You are on page 1of 21

Planetología y formación del sistema solar

- nube de gas y polvo donde se iban acumulando partículas sólidas


- colapso gravitacional hace que el material se comprime
- luna: tiene una composición similar a la tierra. surgió de la coalición de un cuerpo
llamado Theia contra la proto-tierra
- calendario cósmico: historia del universo resumida en 1 año. recién en el ultimo dia
del calendario evolucionan los primates y los humanos

Evolución de la tierra

Tiempos geológicos

- el tiempo desde la formación de la tierra hasta el presente


- tierra: 4600 Ma aprox
- definidos por principales eventos geologicos, cambios biologicos observables en el
registro fosil (desarrollo de la vida), eventos climáticos

Dataciones
- relativas: los acontecimientos son colocados en orden. No se establece una fecha
precisa pero se puede saber qué sucedió antes o después de un acontecimiento. Se
basa en los principios basicos de la geología ( x ej se puede saber que un animal
vino antes que otro por el orden en el que están superpuestos los fósiles)
- fósiles guía: especies que tienen un biocrón (duración de una especie) corto.
como se sabe cuando surgió y cuando se extinguió puede indicar de que
periodo es el mineral en el que se lo encontró
- absolutas: fechados numéricos, valores absolutos.
- se utilizan isótopos radiactivos para calcular hace cuanto tiempo se formó un
mineral ( ej C14/N14, potasio/argón, uranio/plomo)
- cada isótopo tiene un periodo de desintegración o vida media característica,
que es cuando el isótopo pasa a ser un elemento + estable
- se mide la proporción de los elementos radioactivos y de los elementos hijos
- el isótopo utilizado tiene que ser un elemento relativamente comun (q se
encuentre en casi todas las rocas o seres vivos) y la vida media tiene que ser
cercana a la antigüedad de lo que se quiere datar
- ej: el C14 es un elemento muy utilizado para dataciones arqueológicas, su
elemento hijo es el N14

Principios basicos
- Ley de superposicion (Steno 1669) → en una secuencia no deformada de rocas
sedimentarias (o de otro materiales depositados en la superficie) cada estrato es
más antiguo que el que tiene por encima y mas joven que el que tiene por debajo
- Principio de la horizontalidad original → las capas de sedimento se depositan en
general en una posicion horizontal
- Continuidad lateral → un estrato tiene la misma edad a lo largo de toda su extensión
- Principio del Actualismo → Los procesos que actúan ahora sobre la superficie
terrestre son los mismos que han actuado en tiempos pasados.
- Principio del Uniformismo (Hutton) → Los procesos geológicos son muy lentos y
actúan durante un periodo dilatado de tiempo. Por ej. el envejecimiento de un
paisaje por la erosión es un proceso muy lento.
- Principio de Superposición de Acontecimientos → Un acontecimiento es posterior a
las rocas que afecta y anterior a las rocas que no afecta. Los estratos depositados
antes, se pliegan. Después se deposita otro horizontal.
- Principio de Superposición Faunística (o sucesión biótica) → Los fósiles de capas
sedimentarias inferiores son más antiguos que los fósiles de capas superiores. El
fósil más antiguo es el de más abajo por haberse depositado antes.
Evolución del planeta tierra

Precámbrico

1.Hadeano (primer era del precámbrico)


- la corteza terrestre se solidifica
- se forma una tierra estructurada en capas
- se establecen 3 divisiones básicas del interior de la tierra (por segregación química)
- metales (hierro fundido y níquel) se hundieron progresivamente hacia el centro del
planeta dando origen al núcleo
- los silicatos más livianos fluyeron hacia arriba formato el manto y la corteza

2.Arqueano
- Tectónica de placas
- Formación de la Atmósfera y los océanos
- Estabilización de cratones ( zonas de la litósfera continental que han permanecido
estables desde el Arqueano, son menos susceptibles a la meteorización)
- con la llegada del agua aparecen los primeros seres unicelulares, las cianobacterias
(liberan O acondicionando la tierra para que continúe la evolución de la vida)

3.Proterozoico
- La atmósfera se enriquece en O2
- Glaciaciones
- Supercontinentes (1ro: Columbia, 2do: Rodinia)
- Ediacariano (último periodo antes del cámbrico)
- surgen los organismos macroscopicos en el ambiente marino

Fanerozoico
-

Paleozoico
- Se empiezan a delinear los continentes que hoy conocemos y para el fin de la era
Pangea ya esta formada

1.cámbrico:
- explosion cambrica:
- aparecen los moluscos y los artrópodos

2.Ordovícico
- primeros peces acorazados

3. Silúrico
- primeras plantas vasculares
- peces óseos y peces con mandíbula

4.Devonico
- diversificación de plantas vasculares
- primeros árboles
- aparición de tetrápodos (vertebrados con 4 extremidades)

5.Carbonífero
- proliferación de animales terrestres
- grandes bosques (futuros depósitos de carbon)
- glaciación gondwánica
- se anexa patagonia a “argentina”

6.Permico
- ascenso continental: el supernacho (masa de roca fundida) asciende levantando el
continente
- 3ra gran extincion
- llegamos a Pangea

Mesozoico
- dominado por los dinosaurios en los continentes, mares y cielos (ocupaban una gran
variedad de nicho, como hoy lo hacen los mamiferos)

1.Triasico
- extincion del 80% de las especies marinas

2.Jurasico

3.Cretasico
- Se divide Pangea
- El nivel del mar aumentó en forma global, resultando en transgresiones (avance del
mar en los continentes).
- la circulacion oceanica evoluciono a un patron mas complejo

Cenozoico

1.Paleogeno
- Evolucionan los mamiferos (xq tienen + nico por la extincion)
- distribucion de continentes similar a la actual
- India colisiona con Asia
- Separacion de Antartida → formacion corriente circumpolar

2.Neogeno
- Formacion del Istmo de parana → gran intercambio biotico americano

3.Cuaternario
- Evolución del hombre

Geosfera

Minerales
Sólido inorgánico natural que posea estructura interna ordenada y una composición química
definida.
Propiedades físicas
- Forma cristalina → Expresión externa de un mineral que refleja su estructura interna.
En algunos casos no es tan precisa para definir la estructura interna (x ej: si el mineral
no tiene suficiente espacio para desarrollarse)
- Brillo: Aspecto o calidad de la luz reflejada de la superficie de un mineral
- Color → hay que tomarlo con pinzas xq no siempre refleja el color del mineral puro
- coloracion inherente
- coloracion exotica: causado por impurezas
- Raya: Color del mineral en polvo. Se obtiene frotando a través del mineral con una
pieza de porcelana no vidriada (Placa de raya).
- es mas confiable que el color xq como las impurezas estan en menos medida no se
reflejan en la raya
- exfoliación y fractura: Tendencia de un mineral a romperse
- enlaces debiles → exfoliacion (x ej mica)
- enlaces fuertes → fractura
- peso especifico: cociente entre el peso de un mineral y el peso de su volumen en agua.
- dureza: Medida de la resistencia de un mineral a la abrasión o al rayado
- muy caracteristica de los minerales
- se mide con la escala de Mohs
- se pueden utilizar objetos comunes para conocer la dureza de un mineral (x ej: la
dureza de una uña es 2,5 por lo que si podes rayar el mineral con tu uña es yeso o
talco)

Minerales polimorficos
Tienen la misma composicion quimica pero se forman en diferentes condiciones
- x ej: el grafito y los diamantes (necesita soterramiento, alta presión,etc) ambos
compuestos por C
Clasificacion

Elementos nativos
formados por el mismo elemento (x ej: cobre, azufre, oro, plata, grafito, diamante, platino)

Silicatos
formados principalmente por Silicio y O (los + abundantes de la corteza)
- Feldespatos
- + abundantes (50% de la corteza)
- Cuarzo
- 2dos en abundancia
- formados solo por Si y O
- Piroxenos (augita)
- oscuros/ferromagnesianos/maficos xq tienen Mg, Fe, etc.
- Anfíboles (hormblenda) → ferromagnesianos
- Olivino → ultramafico ( muy ferromagnesiano)
- Micas → tienen exfoliacion

No silicatos (8% corteza)


- no tienen union Si + O
- son económicamente importantes
- se clasifican según el grupo de minerales comunes que contienen
- Carbonatos: calcita, dolomita (cemento)
- Haluros (ej: fluorita)
- Óxidos (ej: magnetita)
- Sulfuros (ej: pirita usada para producción de ácido sulfúrico)
- Sulfatos (yeso)

Rocas
Masa sólida de mineral que se presenta de forma natural. Pueden estar compuestas por un
solo mineral (iej: Caliza, formada por calcita), pero la gran mayoría son agregados de varias
clases de minerales (ej: granito)
Ciclo de rocas

Clasificación

Rocas ígneas
- formadas por la solidificación del magma
- > parte de la corteza
- la composición mineralógica depende de la composición química del magma
- la textura es consecuencia de los tiempos de enfriamiento
- color + claro =
- predominan minerales claros (cuarzo, feldespatos)
- altos en Si, Na y K
- bajos en Fe, Mg y Ca
- se solidifican a temperaturas + bajas (su temp de fusión es baja)
- + oscuro =
- minerales ferromagnesianos/máficos (piroxenos, anfíboles, olivino)
- se cristalizan/solidifican a temperaturas altas (la temp de fusión también es alta)
- volcánicas o extrusivas → cuando de solidifica en la superficie
- de grano fino
- plutónicas o intrusivas → en profundidad
- de grano grueso
Rocas sedimentarias
- Los productos de meteorización mecánica y química constituyen la materia prima para
las rocas sedimentarias.
- Los restos meteorizados son transportados y depositados
- Tras la acumulacon y compactacion se forman rocas solidas
- Puede ser detrítica (formada por fragmentos) o no dendrítica

Rocas metamórficas
- Se originan a partir de procesos geológicos internos/endógenos
- Cambia la textura pero no la mineralogía (se preserva = sigue teniendo la misma
composición)
- Protolito = roca original/madre (previa al metamorfismo). Se forma a partir de rocas
ígneas, sedimentarias o incluso a partir de otras rocas metamórficas
- Metamorfismo: transformación de un tipo de roca a otro causado por temperatura o
presion. Hay 3 tipos
- Regional: en áreas sometidas a temperaturas,presiones y deformaciones. tienen
esquistosidad/exfoliación/bandeamiento/foliadas (x ej de granitos greiss)
- de contacto: causado por alteración térmica de la roca circundante. sin
equistosidad (x ej: de caliza a marmol)
- hidrotermal: cuando agua caliente circula a través de fracturas de rocas
Capas geosfera

Capas definidas por composición


- Corteza: capa rocosa externa.
Composicion: 1º orden: O, Si, Al, Fe - 2º orden: Ca, Mg, K, Na.
- corteza oceanica:
- grosor medio de 7km
- composicion: dominada por rocas ígneas, basaltos
- + densa que la continental
- corteza continental:
- grosor entre 35-40km
- composicion: muchos tipos de roca, parte superior granodiorita, inferior
basalto.
- Manto
- 82% volumen total de la Tierra
- composición: dominada por peridotita (roca ígnea plutónica formada por olivino →
Mg)
- Núcleo: aleacion de Fe y Ni (+ Si, O y S-azufre)

Capas definidas por dinámica (comportamiento reológico)


- Litosfera
- comportamiento rígido (acá ocurren las placas tectónicas)
- Astenósfera
- capa «fluida», viscosa, comportamiento plástico.
- La porción superior tiene unas condiciones de temperatura y presión que permiten la
existencia de una pequeña porción de roca fundida.
- Low velocity zone → las ondas sismicas bajan mucho la velocidad
- en la isoterma = limite de t° entre litosfera y astenosfera
- Usualmente las ondas sísmicas aumentan su velocidad con la profundidad. Sin
embargo, en este punto disminuyen.
- Mesósfera (manto inferior)
- capa más rígida, pero a pesar de su resistencia, las rocas están muy calientes y son
capaces de fluir de una manera muy gradual.
- Núcleo externo: capa líquida → corrientes convectivas generan el campo magnético.
- Núcleo interno:sólido. T más elevada, pero más resistente.

Facies
Porción de una unidad litológica que posee un conjunto distintivo de características que la
distingue de otras partes de la misma unidad (ej.: arenisca con estratificación entrecruzada
tabular)
- estudio de facies:es descriptiva y objetiva (no interpretativa). Se toma en cuenta la
textura, composición, formas de lecho u otros rasgos particulares
- analisis de facies: metodo mediante el cual los ambientes sedimentarios de
interpretan a partir de las facies (interpretativo)
- asosiacion de facies: varia facies combinadas que tipicamente representan un
ambiente sedimentario en particular

Pliegues geologicos

Anticlinal

- en el centro afloran los estratos más antiguos y en los flancos (lados) los mas
jovenes
- forman muchas trampas de hidrocarburos excelentes

Sinclinal

- en el centro afloran los estratos + jovenes y en los flancos los + antiguos


- los estratos se inclinan hacia el nucleo

Placas tectonicas
Porción de litósfera que se mueve en una determinada dirección.
Limites de placas

Convergente
una placa choca contra otra
- si tienen densidad similar (cont-cont o oceanica-oceanica) se presionan entre si
creando cadenas montañosas o cadenas de islas
- si una es + densa q la otra, la + densa subduce por debajo de la menos densa. se
forma una fosa y un arco volcanico continental o de islas

Divergente o constructivo
dorsales: las placas tectonicas se alejan entre si permitiendo que emerja magma que crea
nueva corteza

Transformante
las placas se deslizan en que direccion? provocando fallas a lo largo del limite
Teoría de la deriva continental- Wegener 1912
- indica que todos los continentes estaban originalmente unidos en un súper continente
llamado Pangea
- en 1929 encontro la llave del mecanismo de la deriva continental
1. diferencio los continentes (formados por granito y granodiorita) de los fondos
oceanicos ( basalto, el gabro y la anfibolita)
2. reconocio que el volcanismo era insuficiente para disipar el calor interno y
dedujo que se producian corrientes convectivas en el manto

Expansion del fondo oceanico


La ascencion de material del manto a traves de las dorsales oceaanicas genera nuevos
fondos oceanicos

Yacimientos minerales
- Parte de la corteza terrestre, en la cual, debido a procesos geológicos, hubo una
acumulación de materia prima mineral, la cual dada sus características de cantidad,
calidad y condiciones de depósito, es rentable para su explotación.
- Para que se genere tiene que suceder una serie de procesos que conduzcan a la
concentración del mineral
- procesos internos: metamorfismo, cristalizacion de rocas igneas
- procesos externos: alteración fisica de la roca sobre la superficie terrestre,
acumulacion de sedimentos

Tipos
- No metálicas o industriales ( x ej: arcilla, la sal, el yeso, etc.)
- utilizados como insumo para diversas industrias (minerales refractarios, abrasivos,
absorbentes, lubricantes).
- Esta actividad representa menos del 10% de la producción.
- Rocas de aplicación (x ej: caliza, arena)
- se emplean en la industria de la construcción
- representa entre el 25 y el 30% de la producción total
- Metálicas (x ej: Oro, Cobre, Zinc, etc)
- representa más del 60% de la producción minera
- Combustibles o energéticas.
- combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas e hidrocarburos naturales
- minerales de torio y uranio → fuente combustible para los reactores nucleares

Minería
- Mena: mineral de interes
- Ganga: los minerales que acompañan a la mena pero no son de interés
- Cantera: explotación minera de la que se obtienen rocas

fases
1. Exploración
2. Evaluación
3. Minado o extracción
4. Beneficio del mineral.

Cuencas sedimentarias
- primero se forma la cuenca (el basamento y las paredes) y despues se acumula el
sedimento
- una cuenca oceanica es mas susceptible a la destruccion
- subsidencia → cuando se genera espacio de acomodación en la cuenca. es
fundamental xq sino no se preservan los sedimentos
- área madre= de donde vienen lo sedimentos
- factores que influyen
- externos (clima, subsidencia)
- internos

Cuenca Neuquina
- la cordillera de los andes aun no se había elevado, lo que permitia que sobre el
basamento se depositaran sedimentos marinos provenientes de las aguas del
pacifico (de aprox el limite jurasico-cretacico)
- la placa de nazca subduce por debajo de la placa sudamericana formando la
cordillera
- el proceso de levantamiento de laa cordillera produjo el retiro definitivo de los mares
del pacifico, lo que permitió la preservación de los sedimentos

Ambientes sedimentarios
- Punto geográfico donde se acumulan sedimentos.
- Tienen características, fisicas, quimicas y biológicas particulares
Sedimentos
- acumulacion de material sólido en la superficie formado por meteorización o erosión
- estos sedimentos pueden litificarse, pasando a ser rocas sólidas, o no.

Diagénesis
Conjunto de transformaciones causadas por temperatura y presión que sufren los
sedimentos hasta convertirse en rocas. Litificacion (compactaccion + cementacion) tiene
que pasar si o si para que los sedimentos pasen a ser rocas, los otros procesos no pasan
en todas las rocas
- Compactación
- Cementación
- Disolucion
- Intercambio ionico
- Recristalizacion
- Reemplazo

Meteorizacion
- fragmentacion fisica o descomposicion quimica de las rocas de la superficie terrestre
por procesos externos
- time un rol fundamental el la formación de suelos

mecánica/fisica
- las rocas se rompen en fragmentos + pequeños
- fenomenos q la producen:
- gelificacion → ciclos repetidos de congelacion y deshielo
- descompresion → cuando las rocas del interior se expanden xq hubo una
disminución de presión y temperatura
- expansion termica → fisura de la roca por la diferencia de temperatura entre el
interior y la superficie. suele pasar en lugares donde hay mucha amplitud termica
(desiertos)
- actividad biologica → bioturbacion
- regolita: pedazos de roca ya meteorizada

quimica
- proceso de descomposicion mediante el cual los minerales que forman la roca cambian
de composicion quimica
- Los fragmentos producidos por meteorización mecánica son mas susceptibles al
cambio químico que las rocas compactas (xq hay + superficie susceptible a la
meteorzacion quimica)
- tipos de procesos
- disolucion
- oxidacion
Erosion
eliminación física de material por agentes externos ( agua, viento, hielo)
Facies sedimentarias
Conjunto de capas sedimentarias con características determinadas, ya sean
paleontológicas (fósiles -biofacies) o litológicas (composición mineral, estructuras
sedimentarias, geometría, etc. -litofacies) que ayudan a reconocer los ambientes en los que
se formó

Tipos de ambientes sedimentarios

Continental
- dominados por la erosion y deposicion

1.Abanicos aluviales
cuerpos sedimentarios, en forma de abanico, que se desarrollan al frente de los macizos
montañosos

2.Sistemas fluviales
- Tipos:
- Meandrosos = Unicanal y alta sinuosidad (con curvas y ondulaciones)
- Anastomosados = Multicanal y alta sinuosidad
- Entrelazados = Multicanal y baja sinuosidad
- Rectos = Unicanal y baja sinuosdad
- Subambiente
- Canales →
- relleno: tienen base erosiva y son granodecrecientes (disminución de la energía
del flujo)

- barras → son formas de lecho de gran escala


- barras Longitudinales
- barras transversales
- barras en espolon/point bars = migran lateralmente, son perpendiculares a la
corriente
- Planicies de inundacion
- Cuenca
- Canales de desbordamiento
- Lobulos de desbordamiento → se producen cuando crece el flujo del río y se
excede el cauce del canal desbordando hacia las planicies
- Albardones

3.Ambiente eólico
- los sistemas depositacionales generados por el viento
- principalmente en zonas con bajas precipitaciones y vientos secos (alrededor de los
trópicos de Cáncer y Capricornio)
- Tipos
- Grandes desiertos/mar de arena: acumulaciones esencialmente arenosas
extensas. En áreas de régimen árido severo.
- Acumulaciones eólicas intermontana: arenosas. fajas de dunas y mantos de
arena desarrollados en cuencas intermontanas asociados a acumulaciones
fluviales o de lagos efímeros. menor extensión que los grandes desiertos pero
frecuentes en zonas montañosas áridas y semiáridas.
- Fajas de dunas costeras: acumulaciones arenosas desarrolladas en áreas
costeras. No implican condiciones climáticas particulares.
- Planicies de loess: Se trata de extensas acumulaciones eólicas de material fino
(limo arcilloso) que con frecuencia aparecen en la periferia de los grandes
desiertos

4.Ambiente glacial
- Glacias: masa e hielo que se deforma y se mueve por su propio peso
- Tipos
- de calota o continentales
- marinos (anclados en el fondo marino)
- de barrera (flotan sobre el mar)
- terrestres
- de valle y predemontanos (alpino)
- glaciares de base humeda
- glaciares de base seca

5.Ambiente lacustre
- Efimeros (x e: salinas)
- Perennes = permanentes (lagos)

Marino
- en el fondo (zona abisal) se acumulan los sedimentos finos xq tiene menos
influencia de los factores externos
- vaca muerta tiene origen marino profundo
Marino somero
- desde la orilla hasta el limite externo de la plataforma continental
- profundidades de unos 200 m

Marino profundo
- más alla de la plataforma continental
- profundidades superiores a los 200m

de Transición (linea de costa)


- es la zona de transición entre los ambientes marino y continental
- Albuferas: se crean a partir de los arrecifes y cordones litorales (formados por la
distribucion de arena por parte de las olas y corrientes)
- Deltas → las acumulaciones de sedimento ocurren cuando los rios pierdden
abruptamente velocidad y depositan rsu carga de rocas
- Estuario → desemboca al mar
- tipos (cambia el tipo de sedimento)
- dominado por oleaje : hay una barra marcada
- dom por marea: se acumula sedimento fino a los costados sin barra
marcada

Sistemas petroleros
Combustibles fosiles

Carbon
- se extrae por mineria (solido) a cielo abierto por el riesgo de explosion
- origen continental

Gas
- gas y petroleo se encuentran juntos (gas por encima del petroleo)

Petroleo
- origen marino
- composicion → C y H principalmente

Clasificacion
- gravedad API (escala)
- depende de la densidad
- + API = menos densidad
- cuanto + liviano = + calidad
- % de azufre → puede ser agrio, medio o dulce (+ calidad xq tiene menor contenido
de azufre)
- composicion quimica (KUOP)

- asfalticos (coque,asfalto) → son los de menor calidad y $ de mercado,mucho


residuo (azufre, metales)
- naftenicos → buena calidad, casi no hay en argentina
- intermedio → la mayoria de los crudos convencionales de arg
- parafinicos → crudos no convencionales de arg, elevado rendimiento en
naftas

Cadena de valor
- cuanto > calidad (dulce, muy liviano, etc) tiene que pasar por menos procesos de
refinacion

industria del petroleo y gas

UPSTREAM
- exploracion
- evaluacion regional
- imagenes sismicas
- evaluacion del reservorio
- perforacion
- 1°: pozos exploratorios
- 2°: pozos de desarrollo
- producción
- recuperacion primaria → fluye por diferencia de presion o bombeo mecanico
- secundaria → se inyecta agua para barrer el petroleo que quedo
- terciaria → se hace solo en algunos casos si es conveniente. se usan quimicos

Sistema petrolero
1. Roca madre
- donde se origina el petróleo
- los restos organicos acumulados pasar por procesos de transformaciónes
quimicas (diagenesis, catagenesis, metegenesis) para convertirse en
petroleo y gas
2. Migración → desplazamiento de los HC desde rocas mas compactas hacia menos
compactas y + permeables
- primaria: dentro de la roca madre
- secundaria: desde la roca madre a una roca + permeable
3. Reservorio → roca capaz de almacenar hidrocarburos
- un buen reservorio es poroso y permeable
- > porosidad = + HC se puede acumular/contener
- permeabilidad → que tan conectados estan los poros,+ permeabilidad va a
facilitar el desplazamiento del HC ( para su extraccion)
- tipos
- convencionales
- acumulacion controlada por una trampa
- tiene buenas caracteristicas de reservorio (perm y porosid)
- no convencionales → no fluye facilmente, necesita estimulacion
antropica (x ej: fracking)
- tight: el reservorio tiene baja porosidad y baja permeabilidad
- shale: el HC se tiene que extraer de la roca madre
- fluidos del reservorio:

- zona acuifers
- inactiva: esta en la zona del sistema pero no se utiliza
- activa: se utiliza para la produccion (x ej: fracking)
- zona petrolifera
- gas
4. Trampa → favorecen la acumulacion de HC
- pueden ser estructurales (anticlinales o falla), estratigraficas o una
combinación
5. Sello → una roca impermeable (sello) frena el paso de los fluidos

Yacimientos
- Onshore (la mayoria de los de arg) → sobre la superficie terrestre
- Offshore (en el mar) → la explotacion es mas costosa por lo que solo conviene si la
reserva es muy grande
MIDSTREAM

Transporte

Almacenaje

DOWNSTREAM

Refinación
- proceso complejo utilizado para separar el crudo en diferentes tipos de combustibles
- se pueden tener todas las unidades de proceso o solo algunas

Distribución
- puede ser terrestre, marítima o por ductos
- oleoductos: transporte de crudo
- poliducto: se transportan los productos refinados por tandas

Comercialización

You might also like