You are on page 1of 58

URBANISMO

P R O Y E C T O F I N A L

PRESENTADO POR:

JULIANA MORALES LONDOÑO JUAN ALEJANDRO QUIROGA LOPEZ


DANNA PAOLA ROMERO MUÑOZ JUAN SEBASTIAN BEDOYA ESCOBAR
ANGELA CAMILA ENRIQUEZ OVIEDO
CONTEXTO HISTORICO
B A R R I O L A E N E A
LA ENEA (HISTORIA)
Sus orígenes se remontan a la aparición de las industrias, ella por su
gran demanda crean la necesidad de vivienda, se disponen para los
trabajadores y en general para todos aquellos que tuvieran que ver
con la industria, esto para mayor accesibilidad a sus trabajos.
Posteriormente comenzaron a levantar viviendas de Interés social.
Debido a las grandes compañías y empresas las cuales proporcionan
fuentes de empleo sobre toda la ciudad, se empieza a desarrollar este
sector rápidamente, un comercio con un crecimiento constante y
acelerado, (industrias como tenemos Postobón, Coca-cola, Termales
el Otoño y la Industria Licorera de Caldas.)

Debido a su rápido crecimiento los inversionistas la tienen en la mira


para su expansión. A sus alrededores se ubicaron clínicas ,
universidades y supermercados generando mayor desarrollo. Su
crecimiento abarca sectores como: La Nubia, El Cairo, Bosques de
La Enea.
Fuente :
http://losmejoresdelaenea.blogspot.com/2013/04/barrio-la-enea-manizales-colombia.html?m=1
CAPILLA:
En la Enea podemos encontrar la iglesia más antigua
de Manizales , evidencia el desarrollo e historia de la
ciudad, fue construida con estilo clásico colonial
español. ¨Construida en bahareque y madera, con
una planta en forma de cruz y una sola nave, los
brazos de la misma conforman dos capillas. El
volumen de la iglesia está rodeado por una tapia de
media altura. El acceso está marcado por un volumen
rematado en un techo a cuatro aguas. Declarado
monumento nacional en 1983¨.

Esta fue afectada por un incendio el cual consumió la


mitad de la edificación del templo San Pío X .
quedando con un hecho histórico de la Enea.
Tomado de :
https://www.ciudadeje.com/index.php/armenia-y-quindi/manizales/manizales-turistico/871-
capilla-san-pio-x-de-la-enea
CASA ROJA
Punto de referencia
importante en el barrio
la Enea
El sistema constructivo
de esta casa es el
bahareque.

Uso Mixto del suelo.

Carlota Gallego vive ahí


desde hace unos 56 años
UNIVERSIDAD NACIONAL
S E D E L A N U B I A

Ubicada junto al aeropuerto del mismo nombre,


en las antiguas instalaciones de los talleres de la
Secretaría de Obras Públicas, cuenta con un área
de 101.504 m² y unos 21.760 m² de área construida.

La ubicación de la Universidad dio respuesta a las


problemáticas del desarrollo urbano del barrio La
Enea, soportando la fragmentación social y
espacial del territorio, al precario desarrollo rural
del país y a las carencias de políticas públicas con
enfoque socioambientales
AEROPUERTO DE LA NUBIA
Fue considerada la nueva terminal de Caldas luego de
que el primer proyecto no funcionara en Santágueda,
fue inaugurado en la presidencia de Gustavo Rojas
Pinilla, en aquel entonces contaba con unas pista de
800 metros.

Posee una pista con una longitud aproximada de 1.480


m, al extremo oriental del aeropuerto existe la
urbanización Los Pinos , el aterrizaje se realiza con
ayuda de un radiofaro ubicado en villa Kempis.
Aumenta exponencialmente las conexiones de
movilidad por su relación con una vía nacional,
avenidas principales, universidades y centros de
negocios. (M asfalto)
TRAMAS URBANAS
B A R R I O L A E N E A
TRAMAS URBANAS

Podemos ver la
disposición de los
edificios en los
predios y las
masas construidas
en el barrio la
Enea
TRAMAS URBANAS

La Enea cuenta con


trama irregular ya
que en unas zonas las
construcciones no
fueron diseñadas
completamente
antes de la
construcción de los
edificios y casas de la
zona
SECTORIZACIÓN DE LA ENEA
TIPOS DE USOS DEL SUELO
B A R R I O L A E N E A
SECTOR 1

El uso mas común en este


sector es de la vivienda

VIVIENDA

EQUIPAMIENTO

ZONA VERDE

MIXTO
SECTOR 2

El uso mas común en VIVIENDA


este sector es de la
vivienda y uso mixto EQUIPAMIENTO
mayormente en la
avenida principal ZONA VERDE
donde las casas usan un
piso de comercio y el MIXTO
otro de vivienda. COMERCIO
SECTOR 3

VIVIENDA

EQUIPAMIENTO
El uso mas común en
este sector es de la ZONA VERDE
vivienda y uso mixto,
MIXTO

COMERCIO

SERVICIO
SECTOR 4

VIVIENDA

EQUIPAMIENTO
El uso mas común en
este sector es de la ZONA VERDE
vivienda y uso mixto,
MIXTO

INDUSTRIA

SERVICIO
SECTOR 5

VIVIENDA

EQUIPAMIENTO
El uso mas común en
ZONA VERDE
este sector es de la
vivienda y uso mixto,
MIXTO

INDUSTRIA

COMERCIO
EQUIPAMIENTOS
B A R R I O L A E N E A
SECTOR 1
EQUIPAMIENTOS
CAI

EDUCATIVO
Parroquia Divino
Assbasalud Niño Jesús
SALÚD

SEGURIDAD

BIENESTAR SOCIAL

CULTO
SECTOR 1
EQUIPAMIENTOS
SECTOR 2
EQUIPAMIENTOS
Patinodromo La Enea
Segunda sede-Hogar Infantil Floridablanca

EDUCATIVO

DEPORTIVO

Institución Educativa San pio X- Sede 2


Hogar Infantil Floridablanca
SECTOR 2
EQUIPAMIENTOS

El equipamiento que podemos ver


en este sector, un equipamiento
educativo porque se encuentran
ubicadas dos sedes un hogar
infantil llamado Florida Blanca y
una Sede del Colegio San Pio.
También hay un equipamiento
deportivo porque se encuentra el
Patinodromo
SECTOR 3
EQUIPAMIENTO

EQUIPAMIENTO
DEPORTIVO

Cancha de baloncesto La Enea Cancha sintética La Enea


SECTOR 3
EQUIPAMIENTOS
SECTOR 4
EQUIPAMIENTOS

Iglesia de Dios ministerial

EDUCATIVO

SALÚD

CULTO

SERVICIO
Centro Odontologico

San pio X
Parqueadero de
camiones
SECTOR 4
EQUIPAMIENTOS
SECTOR 5
EQUIPAMIENTOS

EDUCATIVO
(Colegio Alamos)

SALÚD
(Droguería Casa Roja)

PÚBLICO

CULTO
(Iglesia San Pio x)
SECTOR 5
EQUIPAMIENTOS
INFRAESTRUCTURA
R E D V Í A L
B A R R I O L A E N E A
VIAS PRINCIPALES DE LA RED ARTERIAL URBANA
SISTEMA VIAL VIAS PRINCIPALES - VIAS SECUNDARIAS
ESTE SECTOR ESTÁ EN
TORNO A UNA AVENIDA
CENTRAL (AVENIDA
CUMANDAY) CUYAS VIAS
COLECTORAS PROPICIAN LA
RELACIÓN ENTRE OTRAS
DOS VIAS ARTERIALES
PRINCIPALES DE LA CIUDAD.

DESDE ESTA VIA ES POSIBLE


ACCEDER A PUNTOS
FUNDAMENTALES COMO LO
SON EL AEROPUERTO O
GALLINAZO (SECTOR
INDUSTRIAL)

VIAS PRINCIPALES
VIA INTERNACIONAL

AV CUMANDAY

AV ALB MENDOZA

VIAS SECUNDARIAS
SISTEMA VIAL: RED VIAL COMPLEMENTARIA (TERCIARIA)

VIAS COLECTORAS
QUE CONECTAN A
LOS PREDIOS CON LAS
VÍAS SECUNDARIAS,
SE DESPLIEGAN POR
TODO EL BARRIO Y SE
DISTRUYEN DE
MANERA IRREGULAR
DELIMITANDO Y
ENMARCANDO ASÍ SU
TRAMA
CARACTERISTICA.

VIAS TERCIARIAS

VIAS PRIMARIAS Y
SECUNDARIAS
ESPACIO PUBLICO
B A R R I O L A E N E A
SECTOR 1
PARQUE URBANO

Parque CAI la Enea

Parque CAI la enea


Bulevar la enea
SECTOR 1
PARQUE URBANO

Parque CAI la enea


Respecto a dimensiones es el parque
mas grande de toda la Enea, recibe la
mayor atención pública y por tanto
se invierte adecuadamente en sus
cuidados, es un punto de referencia
clave y se encuentra estrechamente
relacionado con el CAI y la iglesia.
Hace parte de los espacios de
apertura o transición hacia la Enea.
Contiene elementos de usos públicos
y ornamentales.
SECTOR 1
BULEVAR

Bulevar

Espacio de convivencia y
esparcimiento , bulevar peatonal
sobre la avenida Cumanday.

Cuenta con zona de mobiliario y de


circulación con franja táctil.

Uso de concreto prefabricado de


colores para fines esteticos.
SECTOR 2 PARQUE URBANO

Parque Floridablanca

Parque

Parque Parque Floridablanca


PARQUE FLORIDABLANCA

Parque Floridablanca

Zona verde con usos deportivos


pero especialmente cuenta con usos
recreativos para niños y para
personas del común que quieran
pasar un rato al aire libre.
PARQUE

Parque

Zona verde con usos deportivos y


cuenta con algunos juegos
recreativos. Se compone por una
gran zona verde donde tiene una
significativa rotonda con múltiples
usos.
SECTOR 3
PARQUE URBANO

Parque La piedra

Parque La Enea
Parque La piedra

Parque La Enea

PARQUE LA ENEA

Parque La Enea :

Este parque proporciona un ambiente


dispuesto para recreación y deporte del
sector , se complementa con una gran zona
verde que le brinda una propuesta al sector.
PARQUE LA PIEDRA

Parque La Piedra:

Este parque es una intervención al espacio


publico, pensado para actividades de
recreación infantil, tanto como deportivas,
como punto de encuentro, se complementa
con espacios verdes para diversas
actividades.
SECTOR 4
PARQUE URBANO

Parque El Control
PARQUE EL CONTROL

Parque El Control

Zona verde con usos recreativos y


deportivos, posee una gran visual al
paisaje manizaleño.

No posee un buen diseño, debido a


que en Manizales los espacios
públicos se ven como un gasto y no
como una inversión.

Por el contrario generan problemas


de seguridad, dado que se convierten
en puntos de vandalismo.
SECTOR 5
PARQUE URBANO

Parque Bosques De
La Enea
Parque Bosques de
la Enea

Parque

Parque
SECTOR 5
PARQUE URBANO

Parque Bosques De
La Enea

Zona verde cuenta con usos


recreativos para niños y para
personas del común que quieran
pasar un rato al aire libre.
SECTOR 5
PARQUE URBANO

Parque

Zona verde cuenta con una zona


deportiva para la recreacion de
niños y personas del comun
IMAGEN URBANA
B A R R I O L A E N E A
SECTOR 1
SENDA - BORDE - NODO

BORDE/SENDA

NODO
SECTOR 1

SENDA BORDE
SECTOR 2 BORDE

Quebrada Manizales

BORDE URBANO
QUEBRADA MANIZALES
SECTOR 2 BORDE

QUEBRADA MANIZALES

La Quebrada Manizales hace que


se delimite el espacio y separa la
vivienda de vía principal que es la
vía Panamericana
SECTOR 3
BORDE

BORDE/SENDA
SECTOR 3
BORDE

BORDE

Este es un limite que se presenta


en la urbanización de la enea con
relación a el aeropuerto, la valla
delimita los espacios.
SECTOR 4
BORDE

BORDE VIAL (VALLA)


BORDE VIAL (VALLA)

Uso de la valla como borde,


hace que se delimite el
espacio y separa la vivienda
de la zona industrial
SECTOR 5
BORDE/SENDA NODO

BORDE/SENDA

NODO
SECTOR 5
BORDE/SENDA

BORDE/SENDA

Vía Panamericana

Uso de la vía Panamericana


como borde, hace que se
delimite el espacio y separa la
vivienda de la zona industrial
SECTOR 5
NODO

NODO

Iglesia San Pio X

El Uso de la Iglesia San Pio X


como punto estratégico de la
ciudad por ser un foco
intensivo de los que parte o a
el que se encamina.

You might also like