You are on page 1of 26
La. pecrerdwein"~1 09 4 FB ay v fomesy OE Versions Fecha Visercia:Neverore 14 de 2017 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE RENOVACION URBANA “SAN JERONIMO” Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” EL ALCALDE AD HOC DE PEREIRA En uso de sus facultades constitucionales y legales, en especial las conferidas por los articulos 311 y 348 numerai 1, de la Constitucion Politica Colombiana, los articulos 19, 27 y concordantes de la Ley 388-de 1997, el Decreto Nacional 1077 de 2015 y el Plan de Ordenamiento Murlicipal (POT) adoptado mediante el Acuerdo Municipal 035 de 2016, Decreto 2308 de diciembre 17 de 20018, y CONSIDERANDO Que dentro de los objetives del Ordenamiento del Territorio Municipal se encuentra el disefio y adopcién de los instrumentos y procedimientos de gestion gue permitan ejecutar actuaciones urbanas integrales y articular las actuaciones secioriales que afectan ia estructura del territorio municipal (Ley 388 de 1997, art. 8). Siendo los planes parciales uno de los instrumentos de planificacién mediante los cuales se complementan las disposiciones de los planes de ordenamient para areas determinadas del suelo urbano y para las areas incluidas en el suelo de expansién urbana. Que en desarrollo de la normativa nacional el POT (Acuerde 035 de 2016), en el Articuo 87, define los planes parciales como ‘...) el instrumento mediante el oval se desarrollan y complementan las disposiciones de los planes de ordenamiento ferntcrial, para éreas determinadas de! suelo urbano y para las éroas includes en el suelo de expansién urbana, ademés de las que deban desarrollarse mediante unidades de ectuacién urbanistica, Macroproyectos u otrs operaciones urbanas especiales. Mediante el plan parcial se establece @! aprovechamiento. de Jos. espacios privacos, con la asignacion de sus usos especificos, intensidades de uso y edificabilidad, asi como las obligaciones de cesién, construccion y dotacién de equip2mientos, espacios publicos, servicios publicos, vias, condiciones ambientales, reparto de cargas y beneficios y la esirategia de gestisn y financiacién que pemnitié la ejecucién asociada de los proyectos especificos de urbanizacién y construccién de los terrenos incluidos en su émbito de planificacién 6)" Que conforme a Io anterior, jos planes parciales deberan formularse para todos los suelos de expansién urbana y para los suelos ubicados dentro del perimetro urbana a los cuales el POT les haya impuesto esia condicién para su desarrollo. Que segiin el articulo 32 de’la ley 388 de 1997, reglameniado parcialmente por el Decreio Nacional 2181 de 2006, e! suelo de expansién urbana “esta constituido por le poreién de! terriorio destinada a la expansién urbana, que se habilitard para el uso urbano durante fa vigencia de! plan de ordenamiento, segiin lo determinen Jos programas de ejecucién. La deverminacién de este suelo se ajustaré a las previsiones de crecimiento de lo ciudad! y a la posibilidad de dotacién con infraestructura para el sistema vial, de transporte, de servicios publicos domiciiarios, éreas libres, y parques y ‘equipemientos colectivos de interés piiblico 0 social.” Que el Acuerdo 35 de 2016, en el Plano N° 17 “Tratamientos Urbanisticos del ‘Suelo urbano y de Expansién Urbana” iecalize el plan parcial dentro del suelo con Pagina 4 de 26 i 4 BP2s 2 DECRETO No. aucatouo acne DE Vers: a1 Fecha ge vigorcia: Noveriore “4 06 2017 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE RENOVACION URBANA "SAN JERONIMO” Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” tratamiento de RENOVACION URBANA, modalidad REDESARROLLO, por fo cual debe desarrollarse mediante plan parcial. Que de acuerdo al articulo 1 del Decreto 075 del 2013 la definicién, la renovacién urbana corresponde a las determinaciones del componente urbane del Plan de Ordenamiento Territorial, que estan encaminadas a recuperar ylo transformar las Areas ya desarrolladas de las ciudades, entre otvos fines, para, detener los procesos de deteriora fisico y ambiental de los centros urbanos; promover et aprovechamiento intensivo de la infraestructura publica existente; impuisar la densificacién racional de areas para vivienda y otros usos, o garantizar la conveniente rehabilitacién de los bienes hist6ricos y culturales, todo con miras @ una utilizacién mas eficiente de los Inmuebles urbanos y can mayor beneficio para la comunidad. Asimismo, desde este decreto se definen dos modalidaces para el desarrollo del tratamiento de renovacién urbana: Modalidad de reactivacion y modalidad de redesarroilo. EI plan parcial “San Jerénimo” tiene como objetivo principal cumplir con lo establecido en el Plan de Ordenamiento Territorial de Pereira (Acuerdo 35 de 2016), para la definicién de la norma urbanistica que permita el desarrollo de los terrenos ubicados en la manzana No 0208 del sector No 05 del area urbana de la ciudad de Pereira y que esta localizada entre la avenida del Ferrocartil y calle 17; y carreras 12 y 13, en la comuna centro de esta capital La Ficha Nommativa’S5 establece como principio: vocacional para este sector urbana el “Aplicar los instrumentos de planificacion que reordenen esta zona de ia ciudad y permita estimutar el desarrollo del sector: implementando usos multiples, que complementen las actividades, amortigquadoras a la centralidad metropolitana”. Que el Plan Parcial de Renovacién Urbana SAN JERONIMO se plantea como un proceso de planificacién de iniciativa privada del sefior Jaime De Jesus Velésquez Ospina, propietario de! 70% de los predios de esta manzana Que en desarrollo de la Ley 388 de 1997, el Decreto Unico Reglamentario 1077 de 2016 establece el procedimiento que se debe tener en cuenta para ia aprobacién de los planes parciales, Seguin el Articulo 2.2.4.1.1.2 del Decreto 1077 de 2015, las etapas para la formulacién y adopcion de los planes parciales son las siguientes: 1) formulacion y revisién, 2) concertacién y consulta, y 3) adopcién mediante Decreto Municipal Que la fase de formulacién del presente plan parcial, se inicia con la radicacién de la propuesta de plan parcial ante a Administracién Municipal para su revision pertinente, Que una vez formulado el proyecto de plan parcial por el promotor, se lleva a cabo un proceso de informacién piblica conforme a los oriterios legales de publicidad, en el mismo no se presentaron objeciones. La fase de revisién culmina con la expedicién de la Resolucién No 5936 del 25 de junio de 2018, mediante la cual la Secretaria de Planeacién otorga viabilidad técnica al proyecto de plan parcial Que Ia fase de concertacion y consulta, se agota con la expedicién de_la Resolucin No. 1595 del 22 de agosto de 2018, por medio de a cual ja CARDER concerte el componente ambiental del Plan Parcial “SAN JERONIMO” del Municipio de Pereira. Pagina 2 de 26 : EE. 4 a DECRETO No. oS 1G FER 2919 ALCALDIADE PEREIRA DE vere Sea “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE RENOVACION URBANA “SAN JERONIMO” Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” Que mediante Resolucién No, 9006 ce 21 de septiembre de 2018, el doctor Juan Pablo Galio Maya, Alcalde del Municipio de Pereira, Risaralda, manifesto impedimento para conocer de la adopcién del Plan parcial denominado "San Jerénimo” presentado por el sefior Jaime de Jestis Velasquez Ospina. Que mediante Decreto No. 2308 del 17 de diciembre de 2018, la Ministra del Intericr, designa como Alcalde ad hoc dei Municipio de Pereira, Risaraida, al doctor Claudio Santo Olivella Orcasitas, identificado con cédula de ciudadania No. 17,971,568, quien se desempefia en el cargo de Secretario de Despacho, cédigo 020-10, en la Secretaria de Planeacién Departamental de Risaraida, para conocer de la adopcién del Pian Parcial denominade “San Jerénimo’. Que el dia 23 de enero de 2019 el doctor Claudio Santo Ofivella Orcasitas, toma posesién del cargo de Alcalde ad hoc para el Municipio de Pereira, para la adope‘én del Plan Parcial de Renovacion Urbana “San Jerénimo" ante el Notario Tercero de Pereira, el doctor Jorge Eliecer Sabas Bedoya Que en razén dei desarrollo apropiado de las instancias de validacion conternpladas en las normas legales, por cumplir con los requisitos de ley y por considerarse conveniente para él Munisipio de Pereira, el Alcalde ad hoc para el Municipio de Pereira encuentra oportuno adoptar el plan parcial de renovacién urbana "SAN JERONIMO” en e! Municipio de Pereira En consideraci6n a lo anterior, el ALCALDE AD HOC DE PEREIRA en uso de sus atribuciones legales: DECRETA TiTuLo} ASPECTOS GENERALES DEL PLAN PARCIAL SAN JERONIMO. CAPITULO ADOPCION, LOCALIZACION, DELIMITACION Y CONFORMACION PREDIAL DEL. AREA DE PLANIFICACION Articulo 1, ADOPCION. ~Adéptese el Plan Parcial de Renovacién Urbana “SAN JERONIMO" como instrumento de planificacién que desarrolla y compiementa el Plan de Ordenamiento Territorial dei Municipio de Pereira, ef Documento Técnico de Soporte y e! conjunto de planos y anexos que hacen parte integral de! presente documento, los cuales se relacionan a continuacion Forman parte integral de este documento los siguientes Planos: DIAGNOSTICO D-01/04: TOPOGRAFIA 1.02/04: LOCALIZACION SISTEMAS GENERALES, Sector normative POT. 0.03/04: CARTA CATASTRAL URBANA IGAC. 0-04/04: COLECTOR EGOYA FORMULACION : F.01/07: PROPUESTA URBANA CON ENFASIS EN URBANISMO SOBRE LA CRA. 12 Pagina 3 de 26 4 { F.02/07: RED VIAL @ peceFone: 109 fa Fea 200g ALCALDIA DE PEREIRA DE ‘version: @1 Fecha de Vigeeia Novembre 14 de 2017 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE RENOVACION URBANA “SAN JERONIMO” Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” F-03/07: RED VIAL, PERFILES Y SECCIONES F.04/07: USOS DEL SUELO F-05107: ASIGNACION CARGAS URBANISTICAS, F-06/07: PLUSVALIA, F.07/07: ETAPAS DE DESARROLLO SERVICIOS PUBLICOS HS-01/02: RED DE ACUEDUCTO. HS-02/02: RED ALCANTARILLADO PLUVIAL — SANITARIO. AMBIENTAL CN-01/08: MAPA DE PENDIENTES CN-02/08: MAPA DE USOS Y COBERTURAS VEGETALES, CN-03/08: FORMACION SUPERFICIAL CN-04/08: GEOLOGIA CN-05/08: ZONIFICACION GEOMORFOLOGICA CN-06/08: PROCESOS EROSIVOS CN-07/08: AMENAZA HIDROLOGICA CN-08/08: SUSCEPTIBILIDAD A MOVIMIENTOS EN MASA Articulo 2, LOCALIZACION DEL PLAN PARCIAL. Ei pian parcial “SAN JERONIMO" se encuentra localizado en la manzana N° 208, comprendida entre las siguientes vias: avenida del Ferrocarril, carrera 12 y calle 17 de ia zona centro dei Municipio de Pereira, identificada con tratamiento de renovacién urbana, de acuerdo aia clasificacion del territorio establecida por el Acuerdo 35 de 2016, asi: Al Norte: con la Carrera 12 Al Oriente: con la Avenida del Ferrocarri Al Sur: con la Carrera 18. Al Occidente: con la Calle 17. DELIMITACION DEL AREA DE PLANIFICACION. -El Plan Parcial de Renovacion Urbana "SAN JERONIMO" posee un area de planificacion/delimitacion de 2.584,44m2 y area predial de 1.874,00 m2 y se delimita mediante ‘os siguientes puntos de coordenadas descritos en el siguiente cuadro, conforme al sistema de coordenadas MAGNA ~ SIRGAS Origen Occidental. "AREA DE PLANIFICACION URBANA PLAN PARCIAL SAN JERONIMO. ee 4.153,603,04 | 1.023.839, 18 1.153.654, 68 | 1.023.815,21 1 153.607,45 | 1.073, 744 16 4,153, 605,00 | 1.023. 735,14 4.154 602,29 | 1,023.737,43 1 153,595,37 | 1.093,736,15, 1.153. 596,29 | 1.073.735,20 1.153,593,79 | 1.093, 734,60 1.153.603, 44 | 1.033.819,18 jo teo i fon tubs fs des fos Pagina ¢ de 26 i DECRETONS == 1 09 714 FER 208 DE LALA BE Pane Version 04 Freche de Vigonsa: Novembre 14 de 2017 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE RENOVACION URBANA “SAN JERONIMO” Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” Paragrafo 1. La delimitacién se encuentra consignada en los Pianos de Diagnéstico D-01, D-02, D-03 y D-04, ios cuales hacen parte integral de este decreto. Articulo 3. CONFORMACIGN PREDIAL DEL PLAN PARGIAL. - Hacen parte de este plan parcial todos los predios que se encuentran dentro de los limites del area de planificacién, ademas de los que se originen a partir de ellos por subdivision 0 englobe. La [entificacion predial se encuentra consignada en el Plano No. 04 “Topografia’ el cua! hace parte integral de este Decreto. [psopuests. FOR EEVUNICIBIO. (A TEA DELOTE LOU VALENTEACAREA FeO sel = ed ce = (fey rs Tous casero ao foot lassen sesoneeme 1 isos weobresrsaco Gee” fant isos) [usonaemoane aeons a aoe ase ooebaemate MONO Lo 25s) lee Seqnovemmwome oomnme| U.c8T 5: Isostaxe [ai ssunevmanecoadmanuiae | asob om beprade ——_alestbanoaar onan sozossa ~—loeoseeensessonmtocontr = aosios _[olisapenniosos7 0b [290.8876 ois dinebioebs done elsoepenee, ps0. leuasoncoiacince ponte enzxss —_lpsncomonsananosmang pgo.ieia leostoamnmneomsa sie ag orem RAron fae xeREba PomoAO eave vEASGUEZ oor isis neniorienios [ine etaccuer os nga i veuascoes oat non sansa Tesnaa Gans Paragrafo 1. EI presente plan parcial se trabajar con informacion catastral, el area ce planificacién no se sobrepone a ningun plan parcial adoptado o en formulacion. Paragrafo 2. Se consideran participes del plan parcial todos aquellos predios que no hayan sido relacionados en el listado anterior resultantes de mutaciones prediales atin no regisiradas. Pagina 5 de 26 Geeee ero ® DECRETONo. {] § FER on seni ean BPrve soa Version 01 Fecha de Vigeneis: Novembre 14 de 2017 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARGIAL DE RENOVACION URBANA “SAN JERONIMO” Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” Pardgrafo 3. En caso de presentarse diferencias en las reas prediales con la informacién oficial, previo al licenciamiento, los promotores de cada unidad de actuacion deberan ajustar y actualizar la informacién ante la entidad competent. CAPITULO It CUADRO DE AREAS Articulo 4, DEFINICION DE AREAS DENTRO DEL PLAN PARCIAL. En cumpiimiento a lo establecido en el articulo 2.2.1.1 del Decreto 1077 de 2915 se adopia et calculo de areas bruta, neta urbanizable y itil del Plan Parcial que se refleja el siguiente cuadro de areas. (AREA DE PLANIFICACION/DELIMITACION DEL PLAN PARCIAL PROPUESTA POR EL MUNICIPIO (AREA NETA URBANIZABLE + AREA [TOTAL DE ViAS) [AREA DE LOTE EQUIVALENTE AL AREA PREDIAL 1.847,00 | 100% [AREA DE PLANIFICACION/DELIMITACION DEL PLAN PARCIAL 2.584,44 [100% PROPUESTA POR Et MUNICIPIO (AREA NETA URBANIZABLE + AREA, TOTALDE VIAS) ‘AREA BAUTA 1:4 US RON RESRECTO AU AREADE DELIMITACION BPSii) [AREA BAUTA, CON RESPECTG/ALAREA SE DEUWITACION Pr: | tas "AREA DE LOTE EQUIVALENTE AL AREA PREDIAL 100% REA OE LOPE UAL 01 EQUIVALENTE Al AREA PREDIALDELAU ALU, 01. siaise ‘BE LOTEDAU Do EOUIVALENTE ALAREN CREDAL DELAU A.C. 02. pain AREA NETA URBANIZABLE 200% Eph DRBANASBIE : les AREA TOTAL DE VIAS |CESION DE ESPACIO PUBLICO (20% DEL AREA NETA URBANIZABLE 228,10 |1003%6 JEQUIVALENTE EN DINERO) (CESION DE ESPACIO PUBLIGO UAU OI (20% DEL AREA NETA 190,45 [aa |URBANIZABLE EQUIVALENTE EN DINERO} (CESION DE ESPACIO PUBLICO UAU 02 (20% DEL AREA NETA 37,65 | |URBANIZABLE EQUIVALENTE EN EAE VRE DE VOTE MIN/VIA (EQUIVALENTE AL AREA PREDIAL) PARA USO IESTABIECIDA POAEL ESTATUJO DEUSOS DEL SUELO. Pagina 6 de 26 a 14 FEB 209 : Bm E vecrtOne: -109 DE Accauoia DE Foneed Version: Fane de Vgencia: Novembre 14 de 2017 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE RENOVACIGN URBANA “SAN JERONIMO” ¥ SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” TITULO SISTEMAS ESTRUCTURANTES DEL PLAN PARCIAL CAPITULO! SISTEMA AMBIENTAL Articulo 8. CONCERTACION CON LA AUTORIDAD AMBIENTAL. EI presente plan parcial fue sometido a concertacién ambiental con la CARDER, entidad que emitié el concepto técnico No. 002749 del 21 de agosto de 2018 y ia Resolucién No. 1895 dei 22 de agosto de 2018 por medio del cual se concerté el componente ambiestal del Plan Parcial “SAN JERONIMO", documentos que hacen parte integra! al presente decreto. Articulo 6. SISTEMA AMBIENTAL DEL PLAN PARCIAL SAN JERONIMO. El area cel plan parcial, se entiende para efectos de los estudios complementarios como sn gran predio que pese a estar delimitado por vias de diferentes jerarquias, no posee a su interior la conformacién de manzana fisica, pueden encontrarse en su interior vestigios de algunas edificaciones hoy cubiertas con cobertura vegetal de pastes y rastrojos. Hidrolagicamente el area de! predio forma parte de la vertiente sur de le quebrada Egoyé distante en su punto critic a mas'de treinta metros del eje de! actual colector. El predio esté localizado en el sector centro de la ciudad, hasta hace unos ouince afios fue una Manzana totalmente densificada con construcciones de hasta tres pisos de altura, que, producto de los sismos de esa época, sufrieron colapsos ‘estruciurales en sus plantas fisicas, lo que obligo a su total demolicién, toda vez que arenazaban ruina; fos mismos escombros sirvieron de leno de los diferentes sotancs existentes en cada una de sus edificaciones; en el estudio geatécnico anexo al presente estudio se evidencia la existencia de placas de contrapiso en conereto a una profundidad de tres metros aproximadamente en casi toda su extensién. Las multiples intervenciones que ha tenido el area en las uitimas décadas han tenido consecuencias determinantes en ia composicién de las coberturas vegetzles y en el uso del suelo, presentando diferentes etapas y diferentes procesos de regeneracién de coberturas, ninguno de los cuales ha tenido la oportunidad de tener un desarrollo prolongado que le permita constituir formaciones vegetales de madurez sucesional 0 la conformacion de ecosistemas complejos de significativa importancia local o regional. Esta condicién es éptima a la hora de pensar en crear un area de desarrollo urbanistico dotado det equipamiento y espacio piiblico requerido en la ciudad sin generar afectaciones natura'es. Con relacién a las condiciones geotécnicas del rea del plen parcial se realizé el estudio geotécnico, del cual se extraen algunos aparies para este texto, no obstante, en su totalidad hace parte integral del documento técnico de soporie cel plan parcial San Jerénimo en documento anexo, Articulo 7. COMPONENTE HIDROLOGICO. Hidrolégicamente el area del plan parcial forma parte ce la vertiente sur de la quebrada Egoyd, distante en su punto Pagina 7 de 26 DECRETO No. ts DE ALCALDIADEFEREIRA 14 FER om version ot Fasha de Visencia: Noviembre 14.66 2017 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE RENOVATION URBANA “SAN JERONIMO" ¥ SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” critico a mas de treinta metros del eje del actual colector. Sin embargo, se debe considerar el concepto técnico CARDER No.3359 del 2 de noviembre de 2017, en ei cual se evalu el proyecto de realineamiento del trazado de ia Quebrada Egoya entre las Calles 16 a 22, localizado sobre la via publica Carrera 12, interceotando el colector existente en la Calle 16 Avenida Ferrocarrl, tramitado por la Ernpresa de Acueducto y Alcantariiado de Pereira S.A. E.S.P., y aprobado mediante Resolucion CARDER No.2083 dei 23 de noviembre de 2017 Articulo 8. GEOMORFOLOGIA. El drea de influencia presenta una serie de laderas de poca altura y de formas sub- redondeada y pendiente moderada, Todas estas condiciones han tenido aigunas modificaciones propias de las intervenciones urbanas. Asi mismo los drenajes existentes han tenide modificaciones, los cuales en su mayoria han sido canalizados., el predic forma parte del centro de la ciudad, sector de la mas alta densidad de ooupacién y construccién, Por tal motivo en el Plano CN-G8/08 de ZONIFICACION GEOMORFOLOGICA solo se indica. zona deposicional antropica Articulo 9. GEOLOGIA, FORMACIONES SUPERFICIALES Y PENDIENTES DE TERRENO. Las formaciones superficiales que constituyen la zona de estudio corresponden. a depésitos antropicos hasta una profundidad de 3.0 metros, continuando. con el depésito de ceniza voleanica, que presenta espesores mayores’ a 30.0 metros, apoyada en el Glacis de Quindio, Depdsitos no consolidados, cenizas voicanicas, flujo de lodo y depésitos de piedemonte. En el terreno se tiene un solo rango de pendiente correspondiente entre 0 y 15% En esta area fan reducida y definida no se evidencian procesos eros'vos o denudativos alguno. Articulo 10. COBERTURA VEGETAL. Las ‘coberturas vegetales. se: relacionan con pastes y rastrojos de porte bajo que crecen sobre escombros y basuras compactadas. Articulo 11, AMENAZAS AMBIENTALES. AMENAZA GEOTECNICA - AMENAZA SISMICA: EI Plan Parcial San Jeronimo, se encuentra localizado sobre ia zona 3 A “Centro-Alamos-Parque Industria” Esta conformado por colinas suavemente redondeadas o aun semiplanas con diseccién de cauces baja a intermedia. E] subsuelo esta constituide por cenizas voicdnicas con espesores de 20 a 25m, las cuales reposan sobre congiomerados de buena rigidez y cementacion que aleanzan una profundidad superior a 150m. Segiin la zonificacién dei municipio; por to tanto, se deben acoger los coeficientes cofrespondientes a dicha zona. Tabla Coeficientes espectroles segun decreto 932, \ | Pagina 8 de 26 i em 4 ETONG-! fo , & DECRETONG.~/ 99 54 ceo ong seatouoe rinses DE cenernaseanee Verse: Fecha ce Vgc: Nove 2017 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE RENOVACION URBANA "SAN JERONIMO” ¥ SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” De acuerdo con los efectos locales descritos en las normas colombianas de disefic y construcci6n, y al mapa de zonificacién sismica de Colombia, el area del Plan Parcial San Jeronimo se encuentra dentro de la zona de amenaza sismica alta. Respecto a los tipos de perfil de suelo para Ja definicién de efectos locales, se obré segiin las disposiciones del numeral A.2.4 de las NSR-10 MOVIRIENTOS EN MASA: El area de influencia NO presenta este tipo de fenémenos, puesto como ya se mencioné el sector se encuentra consolidado, y confinado. Situacién que se confirma al revisar la topografia del lote. AMENAZA HIDROLOGICA - AMENAZA DEL COLECTOR EGOYA: La amenaza directe generada por la ruptura de Ia canalizacién de ia Quebrada Egoyd, se encuentra definida sobre una franja de 30 metros a lado y lado del canal, E! Plan Paroiai San Jerénimo se encuentra por fuera de dicha zona de afectacién directa, Tal como se indica en los planos. Por lo tanto se define la Amenaza hidrolégica por _inundacién de la quebrada Egoya — Baja. En el caso del nuevo trazado del tunel en la Carrera 12 entre Avenida Ferrocarril y Calle 17, la seccién vial propuesta por el Plan Parcial San Jeronimo cumpie con los retiros establecidos actuaimente por la Corporacién en ei Acuerdo CARDER 028 de 2011 y sus modificaciones. En documento anexo se plantea la estructura de desarrollo de la propuesta det plan parcial en cuanto a este capitulo especifico se refiere. CAPITULO HL SISTEMA DE SERVICIOS PUBLICOS Articulo 12, SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS. La zona ¢e intervencién se encuentra en un area consolidada de [a ciudad con cobertura de los servicios publicos domiciliarios; en cumplimiento de los requerimientos se solicité a las empresas ce servicios publicos domiciliarios las factibilidades, disponibilidades y requer mientos para el servicio de fas unidades comerciales que contempla el proyecto, estas se recibieron con concepto favorable y se integran en el documento técnico de soporte come anexo. Dado el érea pequefia del plan parcial, se concluye que las coberturas y actuales capacidades de operacién de cada uno de los sistemas de servicios publicos, son suficientes para cumplir con los parémetros establecidos de aprovechamiento de los esoacios privados con respecto a la asignacién de los usos especifi intensidades de uso y edificabilidad determinados en este acto. Como consecuencia de lo anterior, las redes de servicios puiblicos se reducen a la instalaciOn de las acometidas para cada una de las unidades de actuacién, razon por la cual no generan cargas generales y solo se constituyen en cargas locales gue seran asumidas por el plan parcial Paragrafo 1. Para las redes internas yio de cargas locales finales se deberan realiza" los diseftos definitivos y las simulaciones detalladas en el momento de ia disponbilidad de servicio ante el operadcr al momento de ejecutar e! proyecto, conforine a los sos permitides para el plan parcial Pagina 9 de 26 ETI Og DECRETO No. re Fra org aucaipis or eames DE Versi: ot Feona oe Vgencia: Novem ‘4.662017 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE RENOVACION URBANA “SAN JERONIMO" Y¥ SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” Pardgrafo 2, Para soliciter la viabilidad y disponibilidad inmediata de servicios piblicos de acueducto y alcantarillado se debera presentar los disefios con detalles definitivos de la infraestructura dimensionada en esta fase para cada una de las unidades de actuacion, garantizandose la integridad del plan parcial. ‘SUB-CAPITULO I SUBSISTEMA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO Articule 13. REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL. La aprobacion de los predimensionamientos o viabilidad del servicio pliblico de Acueducto y Alcantarillado esta garantizada por ia empresa Aguas y Aguas de Pereira, para satisfacer la demanda requerida del servicio, de conformidad con lo establecido en el Oficio N° 1401,00-1326 del 29 de merzo de 2017 y en el Oficio N° 1401,00-4303 del 27 de septiembre de 2017. Hacen parte integral del presente Decreto los Planos HS-01 "Red de acueducto” y HS-02 "Red de alcantarillado pluvial y sanitario’ Articulo 14, OBLIGACIONES DE CONSTRUCCION Y _FINANCIACION ESTABLECIDAS EN LA VIABILIDAD DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILI.ADO. EI plan parcial SAN JERONIMO posee viabilidad técnica emitida por la Erapresa de Acueducto y Alcantarillado de Pereira ESP para la prestacién de los servicios puiblicos de acueducto y.alcantarillado, identificada con el No. 1401,00-4303 del 27 de septiembre de 2017, que hace parte integral del presente Acto Administrativo, en la cual se conciuye que el predimensionamiento de acueducto y alcantarillado cumple con las nomias de cisefio de la empresa y se establecen las siguientes obligaciones de construccién y financiacion por parte del responsable del plan parcial. Compromiso de ejecucién de la red de acueducto en diémetro 50mm desde la red de acueducto en 152mm locaiizada sobre la calle 17 frente al plan parcial San Jerénimo hasta los predios del plan parcial + Redes de alcantariliado sanitario por vias 0 espacio piiblico en diametro minimo interior de 200mm hasta el punto de conexién © Redes de alcantarillado de aguas lluvias por vias o espacio piblico en diametro minimo interior de 260mm. Paragrafo: Con la solicitud de viabilidad y disponibilidad inmediata de servicios de acueducto y alcantarillado de cada una de las unidades de Actuacién o Gestién Urbanistica, se deberé adjuntar el Decreto de Aprobacién del Plan Parcial, donde se verificara que las obres que garantizan la prestacién de los servicos de acueducto y alcantarilado tengan un responsable en las unidades de actuacion urbanistica Articulo 15. NORMAS GENERALES DE DISENO Y CONSTRUCCION. Las redes de acueducto y alcantarilado del plan parcial se ejecutarn de acuerdo con lo establecido en el documento técnico de soporte y deberén tener en cuenta las condiciones topogréficas del sector para la prestacién satisfactoria del servicio. Se debe tener en cuenta para el sistema de alcantarillado de aguas residuales las disposiciones vigentes del Decreto 1594 de 1984, los lineamientos y disposiciones Pagina 10 de 26 Bp DE ALCALDUA DE PERTIRA DECRETONo. ~ 1 09 44 FER 2019 version 0 Fecha de Vigenca: Novierre 1446 2017 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE RENOVACION URBANA “SAN JERONIMO” Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” establecidas en el Decreto’ 3930 de 2010 de! Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial relacionado con el tema de vertimientos, SUB-CAPITULO III SUBSISTEMA DE ENERGIA ELECTRICA Articulo 16. SUBSISTEMA DE ENERGIA ELECTRICA. ~ De conformidad con el oficio de la Empresa de Energia de Pereira No. 770 1447 del 29 de marzo de 2017, se determind que e! sector centro de! municipio de Pereira tiene redes en et nivel de tensién fl (13,2Kv) por medio de las cuales presta el servicio, existiendo factibiidad del servicio de energia asi como ampliaciones que tengan proyectadas para el plan parcial Articulo 17, NORMAS GENERALES DE DISENO Y CONSTRUCCION. -Las redes de energia eléctrica y de alumbrado ptiblico del Pian Parciat se ejecutaran de acuerdo con los disefios establecidos por la Empresa de Energia de Pereira y normatividad vigente aplicable. Con respecte al alumbrado pilblico se sujetara a lo contempiado en la Ley 97 de 1913 y el Acuerdo Municipal No. 041 de 2012 y las demas nornas que los modifiquen. La construccién det sistema de alumbrado para el plan parcial deberd ser asumida con cargo a éste. SUB-SISTEMA II TELECOMUNICACIONES ARTICULO 78. El Plan Parciai cuenta con fa disponibilidad por parte de la empresa de telecomunicaciones de Pereira S’A. -UNE-, para atender la prestacién del servicio de -comunicaciones en el area del Plan Parcial... como conste en la factibilidad emitida por la Empresa identificada con el No, 23123131 del 21 de marzo de 2017 CAPITULO Ii SISTEMA DE MOVILIDAD Articulo 19. SISTEMA DE MOVILIDAD. Ef sistema de movilidad responder en io fundamental al aprovechamiento de la condicién del predio propuesto de! Plan Parcia en referencia, rodeado en su totalidad por el sistema vial existente de la ciudad, especificamente el area central El previo del Plan Parcial, se considerara como “nodo central’ del centro de la ciudad, a é! convergen las tres principales vias de acceso al centro por este sector, la Avenida del Ferrocartil en el costado oriental y que conecta ei norte de la regién a través del Viaducto, recibiendo el fiujo vehicular proveniente de Medellin Manizales y més directamente Dosquebradas ; la calle 17 en el costado occidental que recibe todo él fiujo vehicular dei sector sur, asi como el proveniente de la regién de! Quindlo y Bogota, asi como la conexién con el terminal de transportes; y Por uitime el flujo que viene por la avenida Treinta de Agosto proveniente del Valle cel Cauca y del sector occidental de a ciudad. E! punto de confluencia de estos tres ejes fundamentales es precisamente el area de planificacién del presente pian parcial y la glorieta de fa Gobemacién Pagina 14 de 26 7 RSe- 109 DECRETO No. i14 FEO ong aucaoia 0 renee DE Versi: of Fecha do ign: Nowe be 14 88 2017 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE RENOVACION URBANA “SAN JERONIMO" Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” Sin embargo, y dado el Area pequefia del predio del plan parcial, se concluve que la respuesta de la propuesta a este capitulo especifice se circunscribe inicamente a la ampliacién de las secciones viales perimetrales del predio a las dimensiones establecidas en el POT, no se propone ningtin tipo de desarrollo vial al interior de! area de planificacién. Articulo 20. OBJETIVO DEL SISTEMA DE MOVILIDAD. EI objetivo de un desarrollo que inciuya el sistema vial, es optimizar la red vial municipal de tal forma que pueda garantizar la conectividad de lo urbano, lo rural y regional del territorio, ofreciende soluciones a sectores econdmicos que requieren de condiciones adecuadas para su consolidacién, dando priondad al transporte masivo como principal impulsador de! desarrollo comercial e industrial. Articulo 21. CRITERIOS DEL SISTEMA DE MOVILIDAD. Los criterios que se deben tener en cuenta para el sistema vial y de transporte, son: «Se debe garantizar la conectividad del sistema de movilidad, con el sistema de espacios piblicos, equipamientos colectivos y nodos urbanos del plan parcial, y asi mismo articularlos al sistema vial principal de! Municipio. + Permitirla.continuidad y libre acceso al espacio publico, + El sistema vial local debe permitir el acceso directo a las zonas verdes y comunes del plan parcial * Debe consolidar el. sistema peatonal para conformar una red de movilidad que pueda garantizar la integracién del area de intervencién al sisterna de transporte masivo. + Dentro del plan parcial, se deben localizar zonas para parqueaderos en los puntos de mayor demanda y fijar las condiciones necesarias, con el propésito de racionalizar el uso del espacio publico. * Considerar sistemas de transporte altematives y fijar las condiciones necesarias del mismo, teniendo en cuenta la racionalizacién de! uso det espacio piblico. Articule 22. CONFORMACION. El sistema vial del plan parcial, esté conformado por las siguientes vias del plan vial municipal, conforme al POT “cuadro de secciones y perfles de las vias urbanas y de expansion urbana- Municioio de Pereira” cuyas caracteristicas estan explicadas en detalle en el documento técnico de soporte y se identifican en los Planes F-02/07 “RED VIAL” y F-03/07 “RED VIAL, PERFILES Y SECCIONES" que hacen parte integral del presente decreto, asi AVENIDA DEL FERROCARRIL ENTRE CARRERAS 12 Y 13 La cesién correspondiente a la avenida del ferrocarril, se desarrolla de acuerdo a ‘0 establecido en el POT. Preto plan para Pagina 12 de 26 pcre ees! eg 1a FR We fe 14 , AcALDI De ener Version: 0° “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE RENOVACION URBANA “SAN JERONIMO” Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” Fens ce Vigancl: Novemise 14 66 2017 CALLE 17 ENTRE CARRERAS 12 Y 13 La cesion correspondiente a la calle 17, se desarrolla de acuerdo al POT hasta donde inician los muros de contencién laterales que permiten ia geometria de descenso de la via hasta debajo de la carrera 13 que cruze al interior del puente del anillo vial. Hacia la carrera 13 sobre el sector del muro de contencién, ia seccién se modifica, manteniendo el compromise de entregar al municipio el ancho total de calzada exigids en la norma que es de 10,25 mts de seccién lateral después del eje de via, se entrega el andén de 3,50 mts de ancho y se mantiene el resto de la ‘componente en su condicién actual Seccidn de via al costado norte sobre la carrera 12 N a lz | e 8 15 i . 6 © . g i ge a2 $2 go 8 [2 & Ss Be | ae s z | g ek | a4 | 8 8 8 ja Seccién de via sobre el sector de los mures de contencién Pagina 13 de 26 £ dX ‘ 3109 DECRETO NG.’ lise i 14 Fee ann ‘versign:01 Fecha de Vigenia: Novara 14 do 2017 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE RENOVACION URBANA "SAN JERONIMO” Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” 3 2 a 8 8 = a a o- 3.60 1 3.80 ~-g tg BBO OO Per 3 ge a8 g 885 § 2 Go| HE foe Sty see teem a5 2 eg eye a2 8 i git be | es | 8 | 8 | 2 2 B Las decisiones anteriores sé toman, abedeciendo las instrucciones dadas por la Direccién de obras e Infraestruictura del municipio en oficio numero 30092 del 18 de Septiembre de 2017, con’ relacién al manejo de la cesién vial en esie sitio especifice, que acuerda lo siguiente: “De acuerdo a las condiciones fisicas consolidadas que presenta la calle 17 con respecto a los muros de contencién y de soporte de la interseccion de! puente de la carrera 13, no es posible: modificar dichas estructures para lograr Ia ampliacién de todos fos componentes viales esiablecidos en el POT, solo hacia ef costado norte de la calle 17 con carrera 12 si deberé aplicar les dimensiones establecidas en el POT.” CARRERA 12 ENTRE CALLES 16 Y 17 EI mismo oficio, anteriormente descrito, oficio numero 39092 del 18 de Septiembre de 2017, se establece y ordena los parémetros para determinar la seccién vial de la carrera 12 entre calles 16 y 17 sobre el frente del predio del Plan Parcial en mencién: “En cuanto a la remodelacién que se hara en la carrera 12 (Proyecto Avenida San Jeronimo) se anexa un plano de la carrera 12 entre callo 16 y 17 can sus dimensiones y disefio arquitecténico para que sean tenidos en cuenta en al Plan Parcial San Jerénimo’. En el proyecto de propuesia urbana de este Plan, se implanto el disefto vial desarrollade por el equipo proyectista de la fuiura Avenida San Jerénimo, respetando en toda su integridad las dimensiones por ellos propuestas, la siguiente seccién corresponde a esta propuesta: Pagina 14 de 26 - & vecrOner = 19 14 FER ann LALOUA De PeREIRA version 0 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE RENOVACION URBANA “SAN JERONIMO” Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” i vende + “| 3 1 gy ‘nse ~ De todas maneras, la franja de secclén estabiecida en el POT de 12.25 m de calzaca se cedera en su totalidad. SECCION VIAL PLANTEADA EN EL POT PARA LA CARRERA 12 EN EL SECTOR DE LA CALLE 16 ALA CALLE 17 Prodio plan parcial ARTICULO 23, SISTEMA VIAL LOCAL. Las vias locales estan conformadas por las vias intemas del pianteamiento urbanistico. Estas vias deberdn manejar secciones viales que garanticen fa movilidad del sector las cuales podrén ser definidas por el planteamiento urbanistico y podré determinar la pertinencia de retiros, antejardines, vias peatonales y semipeatonales ARTICIJLO 24. SUBSISTEMA DE TRANSPORTE PUBLICO. EI érea delimitada para el Plan Parcial “San Jeronimo” por estar ubicada en pleno centro del casco urbano de la ciudad de Pereira, cuenta, en su periferia, con una eficiente y sdlida cobertura de servicio de transporte puiblico, desde y hacia el centro de la ciudad TRANSPORTE MASIVO: Por todo e! eje de la Avenida del Ferrocarril viene una uta del servicio Megabus, que gira en la carrera 13 a tomar la Avenida 30 de Agoste, este giro se hace en toda la escuina de la manzana objeto de este proyecto, lo que vuelve, esta situacién, un aspecto imporiante al momento de Proponer las condiciones de movilidad requeridas para cl desarrollo del Plan Parcial Pagina 15 de 26 Fecha ce Vigeeia: Noviernre 1 ce 2017 a pectic. | 8 ; 4 Aucaubie 98 rerena DE vers 01 Fecha ce Vigncia: Noviewbre 14 do 2017 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE RENOVACION URBANA “SAN JERONIMO” Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” Asi mismo, por el mismo ej, pero desde la Avenida 30 de Agosto, y tomando la Avenida ce! Ferrocarril en el sector del parque Olaya Herrera recorre el s stema Megabus que viene de la Ciudadela Cuba y va hacia ef Municipio de Dosquebradas. Esta troncal del sistema masivo se convierte en determinante basica al memento de esiablecer fos parametros de disefio del proyecto de Plan Parcial Articulo 26. ESTACIONAMIENTOS. Se debera dar cumplimiento a la norma para parqueaderos que se defina para cada zona de asignacién de usos del suelo en el presente documento, al estatuto de usos de! suelo, y los demas parémetros establecidos en el POT (Acuerdo 035 de 2016) CAPITULO IV SISTEMA DE ESPACIO PUBLICO Y EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS Articulo 26. CALCULO DE CESIONES DE ESPACIO PUBLICO Y EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS. E! Pian Parcial de Renovacion Urbana SAN JERONIMO da cumplimiento a jas directrices establecidas por el Plan de Ordenamiento Territorial (Acuerdo 35 de 2018). Esta manzana no tiene reas receptoras de espacio pilblice por lo cual, conforme al Articulo 647, numeral 2 (Tratamiento renovacién-Modalidad Redesarrollo) del POT (Acuerdo 36 de 2076) establece que en este caso, para cesiones de espacio publico y equipamientos colectivos. se debe compensar en dinero lo correspondiente al 20 % del rea neta urbanizable. Por jo tanto y de acuerdo a io anterior se debe compensar en dinero el equivalente al 20 % de 1.140,49 m2 y que corresponde a 228,10 m2, de acuerdo al siguiente cuadro. Dicha gestion se realizaré en funcién de lo establecido en el POT, articulo 651 (acuerdo 35 de 2016}. DRONE Rae (AREA DE BLANIFICACION /DELINTACION DEL PLAN PARCIAL Taesaa [100 [PROPUESTA POR EL MUNICIPIO (AREA NETA URBANIZABLE + AREA TOTAL DE VIAS) iA 0 LCN OREO AL ARCA SE CEUIOTTROEN ESE [ARES SATA UA U <2 CON RESRECTO AL AREA De DEUITACLON PES) [AREA DE LOTE EQUIVALENTE AL AREA PREDIAL ‘NRexBELOTE Uad Gl EGU AEE ALANA PREOIRLEEA JRREA DE LOTE UAU G3 EQUIVALENTE AL SRES PREDIALDELAUALULG® [AREA NETA URBAN. ZABLE (amc iyi aU AUOE IT (AREA RETA URBAnUARLE GROG, (AREA TOTAL CE VIAS CESION OE ESPACIO PUBLICO [203 DEL AREA NETA URBANIZABLE EQUIVALENTE EN DINERO) [CESION Dg ESPACIO PUBLICO UAU GI (20% DEL AREA NETA a0 | | uRearu26.e EQUIVALENTE EN DINERO) i [ESION DE ESPACIO PUBLICO aU G2 (20% DEL AREA NETA ws [ime luRBANIZABLE EQUIVALENTE EN DINERO) Pagina 13 de 26 DECRETO No. ‘14 FEB 2019 DE ALGALDIL DE PNA Version: 01 Fecha ce vigenct Noviembre 14 de 2017 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE RENOVACION URBANA “SAN JERONIMO” Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” TITULO I PROYECTO DE DELIMITACION DE LAS UNIDADES DE ACTUACION URBANISTICA Articulo 27, DEFINICION DE LAS UNIDADES DE ACTUACION URBANISTICA. Las unidades de Actuacién Urbanistica definidas para el Plan Parcial de Renovacién Urbana SAN JERONIMO son DOS (2) las cuales se precisaron considerando la delimitacion predial, e intenciones de desarrollo, asi: a ‘CONFORMACIOW PREDIAL DEL AREA DE PLANIFICACION PLAN PARAL "SAW JEROWIMO™ CL EONESRACION FEDIAS DER BREA DE PEA NTICACION PLONE AROSE SALERNO goo. sos, 20, Fie elise 3s feo og a8 [aso 2080 fp. se0te [AREA DE LOTEEQUIVALNTEATAREAPAEDAE | aemr05| mode | Les [PORCENTAIEL.A.U, DE ACUERDO.AL AREA PREDIAL : Articulo 28. UNIDAD DE ACTUACION No. 1. La Unidad de Actuacién Urbanistica No. 1, se localiza al costado norte del area de pianificacién, sobre la ‘carrera 12 entre la avenida del Ferrocarril y calle 17, hasta el indero sur del predio némero 11. Tiene un area de 1.405,00m2 y esta comprendida por las siguientes coordenadas: ee awe aa) Lassie 2] so ese | ops 2 13878 imams SB] iieasar ae | Laas tag (7a 353 a a8 | oa aa Pagina 17 de 26 p q DECRETO No. ay « FEB 2010 ALeatoi4 0 Pneina DE Version: 01 Fecha de Vigenci: Noviemore “4 ae 2017 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL. PLAN PARGIAL DE RENOVACION URBANA “SAN JERONIMO” ¥ SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” Articulo 28. UNIDAD DE ACTUACION No. 2. La Unidad de Actuacion Urbanistica No. 2, se localiza en el costado sur del area de planificacién, sobre la esquina de la carrera 13 en el cruce de la avenida del Ferrocarril y la celle 17, hasta el lindero norte del predio nimero 12. Tiene un area de 442,00m2 y esta ‘comprendida por las siguientes coordenadas: 39307 | eons a5 2 7 ssasee 3 | ps 5. Og Tissss3.0 [ins aa Fish incase ss | lam ret Articulo 30. CONDICIONES GENERALES DE LOS USOS DEL SUELO. - Los usos permitides en el Plan Parcial de Renovacién Urbana SAN JERONIMO, deberan cumpiir a cabalidad con las directrices, requerimientos, clasificacién, establecidas en el Estatuto de Suelos que hace parte integral del Plan de Ordenamiento Territorial de Pereira (Acuerdo 35 de 2008). Los usos de suelo permitidos en el Pian Parcial se encuentran graficados en el Plano F-04 *Usos del Suelo", el cual hace parte integral del presente Decreto. Articulo 31, USOS DEL SUELO Y NORMA URBANISTICA. Los tsos de suelo permitidos en el Plan Parcial. SAN JERONIMO,-.asi como las’. condiciones normativas. para el desarrollo de cada. uso sé encuentran consignadas y sintetizadas en los siguientes cuadros resumen: Pagina 18 de 26 & DECRETO No. |? yy FEB ORR DE ACALDIA DE FERIA Vesion: 0° Fecha ce Vigeria Noviembve “4 ce 2017 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE RENOVACION URBANA “SAN JERONIMO” Y SE ESTABLEGEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” (gos be SECS UNIDAD DE ACTUAGION UREAWE a TRUE) [EG Sea) gO vile ld) é [Sceeucassonsmeranccrerse |} Bleleuiela| 8 [rive specs é San obgd 8 ee cece | 8 ho pba Cescaconine chee Bele? ie} 2 PPS ASetpta cerbreecee foe BLES [svc demecanina eroreseny [riernert sevens eos (xtorees jr etc eon epscutedecoea mora path [seuss 20 senorary aise reyes oe ey rarer gala 200 [sntesoe ea tebcacon co Sens owe [posi serasornan Sco Sess eros cleo pmo consi de Go ie i na oS BEER TR eta ee TS TN ss owicat Yas spsvaherbcars ee Sssacear ay Sivas tees Pade = SSE Gs satis) seats catego SanontesTDST [einer Senet omarererme ono ast onmlewa ne Becirie ia sah vey wontomag! i Me Seon negredece tain Pagina 19 de 26 7 - ee G& oedneTons.! 98, ces ong ANCA OF REA DE Versisniot Foon do Vigerea: Noviembre 4.262017 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE RENOVAGION URBANA “SAN JERONIMO” Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” OSE HALT TRIGAE De ACT NCON UREA See a Sormatsompeeceracasine |< gig lZle § 4 gziek : ‘sre a aielele i RE & i eneoarecan rea for Hi £ staecirerne de cotta sects 0 5 34 ¥ Ince seuoe sic ro 5 alt é leseaiace que septecanin ox 2 Siflgk g ce nove sense 3 Aa 2 z 8 fees aoe can ueuruscaet ear a aon sac iomdnien “i 5 : ISoreconeegaaerensanee | fee, & reamecioleanue. : c D ier ok teste. Baus sy we regia a OM ie eae PetsGon acer certone le | er 3 siarebiecoca.esaion prceztn, z gla /e|2 El a dmspiinasepreclon ke o6 2 ale lSialele} & late areten pans, sets 3 Slee 8 lamcrouereerrcnere rare |B ped 1 reat ara evar sn peas g Poe elel=] 2 menor oinan 60 pen teas z gf ]e] 8 reves oor 2) rararoiusis200)-— a] 1d) g [Sievers | § slots le} a2 eres ee Flajeqe| 4 reciton serena, taco se fans ceseeanm yevress = Tae a a une We RT Se oR Te eyes val rs apcnTarone Tee etsaarea ose per coc woe SuSE Tae wea aru trseney sree oe cote cr aes THOR Mee SS [beeouuto ue pareansats Rees nee (es ee a ae oreaperce SS Gn ea a Pagina 20 de 26 ucaLbud De Fanaa Version 01 DE Ee 4 DECRETONo. | 23°44 FER 208 Fecha ce Vigencia Nesimbve 14 de 2017 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE RENOVACION URBANA “SAN JERONIMO” Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” Articulo 32. APROVECHAMIENTOS MAXIMOS DE LAS UNIDADES DE ACTUACION URBANISTICA. Los aprovechamientos urbanisticos de las unidades de actuacién urbanistica se describen @ continuacién: Edificabilidad en las UAU del Pian Parcial San Jeronimo. UNIBAD USO | AREANETA | INDICEDE | AREA MAXIMA | PRINCIPAL | URBANIZABLE | CONSTRUCCION DE | CONSTRUCCION me UNIDAD DE ACTUAGION | Comercial 352,25 30 01 (UAU 01) Es2-C4 1,904.52 pees 35-86 | in| UNIDAD DE-AGTUAGION [Comercia | 1088.28 2 [eaitarataa tee 2 (uAyo2) 63-84-83 : i TOTAL f 220098 Paragrafo 1: Al momento del licenciamiento no se podrd otorgar mas aprovechamiento al aqui establecida Paragrafo 2: En caso de requerir un mayor aprovechamiento al planteado por este Plan Parcial, debera modificarse el mismo conforme a lo establecido por el articulo 2.2.4.1.3.1 de! Decreto Unico 1077 de 2015, el cual se transcribe a continuacién; 0 la norma que Jo adicione, modifique o sustituya. “ ARTICULO 2.2.4.1.3.1 Expedicién del decreto de adopcién del plan parcial. Una vez surtidas las etapas previsias en los articulos precedentes y dentro de los quince (15) dias hébiles siguientes a la aprobacién del proyecto de plan parcial, mediante acto administrative expreso o ficto o la concertacién ambiental, cuando sea e! caso, de acuerdo: con lo previsto en el articulo 2.2.4.1.2.1 del presente decreto, el aicalde municipal o distrital lo adoptara mediante decreto. Paragrafo. El ajuste de planes parciales, en caso de requerirse, se efectuard tenienda en cuenta unicamente las instancias o autoridades a cuyo cargo se encuentren fos asuntos objeto del ajuste necesario para el desarrollo de! respectivo plan. La solicitud de determinantes unicamente se podré circunscribir a los aspectos sobre ios cuales se soficite de manera expresa y escrita la modificacion, y se sustentarn en a misma reglamentacién con que fue aprobado el plar parcial, salvo que los interesados manifiesten lo contrario. (Decreto 2181 de 20016, arto 16, subrogado por el Decreto 4300 de 2007, arto 4, moditicado por e! Decreto 1478 de 2013, art .8)" TITULOV ADOPCION DE LOS INSTRUMENTOS LEGALES DE MANEJO Y GESTION DEL SUELO lo 33. Dado que la financiacién del plan parcial esté basada en la distribucin de cargas urbanisticas y beneficios, los instrumentos legales de manejo y gestién del suelo previstos por ia Ley 388 de 1997 y Ley 9° de 1989 y sus decretos reglamentarios podran ser definidos y /o dispuestos para el ambito del plan parcial de acuerdo a las necesidades de! Municipio. Pagina 21 de 26 a \ Veriéns ct Feona do Vigonci: Novienbre 14 de 2017 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE RENOVACION URBANA “SAN JERONIMO” Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS: ESPECIFICAS” TITULOV REPARTO DE CARGAS Y BENEFICIOS Articulo 34. Con base en el Acuerdo 36 de 2046 en su articulo 626 CARGAS GENERALES: Las cargas generales objeto de reparto son: La via arteria primaria, via arteria secundaria, via colectora, via banca del ferrocarril, que incluyan tanto el suelo como el costo de la construccién y las redes matrices de servicios pUblicos domiciliarios, que incluye tanto ei suelo como el costo de la construccién Con base en io anterior el Plan Parcial San Jerénimo por encontrarse ubicedo en una zona de la ciudad que esta consolidada y cuenta con todos los sistemas estructurantes requeridos como son vias POT y redes matrices de servicios piblicos domiciliarios, las cargas que serén asumidas por los propietarios de las dos unidades corresponden a los ratiros viales exigidos con base en la seccién de las vias que circundan el plan parcial y @ la construcclén y reposicion de pavimentos de todos los lados del plan parcial tal como se explica a continuacion Conforme a lo anterior, se determinan come cargas generales del plan parcial SAN JERONIMO las siguientes: 5 a 5 2 io 1 ‘CARGA GENERAL oe “3 | PROYECTADA ADECUACIONES Y COMPLEMENTACIONES PAVIMENTOS + | SOBRE LA AV DELPERROGARRIL, CRA 12 $” 509.129.850 Yeates DETERMINACION DE VALORES DE VENTA PARA LOS USOS DE LAS UNIDADES Definicion de valores de venta estaciones de servicio (es2): EI valor promedio para usos comerciales y de servicios, ES2, C4, $4 y S5, se establece en $ 7.812.570,10 metro cuadrado, Definicién de valores de venta locales comerciales (c3): El valor promedio del valor de venta para usos comerciales y de servicios se establece en $4.959.000 metro cuadrado. Con base en los valores anteriores se establece realiza el respectivo reparto de cargas para cada unidad Pagina 27 de 26 : ne coca be 14 FEB 208 Veribn 0% eons ce Vigarcia: Neverbre 1 ce 2017 “ROR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE RENOVACION URBANA “SAN JERONIMO” ¥ SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” 4.959.000 7.812.570,10 41.51 La porderacién, se realiza asignando como punto de partida la calificacién de 1.00 al precio por metro cuadrado de Proyectos Comerciales y de Servicios, para proyectos Comerciales y de servicios ES2-C4-S5-86, se establece de manera proporcional. Para el andlisis en cada una de ias unidades de actuacién basado en las potencialidades de edificabilidad, area vendible, uso e intensidad, se calcuian las, cargas en una proporcién equivaiente de la siguiente manera: concianeee Sraraetce | wcowsreunas | PROVECHAItENTO ro COMERCIA LYDE UAU 1 SERVICIOS | 1,904,852, 2.875.82 88.4 ES2-C4-$5- | Bees sec COMERCIA LY DE UAU2 SERVICIOS. (376,46 376.46 41.6 C3-S3-S4 TOTAL 1,804.85 2.533.33, 100 En resumen, la participacién ponderada en el reparto de cargas en cada una de las Unidades de Actuacién da como resultado: PARTICIPACION | PAVIMENTOS V | TOTAL CARGAS ADECUACION APROV% | VIAL 88.4% 450,070,787 450,070,787 59,059,063 59.058.063 509.129 850 509.%29.850 Con base en Io anterior, se estabiece el ponderado para ia participacion relativa de cada unidad de Actuacién y se hace el reparto de cargas teniendo como resultado: Pagina 23 de 26 e@esri gg y DECRETO No. 4 & FER OD ALCALDIA DE PEREIRA DE Version:o1 Fecha de Vigercia Nevierore “4 36 2017 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE RENOVACION URBANA “SAN JERONIMO" Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” UNIDADES |PARTICIPACION | TOTAL CARGA POR APROV % vAU UAUT 88,40% ‘450.070.787 | uaue 41,60% 59.059.063. | 509,129,850 l Paragrafo: el Detalle de las cargas urbanisticas objeto de reparto se encueritra en el Documento Técnico de Soporte que hace parte integral del presente Decrsto. TITULO VI : ESTRATEGIA DE GESTION y FINANCIACION Articulo 36. ESTRATEGIA DE GESTION. El promotor del proyecto del plan parcial, se encargara de liderar y financiar la ejecucién de todas las obras correspondientes a las cargas urbanisticas de la U.A.U. 04, a8! como el desarrollo y construccién del proyecto arquitecténico, Los ptopietarios de los predios de la U.A.U. 02, se encargaran de liderar y financiar las obras correspondientes: alas. cargas urbanisticas:de su unidad, de acuerdo’al cronograma establecido, . La estrategia de gestién correspondiente ai desarrollo det. plan parcial San Jerénimo es clara y muy sencilla. Cada unidad de actuacion se desarrollara de manera independiente, siempre en funcién de! cumplimiento de los compromises establecidos en el plan parcial Una vez decretade y aprobado por parte del municipio, el plan parcial en todos sus témminos, el promotor del proyecto procedera a iniciar los tramites de licenciamiento de las obras de urbanismo y del proyecto a ejecutar en la WAU. 01. La dimension de esta unidad permite que las etapas de urbanismo y construccién del proyecto arquitecténico se desarrollen de manera simu ténea, siempre en funcién de lo establecido en la ley. El desarrollo y gestiin de los procesos correspondientes a ia U.A.U. 02 se desplegaran en el mismo sentido una vez los propietarios de los predios de esta unidad consideren el desarrollo de la misma siempre en funcién del cumplimiento del cronograma propuesto Una vez aprobado y decretado el Plan Parcial se podra proceder a tramitar la licencia de utbanismo y construccién del proyecto o el proyecto urbanistico general ~PUG- o la delimitacion de la unidad de actuacién urbanistica, segiin sea el caso. En caso de ser necesatio se dispone, bajo el instrumento de enajenacién voluntaria 0 expropiacién judicial 0 administrativa con la concurrencia de terceros, si es del caso, la adauisicion de los inmuebles que no se desarrollen en cada una de las unidades donde se pretenda realizar su ejecucién, en los términos del atticulo 44 de la ley 388 de 1907, mediante el voto favorable de los propistarios que representen el cincuenta y uno por ciento (51%) del area comprometida. Pagina 24 de 26 Boe DECRETONS.-— 1.98 4 Fee ope Aceatpi Deon DE Version: 1 Foca de Vigenaa: Navierbre 14 de 2017 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE RENOVACION URBANA “SAN JERONIMO” Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” Cuanco por algin motivo alguna unidad de actuacién asuma cargas urbanisticas superiores a las estipuladas en el presente documento dichos aportes adicionales deberan ser compensados por las demas unidades en el momento de desariollarse. Todas las compensaciones entre unidades de actuacién se realizarén a través del fondo especial que establezca Alcaldia de Pereira, o la entidad que tenga dicho aleance: TITULO VIL E PARTICIPACION EN LA PLUSVALIA Articulo 36. PLUSVALIA - Con el fin de determinar el efecto plusvalia, ta Secre‘aria de Planeacién iniciard los tramites y las gestiones indispensables que cumplan los presupuestos de ley con el fin de conseguir del Instituto Geagrafico Agustin Codazzi o de peritos técnicos debidamente inscritos en las Lonjas instituciones analogas, que establezcan e! mayor valor por metro cuadrado de suelo en cada una de las zonas 0 subzonas beneficiarias con caracteristicas geoeconémicas homogeéneas que se encuentren dentro del area de planificacién y de influencia de este Plan Parcial, teniendo en’ cuenta lo establecido en capitulo IX de la Ley 388 de 1997, los Decretos Nacionales 1788 de 2004 y 1420 de 1998 y la Resolucién 620 de 2008, el POT (Acuerdo 035 de 2016), el Acuerdo 65 de 2004 y los Decretos Municipales 224 y 229 de 2005 y aquellas normas que las desarrollen, modifiquen‘o sustituyan: : Articuilo 37. LIQUIDACION DE LA PARTICIPACION EN PLUSVALIA - Una vez en firme la resolucién del céiculo del efecto de plusvalia por metro cuadrado de las zonas o subzonas beneficiarias conforme a lo establecido en articulo anterior, ta Secretaria de Planeacion procederé a liquidar el efecto de plusvalia para cada-uno de los inmuebles objeto de la misma, conforme al articulo 81 de la Ley 388 de 1987 y demas normatividad legal vigente TITULO Xi DISPOSICIONES FINALES Articulo 38. CRONOGRAMA GENERAL DE EJECUCION DEL PLAN PARCIAL. Las etapas de ejecucién estan articuladas con las U.A.U cel plan parcial y sujeto al currplimiento de las cargas establecidas para cada una de ellas. Se proyecta e! cumplimiento de las obras de urbanizacién y entrega de las cesiones obligatorias para un periodo de 5 afios, asociados claramente al proceso de licenciamiento urbanistico y de construccién correspondiente. { ETAPA ais | 2s | mo Tan | am [erapaot Juavor L FTAPAO2 |uauoa Pagina 25 de 26 ae ok MPT 109 oe peer = zs a DECRETO No. WA FEB 20> * nucatoia os renin DE “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE RENOVAGION URBANA “SAN JERONIMO” Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFIGAS” Articulo 38. COMPLEMENTARIEDAD DE TRAMITES. La adopcion de ests plan parcial no sustituye la obligacién de obtener las respectivas licencias urbanisticas ante las curadurias urbanas o la CARDER, ni suple el trémite de radicacion de documentos para adelantar actividades de construccin y enajenacion de inmuebles destinados a vivienda, reguiado en la Ley 66 de 1968, el articuo 185 dol Decreto 019 de 2012, e! Decreto 1077 de 2015 y la Ley 1796 de 2016 para tal propésito se debera adelantar el tramite ante la Secretaria de Vivienda Social 0 quien haga sus veces. Articulo 40. VIGENCIA Y DEROGATORIAS DEL PLAN PARCIAL- £ Plan Parcial entrara en vigor desde la fecha de publicacion de su aprobaci6n definitiva en Gaceta Metropolitana y su vigencia sera hasta diciembre 31 del afio 2022 de conformidad con e! cronograma de ejecucién planteado, mientras no sea modificado por un plan urbanistico de igual o superior rango, sin perjuisio de eventuales modificaciones puntuales. PUBLIQUESE Y CUMPLASE, CLAUDIOSANTO OLIVELLA ORCASITAS “ereira JANETH PIE NORENA Directora Gperativa de Asuntos Legales Revision Legal Secretaria Juridica: Victoria Eugenia Giraldo O@ Revision Legal Secretaria de Planeacién: John Edward Buslamante ex // Revisién Componente Urbano: Maria Catalina Quintana WiBAleeEO”” of : crifen Ra ‘ tan Revisién Componente Vial y de Servicios Publicos: Pedro J Revision Componente Econémico: Angela Maria Fatt Narani Pagina 26 de 26

You might also like