). Revisar el libro pág. 57.
2.- Elaborar anotaciones o resúmenes sobre el tema a indagar
3.Elaborar esquemas que nos permitan organizar la información de forma pertinente y
precisa.Anexo.
Análisis de resultados y comparación de la hipótesis
 A continuación se plantea la lectura de la información de la página 56 y 57 de su libro: para
ello sugerimos utilizar diversas técnicas como el subrayado para resaltar las ideas más
importantes del texto.
 Presentan las conclusiones de sus encuestas.
Las niñas empiezan la pubertad antes que los varones; es por ello, se evidencia en su
estatura.
En base a lo leído completan la ficha de trabajo (ANEXO) sobre el tema tratado.

CIERRE Conversa con los estudiantes sobre: ¿Qué aprendimos el día de hoy? ¿Cuáles son los cambios
externos en la pubertad? ¿En qué se diferencias hombres y mujeres en esta etapa? ¿Qué
cuidados debemos tener en esta etapa?
Los estudiantes anotan en su cuaderno, algunas conclusiones sobre el tema tratado.
Desarrollan las tres preguntas de la página 57 en su cuaderno.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE: ______________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

………………………. ……………..
SUB DIRECCIÓN DOCENTE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 1001 AÑO ESCOLAR 2023
JOSÉ JIMÉNEZ BORJA NIVEL PRIMARIA
Ugel 03 – Lima
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
Disciplina - Estudio – Superación

FICHA DE TRABAJO DE CIENCIA


LOS CAMBIOS EXTERNOS EN LA PUBERTAD

1.- Completa el siguiente cuadro identificando las diferencias y semejanzas entre el hombre y la mujer
en la pubertad.
HOMBRES MUJERES
HORMONA: HORMONAS:

DIFERENCIAS

SEMEJANZAS

2.- Completa el siguiente esquema con los cuidados que se debe tener en la pubertad.

Título:______________
___________________
___________________
___

You might also like