You are on page 1of 3

03/09/21

Mi nerí a Vel ad ero en C uyo

Hola!!! En la región de Cuto también hay mineras, una de la más conocidas es la de Veladero en San Juan observen la video y
respondan (pueden hacerlo en grupos)

INTEGRANTES/ALUMNOS QUE REALIZARON LA TAREA:

ASENSIO, IGNACIO
MENDOZA, LUIS ALBERTO

1. La firma de explota la mina se llama Barrick Gold, determinar su origen y dónde se encuentra en
nuestro país

2. El video cuenta un accidente en la mina ¿de qué se trató? ¿Qué consecuencias ocasionó? ¿Qué falló
para que ocurriera?

3. ¿Cuáles ganancias recibe la mina por la explotación? ¿Se quedan en nuestro país?

4. ¿Cómo vive la gente en Jachal? ¿Mejoró su vida? ¿Cómo se encuentra contaminado el río?

5. Para obtener un gramo de oro en qué y en cuales proporciones se destruye el ambiente

6. Brindá tu opinión al respecto.

1. En el país la principal actividad es la operación de la mina de oro Veladero un Joint Venture de Barrick
con Shandong Gold.

Veladero se sitúa en plena cordillera de los Andes, en el departamento de Iglesia, provincia de San Juan.
Las operaciones se desarrollan en elevaciones de 4,000 a 4,850 metros sobre el nivel del mar,
aproximadamente a 374 kilómetros al noroeste de la ciudad de San Juan.

Veladero es una mina a cielo abierto, de oro y plata. Las operaciones incluyen dos etapas: extracción y
trituración de mineral y extracción de metales preciosos mediante lixiviación en pilas y recuperación con
el proceso Merrill-Crowe.

2. El mayor accidente minero de la historia de Argentina, ocurrido entre el 12 y el 13 de septiembre de


2015, cuando millones de litros de una solución con cianuro y otros metales pesados cayó al río
Potrerillos y contaminó otros cuatro cursos de agua.

CMA – HISTORÍA 3°B Página 1


Una nueva rotura de la cañería instalada en el valle de lixiviación, que vertió una solución de oro y plata,
por el desacople producido por el impacto de un trozo de hielo.

3. Desde 2005 Veladero ha aportado unos 9.500 millones de dólares a la economía argentina a través de
impuestos, regalías, salarios y pagos a proveedores locales. La mina emplea a más de 3.300 personas,
entre personal propio y contratado, y de acuerdo con la política de empleo local el 99% de la fuerza
laboral es argentina y 88,6% de la provincia de San Juan.

Las ganancias se las llevan a Canadá en un mayor porcentaje, dejando a nuestro país una mínima parte y
destruyendo nuestro medio ambiente.

4. La duda está cada vez más presente entre los vecinos de Jachal, una localidad ubicada a 250
kilómetros al norte de la ciudad de San Juan, hay un depósito de la mina Veladero con 450 toneladas de
mercurio que viola la ley de residuos peligrosos; en base a un problema general es el miedo de no poder
evitar que los metales se les metan por el cuerpo. Porque los que pueden compran agua envasada para
tomar y ponen filtros en sus casas para el resto de las tareas hogareñas. A los de menores ingresos, no les
queda otra que tomar el agua de la canilla. Pero todos, sin importar la condición social, consumen los
productos de la zona, cosechados en tierra y con agua que podría estar contaminada. Lo triste de todo esto
es que lo hacen a espaldas del pueblo, sin dar conocimiento a las provincias de por dónde va a ir pasando
el transporte con ese elemento tan peligroso. Y según a raíz de esto la gente reclama explicando lo
siguiente;

“…El mercurio es un residuo peligroso que está en la mina Veladero. Se fue acumulando, y ahora no
saben qué hacer; están tratando de sacarlo por algún lado. Nosotros ya denunciamos hace cuatro años
atrás que ese depósito es un peligro porque puede ocasionar una tragedia, ya sea por movimientos
sísmicos o por algún derrame. Puede contaminar los glaciares y los ríos. 

Aparte de la mina Veladero, ahora tenemos otro proyecto minero diez veces más grande que se llama
Josemaría. Estamos peleando para que no se instale. Defendemos el agua que es la vida de los pueblos.
Los agricultores están muy callados y son silenciados por los políticos y estamos muy preocupados.

Veladero, que pertenece a Barrick Gold, funciona desde el 2004. Empezaron a trabajar callados y
cuando el pueblo se dio cuenta que había una mina ya era tarde. En el departamento de Jáchal está todo
el pueblo devastado; no hubo progreso en ningún sentido. Han roto la agricultura: tenemos
contaminación en el rio, no podemos usar el agua y la producción está destruida. 
En un momento el agua traía mercurio, aluminio, uranio y ahora no sabemos que tiene porque hace más
de un año que no se realizan los análisis correspondientes. Tampoco sabemos que han hecho con la plata
del presupuesto destinado a hacer los análisis mensuales para tener un control del agua. El agua del río
no se puede consumir, ni para humanos ni para los animales. Estamos peleando para que vengan hacer
análisis a los productos alimenticios que pueden contener la contaminación del agua. Es una
incertidumbre muy grande. En la villa comenzaron a mezclar el agua del pozo con el agua del río que no
es apta para el consumo y no se puede potabilizar por la cantidad de metales que tiene. No tenemos
ninguna respuesta, pero seguimos peleando. El gobierno es cómplice de todo esto que nos está
pasando…”

Aporto una agrupación que reclamaba justicia para que frenen la actividad violenta y corrupta sobre las
acciones sin límites de Barrick Gold.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE UNA PROBLEMÁTICA QUE CONFRONTA LA GENTE DE JÁCHAL: Jáchal: el lugar donde los
vecinos tienen miedo de comer carne o frutas envenenadas - LA NACION

5. Consiste en la remoción de grandes cantidades de suelo y subsuelo que son procesados en busca del
metal. Hoy en día, el oro se extrae sobre todo en grandes minas a cielo abierto. Para obtener un par de
gramos de oro, es necesario mover, romper y tamizar enormes cantidades de rocas. No es raro que se

CMA – HISTORÍA 3°B Página 2


obtengan tan sólo uno o dos gramos por tonelada. Para cada tonelada de oro se necesita mover alrededor
de tres millones de toneladas de tierra.

Las minas a cielo abierto son además como plantas químicas. En primer lugar, la roca debe ser
dinamitada y triturada. Mediante la lixiviación, que puede realizarse en tanques abiertos o cerrados, se
forman cúmulos del material extraído sobre láminas de plástico y se rocían con cianuro. Se estima un
consumo mundial anual de cianuro en minas de oro de alrededor de182.000 toneladas. Así, van
quedando al descubierto las diminutas trazas de oro de la roca. Muy a menudo ocurren accidentes por
rotura de tanques, piletas o diques, como ha sido el caso en España o Guyana. En algunos países como
Indonesia los deshechos son simplemente arrojados a los ríos y los mares.

Otro método de extracción de oro consiste en separar oro de la arena de río, generalmente por medio del
uso de mercurio. Este elemento se combina con el polvo de oro, formando una aleación. Para obtener el
oro puro, se calienta este compuesto y se vaporiza el mercurio. Los vapores venenosos suelen acaban en
el aire y en los ríos sin filtrar. Además, se liberan metales pesados como arsénico, plomo, cadmio. Se
estima que sólo en el Amazonas se liberan cada año unas 100 toneladas de mercurio.

6. Creemos realmente que no nos afecta a nosotros en lo absoluto, en cambio sí, a los que viven aledaños
a esas zonas de acumulación de grandes cantidades de materiales y/o productos contaminantes en el agua,
y el consumo de alimentos y el vivir de esas personas es un tema desesperante y un tema para hablar y
discutir al respecto, en lo que sí, por ejemplo; la minería a cielo abierto es una industria que origina
inmensos impactos ambientales, visuales, humanos y culturales, se basa en la explotación de recursos no
renovables encontrados debajo de la corteza superficial de la tierra, su grado de impacto dependerá
directamente del tipo de mineral que se pretenda extraer.

Existen diversas técnicas para practicar esta actividad, una de ellas es la aplicación de químicos para la
lixiviación del terreno mediante el uso de cianuro, mercurio y ácido sulfúrico, estas sustancias son
altamente tóxicas y se encargan de disolver los compuestos indeseados, con el objetivo de obtener los
minerales que se desean producir de la tierra, se ejecuta en extensas áreas de terreno, se crean cráteres
de grandes diámetros y se van profundizando a medida que se avanza en el proceso.

Y que quiere decir esto, primero las compañías/empresas de extracción minera se llenan los bolsillos a
base de esa extracción y no observan con claridad lo que tienen que vivir la población nativa vecina a
sus lugares de trabajo (de producción de contaminación ambiental) y las consecuencias de lo que
conlleva, segundo no se logra un acuerdo para solucionar de alguna manera que dejan de realizar esa
extracción (dada a los usos de productos químicos altamente dañinos para la salud) y tercero se siguen
viendo los mismos resultados dia a día de lo que aquellas empresas mineras (ejemplo; Barrick Latam) de
lo que hacen desenfrenadamente.

CMA – HISTORÍA 3°B Página 3

You might also like