You are on page 1of 14

ALUMNOS MEJOR PREPARADOS


TAREA DOMICILIARIA N°10
II - BIMESTRE

3. er
año
2.° Bimestre
Semana 10
Aritmética
Tercer año
Regla de tres simple
1. Una cuadrilla de operarios ha realizado una obra en 3. Un jardinero siembra un terreno cuadrado de 8 m de
20 días trabajando 6 horas diarias. ¿En cuántos días lado en 5 días. ¿Cuánto tiempo demorará en sembrar
habrán hecho la obra si hubieran trabajado 8 horas otro terreno cuadrado de 16 m de lado?
diarias? a) 18 días
a) 12días b) 16 días
b) 14 días c) 20 días
c) 15 días d) 24 días
d) 16 días
4. Seis obreros pueden terminar un trabajo en 24 días.
2. Una casa es de dos hermanos. La parte del primero Después de 8 días de trabajo se les juntan dos obre-
es los 5/13 de la casa y vale S/15 300. Halle el valor ros más. ¿En cuánto tiempo terminarán lo que falta de
de la parte del otro hermano. la obra?

a) S/24 480 a) 9 días


b) S/23 280 b) 10 días
c) S/22 280 c) 11 días
d) S/25 280 d) 12 días

2
Tareas 2023 - 2.° Bimestre
2.° Bimestre
Semana 10
ÁLGEBRA
Tercer año
Números Complejos I

1. Si z = 4 – i; i= –1 3. Efectuar: P = –12 × –3 – –2 × –8 ; i= –1

Indique: 3Re(z) – Im(z) a) 2i


b) 2
a) 13 c) –2
b) 12 d) i
c) –13
d) –12 i51 + i77 – i103
4. Reducir: ; i= –1
i46 – i66 + i84
2. Efectuar: A = i + i7 + i18 – i20; i= –1
a) i
a) i b) 0
b) 1 c) 1
c) 0 d) –1
d) –2

3
Tareas 2023 - 2.° Bimestre
2.° Bimestre
Semana 10
GEOMETRÍA
Tercer año
Triángulos rectángulos notables I (45°, 30° y 53°)
1. En el gráfico, calcule AB. 3. En la figura, calcule BC.
B
B

12 3 6 2

45° 37°
A C
60°
A C
a) 8
a) 12 b) 10
b) 13 c) 12
c) 10 d) 6
d) 15
4. En la figura, AC = 14. Calcule AB.
2. En el triángulo, calcule AC – AB.
B
C

37° 45°
15 C
A

a) 10
37°
A B b) 12
c) 8
a) 6 d) 9
b) 5
c) 4
d) 8

4
Tareas 2023 - 2.° Bimestre
2.° Bimestre
Semana 10
RAZONAMIENTO
MATEMÁTICO Tercer año
Operaciones combinadas
1. Por cada cuatro docenas de manzanas que un comer- 3. Si dos veces “A” equivale a 3 veces “B”; 4 veces “C”
ciante compra, le obsequian dos manzanas. ¿Cuán- equivale a 6 veces “B” y 5 veces “C” equivale a 15 veces
tos son de obsequio si llevó 4800 manzanas? “D”. ¿Cuántas veces “D” equivale a “A”?

a) 240 a) 1
b) 176 b) 2
c) 222 c) 3
d) 192 d) 4

2. Un comerciante compra cierta cantidad de revistas 4. Dos empleados trabajan juntos, el primero gana S/10
en S/1424 y las vende todas en S/2492 ganando así, más por día que el segundo. Si después de haber
S/1,50 por revista. ¿Cuántas revistas compró y cuánto laborado el mismo número de días, el primero recibió
le costó cada una? S/270 y el segundo S/180, ¿cuánto gana diariamente
el segundo?
a) 712 y S/2
b) 625 y S/4,5 a) S/10
c) 548 y S/1,5 b) S/20
d) 485 y S/1 c) S/30
d) S/25

5
Tareas 2023 - 2.° Bimestre
2.° Bimestre
Semana 10
FÍSICA
Tercer año
Movimiento rectilíneo uniforme I
1. Un móvil con MRU recorre 3000 m durante 1 min. Hallar 3. Una partícula con MRU recorre 12 m en un tiempo de
la rapidez (en m/s) del móvil. 3 segundos. Calcular la distancia que recorre para un
a) 10 tiempo de 9 s.
b) 20 a) 12 m
c) 30 b) 24 m
d) 50 c) 36 m
d) 42 m
2. Un ciclista que tiene M.R.U logra recorrer 7,2 km en
120 segundos. Calcular su rapidez en m/s. 4. Dos móviles están separados 1 000 m y parten simul-
a) 30 táneamente al encuentro con velocidades constan-
b) 60 tes de módulos 60 m/s y 40 m/s. ¿Qué distancia los
c) 90 separa al cabo de 8 s?
d) 120 a) 100 m
b) 200 m
c) 300 m
d) 400 m

6
Tareas 2023 - 2.° Bimestre
2.° Bimestre
Semana 10
QUÍMICA
Tercer año
Tabla periódica II: Ubicación
1. Los elementos representativos de la tabla periódica 3. Luego de analizar cada proposición, repondemos verda-
pertenecen a los subniveles: dero (V) o falso (F) según corresponda:
a) syp I. Los alcalinos pertenecen al grupo IA, se “exclu-
b) dyf ye” al hidrógeno................................................. ( )
c) pyd II. Los anfígenos también se les conoce como
d) syf calcógenos Grupo VIA ...................................... ( )
III. El hidrógeno pertenece a la familia de los alca-
2. Se da la configuración 1s2 2s2 2p6 3s2 , indique el perio- linos, “H” es un no metal................................... ( )
do al cual pertenece:
a) FFV
a) 1 b) VFV
b) 2 c) VVF
c) 3 d) FFF
d) 4
4. Luego de observar la información,relacione:
I. Grupo IVA A. Halógenos
II. Grupo IIA B. Carbonoides
III. Grupo VIIA C. Alcalinos térreos
a) IA, IIB, IIIC
b) IB, IIA, IIIV
c) IV, IIB, IIIA
d) IB, IIC, IIIA

7
Tareas 2023 - 2.° Bimestre
2.° Bimestre
Semana 10
BIOLOGÍA
Tercer año
Bioquímica: estudio de las ácidos nucleicos
1. Los nucleótidos son las unidades básicas de los áci- 4. Complete la información que falta: “Los científicos han
dos nucleicos, la cual se unen a la cadena simple del determinado que las moléculas más complejas del
ácido nucleico mediante enlaces de tipo: organismo son los __________. Llegando a la conclu-
sión, que cuando se logre descifrar por completo a
a) Éter
estas moléculas, podremos explicar el origen de las
b) Fosfodiéster
enfermedades, el comportamiento, etc.”.
c) Peptídico
d) Glucosídico a) Glúcidos
b) Lípidos
2. __________ obtuvo una sustancia rica en C, H, O, N y c) Ácidos nucleicos
un porcentaje elevado de fósforo. A esta sustancia se d) Carbohidratos
le llamó en un principio, nucleína, por encontrarse en
el núcleo:
a) Leeuwenhoek
b) Friedrich Miescher
c) Gregorio Mendel
d) Phoebus Levene

3. De los siguientes enunciados, es incorrecto sobre los


nucleótidos:
I. Es la unidad básica de los ácidos nucleicos.
II. Constituido por una base nitrogenada, azúcar pen-
tosa y ácido fosfórico.
III. La unión de la base nitrogenada y el azúcar pen-
tosa forman el nucleósido.
IV. La pentosa es siempre la desoxirribosa.

a) Solo I
b) Solo III
c) Solo IV
d) Solo II

8
Tareas 2023 - 2.° Bimestre
2.° Bimestre
Semana 10

RAZONAMIENTO VERBAL Tercer año


Textos argumentativos I
TEXTO 2. La posición de KEVIN se podría resumir en que él está:
a) a favor de la lectura de autores clásicos.
KEVIN: No entiendo cómo puedes leer esas revistas.
b) en contra de las revistas superficiales.
Magaly, Hola, Gisela, Mónica, Buenhogar y todas las de ese
c) en contra de desaprovechar el tiempo.
tipo no contienen más que chismes. Es imposible encontrar
d) a favor del ahorro.
un artículo sobre política, actualidad, ciencia o algo de
literatura que valga la pena. Leerlas me parece solo una
pérdida de tiempo. ¡Además, cuestan un montón de plata!
3. La tesis de KATHLEEN es:
Y, si sacas la cuenta, a fin de año has gastado una cantidad
de dinero que, de haber sido ahorrada, podría haber sido a) El fin de la lectura es relajar al lector.
utilizada en un viaje o en algún tipo de actividad recreativa b) La lectura debe estar de acuerdo con las necesida-
que te hubiera hecho descansar y sentirte mejor. des e intereses del lector.
c) Es importante saber lo que pasa en el mundo y, ya
KATHLEEN: Es posible que en parte tengas razón, pero que la farándula es parte de este, se debe leer tam-
me gusta leer textos variados. Leo casi todo lo que cae en bién sobre ella.
mis manos. Además, la lectura no tiene que estar siempre d) Para relajarse, es mejor leer cosas triviales antes que
relacionada con autores cultos como Sartre o Flaubert, sobre literatura culta.
todo si se trata de relajarse. Al final de un día terrible, con
noticias llenas de guerras y hambre en el mundo, necesito
un poco de trivialidad para olvidar las tensiones. Además, 4. ¿Qué hecho, de ser cierto, debilitaría la posición de KE-
hay que estar al tanto de lo que pasa en la farándula, ¿no VIN?
crees?
a) KATHLEEN, recientemente, fue elegida la “lectora del
mes” por el conocido “Círculo de lectores”, institu-
1. ¿Cuál es el punto de discrepancia entre KEVIN y KA-
ción que promociona la lectura.
THLEEN?
b) La sección “Que hay de nuevo” de la revista Buen-
a) Cuándo se deben leer las revistas ligeras. hogar ha recibido el Premio Nacional a la Divulgación
b) Si es bueno o no leer revistas. Científica por sus interesantes contenidos.
c) Si es mejor ahorrar el dinero o gastarlo en revistas c) El Quijote, una de las obras clásicas más reputadas,
ligeras. es también muy relajante.
d) Si se pierde o no el tiempo leyendo revistas superfi- d) Aristóteles, importante filósofo griego, teorizó que la
ciales. principal virtud de la lectura es que hace pensar al
hombre.

9
Tareas 2023 - 2.° Bimestre
2.° Bimestre
Semana10
LENGUAJE
Tercer año
Verbo II (copulativo, transitivo, pers.,reg.)
1. Marque la alternativa que presente un verbo copulativo. 3. Marque la alternativa que presente un verbo personal.
a) La selección peruana luchó para ganar el repechaje. a) Anocheció demasiado rápido.
b) Argentina compite con Alemania para pasar a cuar- b) Amaneció cansado de tanto estudiar.
tos de final. c) Garuó toda la noche.
c) Cristiano Ronaldo está en Portugal disfrutando de d) Llovió demasiado.
sus vacaciones.
d) Lionel Messi quedó golpeado después de un en-
cuentro deportivo. 4. Marque la alternativa correcta.
a) Los verbos copulativos necesitan de un atributo.
b) Los verbos regulares modifican su raíz al conjugarlos.
2. Marque la alternativa que presente un verbo transitivo.
c) Los verbos transitivos necesitan de un complemento
a) Pintamos la casa sin derramar una gota de pintura. circunstancial.
b) ¿Qué es eso? d) La oración Llueve a cántaros contiene un verbo per-
c) Nada es igual sin tus ojos marrones. sonal.
d) Camilo juega con su mascota en la azotea.

10
Tareas 2023 - 2.° Bimestre
2.° Bimestre
Semana 10
LITERATURA
Tercer año
Literatura romana I: Ovidio “El arte de amar”
1. “Lo primero de todo, procura descubrir lo que deseas 3. Marca la opción que no se relaciona con el contenido de
amar. El paso siguiente es conquistar a la joven que te El arte de amar
ha gustado; y en tercer lugar, conseguir que el amor dure
a) Cómo transformar el amor en odio.
por largo tiempo”.
b) Cómo conseguir el amor de las mujeres
• El fragmento anterior de El arte de amar está dirigido c) Cómo mantener el amor de las mujeres.
a ________ d) Cómo conseguir el amor de los hombres.
a) Los poetas.
4. Obra que no corresponde a Ovidio
b) Los hombres.
c) Los dioses. a) Metamorfosis
d) decepcionados. b) Remedios de amor
c) Arte poética
d) El arte de amar
2. Señala la característica que no corresponde a la obra
de Ovidio
a) Tópico: carpe diem
b) Afán didáctico
c) Temas amorosos y satíricos
d) Estricto respeto a la religión.

11
Tareas 2023 - 2.° Bimestre
2.° Bimestre
Semana 10
HISTORIA DEL PERÚ
Tercer año
Fase peruana de la Independencia
1. Tras el retiro de San Martín del Perú, este instaló el pri- 3. En 1823 el Congreso Constituyente redactó la primera
mer Congreso Constituyente del Perú, cuyo primer pre- constitución de la historia peruana. Dicha constitución
sidente fue: tuvo una tendencia política:
a) Xavier Luna Pizarro a) Liberal
b) Thomas Cochrane b) Conservadora
c) Hipólito Unanue c) De centro
d) Bernardo de Monteagudo d) Monarquista

2. Uno de los principales objetivos del primer Congreso 4. El Motín de Balconcillo significó:
Constituyente fue el de acabar con la resistencia espa-
a) La llegada al poder peruano de Simón Bolívar
ñola del sur. Para ello organizaron una campaña militar
b) La derrota definitiva de los españoles en el Perú
que fue conocida como:
c) El primer golpe de Estado en la historia del Perú
a) Primer golpe de estado. d) La recuperación del Perú tras derrotar a Bolívar
b) Misión García - Paroissier
c) Misión Sánchez - Olmedo
d) Primera campaña a Puertos Intermedios

12
Tareas 2023 - 2.° Bimestre
2.° Bimestre
Semana 10
Historia Universal
Tercer año
Revolución francesa (Etapa republicana)
1. Relacionado con la dirección de la época del Terror: 4. Durante la Convención Montañesa (de junio de 1793 a
julio de 1794), en la que la dirección la asumen los jaco-
a) Maximiliano Robespierre
binos se desarrolló:
b) Napoleón Bonaparte
c) John Becker a) La ley de máximo general para el control de los pre-
d) Jean Jacques Rousseau cios
b) La convocatoria de la asamblea consular en el norte
2. Asamblea que votó por la anulación del régimen monár- c) El segundo asalto a las Tullerías con Danton
quico en Francia: d) La ejecución de los principales comerciantes
a) Estados Generales
b) Nacional
c) Convención
d) Legislativa

3. El suceso de considerable relevancia en el interior de


Francia durante la Convención está representado por:
a) La promulgación de la primera Constitución en Fran-
cia
b) El juicio y ejecución del rey Luis XVI y de su familia
c) El final de las coaliciones contra los gobernantes de
Francia
d) El ascenso de Napoleón Bonaparte al consulado

13
Tareas 2023 - 2.° Bimestre
2.° Bimestre
Semana 10
GEOGRAFÍA
Tercer año
Geomorfología de Asia
1. Sobre las mesetas de Asia, señale el(los) enunciado(s) 4. Cordillera que marca el límite entre Asia y Europa.
correcto(s).
I. La meseta de Siberia Central se ubica en Rusia.
II. La meseta de Anatolia se ubica en Turquía.
III. La meseta Persa se ubica en India.
a) Solo III
b) I y II
c) Solo I
d) II y III

2. Es el desierto más extenso de Asia.


a) De Thar
b) De Siria a) Himalaya
c) Arábigo b) Urales
d) Taklamakán c) Zagros
d) Karakorum
3. Es la meseta más alta de Asia.
a) Tíbet
b) Decán
c) Siberia
d) Pamir

14
Tareas 2023 - 2.° Bimestre

You might also like