You are on page 1of 10

SESION DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:

ÁREA MATEMATICA FECHA 10/05/2023


DOCENTE Rosa Luisa Valencia Pulache GRADO 6to “A”
TITULO Nos ubicamos y desplazamos de manera segura para ponernos a salvo
Competen
Área Tema Estándar Capacidades Desempeño Propósito Evidencia CRITERIOS
cia
Resuelve problemas en los que modela las Describe, utilizando
Nos Resuelve características y la ubicación de objetos a formas Expresa con un croquis o Observa una imagen un
ubicamo problema bidimensionales y tridimensionales, sus plano sencillo los (croquis/maqueta) croquis/maqueta,
Se ubica utilizando
sy propiedades, su ampliación, reducción o rotación. desplazamientos y sobre cómo están las zonas seguras de
Comunica su un croquis
desplaza Describe y clasifica prismas rectos, cuadriláteros, posiciones de objetos o organizadas las su comunidad y
comprensión sobre /maqueta.
mos de triángulos, círculos, por sus elementos: vértices, personas con relación a viviendas, la escuela, traza el
WWWEEEE®®® las formas y Reconoce los puntos
manera lados, caras, ángulos, y por sus propiedades; los puntos cardinales la iglesia, el estadio, desplazamiento que
cardinales para dar a
Matemática

®®®®s de relaciones deben realizar las


segura usando lenguaje geométrico. Realiza giros en (sistema de referencia). los andenes, etc., de conocer
forma, geométricas personas para
para cuartos y medias vueltas, traslaciones, ampliación Asimismo, describe los una comunidad y desplazamientos.
movimiento y ponerse a salvo de
ponerno y reducción de formas bidimensionales, en el cambios de tamaño y comunica los
localización. los fenómenos
s a salvo plano cartesiano. Describe recorridos y ubicación de los objetos deslazamientos que
ubicaciones en planos. Emplea procedimientos e mediante ampliaciones, debe realizar para naturales.
Instrumentos para ampliar, reducir, girar y reducciones y giros en el ponerse a salvo ante
construir formas; así como para estimar o medir plano cartesiano. un fenómeno natural.
la longitud, superficie y capacidad de los objetos, Ejemplo: El estudiante
seleccionando la unidad de medida convencional nombra posiciones
apropiada y realizando conversiones. Explica sus teniendo en cuenta
afirmaciones sobre relaciones entre elementos de sistemas de coordenadas
las formas geométricas y sus atributos medibles, presentes en los mapas.
con ejemplos concretos y propiedades.

COMPETENCIA TRANSVERSAL

Competencia capacidad Criterio


transversal
Se desenvuelve en los Interactúa en entornos virtuales. Intercambia experiencias en espacios virtuales compartidos de manera organizada
entornos virtuales considerando las normas de trabajo a distancia.
generados por los tics Aplica normas de comportamiento y seguridad en actividades colaborativas en es
espacios virtuales compartidos, con respeto hacia los aportes de sus pares.
Gestiona su aprendizaje Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la
de manera autónoma metas de aprendizaje. meta.

Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los


recursos necesarios parar alcanzar la meta.

Construye su identidad Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su Fomenta una convivencia cristiana basada en el diálogo, el respeto, la tolerancia y el
como persona humana, entorno argumentando su fe de manera amor fraterno fortaleciendo su identidad como hijo de Dios.
amada por Dios. comprensible y respetuosa.

ENFOQUETRANSVERSAL

Enfoque Transversal Valores Actitudes observables


Enfoque ambiental Justicia y solidaridad Los estudiantes plantean acciones para enfrentar los fenómenos naturales que afectan a su comunidad
con el fin de promover el bienestar y una mejor calidad de vida para los habitantes.

III. ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS.
ACTIVIDADES/ESTRETEGIAS REALIZADAS POR EL/LA DOCENTE RECURSOS/MEDIOS EMPLEADOS EVIDENCIA

Saludo a los alumnos invitándolos a participar de la actividad del día de hoy.


Realizamos la oración en familia. Teléfono celular
Se establecen los acuerdos para una buena convivencia Imágenes
Se da a conocer: videos Se ubica utilizando un croquis
Propósito, tema, criterio de evaluación y retos a cumplir. Internet /maqueta.
Reconoce los puntos
Fotos cardinales para dar a conocer
Mensajes textuales desplazamientos.
Cuaderno de registro de seguimiento al
estudiante.
recordemos el tema anterior:
Es hora de comenzar!
La siguiente imagen muestra cómo está poblada la localidad de la sierra Piurana. Podemos ver que está cayendo un huaico, debido a las intensas lluvias en
las zonas más altas. El huaico amenaza desbordarse hacia el lado en el que se encuentran la iglesia y la escuela. Las zonas de evacuación identificadas por la
población son la plaza de Armas y el estadio. En las casas amarilla, azul, blanca y roja, habitan las familias Quispe, Rodríguez, Sulca y Pilco, respectivamente,
quienes, además, se dedican a siembra de caña de azúcar y cultivo de maíz. Observa:

Jr. Santa Rosa.

Jr. Santa Mónica

Jr. Bolívar

CALLE SAN FELIPE Calle Domínguez

Luego, responde las siguientes preguntas:

1. ¿Qué familia está en inminente peligro?, ¿por qué? Describe dónde está ubicada la casa de esta familia, haciendo uso de los puntos cardinales y otros referentes.
2. Tú eres un integrante de Defensa Civil que se encuentra en la plaza de Armas y quieres socorrer a la familia Quispe. ¿Cuál es la ruta más
corta para llegar lo antes posible? Explica a tus compañeros de grupo qué ruta seguirías, usando los puntos cardinales y otros referentes.

3. ¿Qué familia puede


llegar más rápido a una de las
zonas de
evacuación?, ¿cuál sería su
recorrido?

4. Para poner a salvo a la mayor cantidad de la población,


señala una ruta de evacuación segura.

Reto en clase:
A continuación, tienes la oportunidad de
reorganizar a la población para mitigar los riegos que
ocasiona el huaico y vivir mejor.
De esta manera, ayudarás a los Quispe, Rodríguez,
Sulca, Pilco y otras familias a no poner en riesgo

Idea fuerza:
Te mostramos un ejemplo para poder identificar los puntos cardinales según el gráfico.
Por ejemplo, en el siguiente gráfico, podemos ver la casa de la familia Quispe reubicada en los puntos cardinales (11, 3)
LISTA DE COTEJO

Criterios de evaluación
Estudiante Ubica puntos cardinales en
Describe, utilizando un
Observa una imagen (croquis) croquis/maqueta, las zonas
sobre cómo están organizadas las seguras de su comunidad y traza
viviendas, la escuela, la iglesia, el el plano cartesiano. el desplazamiento que deben
estadio, los andenes, etc., de una realizar las personas para
comunidad. ponerse a salvo de los
fenómenos naturales.

SI NO SI NO SI NO
ANEXOS:

You might also like