You are on page 1of 4

Saenny Mercedes Cuevas Rivera.

ID: A00137213

Actividad A Realizar:
● Responda las siguientes preguntas:

¿Cuáles son las reglas que se aplican en materia de pago?


Existen una serie de reglas y principios que se aplican en el ámbito del derecho civil y
comercial cuando se trata de pagos con el fin de garantizar la equidad, la seguridad y el
cumplimiento de las obligaciones entre las partes. Las siguientes son algunas de las pautas
más importantes:

1. Lugar y momento del pago: normalmente, el contrato especificará el lugar y el


momento de los pagos requeridos. El pago deberá efectuarse en el domicilio del deudor
al vencimiento de la obligación si no se especifica otro lugar.

2. Tipo de pago: El contrato puede estipular el tipo de pago, que podría ser efectivo,
bienes o servicios. Por lo general, el pago debe realizarse en moneda de curso legal si no
hay especificación.

3. Asignación del Pago: El deudor puede especificar a qué deuda se destina el pago si las
mismas partes tienen más de una deuda. Si no se especifica nada más, el acreedor tiene la
opción de aplicar el pago a la deuda más antigua.

4. Pago en consignación: Si el acreedor se niega a aceptar el pago o si existe controversia


respecto de la deuda, el deudor podrá presentar un pago en consignación ante la autoridad
judicial o administrativa que sea competente. Incluso si el acreedor lo rechaza, esto
asegura que el deudor cumple con su obligación.
Saenny Mercedes Cuevas Rivera. ID: A00137213

5. Extinción de la Obligación: La obligación se considera cumplida cuando el pago se


realiza de acuerdo con los lineamientos y condiciones establecidos. El deudor queda ahora
libre de la obligación como resultado de haber cumplido su parte del trato, y el acreedor
ha sido adecuadamente compensado.

6. Liberación del Deudor: En el caso de obligaciones solidarias, cuando varios deudores


se comprometen a pagar una deuda conjuntamente, el pago realizado por uno de ellos
libera del resto de la obligación. La parte impaga todavía la debe cada deudor a los demás.

7. Pago con beneficios: En ocasiones, el acreedor puede aceptar un pago anticipado o un


pago a cambio de algo, como una reducción de intereses. Para estas condiciones se
requiere un entendimiento previo entre las partes.

8. Dación en Pago: En algunas circunstancias, las partes pueden acordar una dación en
pago, que denota la entrega de un bien distinto al inicialmente pactado como medio de
extinción de la deuda. Es posible que el acreedor deba aceptar esto, lo cual debe ser
acordado por las partes.

9. Pago con Subrogación: En el caso de que un tercero liquide la deuda de un deudor,


ese tercero podrá ejercer los derechos y emprender las acciones del acreedor. La
subrogación permite al tercero recuperar la deuda del deudor original en esta situación.

10. Derecho de Retención: En determinadas circunstancias, el acreedor tiene derecho a


retener una entrega realizada por el deudor hasta que la deuda sea pagada en su totalidad.
El bien se transfiere al deudor una vez satisfecha la obligación.

Estas reglas y principios son fundamentales para garantizar que el proceso de pago se
realice de manera justa y que las obligaciones sean cumplidas en el marco de las
relaciones contractuales y legales.
Saenny Mercedes Cuevas Rivera. ID: A00137213

¿Cuáles son los medios que se utilizan para probar el pago de acuerdo
al artículo 1315 del Código Civil?
Explique brevemente cada una de ellas.

Según el artículo 1315 del Código Civil, "Cualquier persona a quien se le exige una
obligación tiene derecho a probar que ha cumplido o que la obligación no es exigible. En
otras palabras, la carga de la prueba recae en la parte que afirma haber cumplido con su
obligación". obligación a la hora de acreditar dicho cumplimiento o pago.

Existen varios métodos legales que pueden emplearse para demostrar el pago y
cumplimiento de una obligación según el artículo 1315 del Código Civil u otros códigos
legales comparables. A continuación, se muestran algunos ejemplos de medios comunes:

1. Recibo o prueba escrita: Tener un recibo o prueba escrita emitida por el acreedor es
la forma más sencilla y obvia de demostrar el pago. El monto del pago, los detalles de la
transacción y la fecha deben indicarse claramente en este documento.

2. Testigos: Los testigos independientes que vieron realizar el pago pueden dar fe de que
la deuda fue pagada. Pero es crucial que los testigos sean confiables y estén preparados
para testificar si es necesario.

3. Registros bancarios: los extractos bancarios, los cheques cancelados, las


transferencias electrónicas y otros registros bancarios pueden dar fe del hecho de que se
realizó un pago en un día determinado y por una suma específica.

4. Comunicación: Si existe comunicación entre las partes que dé fe del pago, como
correos electrónicos o cartas que mencionen el cumplimiento de la obligación, estos
registros podrán ser citados como prueba.

5. Imágenes y videos: Se pueden utilizar imágenes o videos para demostrar que se


cumplió una obligación cuando el pago se realiza en persona, como cuando se entregan
los bienes.

6. Registros Fiscales: Los registros que demuestren que se realizó el pago


correspondiente, tales como facturas o recibos fiscales, podrán ser presentados por el
acreedor o por terceros.
Saenny Mercedes Cuevas Rivera. ID: A00137213

7. Contrato Original: El contrato o acuerdo original entre las partes puede contener
disposiciones relacionadas con el pago, las cuales pueden ser utilizadas como evidencia
de que se cumplió con la obligación.

8. Prueba Pericial: En casos más complejos, se puede recurrir a la prueba pericial, donde
un experto en la materia puede analizar la documentación y brindar su opinión sobre si el
pago se realizó efectivamente.

Es importante mencionar que la carga de la prueba recae en la parte que alega el pago,
por lo que esta parte debe presentar evidencias sólidas y convincentes para respaldar su
afirmación. La elección de los medios de prueba dependerá de la naturaleza del pago y
de la disponibilidad de documentación y testimonios relevantes.

You might also like