You are on page 1of 6
SC ee CTT arta Cama -Explica el mundo natural y artificial basdndose en conocimientos sobre seres vivos: materia y energia: biodiversidad, Tierra y univers COUT ULM -Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos; materia y energia: biodiversidad, Tierra y universo. Explicar ¢interpretar la segunda ley de Newton Taplica correctamente la segunda ley de Newton en la resolucion de problemas Cone erarey * interpreta y aplica las leyes de Newton. + Aplica correctamente La segunda ley de Newton, PROPOSITO Toray A B Isaac Newton planted que la aceleracién que adquiere un | | cuerpo no solo depende de las fuerzas que actiian sobre él, sino también de su masa. El formulé una segunda ley, llamada principio de masa o principio fundamental de la | dindmica. Stee en ed CN aT LYN [saat] Esta ley establece Io siguiente: "la aceleracién que experimenta un cuerpo es directamente proporcional a la fuerza neta o resultante aplicada, e inversamente proporcional a su masa inercial”, Es decir, a = F/m. De esta relacién se deduce la expresién que resume la segunda ley de Newton: eee ER UD POR EIEMPLO, Si ‘empujamos un carrito lieno de viveres y otro vacio con la misma fuerza, este ditimo seré mas facil de mover; es decir, su aceleracién sera mayor. Segan la segunda ley de Newton, si una misma fuerza neta, distinta de cero, se aplica sobre dos cuerpos de diferente masa, adquiere menor aceleracién el que tiene mayor masa debido a que es mayor Ia dificultad para moverlo y para madificar su velocidad, es decir, su inercia es mayor. Pranic Esta ley también sostiene que, si la fuerza neta aplicada sobre un cuerpo es mayor, la aceleracién que experimenta también seré mayor EJERCICIOS RESUELTOS EJERCICIO RESUELTO 1: En la imagen se observa un carrito de 750 g de masa que es jalado con una fuerza de 5 Ny forma un angulo de 30° con la horizontal. Calcula: a. La aceleracién que adquiere. b, La distancia que recorre en 3s. c. La velocidad que tendra en ese instante si inicialmente estaba en | reposo. F La fuerza es responsable del movimiento horizontal, pero no es la fuerza de 5 N aplicada, sino la de su componente horizontal. Calculamos su valor: f, > 0s 30° Fai F,=F cos 30°= 5 cos 30°=4,3N t etonoes i eee 3? a. a= f= 5SSN = 57 mis b.x=V2axt?= 12x57 x3 = 256m © v=axt=57x3-17,1Wvs EJERCICIO RESUELTO 2: En el bloque de 10 kg mostrado, se aplica una fuerza externa de 20 N que forma un angulo de 37° con respecto a la horizontal, Ademés, el piso ejerce una fuerza de rozamiento de 15 N. Calcula el valor de la aceleracién del bloque y la fuerza normal del piso. * Hallamos el DCL del bloque y descomponemos las fuerzas inclinadas: +Y + En el ee Y, el bloque esté en equilibrio, ya que la F=20.N componente FY de la fuerza externa no vence el F.=12Nf eo = fry=EFY=0 12. N+ Fy-98N=0 Fy=86N F { 37° + En el eje X, la componente Fx de la fuerza externa vvence a la fuerza de rozamiento; por lo tanto, existe ; ABN F=16N +X na fuerza resultante y el bloque se acelera: . a= f/m =16N-15 N/10 kg a=0,1N/kg x. a=0,Lm/s2 Ciencia y Tecnologia — Seeandaria EBR 2 ‘éCémo sé que lo ‘estoy logrando? + interpreta yaplica las leyes de Newton * Aplica correctamente La segunda ley de Newton. No ovides desarrollar ts actividades yarchiarlas ent portalolio I Depend dee tuo de un wana mer. | Ciencia y Tecnologia — Seeundania EER B La segunda ley de Newton COMPRENDE Y USA CONOCIMIENTOS CIENTIFICOS @W completa la tabla de datos referida a fuerzas aplicadas (BW En ta siguiente tabia aparecen las fuerzas aplicadas ‘sobre un cuerpo y las aceleraciones originadas, sobre un cuerpo de 10 kg, ® Desde un bote de 100 kg, una chica empuja con su remo atro bote vacio de 40 kg con una fuerza de 50.N. Ambos estaban inicialmente en reposo. + Dibua las fuerzas que actitan sobre cada bote. © Razona Io que le sucede a cada bote. ‘+ {.Cudl es ta aceleracion con que se desplaza cada uno? eee | * Realiza la representacién grafica de la fuerza frente a la aceleracion. © £Qué forma tiene la gratica? * eQué conclusion puedes deducir? {Cul es el valor de fa pendionte? i + eQué representa la pendiente de esta grafica? aan dg Paty Oo “al CNEB 2 CIENCIA Y TECNOLOGIA| Secundaria Aprendizaje itrumento de Evaluacién 4 “see? 9. Fichas de Reforzamiento q 8. Reg. Aux. Automatizado as 9. Videos, Imagenes y otros... Scam 1° Grado SEL REINO ANIMAL Y SUS CARACTERISTICAS" Competencias Contenidos © Indaga mediante métodos | 1. Programacion Anal Semana 1 | Actividad 01: identificamos a los organismos del reino animal onenclictel aera il Faearaiaray “Semana 2. | Aétvidad 02: deniicamos aos animales invertbrados (los sus conocimientot Scie He eit porferos, cnidarios, gusanos) * ape elmundotsco | 5. selnde Aprende ‘Actividad 03: Animales invertebrados Los moluscos y equinodermos) | besirdoseen conocmientos | 6 instrumento de Semana | sctividad 04: Animales invertebrados (Los artrépodos) see eens ‘Actividad 05: Identificamos a los animales vertebrados (Los peces, verso Retoramiento Semana 4 a amie anfibios y reptiles) {© blseiayconstruye olcones | 8 Reg Aux. Automatizado ‘Actividad 06: Animales vertebrados (las Aves) teowoigeaspararescher | 8. Vio, imdgeeny Semana 5 | actividad 07: Animales vertebrados (Los mamiteros) eae | ke - “LOS SISTEMAS QUE REGULAN LA FUNCION DE CATED RELACION EN LOS SERES VIVOS."" conpenenas ee ‘Semana 1 | Actividad 01: La funcidn de relacidn y los receptores de Indoga mediante métodos Eee ieen erent cientfcos paraconstruir | 1. Programacin Anual SEMInED sus conocimientos 2 Unidad de Aprendae mana 2 | actividad 02: Comprendemos as funciones del sistema nervioso. | ¢ Expea el mundo fico 2 criterion de Eves basindoseenconocinontos_| & Fas de Actas Semana 3 | actividad 03: Explicamos la coordinacién nerviosa-en el ser humano, } _s0elosseresvivs, mata | & Sent de prentale nei, biodersidae, Tray | fnstame ‘Semana 4 | Actividad 04: Identificamos las funciones de las glandulas del univers eee sistema endocrino. * Bia ycontre scares | efoamienta Semana 5 | Actividad 05: como se relacionan las plantas con el medio pena oo ‘Actividad 06: Indagamos como se produce el geotropismo de owes las plantas. . | “COHOCENOS LAS FUERZAS QUE MANTIENEN UNIDAS A 3° Grado LAS MOLECULAS”” ‘Competencias Contenidos ‘Semana 1 | Actividad 01: Los fundamentos del eniace qui Indaga mediante métodos | 5 Programacén Anu antiios paraconsteuir | 2 Unidad de Aprendanie Semana 2 | Actividad 02: €! enlace iénico sus conocimientos eae + bape mundo fico tomes ‘Semana 3 | Actividad 03: El enlace covalente y sus tipos baséndose en conccimientos | 6 instrument de sobrelosseresvios,materiay | Evetuacgn : ener, bioersida,Teray | 7 riches de Semana 4 | Actividad 04: Elenlace metalico oor act Dicey constroye solciones 8 Reg. Aux. Automatizado ‘Semana 5 | Actividad 05: Reconocemos sustancias idnicas y covalentes tecrowgiaspararesover | 9. Videos, migenesy problemasde su entorno pilar ‘Semana 1 | Actividad 01; La funcidn de nutriciGn y transformacién de ‘ Indaga mediante métodos. |}. Programacin Anual i cientficas paraconstruir | 2 Unidad de Aprendizaje nutrientes. Geum 3. eteros de Evalacén ‘Semana 2 | Actividad 02: La absorcién de nutrientes. L: sella 4 Fichas de Actividades | fap imu fsco |S Sean arene ‘Semana 3 | Actividad 03: explicamos cémo surge el intercambio de gases. apaleeadiemeesy| Ror | ener biodversia, Tera | 7. ich de ‘Semana 4 | Actividad oa: Ei recorrido del transporte de sustancias en los nie Refortmiento ll eecesanes { bleeay construe solciones | & Reg Aux. Astomatizado ‘Semana 5 | Actividad 06: La nutricién en los vegetales. eee see ‘Actividad 07: indagamos sobre el transporte de agua en los, etales. 5° Grado “AVENTURAMDOSE EM EL MUNDO DE LAS FUERZAS” Competencias Contenidos ‘Semana 1 | Actividad 01: comprendemos las interacciones fisicas. & Indaga mediante métodos cientficos paraconstruir ‘Semana 2 | Acivided 02: Como representamos un Glagrama de cuerpolibre | sus conocimientos “Sees © Expl of und tsico toa Semana 3 | Actividad 03: Primera y tercera ley de Newton basandose en conccimentos | instrumento de sobrelosseres ves, materay | Evaacén aa ener, boersidad, Tetra | 7 ichas de ‘Semana 4 | Actividad 04: La segunda ley de Newton oe . oes ‘Actividad 05: Qué son las fuerzas de rozamiento 4 Disa yconstryesohcones | 8 Reg. Aux. Automatiado ‘Semana 5 | Actividad 06: Disefiamos un prototipo de puente de un solo tecnolkaspararetoher |. Video, imigenesy problemasde su entorno otros

You might also like