You are on page 1of 62
120 ejercicios para repasar y y : Con __ solucionario alegria me da verte J Durante este verano pasaremos algunos ratos juntos; espero que seamos amigos. En este cuaderno encontrards ejercicios para escribir mejor y jugar con las palabra Mi trabajo sera ayudarte en las actividades para que las hagas muy bien. A veces me muestro bueno y colaborador, y otras veces, un poco malvado. Voy a darte algunos consejillos para que trabajes mejor: * Dedica todos los dias un rato a hacer los ejercicios; no te llevara demasiado tiempo y te permitiré repasar lo que ya sabes y prepararte para el nuevo curso. Lee las érdenes de las actividades dos veces antes de hacerlas. Y atiende bien a las indicaciones que yo te doy, porque te van a ayudar mucho. Haz las actividades con cuidado; escribe con lapiz por si te equivocas y tienes que borrar. + Si necesitas ayuda para realizar algiin ejercicio, puedes mirar en el solucionario que esta al final del cuaderno, pero es mejor que intentes resolverlo sin consultar. * Cuando acabes el cuaderno, comprueba las soluciones. iNos vemos en la pagina 6! Presentacién Indice / Programacién 1 Sustantivos masculinos y femeninos. / Concordancia entre adjetivo y sustantivo : Benseea 6 2. Los signos de interrogacién y exclamacién. / Formacién de oraciones . .. c 8 3 Palabras con -br-. / Oraciones exclamativas pS 10 4° Grupos nominales 7 . er 5. El sonido R fuerte. / Formacién de oraciones 12 6 Palabras terminadas en -y. / Los demostrativos ........+ 6+... 13 T Las silabas y las palabras. / Formacién de oraciones .......... 14 B Sustantivos comunes y propios. / Formacién de oraciones ..... 16 9 Palabras con ca, co, cu, que, qui. / Grupos nominales 18 10 Nombres propios. / Sustantivos en singular y en plural 19 11 Adjetivos calificativos. / Descripciones ......... 20 12. Sustantivos en singular y en plural. / Los posesivos 22 13. Grupos nominales. / Formacién de oraciones ....... . 24 14, El lenguaje y las diferentes lenguas. / Gentilicios 25 15 Reconocimiento de palabras y oraciones. / Uso del punto. / Division de palabras al final de linea. 26 16 Division de palabras en silabas. / Diptongos 29 LG ERE 17 Ordenacién alfabética. / Nombres de animales 30 18 Uso de la coma. / Enumeraciones 32 19 Palabras con ca, co, cu, que, qui. / Concordancia en nimero entre el sujeto y el verbo 33 20 Palabras derivadas. / Sonidos y letras 34 21. Las silabas. / Formacién de oraciones 36 22 Palabras agudas, Ilanas y esdriijulas. / Verbos en pasado 38 23 Palabras con za, zo, 21, ce, ci 40 24 Vocabulario de animales. / Las silabas y las palabras 42 25 El tiempo verbal: pasado, presente y futuro. / Los infinitivos 44 26 Las silabas y las palabras, / Secuencia temporal 46 27 Palabras con m antes de p y antes de b. / Los demostrativos. / Grupos nominales 48 28 Palabras con giie / Formacién de oraciones 50 29 Palabras con -bl-./ Los demostrativos st 30 Palabras compuestas. / Nombres propios 52. 31. Palabras relacionadas por su significado. / Grupos nominales .. 54 32 Verbos. / Género y mimero de los adjetivos 56 33 Repaso 58 Solucionario 60 EE Se Fay Sustantivos masculinos y femeninos. Concordancia entre adjetivo y sustantivo. En 1903 los famosos hermanos Wright realizaron el primer vuelo en avién. Con un pequefio planeador se elevaron del suelo unos cuarenta metros. Desde entonces, la aviacién ha cambiado mucho. En la actualidad existen grandes aeropuertos repartidos por todos los paises del mundo. En estos aeropuertos encontramos largas cintas que transportan nuestras maletas, filas de amplias sillas para que los viajeros descansen hasta la hora de salida de sus vuclos y amables auxiliares dispuestos a ayudarnos si tenemos algiin problema. 1 Lee el texto y fijate en los adjetivos calificativos. Después, cépialos. pequefio auxiliares largas hermanos amables sillas famosos aeropuertos grandes planeador amplias cintas 3 Completa el siguiente cuadro. Sita ee ooea) fa ea) viajero é muchachas mecénicas 5 Escribe las oraciones anteriores cambiando de género y nimero el primer sustantivo. Los jugadores — Los conductores Los ___ Vocabulari ‘aeropuerto ‘amables ‘amplias auxiliores cinta conductor escultor famosos grandes iugador largas mecénico muchacho pequefio planeador silas Viojeros Los signos de interrogacién y exclamacion Formacién de oraciones. ( .CUANTO TIEMPO ERES UN LANDENGUE. ) \LLEVAMOS ANDANDO? ominae LOUTERES CONTINUAR? } ———] vw (DE SALIRE iS1, CLARO! ES QUE ME DUELEN LOS PIES ES QUE LE DUELEN LOS PIES LQUE AMT...7 jPERO SI YO ESTOY DISFRUTANDO DEL PAISAJE! / 1 Copia las preguntas y las exclamaciones que aparecen | enel comic. DETRAS DELOS \_| Preguntas: ,Cudnto tiempo llevamos andando? SIGNOS70! | NO SE ESCRIBE PUNTO, | Exclamaciones: — — 2 Forma oraciones ordenando las palabras de cada recuadro. montafia? — mafiana gSubimos la cantimploral nos Pero la llevamos. éA __ salimos? levantamos vamos! ‘temprano iNos. fieta. 3 Lee el texto y completa el didlogo de la v Ana y Juan estaban TauIERES una tarde un poco aburridos. Entonces Juan le pregunté a Ana sile apetecia dar un paseo por el parque A Ana le parecié una idea estupenda, pues tenia ganas de tomar un poco el sol. Vocabulario: bromas bromear E s {bromeando} [patted SIEASIONGS CACLANIACY.AS eae oe cabras F aE cabrero hambriento | 1 Lee y copia las palabras destacadas en el texto. | Braulio era cabrero. Trabajaba cuidando un rebaiio de cabras. A Braulio le gustaba mucho asustar a otros pastores gritando: «;Socorro, el lobo feroz ataca el rebaiio!». Todos corrian a ayudarle y Braulio se burlaba de ellos. Un dia un lobo hambriento atacé el rebafio de verdad. El pastor grité y grité: « Qué miedo tengo! El zumo esta muy dulce. > —___ a : Mi hermana es muy lista, > | } | | | | Tengo mucha hambre. >» La casa est lejos. 5 eee 3 Observa y escribe una exclamacién adecuada al dibujo. 4 Grupos nominales. Cantar en un coro es una actividad muy divertida. Las distintas voces se unen y armonizan a la perfecci6n. Las sopranos conducen la melodia, mientras que las voces de las contraltos, los tenores y los bajos aportan el colorido musical Forma los plurales siguiendo el ejemplo. Singular la soprano — las sopranos la contralto > el tenor el bajo Fijate en el ejemplo y haz oraciones cada vez mas largas. El tenor canta. El tenor canta muy bien. EI tenor canta muy bien con su voz agradable. Los bajos Los contraltos Vocabulario: bajo contralto soprano tenor Vocabulario: carreta carro cotter (corriendo} enredado marrén perro rabiar (rabiando) rabo rama ratn 9 El sonido R fuerte. Formaci6n de oraciones. 1 Lee y completa con ro con rr. Debajo de un ca_ habia un pe. Vino otro son__iendo y le mordi6 el __abo. El pobre pe__o se fue co__iendo y —abiando. 2 Clasifica las palabras del texto segtin la posicién en que llevan el sonido R fuerte. A principio de palabra: — Después de consonante: —_ Entre vocales: —— 3 Ordena las palabras para formar oraciones con sentido. carreta Curro marron. conduce una raton El enredado se ha en rama. la 6 Palabras terminadas en -y. Los demostrativos. 1 Lee el comic. (SE ME ACABAY /ESTOY AbURRIDOY “DE OCURRIR iQue \ jOUE PUEDE reer awa bog LNA rRonTo,| HACER UN REY? J TNVENTAR UNA CARAY!) LEY NUEVA \ r ( PROHIBIDO ME PARECE ECUANDO Hay) | TIRAR PAPELES UNA LEY QUE CUMPLIRLA?, \EN LA ESTEPA. MUY LIMPTA 2 Copia las palabras del comic que acaban en -y. 3 Relaciona y escribe los siguientes nombres con el demostrativo que corresponda. papeles —+ esos papeles leona papeleras leon Vocabulario: caray hay hoy. muy. rey Los v1Ptoncos) -AY, -EY, -0¥ “UY, AL FINAL DE PALABRA, SE ESCRIBEN CON Y,) Kw 7 Las silabas y las palabras. Formacion de oraciones. En la plaza del pueblo apareci6 un perro sin amo. Era un perro flaco y triste. Los nifios se hicieron amigos suyos. Cada tarde 4(f le daban un poquito de su merienda y jugaban, También reunieron sus ahorros para comprarle una vacuna. Separa las siguientes palabras en silabas. plaza aparecié pueblo perro amo flaco triste nifios amigos tarde daban poquito_merienda jugaban reunieron ahorros_— comprarle _vacuna \ TEN CUIDADO, \ EN ALGUNAS SILABAS HAY MAS | pla-za a-pa-re-ci6 - DE UNA VOCAL. 2 Portugal > Marruecos — Alemania > Ianda Italia > Rumania —> /EL NOMBRE DE LOS PAISES SE ESCRIBE CON MAYOSCULA, EL DE LOS HABTTANTES. Y SULENGUA, \CON MINUSCULA. ) Reconocimiento de palabras y oraciones. Uso del punto. Divisién de palabras al final de linea. Miguel se va a quedar en casa de sus abuelos y tiene que avisar a su madre. Pero hay un problema: el teléfono mévil del abuelo esta estropeado. Al mirar por la ventana ha encontrado la soluci6n: juna paloma mensajera! Mama: — Me he quedado a dormir con los abuelos. FIJATE BIEN EN) ar a a) fe mando a la paloma Recadera para avisarte. escritas | Me portaré muy bien, no te preocupes. (CON MAYUSCULA Contesta a este mensaje. \/ Un beso. Miguel 1 Rodea los puntos que aparecen en el mensaje. 2 Copia la palabra que est delante de un punto y la palabra que esta detras. Delante del punto Detrds del punto 3 Escribe los puntos y las maytisculas que faltan en el mensaje de respuesta de la madre de Miguel. iguel: a paloma Recadera ha llegado a estoy tranquila © también te mando un beso ama 4 Une los siguientes grupos de palabras para formar oraciones. El teléfono del abuelo envia el mensaje con la paloma. Una paloma mensajera ya est tranquila Miguel se posa en la ventana. La madre esté estropeado. 5 Copia con buena letra las oraciones que has formado. = ASiES ) DIVERTIDO ESCRIBIR ORACIONES. X eee) 2 Za 6 Observa el ejemplo y escribe tres disparates més. Miguel se posa en la ventana. 7 Descifra los mensajes que Miguel ha mandado a algunos de sus amigos. MIGUEL HA SUSTITUIDO LAS VOCALES POR | \__Numeros. _/ Cirl4s: 2v1: \f ¢Q532r2s v2n3r 1 2stl tIrd2 vim4s 1 N m3 cls1? 3r 11 c3n2 12 3ny3t4 1 ¢T2 ApSntls? m2r2nd1r. M3g521 M3gs2l A Carlos: - A Eva: 8 Observa los siguientes mensajes. Después, c6pialos dividiendo las palabras resaltadas con un guién. Mamé: Abuela: Hoy voy a llegar alas cinco de la tarde. Me he llevado En la nevera hay tu bufanda. helados. Mama: O Hoy voy a Ile- gar a las cinco de la tarde. 16 Division de palabras en silabas. Diptongos. \ FIJATE QUE ALGUNAS. 1 Copia las siguientes palabras dividiéndolas en silabas. STLABAS TIENEN MAS ayuntamiento —iglesia__~—=spuente.-—estacion Ree cca , ee carretera biblioteca aparcamiento zoolégico {/ V ayuntamiento - 2 Escribe las palabras anteriores donde corresponda. Tiene dos silabas: Tienen tres sflabas: Tienen cuatro silabas: tate - Tienen cinco silabas: = (LEE LAS LETRAS DEL ABECEDARIO | CADA VEZ MAS DEPRISA, PRIMERO COMO UNA TORTUGA ¥ AL FINAL COMO UNA LTEBRE 1 Sigue el orden alfabético de las letras y descubrirds el camino por el que debe ir la tortuga. Después, escribe el abecedario completo. 2 Colorea de verde las casillas de las vocales y de naranja, las de las consonantes. 3 2Cudntas vocales y cudntas consonantes hay? Completa. Hay - — vocales. Hay a consonantes. 4 Ordena alfabéticamente los nombres de estos animales. tortuga gorila fu oso erizo zorro koala vibora saltamontes —_rinoceronte —_—jirafa_-—-murciélago iguana leén urraca buitre nutria avestruz pelicano delfin foca hipopétamo cebra como ves, » NINGUN NOMBRE a 5 a DE ANTMAL EMPIEZA POR Q, b i r ow, x0Y ee ©. k s. | Uso de la coma. Enumeraciones. VIAJAR POR EUROPA EN TREN El tren es un medio de transporte que permite disfrutar del paisaje. Seria agradable hacer un viaje por Europa en tren. Si quieres, podemos pensar qué paises deseamos visitar. Cuando lo tengamos decidido, compramos los billetes y nos ponemos en marcha. Podriamos ir a Portugal, Francia, Bélgica, Holanda, Alemania, Suiza ¢ Italia. En Portugal hay ciudades muy bonitas como Lisboa, Oporto, Braga y Faro. En Italia existen grandes monumentos; por ejemplo, la torre de Pisa, el Coliseo romano, el teatro de la Escala de Milin y la Basilica de El Vaticano. 1 Subraya en el texto las series de palabras que estén separadas por comas, con y 0 ¢ al final. | 2 Copia las tres enumeraciones que has subrayado en el texto. | Podriamos ir a En Portugal hay ciudades muy bonitas como a En tala 1 9 | Vocabulario: Palabras con ca, co, cit, que, qui. Concordancia en ntimero entre el sujeto y el verbo. bosque caballo camero carpintero cuadra establo estanque mariquita oveja redil roca toro vaca. a) ey or 1 Rodea en el dibujo los seres u objetos que nombran los siguientes sustantivos, Después, copia los nombres donde corresponde. bosque caballo carnero.-cuadra_—sestablo. roca estanque mariquita_oveja_—carpintero.—toro.-—vaca Palabras con c > Palabras con qu — 2 Forma oraciones y escribelas. El caballo La oveja y el carnero La vaca y el toro La mariquita en la cuadra. El caballo 20 Palabras derivadas. Sonidos y letras. 1 Escribe cada palabra donde corresponda. librero telero pasteleria Zapatero panadero pescaderia pescadero librerfa zapateri panaderfa & libro © pastel 8 pan § pescado zapato 2 Escribe V verdadero o F falso segtin corresponda. “ [_] Las palabras arena y harina empiezan por el mismo sonido. {_] Las palabras arena y harina tienen el mismo ntimero de sonidos [_] Las palabras arena y harina tienen el mismo numero de letras. 3 cl fica las siguientes palabras segiin el nimero de silabas. libro fe librero fibreria sol can novela huevo panza luz murciélago pastel __pastelera pasteleria sal pan cueva_harina__nata bocadito tres té guante Monosilabas: Bisflabas: Polisilabas: __ RELOJERLA oomueeu EI nifio se est comiendo un pastel en la pasteleria. La sefiora_— el periddico El relojero _ SEFARALAS PALABRAS CON COMAS Y FON PUNTO FINAL. Vocabulario: orena can cueva fe guante harina huevo librera libreria librero Wro pon pastel pastelera pasteleria pastelero pescaderia pescadero pescado relo} relojeria relojero sal 8 zapateria zapatero zapato Las silabas. Formaci6n de oraciones. :DONDE ESTA EL TESORO? El corsario Barbanegra navegaba por el mar Caribe junto con su amigo Patapalo, que no era un pirata muy malo. Se dirigian a una isla para esconder un cofre que contenia un gran tesoro. Cuando terminaron de esconderlo, dibujaron un mapa para recordar dénde lo habian enterrado. De vuelta al puerto donde habitualmente atracaban su barco, se encontraron con un pirata que llevaba un loro muy listo en el hombro. El loro vio el mapa en el bolsillo de Barbanegra y se lo quit6. Con el pico, el loro rompié una esquina del mapa Serias tii capaz de averiguar el lugar exacto donde se encuentra el tesoro? Sigue las pistas, a ver si lo consigues. 1 Primera pista. Forma palabras siguiendo la direccién de las fechas / egtoes y escribe el resultado. conpLicavo | \ vEH? ta) esx] ta) son], day fe wis conn a] 7 ta“ pis [S ro “[* fun] te “/men“|* trar“[* pa 7] en pué: s0.|, ne de |, ques tas | REESE Gann EC ena ea Eee eOmMein CORDILLERA cORDILLER RIO ELSR oT S AD a S|1ERRAEEB A MESETA ane JNODELATEU v LLEENATE 3 Tercera pista. Escribe ordenadas las letras que han sobrado en la sopa de letras y sabras dénde esta el tesoro. 4 2Qué crees que habré en el trozo de mapa que falta? Inventa : y escribe. 2 Palabras agudas, llanas y esdrijjulas. Verbos en pasado. Gonzalo es un chico muy desordenado. Esta es su habitacién. Su padre le ha dicho que no saldra a jugar hasta que no esté todo recogido. 1 Subraya los sustantivos que nombran objetos que aparecen en el dibujo. pantalén l4mpara boligrafo cajén calcetingorra sill6n helicéptero guitarra. despertador —termémetro gafas botas almohada__periddico 2 Clasifica todas las palabras anteriores segtin el acento. 3 Gonzalo ordené su habitacién antes de salir. Une y escribe Vocabulario: oraciones explicando lo que hizo. almohada pagar boligrafo a botas cajon calcefin cerar colgar {colg61 despertador doblar gatas gorra suardar (guard6) guitarra helicéptero Jampara periédico tender Gonzalo guardé Gonzalo 4 Completa las oraciones con los verbos del recuadro. Utiliza el mismo tiempo verbal que se usa en el ejemplo. cerrar doblar_—=—apagar tender rdar Gabriel ha cerrado el cajén donde guarda los calcetines. Adela - la pantalla de! ordenador. Miguel los pantalones en el armario. Irene su pijama. Lucas el bafiador en el tendedero. aa Palabras con za, 20, 24, ce, ci. 1 Completa con ¢ 0 con z segtin corresponda. ao Pis __apato oro = aa_eite ara ca__o / NTENCION: LA ebolla epillo aulejo —__isne umo PALABRA &CISNE>> | ESTA ESCRITA DE DERECHA 2 Busca las palabras anteriores en la sopa de letras, A IZQUIERDA ¥ HAY UNA PALABRA EN DIAGONAL. / \ » P4oNEOOCZECN ONeCmMmeEnxXO>D A L Yi Zz A P A T ° ° z | il 3 Completa las oraciones con las palabras de los recuadros. Anoche el estaba totalmente cubierto de estrellas Me gusta ir de vez en cuando al a ver una pelicula Ayer fui al campo y me pinché con una Enel se reunié toda la familia. Todas las mafianas me hago un de naranja 4 Forma palabras. Después, escribe las palabras que corresponden a las definicione: tazon taza Armadura para proteger el pecho y la espalda: — ‘Trozo de lefia a medio quemar: —__ Recipiente con asa que se usa para beber: — Organo del cuerpo que impulsa la sangre: Pez de la familia del tiburén: 5 Elige tres palabras del ejercicio anterior y forma una oracién con cada una de ellas. Vocabulario: aceite cazulejo bautizo caza cazo cazon cebolla cepilo elo cine cisne coraza corazon raza razon taza fazén tiza fizon zapato zarza zorro zumo 24 Vocabulario de animales. Las silabas y las palabras. ANIMALES DIFERENTES Los animales son muy diferentes entre si. Cada especie vive en un lugar determinado, se alimenta y se reproduce de forma especial y tiene costumbres distintas. Fijate en algunos ejemplos. El hipopétamo es un animal mamifero. Vive en los lagos y en los rios de Africa, y se alimenta de hierbas y de plantas acuaticas. La ballena es el mayor mamifero marino que se conoce. | Se alimenta de pequefios animales y vive en mares y océanos. El condor es un ave rapaz de gran tamajio. Se alimenta de carne y habita en las altas cimas de las cordilleras americanas. Los animales son tan diferentes entre si, que incluso el mismo animal recibe a veces un nombre distinto cuando es una cria y cuando es adulto. Asi, por ejemplo, la cria de la oveja se llama cordero. 1 Lee el texto y copia los nombres de animales. 2 Explica las caracteristicas de los animales que aparecen en el texto. Forma oraciones con los verbos comer y vivir. El hipopétamo come —_ y vive en - La ballena ___ - El céndor

You might also like