You are on page 1of 23

[AFO005258] Técnico en Medioambiente

[MOD004067] MF1971_3 Normativa y Política Interna de Gestión Ambiental de la Organización


[UDI022163] Determinación de la Normativa de las Entidades Reguladoras de Gestión Ambiental

Mapa conceptual

s
e .e
-t
ar
o rm
.f
w
w
w

www.formar-te.es
1 / 23
[AFO005258] Técnico en Medioambiente
[MOD004067] MF1971_3 Normativa y Política Interna de Gestión Ambiental de la Organización
[UDI022163] Determinación de la Normativa de las Entidades Reguladoras de Gestión Ambiental

1. Análisis de la norma. Elaboración, revisión. Obligatoriedad

Una norma es un documento de aplicación voluntaria que contiene especificaciones técnicas basadas

en los resultados de la experiencia y del desarrollo tecnológico.

Las normas son el fruto del consenso entre todas las partes interesadas e involucradas en la

actividad objeto de la misma. Además, deben aprobarse por un Organismo de Normalización

reconocido.

s
Las normas garantizan unos niveles de calidad y seguridad que permiten a cualquier empresa

.e
posicionarse mejor en el mercado y constituyen una importante fuente de información para los

e
profesionales de cualquier actividad económica.

-t
ar
o rm
.f
w

Elaboración
w

Las normas técnicas se elaboran en el seno de la entidad legalmente responsable de su


desarrollo, a través de los Comités Técnicos de Normalización en los que están presentes
w

todas las partes interesadas. Pongamos un ejemplo. AENOR facilita su desarrollo


colaborando con empresas, administraciones públicas, organismos de investigación y
agentes sociales, en el seguimiento del desarrollo tecnológico, participación en trabajos de
normalización y difusión de los resultados de los mismos. La participación en los Comités
Técnicos de Normalización (CTN) de AENOR le posibilita el acceso y la capacidad de
influir en el contenido de las normas europeas e internacionales. Los CTN están
constituidos por un presidente, un secretario, generalmente perteneciente a alguna
asociación empresarial, y una serie de vocales que constituyen una representación
equilibrada de todas aquellas entidades que tienen interés en la normalización de un tema
en concreto, lo que garantiza la transparencia, apertura y consenso en su trabajo.

www.formar-te.es
2 / 23
[AFO005258] Técnico en Medioambiente
[MOD004067] MF1971_3 Normativa y Política Interna de Gestión Ambiental de la Organización
[UDI022163] Determinación de la Normativa de las Entidades Reguladoras de Gestión Ambiental

Proceso de elaboración de una norma UNE

El proceso de elaboración de una norma UNE está sometido a una serie de fases que
permiten asegurar que el documento final es fruto del consenso, y que cualquier persona,
aunque no pertenezca al órgano de trabajo que la elabora, puede emitir sus opiniones o
comentarios. Antes de su aprobación, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publica la
relación mensual de proyectos UNE sometidos a un periodo de Información Pública,
durante el cual cualquier persona o entidad interesada podrá presentar observaciones. Las
observaciones deben comunicarse a AENOR. Una vez analizados los comentarios recibidos
en esta fase, el comité redactará el texto final, que será aprobado finalmente y publicado
como norma UNE por AENOR.

s
Cumplimiento y obligatoriedad

.e
Existen ciertas lagunas en cuanto a la obligatoriedad de la observancia de las normas
UNE. En principio no son de obligada observancia, salvo que la administración

e
competente las haga obligatorias mediante ley, decreto, reglamento, o exija su
cumplimiento en los pliegos de prescripciones técnicas de los proyectos de construcción o

-t
en los contratos de suministros. A pesar de esto, en RD 1801/2003, de 26 de diciembre,
sobre seguridad general de los productos, se estableció la obligatoriedad de algunas
normas UNE EN, en el uso y disposición de algunos equipos y elementos, al no existir otra
ar
norma de obligado cumplimiento en las especificaciones técnicas a cumplir. Por otra
parte, los particulares pueden exigir su cumplimiento en sus proyectos privados. Dentro
de toda esta controversia con respecto a la obligatoriedad de las normas UNE, existe una
rm

corriente de opinión amparada en el artículo 2 del Código Civil, citando textualmente:

Las Leyes entrarán en vigor a los veinte días de su COMPLETA publicación en el


o

Boletín Oficial del Estado, si en ellas no se dispone otra cosa.

Hay que saber que todas las normas UNE se publican en el BOE, sólo que unas se
.f

publican completamente, y otras únicamente la referencia. Según la interpretación


w

del artículo mencionado antes, solamente serían obligatorias aquellas que se han
w

publicado completamente.
w

www.formar-te.es
3 / 23
[AFO005258] Técnico en Medioambiente
[MOD004067] MF1971_3 Normativa y Política Interna de Gestión Ambiental de la Organización
[UDI022163] Determinación de la Normativa de las Entidades Reguladoras de Gestión Ambiental

2. Beneficios de normas

La implantación de un SGMA (Sistema de Gestión Medio Ambiental) conlleva el reconocimiento

oficial del compromiso respecto al medio ambiente.

El hecho de mantener un SGMA representa una disminución del riesgo de accidentes

medioambientales y por tanto, una menor afectación al medio ambiente y un ahorro de los

costes derivados.

s
Un SGMA implica el conocimiento de la legislación medioambiental y el compromiso de

.e
cumplimiento de esta. Este hecho disminuye la posibilidad de recibir sanciones

(administrativas y/o penales) por incumplimiento de la normativa ambiental.

e
Por todas las razones argumentadas en los tres puntos anteriores, un Ayuntamiento que tiene

-t
implantado un SGMA dispone de mayor posibilidad de recibir ayudas públicas para llevar a

cabo actuaciones medioambientales.


ar
Uno de los principios de un SGMA es llevar una gestión eficiente de los recursos y del uso de

materias primas, esto además conlleva un beneficio económico para la Administración Local.
rm

Con la implantación de un SGMA se consigue una mejora de la calidad de los servicios que

presta la Administración local y una mejora de la eficiencia en el desarrollo de sus actividades


o

gracias a la definición y documentación de procedimientos e instrucciones de trabajo y a la

adopción de medidas correctoras y preventivas.


.f

La política medioambiental de un Ayuntamiento que dispone de un SGMA compromete a este a


w

una mejora continua del medio ambiente interno y externo, esto deriva en una mejor calidad de

vida para los habitantes del municipio y a una situación medioambiental que va mejorando con
w

el tiempo.
w

Un SGMA lleva implícito un trabajo de comunicación, concienciación, motivación, y educación

en temas medioambientales de los empleados y de los ciudadanos.

www.formar-te.es
4 / 23
[AFO005258] Técnico en Medioambiente
[MOD004067] MF1971_3 Normativa y Política Interna de Gestión Ambiental de la Organización
[UDI022163] Determinación de la Normativa de las Entidades Reguladoras de Gestión Ambiental

3. Entidades reguladoras

Los organismos reguladores en el sector energético se han desarrollado principalmente en los países

industrializados siguiendo diversos patrones o tendencias, según la independencia que se les ha

otorgado así como las competencias que se les han asignado. De esta forma, se pueden clasificar en

cuatro grandes grupos, inspirándonos en la clasificación del Sr. Ocaña en su publicación “Rethinking

Regulators” de la Agencia Internacional de la Energía (2001): Reguladores independientes;

reguladores independientes consultivos; reguladores ministeriales y autoridades de competencia.

s
e .e
-t
ar
rm

Los Reguladores independientes:


o
.f

Detectan responsabilidades compartidas y separadas de los Ministerios competentes en el sector

energético. Ejercen poderes ejecutivos como el establecimiento de las condiciones de acceso a la


w

red, los peajes y las tarifas finales. Poseen asimismo poder sancionador y de arbitraje.
w

Los Reguladores independientes consultivos:


w

Son organismos autónomos e independientes del Ministerio, de consulta obligada aunque no

decisoria excepto en ciertos casos como el arbitraje.

Los Reguladores ministeriales:

Son organismos subordinados al Ministerio competente, con análogas funciones a las mencionadas

en los apartados anteriores y poseen autonomía en la gestión diaria de sus actividades.

www.formar-te.es
5 / 23
[AFO005258] Técnico en Medioambiente
[MOD004067] MF1971_3 Normativa y Política Interna de Gestión Ambiental de la Organización
[UDI022163] Determinación de la Normativa de las Entidades Reguladoras de Gestión Ambiental

3.1. ISO International Standard Organitation

La Organización Internacional de Normalización o ISO (del griego, ἴσος (isos), 'igual'), nacida

el 23 de febrero de 1947), es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas

internacionales de fabricación (tanto de productos como de servicios), comercio y comunicación

para todas las ramas industriales a excepción de la eléctrica y la electrónica. Su función principal es

la de buscar la estandarización de normas de productos y seguridad para las empresas u

organizaciones (públicas o privadas) a nivel internacional.

s
.e
La ISO es una red de los institutos de normas nacionales de 161 países, sobre la base de un miembro

por país, con una Secretaría Central en Ginebra (Suiza) que coordina el sistema. La Organización

e
Internacional de Normalización (ISO), con sede en Ginebra, está compuesta por delegaciones

-t
gubernamentales y no gubernamentales subdivididos en una serie de subcomités encargados de

desarrollar las guías que contribuirán al mejoramiento. Las normas desarrolladas por ISO son
ar
voluntarias, comprendiendo que ISO es un organismo no gubernamental y no depende de ningún

otro organismo internacional, por lo tanto, no tiene autoridad para imponer sus normas a ningún
rm

país. El contenido de los estándares está protegido por derechos de copyright y para acceder a ellos

el público corriente debe comprar cada documento.


o

La Organización está compuesta por representantes de los organismos de normalización (ON)


.f

nacionales, que produce diferentes normas internacionales industriales y comerciales. Dichas


w

normas se conocen como normas ISO y su finalidad es la coordinación de las normas nacionales, en

consonancia con el Acta Final de la Organización Mundial del Comercio, con el propósito de facilitar
w

el comercio, el intercambio de información y contribuir con normas comunes al desarrollo y a la


w

transferencia de tecnologías.

La Organización ISO está compuesta por tres tipos:

Miembros simples, uno por país, recayendo la representación en el organismo nacional más

representativo.

Miembros correspondientes, de los organismos de países en vías de desarrollo y que todavía no

poseen un comité nacional de normalización. No toman parte activa en el proceso de

normalización pero están puntualmente informados acerca de los trabajos que les interesen.

www.formar-te.es
6 / 23
[AFO005258] Técnico en Medioambiente
[MOD004067] MF1971_3 Normativa y Política Interna de Gestión Ambiental de la Organización
[UDI022163] Determinación de la Normativa de las Entidades Reguladoras de Gestión Ambiental

Miembros suscritos, países con reducidas economías a los que se les exige el pago de tasas

menores que a los correspondientes.

3.2. EN Normativa europea

Una norma EN armonizada es una especificación técnica, de carácter no obligatorio (salvo que en

alguna disposición legal se prescriba el obligado cumplimiento de alguna de ellas), que ha sido

s
aprobada por un Organismo Europeo de Normalización (CEN, CENELEC, etc.), elaborada bajo un

.e
mandato de la Comisión Europea y publicado en el D.O.C.E. de acuerdo con lo establecido en el

Reglamento (UE) n ° 1025/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012 ,

e
sobre la normalización europea, por el que se modifican las Directivas 89/686/CEE y 93/15/CEE del

-t
Consejo y las Directivas 94/9/CE, 94/25/CE, 95/16/CE, 97/23/CE, 98/34/CE, 2004/22/CE, 2007/23/CE,
ar
2009/23/CE y 2009/105/CE del Parlamento Europeo y del Consejo y por el que se deroga la Decisión

87/95/CEE del Consejo y la Decisión n ° 1673/2006/CE del Parlamento Europeo y del Consejo Texto
rm

pertinente a efectos del EEE. . Estas normas armonizadas tienen en España, habitualmente la

codificación UNE-EN.
o

Cuando una norma nacional que recoja una norma armonizada satisfaga uno o varios requisitos

esenciales de seguridad, la máquina o componente de seguridad que se haya fabricado con arreglo a
.f

esta norma se presumirá conforme a los requisitos esenciales a que se refiere dicha norma. Si la
w

norma se refiere a una máquina completa, la norma daría presunción de conformidad a la máquina

que se fabricara conforme a ella.


w
w

www.formar-te.es
7 / 23
[AFO005258] Técnico en Medioambiente
[MOD004067] MF1971_3 Normativa y Política Interna de Gestión Ambiental de la Organización
[UDI022163] Determinación de la Normativa de las Entidades Reguladoras de Gestión Ambiental

3.3. UNE Unificación de Normativas Españolas

Las conocidas como normas UNE (UNE acrónimo de U na N orma E spañola) son un conjunto de

normas tecnológicas creadas por los comités técnicos de normalización (CTN), de los que forman

parte todas las entidades y agentes implicados e interesados en los trabajos del comité. Por regla

general estos comités suelen estar formados por la ENAC, fabricantes, consumidores y usuarios,

administración, laboratorios y centros de investigación. Tras su creación, tienen un período de seis

meses de prueba en la que son revisadas públicamente, para después ser redactadas definitivamente

s
por la comisión, bajo las siglas UNE. Son actualizadas periódicamente.

.e
Las normas se numeran siguiendo una clasificación decimal. El código que designa una norma está

e
estructurado de la siguiente manera:

-t
NORMA A B C ar
UNE 1 032 82
rm

A:
Comité técnico de normalización del que depende la norma;
o

B:
.f

Número de norma emitida por dicho comité, complementado cuando se trata de una revisión ‘R’, una
modificación ‘M’ o un complemento ‘C’;
w

C:
w

Año de edición de la norma.


w

3.4. Comités Europeos

El Comité Europeo de Normalización (CEN), en francés Comité Européen de Normalisation, es

www.formar-te.es
8 / 23
[AFO005258] Técnico en Medioambiente
[MOD004067] MF1971_3 Normativa y Política Interna de Gestión Ambiental de la Organización
[UDI022163] Determinación de la Normativa de las Entidades Reguladoras de Gestión Ambiental

una organización no lucrativa privada cuya misión es fomentar la economía europea en el negocio

global, el bienestar de ciudadanos europeos y el medio ambiente proporcionando una infraestructura

eficiente a las partes interesadas para el desarrollo, el mantenimiento y la distribución de sistemas

estándares coherentes y de especificaciones.

El CEN fue fundado en 1961. Sus veintinueve miembros nacionales trabajan juntos para desarrollar

los estándares europeos (EN ) en varios sectores para mejorar el entorno del mercado único

europeo para mercancías y servicios y para colocar a Europa en la economía global. Más de 60 000

s
expertos técnicos así como federaciones de negocios, consumidores y otras organizaciones sociales

.e
interesadas están implicadas en la red del CEN que alcanza sobre 460 millones de personas. CEN es

el representante oficialmente reconocido de la estandarización para los sectores a excepción de

e
electrotécnico (CENELEC) y las telecomunicaciones (ETSI). Los cuerpos de estandarización de los

-t
veintinueve miembros nacionales representan a veinticinco estados miembro de la Unión Europea

(UE), tres países de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) y los países candidatos a la UE
ar
y a la AELC.
rm

CEN está contribuyendo a los objetivos de la Unión Europea y el espacio económico europeo con

estos estándares técnicos voluntarios que promueven libre comercio, la seguridad del trabajador y

los consumidores, interoperabilidad de redes, protección del medio ambiente, investigación y


o

desarrollo de programas, y público.


.f
w

3.5. Otras
w

Otras entidades reguladoras son:


w

IEC - International Electrotechnical Commission.

IEEE - Institute of Electrical and Electronics Engineers.

ITU - Unión Internacional de Telecomunicaciones (engloba CCITT y CCIR).

IATA - International Air Transport Association

Codex Alimentarius - Normas internacionales de los alimentos

RABQSA - Normas internacionales de sistemas de gestión

ACI - American Concrete Institute.

www.formar-te.es
9 / 23
[AFO005258] Técnico en Medioambiente
[MOD004067] MF1971_3 Normativa y Política Interna de Gestión Ambiental de la Organización
[UDI022163] Determinación de la Normativa de las Entidades Reguladoras de Gestión Ambiental

API - American Petroleum Institute.

ASCE - American Society of Civil Engineering.

ASME - American Society of Mechanical Engineers.

ASTM - ASTM International.

HL7 - Health Level Seven Inc.

IAPMO - International Association of Plumbing and Mechanical Officials.

NEMA - National Electrical Manufacturers Association.

NFPA - National Fire Protection Association.

s
NSF - NSF International.

.e
UL - Underwriters Laboratories Inc.

e
-t
ar
o rm
.f
w
w
w

www.formar-te.es
10 / 23
[AFO005258] Técnico en Medioambiente
[MOD004067] MF1971_3 Normativa y Política Interna de Gestión Ambiental de la Organización
[UDI022163] Determinación de la Normativa de las Entidades Reguladoras de Gestión Ambiental

4. Fuentes de identificación y localización de normas

La fuente para la obtención de los requisitos legales ambientales es la base de datos legislativa

SALEM.

El Técnico Jurídico de la empresa, una vez revisada la legislación, remitirá al equipo técnico de

apoyo aquella que pueda aplicar en materia de medio ambiente, incluyendo servicios, actividades e

instalaciones.

s
A partir de toda esta información el Técnico Jurídico elaborara un listado y documentación aplicable

.e
a la empresa, que se actualizara cada vez que se detecte un cambio en la legislación aplicable,

e
eliminando aquella que haya resultado derogada.

-t
Además, el Responsable del sistema y el equipo técnico de Apoyo conservara una copia de toda la

legislación ambiental aplicable, así como de los otros compromisos suscritos voluntariamente por la
ar
empresa.
rm

Los diferentes niveles o ámbitos de legislación medioambiental que nos afectan, como resultado de

tener localizada nuestra organización en el estado Español, se muestran a continuación:


o

En el nivel más alto se encuentra el ámbito comunitario, que mediante reglamentos y directivas
.f

comunitarias rigen las prácticas medioambientales en la Comunidad Europea.


w

Éstos, a su vez, se traducen a nivel estatal (el Estado Español, en nuestro caso) en leyes, reales

decretos, decretos y órdenes (proporcionando más información éstas últimas, es decir, van de
w

un carácter general, caso de las leyes, a uno más específico, como es el caso de las órdenes).
w

De esta forma, la legislación estatal viene a ser la base de la legislación aplicable en el

territorio.

Actualmente, en España, la competencia medioambiental está transferida a las Comunidades

Autónomas. Esto supone adaptar la normativa básica a la normativa de cada Comunidad

Autonómica, pudiendo regular respecto a la primera, pero siempre siendo más exigentes.

Finalmente, en el ámbito local, los ayuntamientos pueden ser aún más restrictivos o pueden

considerar otros aspectos medioambientales no tratados en la Comunidad Autónoma

correspondiente, creando lo que se denomina ordenanzas municipales, también de obligado

cumplimiento, pero sólo en la población que le corresponde.

www.formar-te.es
11 / 23
[AFO005258] Técnico en Medioambiente
[MOD004067] MF1971_3 Normativa y Política Interna de Gestión Ambiental de la Organización
[UDI022163] Determinación de la Normativa de las Entidades Reguladoras de Gestión Ambiental

s
e .e
-t
ar
o rm
.f
w
w
w

www.formar-te.es
12 / 23
[AFO005258] Técnico en Medioambiente
[MOD004067] MF1971_3 Normativa y Política Interna de Gestión Ambiental de la Organización
[UDI022163] Determinación de la Normativa de las Entidades Reguladoras de Gestión Ambiental

5. Diferenciación de los tipos de normas ambientales

Podría definirse como "norma ambiental" al instrumento de gestión que permite prevenir o bien

atender problemas ambientales mediante distintos tipos de mecanismos: normas primarias de

calidad ambiental, normas secundarias de calidad ambiental y normas de emisión.

Norma Primaria de Calidad Ambiental

s
.e
Aquella que establece los valores de las concentraciones y periodos máximos y mínimos
permisibles de compuestos, elementos, sustancias, derivados químicos o biológicos,
radiaciones, vibraciones y ruidos cuya presencia o carencia en el ambiente pueda constituir un

e
riesgo para la vida o la salud de la población

-t
Norma Secundaria de Calidad Ambiental

Aquella que establece los valores de las concentraciones y periodos máximos y mínimos
ar
permisibles de sustancias, elementos y compuestos, etc., cuya presencia o carencia en el
ambiente pueda constituir un riesgo para la protección o la conservación del medio ambiente o
la preservación de la naturaleza
rm

Norma de Emisión

La que establece la cantidad máxima permitida para un contaminante, medida en el afluente


o

de la fuente emisora.
.f
w

5.1. Sistemas de gestión


w

Se trata de instrumentos de carácter voluntario dirigidos a empresas u organizaciones que quieran


w

alcanzar un alto nivel de protección del medio ambiente en el marco del desarrollo sostenible.

Un sistema de gestión ambiental se construye a base de acciones medioambientales y herramientas

de gestión. Esas acciones interaccionan entre sí para conseguir un objetivo claramente definido:

protección medioambiental.

El objetivo perseguido por estos sistemas es garantizar una mejora en el comportamiento

medioambiental de las empresas, en especial, en todo lo relacionado con:

www.formar-te.es
13 / 23
[AFO005258] Técnico en Medioambiente
[MOD004067] MF1971_3 Normativa y Política Interna de Gestión Ambiental de la Organización
[UDI022163] Determinación de la Normativa de las Entidades Reguladoras de Gestión Ambiental

Los recursos naturales.

Las emisiones contaminantes a la atmósfera.

El consumo y vertido de aguas.

El suelo.

Los niveles de ruido.

Se deben crear una serie de procedimientos y hábitos de trabajo, generalmente ya llevados a la

práctica en la empresa, pero que con estos sistemas normalizados de gestión se hace necesario

s
asumirlos totalmente como una tarea más dentro de la organización. Se deben tener documentados

.e
todas las actuaciones de carácter medioambiental que realicen la empresa para demostrar el

e
correcto cumplimiento de los requisitos de estos sistemas de gestión. El cumplimiento óptimo de

estas normas puede ser validado en una auditoria por una empresa certificadora acreditada.

-t
Para gestionar de forma eficiente y controlada todos los aspectos medioambientales de los que se
ar
compone una empresa, actualmente existen dos sistemas que ayudan a las organizaciones en el
rm

cumplimiento de este fin:

Reglamento 1221/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de Noviembre de 2009


o

relativo, a la participación voluntaria de organizaciones en un sistema comunitario de gestión y


.f

auditorías medioambientales (EMAS) que deroga el Reglamento (CE) 761/2001 y las Decisiones

2001/681/CE y 2006/193/CE de la Comisión.


w

ISO 14001:2015
w

Ámbito de aplicación
w

EMAS: Ámbito Comunitario: El alcance se extiende a todas las organizaciones que funcionan

en la Unión Europea y el Área Económica Europea (EEA) - Islandia, Liechtenstein, y Noruega,

ámbito que se verá incrementado con la adhesión de los nuevos países candidatos.

UNE – EN – ISO 14001: Ámbito Internacional.

5.2. Procesos de producción

www.formar-te.es
14 / 23
[AFO005258] Técnico en Medioambiente
[MOD004067] MF1971_3 Normativa y Política Interna de Gestión Ambiental de la Organización
[UDI022163] Determinación de la Normativa de las Entidades Reguladoras de Gestión Ambiental

El objetivo del proceso de producción consiste en la transformación de las materias primas en

productos. Por lo tanto, los desechos en el proceso tienen que ser considerados como indicador del

uso ineficiente de materiales. Aparte del impacto medio ambiental causado por la disposición de

desechos, el consumo de materias primas extraídas del medio ambiente tiene que ser tenido en

cuenta.

En muchos casos, la obtención de materias primas que son transformadas en desecho en procesos

de producción ineficientes, es un factor de coste decisivo. Evitando este tipo de desperdicios no solo

s
se reduce el coste de eliminación sino también costes de compra de materias primas.

.e
Existen cinco tipos genéricos de funciones de producción: proyecto, artesanal, lotes, masa, continua

e
y flexible.

-t
PRODUCCIÓN POR PROYECTOS ar
La producción por proyectos se ocupa de obtener productos individualizados que satisfacen las

necesidades específicas de cada cliente. Se caracteriza por tener un alto coste, utilizar trabajadores
rm

especializados, disponer de maquinaria de uso general (se puede utilizar para realizar diferentes

tareas) y resulta difícil de planificar y controlar. El producto no es fácil de definir en sus etapas

iniciales y está sometido a un alto grado de cambio e innovación.


o
.f

PRODUCCIÓN POR LOTES Y PRODUCCIÓN ARTESANAL


w

La producción por lotes (discontinua o intermitente) y la producción artesanal (taller de trabajo) se

caracterizan por fabricar un volumen pequeño de una gran variedad de productos.


w

En general, la producción por lotes se distingue de la producción artesanal por el mayor tamaño del
w

lote, la mayor uniformidad de los productos y la relación más estrecha entre las tareas necesarias.

PRODUCCIÓN EN MASA Y PRODUCCIÓN CONTINUA

La producción en masa y la producción continua se caracterizan porque las máquinas y centros de

trabajo están alineados unos a continuación de otros, según la secuencia lógica de las tareas a

realizar para transformar los materiales en productos terminados.

MODIFICACIÓN DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS

www.formar-te.es
15 / 23
[AFO005258] Técnico en Medioambiente
[MOD004067] MF1971_3 Normativa y Política Interna de Gestión Ambiental de la Organización
[UDI022163] Determinación de la Normativa de las Entidades Reguladoras de Gestión Ambiental

Reemplazar materiales peligrosos por otros menos o nada peligrosos

Implantar nueva maquinaria y mejorar la existente. En general supone aumento de productividad,

reducción del consumo energético y mejor aprovechamiento de la materia prima.

Mejorar los procedimientos de operación y mantenimiento para prevenir la generación de residuos

producidos por la intervención de las personas o debidos a defectos y fallos de los equipos.

Para llegar al cumplimiento de este fin las organizaciones siguen normas ya establecidas. Las

s
normas son la herramienta fundamental para el desarrollo industrial y comercial de un país, ya que

.e
sirven como base para mejorar la calidad en la gestión de las empresas, en el diseño y fabricación de

los productos, en la prestación de servicios, etc., aumentando la competitividad en los mercados

e
nacionales e internacionales.

-t
La norma ISO 9000 es un estándar que las empresas aplican buscando los siguientes efectos:
ar
Elevar los requisitos de calidad de su empresa
rm

Cumplir con las normas establecidas por sus proveedores o clientes

Mejorar su desempeño en términos de producción y servicio

Mejorar la satisfacción del cliente


o
.f

Normas ISO 9001: para empresas que deban asegurar la calidad en el diseño del producto,
w

desarrollo, proceso de producción, instalaciones y servicios post-venta.


w

Normas ISO 9002: para empresas que sólo necesitan asegurar la calidad en la producción,

instalación y el servicio post-venta.


w

5.3. Producto

Tradicionalmente, para evaluar la calidad ambiental de un producto se consideraban sólo los

impactos ambientales causados durante la fabricación del mismo; en la actualidad, la metodología

utilizada es el análisis del producto a lo largo de todo su ciclo de vida. Para este análisis se considera

que el medio ambiente es un consumidor; los impactos ambientales negativos se consideran defectos

de calidad del producto y deben ser reducidos.

www.formar-te.es
16 / 23
[AFO005258] Técnico en Medioambiente
[MOD004067] MF1971_3 Normativa y Política Interna de Gestión Ambiental de la Organización
[UDI022163] Determinación de la Normativa de las Entidades Reguladoras de Gestión Ambiental

s
e .e
-t
Las áreas de análisis están incluidas en una lista de comprobación ambiental, la que es utilizada por

las empresas para verificar sus ventajas competitivas ambientales respecto a un competidor que
ar
fabrica el mismo tipo de producto o para comparar la calidad ambiental de su producto con otros

productos diferentes que compiten con el suyo.


rm

Todos los ítems presentes en esta lista de verificación del ciclo de vida del producto son puntos que

favorecen la competitividad ambiental de una empresa o producto:


o
.f

Contaminación del aire (sin emisiones aéreas, emisiones ocasionales o controladas).


w

Contaminación del agua (sin efluentes líquidos, efluentes ocasionales o diluidos, efluentes

tratados o biodegradables).
w

Residuos sólidos (sin producción, reciclables o biodegradables).


w

Materias primas (recursos renovables, obtención de MP que no causa impactos ambientales

negativos).

Producto (reciclable, biodegradable, larga vida útil, poco volumen, bajo peso, reduce el

consumo de recursos no renovables, disminuye la contaminación).

Utilidades (no es fuente de contaminación, no consume recursos no renovables).

Empaque (materiales biodegradables, reciclables, reciclados, livianos, de poco volumen).

5.4. Prevención de riesgos ambientales

www.formar-te.es
17 / 23
[AFO005258] Técnico en Medioambiente
[MOD004067] MF1971_3 Normativa y Política Interna de Gestión Ambiental de la Organización
[UDI022163] Determinación de la Normativa de las Entidades Reguladoras de Gestión Ambiental

Un riesgo es la probabilidad de que suceda un evento, impacto o consecuencia adversa. Se entiende

también como la combinación de la frecuencia o probabilidad que puedan derivarse de la

materialización de un peligro.

En ciencias ambientales se denomina riesgo ambiental a la posibilidad de que se produzca un daño o

catástrofe en el medio ambiente debido a un fenómeno natural o a una acción humana. El riesgo

ambiental representa un campo particular dentro del más amplio de los riesgos, que pueden ser

evaluados y prevenidos.

s
Los riegos ambientales y los riesgos en el lugar de trabajo están estrechamente ligados por:

e .e
El hecho de que la fuente de la amenaza para la salud suele ser la misma.

Sus metodologías comunes, especialmente en materia de evaluación de la salud y control de las

-t
exposiciones.
ar
La contribución aportada por la epidemiología del trabajo al conocimiento de los efectos de las

exposiciones ambientales.
rm

Los efectos de las enfermedades profesionales sobre el bienestar en el hogar y la comunidad, y,

a la inversa, los efectos de las patologías ambientales sobre la productividad de los

trabajadores.
o

La necesidad científica de tener en cuenta las exposiciones totales para determinar las
.f

relaciones dosis-respuesta.
w

La eficiencia en el perfeccionamiento y aprovechamiento de los recursos humanos resultante

de dicha vinculación.
w

La mejora en las decisiones sobre control de las exposiciones derivada de esta visión más
w

amplia.

Mayor coherencia a la hora de establecer las normas.

El hecho de vincular estos riesgos es un incentivo más para rectificar los peligros a que están

expuestas tanto la población laboral como la comunidad.

La definición de riesgo laboral aparece en el artículo 4 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos

Laborales, que define el término como “la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado

daño derivado de su trabajo”.

www.formar-te.es
18 / 23
[AFO005258] Técnico en Medioambiente
[MOD004067] MF1971_3 Normativa y Política Interna de Gestión Ambiental de la Organización
[UDI022163] Determinación de la Normativa de las Entidades Reguladoras de Gestión Ambiental

El concepto de riesgo laboral menciona la palabra “posibilidad”, es decir, que bajo determinadas

circunstancias, una persona tiene la probabilidad de llegar a sufrir un daño profesional. Un claro

ejemplo puede ser el del trabajador que realiza su tarea sobre un suelo mojado, pues este, tiene la

posibilidad de resbalarse y sufrir una caída. Así, podemos definir peligro como el conjunto de

elementos que, estando presentes en las condiciones de trabajo, pueden desencadenar una

disminución de la salud de los trabajadores.

Actualmente existen dos sistemas que ayudan a las organizaciones en el cumplimiento de este fin:

s
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales.

.e
La normativa sobre prevención de riesgos laborales está constituida por la presente Ley, sus

e
disposiciones de desarrollo o complementarias y cuantas otras normas, legales o convencionales,

-t
contengan prescripciones relativas a la adopción de medidas preventivas en el ámbito laboral o
ar
susceptibles de producirlas en dicho ámbito.

Además, muchas organizaciones implantan un sistema de gestión de la salud y la seguridad en el


rm

trabajo (SGSST) como parte de su estrategia de gestión de riesgos para adaptarse a los cambios

legislativos y proteger a su plantilla.


o

Un sistema de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo (SGSST) fomenta los entornos de


.f

trabajo seguros y saludables al ofrecer un marco que permite a la organización identificar y


w

controlar coherentemente sus riesgos de salud y seguridad, reducir el potencial de accidentes,

apoyar el cumplimiento de las leyes y mejorar el rendimiento en general.


w

OHSAS 18001 es la especificación de evaluación reconocida internacionalmente para sistemas de


w

gestión de la salud y la seguridad en el trabajo. Una selección de los organismos más importantes de

comercio, organismos internacionales de normas y de certificación la han concebido para cubrir los

vacíos en los que no existe ninguna norma internacional certificable por un tercero independiente.

OHSAS 18001 se ha concebido para ser compatible con ISO 9001 e ISO 14001 a fin de ayudar a las

organizaciones a cumplir de forma eficaz con sus obligaciones relativas a la salud y la seguridad.

5.5. Otras

www.formar-te.es
19 / 23
[AFO005258] Técnico en Medioambiente
[MOD004067] MF1971_3 Normativa y Política Interna de Gestión Ambiental de la Organización
[UDI022163] Determinación de la Normativa de las Entidades Reguladoras de Gestión Ambiental

Reglamento (CE) nº 761/2001 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de marzo de

2001, por el que se permite que las organizaciones se adhieran con carácter voluntario a

un sistema comunitario de gestión y auditoría medioambiental (EMAS).

Según el Reglamento, “La normalización europea se rige por un marco legislativo específico

compuesto de tres actos legislativos diferentes, a saber, la Directiva 98/34/CE del Parlamento

Europeo y del Consejo, de 22 de junio de 1998, por la que se establece un procedimiento de

información en materia de las normas y reglamentaciones técnicas y de las reglas relativas a los

s
servicios de la sociedad de la información (3), la Decisión no 1673/2006/CE del Parlamento Europeo

.e
y del Consejo, de 24 de octubre de 2006, relativa a la financiación de la normalización europea (4), y

la Decisión 87/95/CEE, de 22 de diciembre de 1986, relativa a la normalización en el campo de la

e
tecnología de la información y de las telecomunicaciones (5). No obstante, el actual marco jurídico

-t
ya no está al día con los cambios introducidos en la normalización europea en los decenios recientes.

Por tanto, debe simplificarse y adaptarse para que abarque nuevos aspectos de la normalización y
ar
refleje los últimos cambios y los futuros retos de la normalización europea, en particular el aumento
rm

de las normas sobre servicios y la evolución de los documentos de normalización distintos de las

normas formales.”

El Objetivo general de este Reglamento es establecer un sistema comunitario de gestión y auditoría


o

medioambientales, denominado en lo sucesivo "EMAS", que permite la participación con carácter


.f

voluntario de organizaciones de dentro y fuera de la Comunidad.


w

El objetivo de EMAS, como instrumento importante del Plan de acción sobre consumo y producción
w

sostenibles y una política industrial sostenible, consiste en:


w

Promover mejoras continuas del comportamiento medioambiental de las organizaciones.

Promover la aplicación por su parte de sistemas de gestión medioambiental, la evaluación

sistemática, objetiva y periódica del funcionamiento de tales sistemas.

Animar la difusión de información sobre comportamiento medioambiental, el diálogo abierto

con el público y otras partes interesadas.

Establecer la implicación activa del personal en las organizaciones, así como una formación

adecuada.

www.formar-te.es
20 / 23
[AFO005258] Técnico en Medioambiente
[MOD004067] MF1971_3 Normativa y Política Interna de Gestión Ambiental de la Organización
[UDI022163] Determinación de la Normativa de las Entidades Reguladoras de Gestión Ambiental

Recuerda

La ISO es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de

fabricación, comercio y comunicación para todas las ramas industriales a excepción de la

eléctrica y la electrónica.

Una norma EN armonizada es una especificación técnica, de carácter no obligatorio, que ha

sido aprobada por un Organismo Europeo de Normalización, elaborada bajo un mandato de la

s
Comisión Europea y publicado en el D.O.C.E. de acuerdo con lo establecido en la Directiva

.e
83/189/CEE.

Las conocidas como normas UNE (UNE acrónimo de Una Norma Española) son un conjunto de

e
normas tecnológicas creadas por los comités técnicos de normalización, de los que forman

-t
parte todas las entidades y agentes implicados e interesados en los trabajos del comité.

El Comité Europeo de Normalización es una organización no lucrativa privada cuya misión es


ar
fomentar la economía europea en el negocio global, el bienestar de ciudadanos europeos y el

medio ambiente proporcionando.


rm

Podría definirse como "norma ambiental" al instrumento de gestión que permite prevenir o

bien atender problemas ambientales mediante distintos tipos de mecanismos:


o

Normas primarias de calidad ambiental.

Normas secundarias de calidad ambiental.


.f

Normas de emisión.
w

Los sistemas de gestión ambiental son los instrumentos de carácter voluntario dirigidos a

empresas u organizaciones que quieran alcanzar un alto nivel de protección del medio
w

ambiente en el marco del desarrollo sostenible.


w

Para evaluar la calidad ambiental de un producto la metodología utilizada es el análisis del

producto a lo largo de todo su ciclo de vida. Para este análisis se considera que el medio

ambiente es un consumidor; los impactos ambientales negativos se consideran defectos de

calidad del producto y deben ser reducidos.

www.formar-te.es
21 / 23
[AFO005258] Técnico en Medioambiente
[MOD004067] MF1971_3 Normativa y Política Interna de Gestión Ambiental de la Organización
[UDI022163] Determinación de la Normativa de las Entidades Reguladoras de Gestión Ambiental

Autoevaluación

1. Las normas desarrolladas por ISO son:

Voluntarias.

Involuntarias.

s
.e
Automáticas.

e
-t
2. Las normas UNE son: ar
Especificación técnica, de carácter no obligatorio (salvo que en alguna disposición
legal se prescriba el obligado cumplimiento de alguna de ellas), que ha sido aprobada
rm

por un Organismo Europeo de Normalización (CEN, CENELEC, etc.), elaborada bajo


un mandato de la Comisión Europea y publicado en el D.O.C.E. de acuerdo con lo
establecido en la Directiva 83/189/CEE.
o
.f

Un conjunto de normas tecnológicas creadas por los comités técnicos de


normalización (CTN), de los que forman parte todas las entidades y agentes
w

implicados e interesados en los trabajos del comité.


w

Todas son correctas


w

3. Responde verdadero o falso: “Uno de los beneficios de SGMA es que lleva


implícito un trabajo de comunicación, concienciación, motivación, y educación
en temas medioambientales de los empleados y de los ciudadanos.”

Verdadero.

Falso.

www.formar-te.es
22 / 23
[AFO005258] Técnico en Medioambiente
[MOD004067] MF1971_3 Normativa y Política Interna de Gestión Ambiental de la Organización
[UDI022163] Determinación de la Normativa de las Entidades Reguladoras de Gestión Ambiental

4. ¿Qué es el Comité Europeo de Normalización?:

Una red de los institutos de normas nacionales de 161 países, sobre la base de un
miembro por país, con una Secretaría Central en Ginebra (Suiza) que coordina el
sistema.

El organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de


fabricación, comercio y comunicación para todas las ramas industriales a excepción

s
de la eléctrica y la electrónica.

.e
Una organización no lucrativa privada cuya misión es fomentar la economía europea

e
en el negocio global, el bienestar de ciudadanos europeos y el medio ambiente
proporcionando una infraestructura eficiente a las partes interesadas para el

-t
desarrollo, el mantenimiento y la distribución de sistemas estándares coherentes y de
especificaciones.
ar
5. Las normas EN en España habitualmente tienen la codificación:
rm

UNE-EN.
o
.f

UNE.
w

EN.
w
w

www.formar-te.es
23 / 23

You might also like