You are on page 1of 22

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°03, PRIMER GRADO.

“Promovemos nuestra identidad cultural difundiendo las diferentes costumbres y tradiciones: local,
regional y nacional para valorarlas”

1. DATOS INFORMATIVOS:
1. UGEL : 06
2. I.E. : 1233” Manuel Fernando Cabrel Nicho”
3. NIVEL : Primaria
4. CICLO : III CICLO
5. GRADO : 1ro .B
6. PERIODO DE EJECUCIÓN : Del 12 de junio al 21 julio
7. DIRECTOR : Raúl Romero Cárdenas.
8. Sub Directora : Lucy María Torrejón Reyes.
9. Profesoras : NATIVIDAD GALARZA IPUSHIMA

2. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN:
3. Los estudiantes del primer de la I. E. 1233 - Villa Leticia Cajamarquilla provienen de familias migrantes y desplazados de diferentes
regiones del Perú y del extranjero, influenciada con una identidad cultural globalizada, permitiendo el intercambio cultural sin
fronteras, por otro lado tiende a formar individuos alienados de culturas foráneas en cuanto a las modas, costumbres, gastronomía,
expresiones artísticas y del lenguaje que no son propios de nuestra identidad, teniendo en cuenta que debemos valorar el patrimonio
de la Cultura Ichma desarrollado en nuestra comunidad.}

En tal sentido, planteamos los siguientes retos: valorar nuestras tradiciones y costumbres local, regional y nacional?

¿Por qué la comunidad educativa no valora su patrimonio cultural?

¿Por qué los pobladores de nuestra comunidad arrojan residuos sólidos alrededor de nuestro patrimonio cultural?

¿De qué manera podemos valorar nuestra identidad cultural?

¿En qué medida contribuye el cuidado de nuestro patrimonio cultural con la identidad?

¿Quiénes serían los aliados para reafirmar nuestra identidad cultural?

¿Qué acciones nos debemos plantear para conocer los aportes de la cultura Ichma?
¿Cómo te gustaría que se conserve nuestro patrimonio cultural de la cultura Ichma?

¿Cómo podríamos integrar los diferentes legados históricos a través del tiempo de desarrollo tecnológico?

Para reafirmar nuestra identidad cultural los estudiantes se sumergirá en el mundo de la investigación para luego presentar sus trabajos
textuales, expresiones artísticas (canto, gastronomía, danzas, textilería, etc.), resolución de problemas aditivos, multiplicativos, presupuesto,
regla de tres simple, líneas de tiempo, mapas mentales, murales, cuadros comparativos, los alimentos nativos y la agricultura, uso de la
tecnología ancestral, manifestando su juicio crítico y reflexivo.

4.PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
• COMUNICACIÓN: Se comunica oralmente en su lengua materna.
COMUNICACIÓN: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
• COMUNICACIÓN: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
• MATEMÁTICA: Resuelve problemas de cantidad.
• MATEMÁTICA: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
• PERSONAL SOCIAL: Construye su identidad
• PERSONAL SOCIAL: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
• PERSONAL SOCIAL: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
• ARTE Y CULTURA: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
• CIENCIA Y TECNOLOGÍA Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo
• EDUCACIÓN RELIGIOSA: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su
propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas
• EDUCACIÓN RELIGIOSA: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
• TUTORÍA: Construye su identidad.

5. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE AMBIENTAL

VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO:


Los docentes y estudiantes acogen la solidaridad, justicia y equidad a todos, sin
-Solidaridad Planetaria y equidad Intergeneracional.
menospreciar ni excluir a nadie.
-Respeto

ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN

VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO:


una participación afectiva en la realidad Docentes y estudiantes comprenden el estado emocional del otro, su
-Equidad y justicia del otro, en donde hacemos, por un condición de la otra persona desde su perspectiva
momento, su mundo emocional nuestro.
-Empatía
-Responsabilidad
-Solidaridad

6. METAS DE APRENDIZAJE:
Protección de la vida Inclusion economica Habilidades para la vida Educación para la ciudadania
1. Identifica y sigue las señales de 1. Resuelve problemas de su 1.Se plantea una meta posible 1. Comunica sus características
evacuación en su casa, institución vida cotidiana realizando de ser lograda en un tiempo físicas, cualidades y preferencias.
educativa y otros espacios públicos, operaciones de adición y corto y que esté vinculada a sus Por ejemplo: juegos, lugares,
ante peligros que lo pueden afectar. sustracción con números aprendizajes. Propone algunas comida que le gusta, etc.
2. Describe la importancia de los menores a 20, centrándose en acciones para lograrla, revisa 2. Solicita el apoyo de un adulto, si
alimentos para su salud y desarrollo. las diferentes formas de con ayuda sus avances y realiza lo necesita; en situaciones de
3. Realiza con autonomía prácticas de presentación del número. cambios de ser necesario. riesgo, dudas, inquietudes o
cuidado personal al asearse, al Finalmente, explica con
2. Cuida y hace uso adecuado problemas.
vestirse, al adoptar posturas palabras sencillas los pasos
de sus materiales de trabajo 3. Respeta a sus padres, maestros
adecuadas en el desarrollo de que realizó, si tuvo dificultades
(colores, lápices, cuadernos, y personas mayores; y se relaciona
actividades lúdicas y de la vida y los cambios que hizo para
carpeta, etc.), con los que con sus compañeros haciendo
cotidiana. lograrla.
cuenta en su hogar y escuela. respetar sus derechos. Por
4. Regula su esfuerzo al participar en
3. Nombra las ocupaciones que 2. Lee textos cortos de su ejemplo: ser llamado por su
actividades lúdicas, reconoce en sí
desarrollan las personas de su entorno familiar con vocabulario nombre, no ser agredido, ser
mismo y en otros compañeros la
entorno y cómo su labor claro y sencillo, emite su protegido, etc.
diferencia entre inspiración y
contribuye a satisfacer sus opinión sobre lo que le gusta o
espiración, en reposo y movimiento 4. Identifica sus emociones (alegría,
necesidades (el médico, disgusta, identifica información
tristeza, miedo, etc.), en la
profesor, vendedor, alcalde, importante y deduce el tema.
interacción con los demás,
policía, etc.) 3. Escribe textos cortos y expresando lo que estas
4. Resuelve problemas de la sencillos usando palabras de su emociones lo hacen sentir.
vida cotidiana haciendo uso de entorno familiar, organizando
5. Identifica sus deberes de
pictogramas y gráficos de sus ideas en relación al tema y a
acuerdo a su edad, esforzándose
barras verticales simples lo que desea comunicar. Revisa
por cumplirlos.
su escrito con ayuda del
docente y lo mejora. 6. Participa en la elaboración de
acuerdos y normas de convivencia
4. Comunica oralmente ideas y
respetando las opiniones de sus
emociones en torno a un tema,
compañeros.
teniendo en cuenta su
experiencia. 7. Asume que todas las personas
tienen capacidades y merecen
5. Emite su opinión oral sobre lo
que le gusta o disgusta de oportunidades. Por ejemplo: Si a mi
textos orales breves, emplea compañero le cuesta expresarse, le
palabras de uso frecuente; doy tiempo para que pueda hacerlo.
identificando información 8. Conoce algunas costumbres de
básica y deduciendo el tem su familia y región

7. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


Evidencias de
Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Actividades a realizar. Criterios Tipo de instr.
aprendizaje

COMUNICACIÓN Escala de
Escribe diversos tipos de Escribe diversos tipos de - Adecúa el texto a la Escribe la grafía “s” - Escribe Forman
valoración
textos en su lengua situación comunicativa palabras con la
textos de forma palabras con la consonante “s”
materna. considerando el consonante s
reflexiva. Adecúa al a través de
Adecúa el texto a la propósito comunicativo
propósito y el según su nivel letras móviles y
situación comunicativa. y el destinatario, escribiendo con
destinatario a partir de recurriendo a su de escritura.
Organiza y desarrolla las su significado y
su experiencia previa. experiencia para significante
ideas de forma - Revisan las
Organiza y desarrolla coherente y escribir. según su nivel
lógicamente las ideas en cohesionada.
palabras con el de escritura.
torno a un tema. -Escribe en nivel apoyo de una
Utiliza convenciones del
Establece relaciones lenguaje escrito de alfabético en torno persona mayor.
entre ideas a través del forma pertinente. a un tema, aunque
uso adecuado de en ocasiones puede Completan
Reflexiona y evalúa la
algunos tipos de forma, el contenido y salirse de este o palabras con la
conectores y emplea contexto del texto reiterar consonante s.
vocabulario de uso escrito.
información
frecuente. Separa innecesariamente.
adecuadamente las Establece
palabras y utiliza relaciones entre las
algunos recursos ideas, sobre todo de
ortográficos básicos
adición, utilizando
para darle claridad y
algunos conectores.
sentido a su texto.
Incorpora
Reflexiona sobre las
ideas más importantes
vocabulario de uso
en el texto que escribe y frecuente. Escala de
valoración
explica el uso de
Revisa el texto con
algunos recursos
ortográficos según la ayuda del docente,
Forman
para determinar si Escribe palabras
situación comunicativa. con la
se ajusta al Escritura de la grafía “t” consonante T palabras con la
consonante T
propósito y des- segun su nivel con letras
tinatario, o si se de escritura. moviles y
mantiene o no escriben con su
Revisan las significado y
dentro del tema, con palabras con el significante
el fin de mejorarlo. apoyo de una según su nivel
persona mayor. de escritura.

Completan
palabras con la
consonante T Escala de
valoración
-Adecue el texto
a la situación Escriben su
trabalenguas y
Realizamos juegos comunicativa
verbales con la los representan
consonante “t”
considerando el a sus
próposito compañeros.
comunicativo.
-Escribí según
su nivel de
escritura
trabalenguas.
-Revise el
trabalengua con Escala de
ayuda del valoración.
docente, para
determinar si se
ajusta al
propósito y
destinatario.

- Escriben
personajes de un
cuento.
Escribimos los
Escribimos los nombres nombres de los
de los personajes del - Escriben personajes del
cuento. palabras que cuento y la
empiezan con la grafía L
grafia l.

- Revisan las Escala de


valoración
palabras con una
persona mayor.

Identifique que
es una rima

Rimas con nuestro Escribimos


nombre Revise, con rimas con el
apoyo , la rima nombre de mi
que escribi amiga o amigo.

Escala de
valoración
Reflexiona y evalúa Lee y ordenan
la forma, el oraciones con la
Lee diversos tipos de Lee diversos tipos de consonante m, p
textos escritos en su contenido y
textos de estructura y s según su
lengua materna. contexto del texto Formaciones oraciones Forman
simple en los que con la m, p y s. nivel de oraciones con
escrito.
predominan palabras escritura. las palabras m,
- Obtiene p y s a través
conocidas e - Identifica
información del de letras
ilustraciones que - Revisan las
texto escrito. información explícita móviles y
apoyan las ideas oraciones con el escribiendo con
- Infiere e que es claramente
centrales. Obtiene apoyo de una su significado y
interpreta distinguible de otra significante
información poco persona mayor.
información del porque la relaciona según su nivel
evidente distinguiéndola de escritura.
texto. con palabras
de otra semejante y -Completan las
conocidas o porque
realiza inferencias - Reflexiona y oraciones con
conoce el contenido
locales a partir de evalúa la forma, el las palabras m, p
del texto.
información explícita. contenido y contexto y s.
Interpreta el texto del texto Deduce
considerando
características de
información recurrente
personajes, animales,
para construir su
objetos y lugares, así
sentido global. Opina -
como relaciones
sobre sucesos e ideas Identifica la
lógicas de causa-
importantes del texto a consonante T.
efecto que se pueden
partir de su propia -Identifica
establecer fácilmente Lee el león, el loro y el
experiencia. información del
a partir de raTón

información explícita texto.


del texto. -Identifica los
personajes del
texto leído.
MATEMATIC Resuelve problemas Resuelve problemas Escala de
A referidos a acciones de - Establece relaciones - Establece Resuelve valoración
de cantidad.
juntar, separar, agregar, entre datos y acciones relaciones en la problemas de
Traduce cantidades a de agregar, quitar y
¿Cuántas
quitar, igualar y comparar acción de juntar cantidad y
expresiones numéricas. juntar cantidades, y las canicas
cantidades; y las traduce a y las transforma establece
Comunica su transforma en
expresiones de adición y tienen? en expresiones acciones de
comprensión sobre los expresiones numéricas
sustracción, doble y mitad. numéricas de
Expresa su comprensión números y las juntar.
del valor de posición en operaciones. (modelo) de adición o adición
números de dos cifras y los sustracción con
Usa estrategias y números naturales
representa mediante procedimientos de hasta 9.
equivalencias entre estimación y cálculo.
unidades y decenas. Así Argumenta afirmaciones Realiza afirmaciones
también, expresa mediante sobre las relaciones sobre las diferentes
representaciones su numéricas y las formas de
comprensión del doble y Resolver Resuelven
operaciones representar el - Identifica
mitad de una cantidad; usa
número y las explica
problemas problemas de
datos en
lenguaje numérico. de suma y cantidad en
con ejemplos situaciones de Escala de
Emplea estrategias diversas concretos. situaciones valoración
resta, sin suma sin canje.
y procedimientos de de suma y
cálculo y comparación de canje, resta hasta 9
Representa
cantidades; mide y hasta 5. gráfica y
compara el tiempo y la
simbólicamente
masa, usando unidades no
convencionales. Explica por la suma y resta
qué debe sumar o restar en sin canje
una situación y su proceso
de resolución.
- Expresa con diversas
representaciones y Representa
lenguaje numérico r, comparar
(números, signos y - Representa las Comparan
expresiones verbales) su y ordenar cantidades cantidades
comprensión del números usando material usando
número como ordinal al hasta 9. concreto. material
ordenar objetos hasta el concreto y
décimo lugar, del - Compara utilizando las
número como cardinal colecciones de expresiones
al determinar una
objetos usando mayor,
cantidad de hasta 50
objetos y de la
las expresiones menor e
comparación y el orden mayores que, igual.
entre dos cantidades. menor que e
igual a.
Escala de
Emplea diversas valoración
estrategias para
comparar
cantidades en
situaciones
dadas.
Construir la
Expresa con diversas decena. Representa la Expresa su
representaciones y decena como comprensión
lenguaje numérico Contamos grupo de diez de la decena
(números, signos y unidades. como grupo
hasta 10
expresiones verbales) de diez
su comprensión de la Explica cómo unidades en
decena como grupo resolvió el situaciones
de diez unidades y de problema. planteadas.
las operaciones de
adición y sustracción
con números hasta 20

Número anterior y Comunica el


posterior hasta 20 número anterior
y posterior hasta Comunica el
20 número
anterior y
posterior
hasta 20

Señalamos el - Identifica la
primero, el último ubicación de
Expresa con diversas y el penúltimo personas Identifica la
representaciones y respecto a un ubicación y
lenguaje numérico objeto usa los
(números, signos y términos el
- Usa los
expresiones verbales) primero, el
números
su comprensión del último y
ordinales en
número como ordinal relación con la penúltimo en
al ordenar objetos posición de situaciones
hasta el décimo lugar, objetos planteadas.
del número como considerando
cardinal al determinar el primer, el
una cantidad de hasta último y
20 penúltimo
lugar.

Explica la
posición de
personas
utilizando
ordinales
Usamos los
números para Expresa números
ordenar naturales en el
Expresan
tablero de valor
cantidades
Ubicación en el posicional
en el tablero
tablero posicional de valor
hasta 20 (1) (2) posicional
hasta el 20.

Convive y participa Convive y participa Delibera sobre Identifico mis - Reconoce que Escriben un
Personal democráticamente democráticamente en la asuntos de interés deberes y al igual que compromiso
Escala de
valoración
Social. cuando se relaciona con búsqueda del bien común enfatizando responsabilidad derechos tiene
los demás respetando común. en los que se es. responsabilidad
las diferencias y generan durante la es que debe
- Interactúa con cumplir
cumpliendo con sus convivencia diaria
deberes. Conoce las todas las personas. en el aula, para
costumbres y proponer y
características de las - Construye normas participar en
actividades
personas de su y asume acuerdos y colectivas Diferencian el
localidad o región. leyes. orientadas al deber y
Construye de manera reconocimiento y responsabilida
colectiva acuerdos y - Maneja conflictos respeto de sus d en
normas. Usa estrategias de manera derechos como situaciones.
sencillas para resolver constructiva. niños y niñas, a
conflictos. Realiza partir de
acciones específicas - Delibera sobre situaciones
para el beneficio de asuntos públicos. cotidianas.
todos a partir de la Participa en acciones
deliberación sobre que promueven el
asuntos de interés bienestar común.
en el aula, para decora una
común tomando como proponer y reconoce el
fuente sus experiencias valor e lámina del dia
participar en
previas. actividades Recordamos el importancia del campesino.
colectivas día del del Escala de
orientadas al identifica los valoración
bienestar de todos,
campesino. campesino
productos
a partir de la
producidos por
identificación de
necesidades. el campesino

Lleva loncheras
saludables.
CONSTRUYE obre el mismo o reconocen Escala de
INTERPRETACIONES diversos hechos los alimentos valoración
HISTÓRICAS cotidianos del qué alimentos
pasado a partir del saludables
saludables
testimonio oral de que hay en su
encontramos
❖ Interpreta dos o más localidad
personas, así como en nuestra
críticamente localidad
de objetos en
fuentes
desuso, fotografías,
diversas etcétera. Ordena diferencia los
❖ Comprende el hechos o acciones alimentos
tiempo cotidianas usando saludables y lo
histórico ¿qué estamos
expresione
comiendo? no saludables
❖ Elabora
explicaciones
sobre
Ordena hechos o
procesos
acciones cotidianas colorea la Escala de
históricos usando
la leyenda de
expresiones que manco cápac y ordena las leyenda de valoración
hagan referencia al mama ocllo. secuencia de Manco Cápac y
paso del tiempo: los hechos de
minutos, horas, la leyenda de
semanas y meses; Manco Cápac Mama Ocllo
ayer, hoy, mañana;
al inicio, al final; el
mucho tiempo,
poco tiempo.
tahuantinsuyo.
Describe
acontecimientos de
su historia o de la
de otros en los que la elabora
compara el independencia explicaciones
presente y el sobre el Escala de
pasado,
identificando
proceso identifica y valoración
algunas de las histórico de valora los
causas y posibles símbolos los peruanos símbolos de la
consecuencias de patrios patria.
estos.

CIENCIA Y Indaga al explorar objetos o - Hace preguntas acerca Explica la Dibuja y colorea
Indaga mediante ¿Por que es Escala de
TECNOLOGÍA. fenómenos, al hacer métodos científicos de hechos, fenómenos u importancia de los los alimentos.
importamte los
preguntas, proponer posibles objetos naturales y alimentos. valoración
para construir sus almentos?
respuestas y actividades para tecnológicos que explora
obtener información sobre las conocimientos.
y observa en su entorno,
características y relaciones plantea posibles
que establece sobre estos. • Problematiza situaciones respuestas al describir
Sigue un procedimiento para para hacer indagación: sus predicciones, en Indaga alimentos Identifica el origen Clasifica los
observar, manipular, describir plantea preguntas sobre segun su origen. de los alimentos. alimentos segun
base a sus experiencias.
y comparar sus ensayos hechos y su origen.
–Propone acciones para
y los utiliza para elaborar fenómenos naturales, buscar información y los
conclusiones. Expresa en interpretar situaciones y
forma oral, escrita o gráfica lo materiales y herramientas
formular hipótesis.
realizado, aprendido y las que necesitará para
• Diseña estrategias para
dificultades de su indagación. explorar y observar Indaga alimentos
hacer indagación: proponer
objetos, hechos o
Clasifica los Clasifica y
actividades que permitan segun su funcion. alimentos segun su
fenómenos, recoger colorea los
datos y responder a la
construir
pregunta.
funcion. alimentos
un procedimiento,
seleccionar materiales, -Obtiene datos a partir de segun su
instrumentos e información la observación y ¿Cuales son los funcion.
para comprobar o exploración de objetos, buenos habitos de
Ficha de
refutar las hipótesis. hechos o fenómenos, los alimentacion?
Practica los cotejo.
• Genera y registra datos o registra en organizadores buenos habitos
información: obtener, usando dibujos, o de alimentación.
organizar y registrar datos primeras formas de Menciona los
fiables en escritura. Toma en cuenta habitos de
función de las variables, las medidas de alimentos.
utilizando instrumentos y seguridad. El recorrido de los
diversas técnicas que -Describe características alimentos. Menciona el
permitan comprobar del hecho, fenómeno u recorrido de los
o refutar las hipótesis. objeto natural y
alimentos.
• Analiza datos e tecnológico explorado u
información: interpretar los observado, para dar
datos obtenidos en la
Explica el
posibles explicaciones.
indagación, contrastarlos recorrido de los
con las hipótesis e - Comunica al ¿Como conservar los alimentos.
información relacionada al describir lo que alimentos fresos sin
problema para elaborar Explica los
conclusiones que hizo, lo que utilizar artefactos
electricos? metodos para
comprueban o refutan las aprendió, los
conservar los
hipótesis. logros y
• Evalúa y comunica el alimentos
dificultades que Elabora un
proceso y resultados de su frescos sin
indagación: identificar y dar tuvo en la diptico para
utiizar artefactos
a indagación explicar como
conocer las dificultades electricos.
realizada de conservar los
técnicas y los
conocimientos logrados manera oral, a alimentos
Rela
para cuestionar el grado de través de dibujos o frescos.
cion
satisfacción que la a las
respuesta da a la pregunta
su nivel de parte
de indagación. escritura. s del
cuer
po.

Rela
cion
a
las

RELIGIÓN Descubre el amor de Dios Construye su -Identifica que Dios Todos somos iglesia Elabora una Escala de
en la creación y lo identidad como manifiesta su amor - Cultiva su fe cartilla de
identidad personal valoración
relaciona con el amor que persona humana, en la Creación y lo participando en en la que expresa .
amada por Dios, digna, relaciona con el actividades de su funcion como
recibe de las personas libre y trascendente, iglesia..
que lo rodean. Explica la amor que reci-be de la iglesia.
comprendiendo la
sus padres,
presencia de Dios en el doctrina de su propia docentes y amigos.
Plan de Salvación y la religión, abierto al -Comprende los
relación que Él establece diálogo con las que le principales hechos
son cercanas. de la Historia de la
con el ser humano.
Conoce a Dios y Salvación y los
Convive de manera
asume su identidad relaciona con su
fraterna con el prójimo religiosa y espiritual
respetando las diferentes familia y su
como persona digna,
expresiones religiosas. institución
libre y trascendente.
Asume las consecuencias educativa
Cultiva y valora las San Pedro y San Pablo
-Practica con
de sus acciones con -Se relaciona con su
manifestaciones
responsabilidad, religiosas de su prójimo de manera devoción y
comprometiéndose a ser entorno fraterna y respeta silencio la
mejor persona, a ejemplo argumentando su fe las expresiones de oración
de manera fe de los demás.
de Jesucristo. comprensible y
Responde a
-Reconoce lo bueno preguntas de San
respetuosa. Pedro y San
y lo malo de sus
Pablo.
acciones, y asume
actitudes de cambio
para imitar a Jesús

Expresa coherencia en sus ASUME LA EXPERIENCIA ● Descubre el Milagros de Jesus Narra con sus propias Explica el mensaje
acciones cotidianas DEL ENCUENTRO palabras los del milagro de los
amor de panes y peces.
descubriendo el amor de Dios. PERSONAL Y milagros de Jesus. panes y los peces.
Comprende su dimensión Dios con
COMUNITARIO CON DIOS diversas
religiosa, espiritual y
trascendente que le permite EN SU PROYECTO DE VIDA
EN COHERENCIA CON SU
acciones en
poner en práctica actitudes
CREENCIA RELIGIOSA su familia,
evangélicas. Interioriza la
presencia de Dios en su institución
Transforma su entorno desde
entorno más cercano el encuentro personal y educativa y
desarrollando virtudes entorno.
evangélicas. Asume actitudes
comunitario con Dios y desde
de agradecimiento a Dios la fe que profesa. ● Muestra en
respetando lo creado Actúa coherentemente en forma oral,
razón de su fe según los gráfica y
principios de su conciencia corporal el Explica el mensaje de
moral en situaciones
El hijo prodigo. la parabola del hijo
amor a su prodigo.
concretas de la vida. amigo
Jesús.
● . Practica el
silencio y la
oración
como
medios para
comunicarse
con Dios.
●  Agradece a
Dios por la
Creación y
por todos
los dones
recibidos.

ARTE. demuestra su Socializa su


Crea proyectos artísticos Crea proyectos desde los - Experimenta con los
Elaboramos un creatividad y regalo con sus
lenguajes artísticos. medios, los materiales y Escala de
que demuestran regalo para papá. habilidad al compañeros.
las técnicas artísticas valoración
habilidades artísticas para crear efectos visua- elaborar el
- Explora y experimenta
iniciales para comunicar los lenguajes del arte. les, sonoros, vocales o regalito para
ideas, sentimientos, kinestésicos en respues- papá.
ta a estímulos del
observaciones y - Aplica procesos docente o con base en
experiencias. creativos. sus propias
Experimenta, selecciona exploraciones.
y explora libremente las - Evalúa y socializa sus Dibujamos alusivo decoramos el
procesos y proyectos. - Explora ideas al aniversario de la utiliza diferentes
posibilidades expresivas aula con sus
libremente a partir de su I.E. técnicas para
de los elementos, imaginación, sus
creación
dibujar sobre el
medios, materiales y experiencias u artística
aniversario de la
técnicas de los diversos observaciones, y expe-
I.E
lenguajes del arte. rimenta maneras en que Decoramos el día
los elementos del arte del campesino con
Explora ideas que surgen (movimientos, acciones, la técnica del
de su imaginación, sus formas, colores o soni-
collage. Valoramos el
experiencias o de sus dos) pueden usarse o ser
repetidos para comu- trabajo del Identifica los
observaciones y las
nicar una idea. campesino diferentes
concretiza en trabajos de
origami productos
artes visuales, música, - Presenta sus trabajos producidos por
teatro o danza. Comparte y creaciones y responde
campesino.
sus experiencias y a preguntas sencillas
sobre ellos; asimismo,
creaciones con sus describe las
compañeros y su familia. características de sus collage de semillas desarrollamos la
Describe y dialoga sobre propios trabajos y los de motricidad fina
las características de sus sus compañeros. expone su
al realizar la
propios trabajos y los de técnica del creación.
Decoramos los collage.
sus compañeros y símbolos patrios
responde a preguntas con diferentes
sobre ellos. técnicas. Escala de
valoración

Escala de
valoración

Socializa su
proyecto de la
técnica del
modelado.

Aprecia de manera crítica


Aprecia de manera manifestaciones -Usa los sentidos para
identificar , con la ayuda
crítica manifestaciones artístico-culturales.
Socialización
del docente, los
artístico-culturales al elementos visuales, de trabajos
observar, escuchar y -Percibe manifestaciones con la técnica
táctiles,sonoros y - Experimenta
artístico-culturales de
describir las kinestésicos que hay en con la técnica
la naturaleza, el entorno dactilopintura
características visuales, -Contextualizar las del modelado.
y diversas
táctiles, sonoras y manifestaciones manifestaciones
kinestésicas de estas culturales. artísticas de su contexto -Socializa su
manifestaciones, local. proyecto de
describiendo las -Reflexiona creativa y modelado. Escala de
críticamente. -Menciona y describe las valoración
sensaciones que le experiencias que tiene -La técnica del
transmiten. Participa de con manifestaciones
modelado. -Exploran los
conversaciones sobre artísticas en su entorno
familiar y en su materiales para
los contextos donde se
comunidad. la técnica de
originan dactilopintura.
manifestaciones
artístico-culturales y -Experimentan
reconoce que la técnica de
responden a dactilopintura
características propias en imágenes.
-Decoran imágenes -Completan
de un grupo de de derechos y
-Socializan una ficha.
personas, de tiempos y deberes con la
lugares diferentes. técnica sus trabajos.
Expresa sus dáctilopintura
preferencias sobre
manifestaciones
artísticas que observa o
experimenta y conversa
sobre los temas, las
ideas y sentimientos
que comunican.
-Realizamos la -Observa los
técnica del hisopo.
elementos que
hay en un
trabajo con
hisopos.
-Describe los
elementos del
trabajo.
-Expresa sus
emociones al
percibir el
trabajo.
5.-PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES:

1ra SEMANA DEL 12 DE JUNIO AL 16 DE JUNIO


LUNES 15 MARTES 16 MIÉRCOLES 17 JUEVES 18 VIERNES 19

MATEMATICA

ARTE

2DA SEMANA DEL 22 AL 26 DE MAYO


LUNES 22 MARTES 23 MIÉRCOLES 24 JUEVES 25 VIERNES 26.

3RA SEMANA DEL 29 DE MAYO AL 02 DE JUNIO

LUNES 29 MARTES 30 MIÉRCOLES 31 JUEVES 01 DE JUNIO VIERNES 02 DE JUNIO

4TA SEMANA DEL 05 DE JUNIO AL 09 DE JUNIO

LUNES 05 DE JUNIO MARTES 06 DE JUNIO MIÉRCOLES 07 DE JUNIO JUEVES 08 DE JUNIO VIERNES 09 DE JUNIO
6. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
Área SI NO COMENTARIOS
PERSONAL SOCIAL

● Construye su identidad.

● Convive y participa democráticamente

● “Construye interpretaciones históricas”

● “Gestiona responsablemente el espacio y


el ambiente”
NO
● “Gestiona responsablemente los recursos
económicos”
COMUNICACIÓN

● Se comunica oralmente en su lengua materna.

● Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.

● Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

MATEMÁTICA

● Resuelve problemas de cantidad.

● Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.

● Modela objetos con formas geométricas y sus


transformaciones.

● Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. NO


Área SI NO COMENTARIOS

CIENCIA Y TECNOLOGÍA
“Indaga mediante métodos científicos para
construir sus conocimientos

● Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre


los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.

● “Diseña y construye soluciones tecnológicas NO

para resolver problemas de su entorno”

EDUCACIÓN RELIGIOSA

● Construye su identidad como persona humana, amada por


Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la
doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las
que le son cercanas.

● “Asume la experiencia del encuentro personal y


comunitario con dios en su proyecto de vida en coherencia
con su creencia religiosa”

ARTE Y CULTURA

● Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.

EDUCACIÓN FISICA

● Se desenvuelve de manera autónoma a través de su


motricidad.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

● Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las


TIC.

● Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.

7. MATERIALES Y RECURSOS:
● PROGRAMA CURRICULAR EDUCACIÓN PRIMARIA

● CARPETA DE RECUPERACIÓN

● FASCÍCULOS DEL MINEDU

● FICHAS DE TRABAJO.

● MATERIALES CONCRETOS
● IMÁGENES Y PAPELÓGRAFOS

● Libros de área.

----------------------------------------------------------------------
1º “D”

LISBETH RIVERA MARQUINA


DOCENTE DE AULA

You might also like