You are on page 1of 1

EL DIA.

gozosísimos para salir reunidos todos en alegre comparsa. Suicidio. El 31 del pasado se arrojó al rio desde el j Causas falladas contra reos presentes, 2,101.—Idem
Morata, Morata de Tajuña, Mostoles^ Rascafria, Robledo sente al de S. M., la necesidad que hay de ensanchar la
Al sonar la oración salen á las calles cuadrillas de mozos puente de Badajoz el Sr. D. Teodoro Romero, rico capita­ contra ausentes, 62.—Id. pendientes de sustanciacion, 186.
de Chavela, San Sebastian de los Reyes, Valdaracete, pequeña plaza que existe detrás del palacio del mismo,
poseídos de júbilo, corriendo á las principales casas para lista de aquella población; el cual fué arrebatado por la —W. en poder de los relatores para la vista.—Sobresei­
Valdemoro, Valdilecba, Vallecas, Vicálvaro, Villaconejos continuándola hasta la calle del Turco. De este modo, el
ser los primeros en recibir el aguilando que consiste en corriente y murió ahogado. mientos, 1,644.—Incidentes, 1,681.—Discordias, H.—
y Villarejo de Salvanés, con el de 2,200. santuario de las leyes no estaría cercado por todas partes
de calles estrechas’que ahogan y deslucen las fachadas de granadas, naranjas, frutas y dulces de pascua, amen de Causas fenecidas en los juzgados de Hacienda, que la sala
Provincia de Segovia.—Navas de Oro y Pradeña, Desgracia. Ha fallecido el Sr. D Cárlo.s Alonso que primera ha vigilado, 54.—Total, 5,739.
tan bello monumento, y se satisfaría al propio tiempo la alguna cantidad en dinero, que no es por cierto muy cre­
dotadas con el sueldo anual de 2,200 rs. hace dos meses fué robado y mal herido por una partida
necesidad que hay de una plaza inmediata al teatro de la cida. En esta disposición se encaminan en diferentes di­ Procesos criminales ejecutoriados en el primer semes­
Provincia de Toledo.—Campillo de la Jai'a, Gerin- de ladrones en la provincia de Huesca. La situacioo-des-
Zarzuela, para que esperen los coches las noches de fun­ recciones, cantando. tre, 1,415.
dote y Miguel Esteban, dotadas con el sueldo anual de
ción, sin impedir el paso, como ahora sucede por las ca­ Entra, entra mochilero—con la mochila en la mano; esperada de nuestro amigo había inspirado en Zaragoza,
2,200 rs. á donde fué trasladado últimamenze, generales y vivas Pleitos fallados definitivamente, 1,101.—Id. pendien­
lles del Sordo y otras contiguas. —di á la gente de esta casa—que te dén el aguilando :—
Las oposiciones á las escuelas vacantes en la provincia simpatías. La compañía del ferro-carril de Barcelona á tes de sustanciacion, 440.—Id. en poder de los relatores
si no te le quieren dar,—pide por amor de Dios—que las
de Ciudad-Real se celebrarán en junio y diciembre; las A mí ninguna. Durante el año de 1859, que termi­ Gerona, de quien dependía el Sr. Alonso, en el momento para la vista.—Incidentes, 2,376.—Discordias, 23.—To-
ánimas benditas — están en cautivacion,—ron, ron,
de Cuenca, Guadalajara y Toledo en enero y julio; las de nó el sábado, han sido adjudicadas por la junta de bienes que tuvo noticia de su muerte, mandó por telégrafo que Ul, 3,940.
ron, ron.» se selebraran solemnes exequias por el descanso de su al­
Madrid en mayo y noviembre, y las de Segovia en marzo nacionales 33,531 fincas subastadas, bajo el tipo de Recursos de casación que se han interpuesto durante
454.109,503 reales29 mrs., y rematadas en 837.767,163 Y como quiera que aquel pandemonium no lleve otro ma, á sus espensas, disponiendo asimismo que se entre­
y setiembre. el año, 74.—Id. de nulidad, 5.—Id. de injusticia noto­
Además del sueldo, los maestros y maestras disfru­ reales 29 maravedises. objeto que divertirse y solazarse, corren presurosos á las gara al arzobispo de Zaragoza una crecida suma para li­
pipas de vino, sacando á cántaros aquel delicioso néctar mosnas en nombre del malogrado joven. ria,' 3.—Total, 82.
tarán casa gratuita y percibirán las retribuciones de los Espedientes despachados por el tribunal pleno, 3.—
niños y de las niñas que puedan pagarlas. PROVINCIAS.—Costumbres. Nuestro Corresponsal que naturaleza pródiga ha derramado por el hermoso
de Espejo, Córdoba, nos comunica las siguientes curio­ suelo de las Andalucías. Al sonar las once de la noche Fuga. Con fecha 4 del actual dicen de Barcelona; Idem por la sala de gobierno, 715.—Id. por la junta ins­
Los aspirantes dirigirán sus solicitudes con documen­ pectora penal, 102,—Escusas ó renuncias de los jueces
tos (de que lian de acompañar copia literal) al señor go­ sas noticias, acerca de las costumbres populares que es­ va cesando el alboroto; las familias reunidas celebran ((Hemos oido asegurar que durante la última noche se
tán allí en uso en las festividades de estos dias. su colación y todo ,el mundo comienza á prepararse para escaparon del presidio, abriendo un boquete en la pared de paz y suplentes, 362.—Jueces de paz y suplentes que
bernador presidente de la junta de Jnstruccion publica han fallecido, 42.—Nuevos nombramientos para estos car­
de la respectiva provincia, la cual elevara á este rectorado «Han de saber VV. que el pueblo de Espejo, distante la misa del Gallo. del calabozo donde se hallaban encerrados y saltando la
cinco leguas de Córdoba, llamado en tiempo de los carta­ ¡Cuántos recuerdos encierran estos momentos!!!.. La pared del huerto de San Pedro, cuatro penados, habiendo gos, 472.
su propuesta para la provision de las esciæla.s de oposición
concluidos los ejercicios, y para las de concurso cslraor- gineses Atuvis N en el de los romanos Claritas-Julias, misa se celebra como en la coronada villa. Terminada la un cabo que estaba de ronda impedido la evasion de otros Comunicaciones dirigidas al gobierno de S. M., 776.
dinario luego que haya aspirantes, en virtud de este tiene una campiña feracísima, que nada deja que desear, augusta ceremonia, se tiran por las gentes de buen hu­ tres. Uno de dichos fugitivos iba con grillete y los demas Pasantes de notaría examinados, 21.—Id. matricula­
anuncio que insertará en el Boletín o/icial de la misma. como la de la ciudad de Montilla de la que dista dos le­ mor sendos tragos de bala rasa ó entiéndase aguardiente, con cadena, y todos ellos estaban sentenciados, según pa­ dos en el colegio de procuradores, 3.—Plazas de procura­
Madrid -i de enero de 1860.—El rector, marqués de guas escasas. Otro dia escribiré á VV. acerca de los inte­ y dirígense los espejeños á sus casas con decidida inten­ rece, á largos años de cadena.» dor que se han provisto en los juzgados de Berga, Reus,
San Gregorio. reses materiales de ésta y otras poblaciones de la provin­ ción de no divertirse menos al siguiente dia. Las fiestas Santa Coloma de Parnés y Solsona, 4.
cia. Hoy solo voy á ocuparme de las raras costumbres de pascuas, llamadas de las mozas, de los arrieros, de Crímenes. Eli la casita de los desamparados de Va­
populares de Noche-buena. los oficiales etc., ofrecen curiosos episodios que acaso nar­ lencia se ha espuesto anteayer el cadáver de un hombre Abogados que ejercen en el territorio do esta audien­
Hablo remos. El presidente de la comisión de consu­
Si cada pueblo tiene sus usos y cada familia sus cos­ raré á Vds. otro dia, pero por hoy dejo de referir mas decentemente vestido y como de unos cuarenta años de cia, 645.—Id. escribanos, 441.—Id. procuradores, 317.
midores particulares de gas de Barcelona nos ha remitido —Notarios electos del colegio de esta capital, 6.
con un atenta cai'ta un ejemplar impreso de las Esposido- tumbres, es no menos cierto que deben acatarse todas, pormenores relativos á las costumbres populares de mi edad. Según se dice, entre diez y once de la noche ante­
nes elevadas por la misma á S. M., y nos participa haber dejando á cada cual que siga las que mejor les pareciere. país, porque necesitarán Vds. las columnas de su muy rior se oyó un tiro en las inmediaciones de la plaza de la Procesos civiles archivados durante el año, 1,140.—
traído también algunos ajiaratos para comprobantes de En Espejo la Noche-buena es noche de danza y algazara, acreditado periódico para tener al corriente á sus lectores Merced, y el resultado fué el cadáver de que hablamos. Idem clasificados, 2,020.
calidades luces de gas. noche en que Baco empuña el cetro, presidiéndola desde de las nuevas victorias que en Africa deberán alcanzar El juzgado competente se constituyó en el acto en el sitio
su trono de pámpanos y racimos. Pero adelanto demasia­ cada dia nuestros bravos soldados.—(M. de C.) antediclio; pero ignoramos si ha sido habido el autor de Actos de conciliación celebrados desde 1.® de enero
Sobre ambas oosas discurriremos con gusto luego que
do las noticias que sobre la noche-lrpena voy á darles, aquel asesinato. hasta 30 de noviembre de 1859, 11,099.—Juicios verba­
iros sea posible examinarlas.
porque debo principiar por narrar lo que tiene lugar por Otra desgracia. A las ti'cs y media de la tarde del 3, También se asegura que en el inmediato pueblo de les, 6,220.
¿La compro? Eli la próxima semana debe venderse la tarde del mismo dia. Las mozas del pueblo se atavian ocurrió una desgracia en el muelle de San Cárlos de Cá­ Silla ocurrió la Noche-Buena una desgracia parecida á la Han jurado ó tomado posesión : Un señor presidente
en pública subasta la manzana de casas en que está esta­ como mejor pueden, los viejos preparan sus estómagos diz, al hacerse el embarque de alguna artillería. Un ma­ que dejamos relatada, y que el juzgado de Torrente en­ de sala.—Un señor teniente fiscal.—Un juez de primera
blecida la escuela especial de ingenieros de minas. Este para los ojaldres, perrunas, pestiños y otras friolerns no rinero que estaba subido en la grúa, pidió á un compañe- tiende en el asunto. instancia.—Subalternos del tribunal, 2.—Escribanos y
terreno, que consta de un gran número de miles de pies, menos sabrosas, y los muchachos corren alegremente ñero que le subiese un cabo. Estando este en la opera­ procuradores, 24.»
pertenece á un título italiano vecino de Milan. hácia las avenidas del pueblo para esperar los mochile ción le dió una especie de vértigo, abrió los brazosj ca­ EstacUstíca. De lo manifestado por el regente de la au­
Antes de que se veriíique el remato de dicha linca, di­ ros que con una enorme zambomba al brazo y un desco­ yó sobre una cureña, recibiendo el golpe en los riñones, diencia de Barcelona se han recogido los siguientes datos: El secretario de la redacción, Apolinar Plaza.
ce un periódico que debería el ayuntamiento de Madrid y munal morrión .compuesto de una ristra de ajos por asien­ Fué inmediatamente trasladado al hospital con pocas es­ ((Negocios despachados por la audiencia durante el
la comisión de gobierno interior del Congreso hacer pre- to y las plumas de los pavos por plumero, llegan al pueblo peranzas de vida. año 1859:

DIARIO DE LA CAPITAL.
BOLSA DE MADRID. MERCADOS NACIONALES.
CAMBIOS.
COTIZACION DEL DIA 7 DE ENERO.

CONT. PLAZ. CONT. PLAZ.


DE MADRID. Valladolid ,7» P* MADRID. 556 carneros, que hacen PRECIOS DE ARTICULOS EN EL DIA 7.

Albacete, V4. Zaragoza V*. 12,555 libras de p.


FONDOS PÚBLICOS. Por mayor. Por menor
Alicante, V2 p. De los partes remitidoa en es­ 211 cerdos degollados.
Emision 1.® julio de 1856, de 2,000.. 83 50 » Almería, y*. te dia por la intervención de ar­ Carne de vaca............................ 48 á 53 18 á 20
3 por 100 consolidado........................ 43 60 de carnero....................... á 16 18 á 20
Obras públicas » 1858, de 2,000.. 83 60 » Badajoz, V* p. bitrios municipales, la del mer­ 15
» diferido............................... 33 de ternera........................ 64 á 80 34 á 42
00 00 » » Barcelona, par d. Lóndres, 50-80 p. cado de granos y nota de precios PRECIOS EN EL MERCADO EL
Amortizable de primera clase.............. ACCIONES DIVERSAS. de artículos de (Consumo, resul­ DIA 7. de cerdo........................... 68 á 73 30 á 32
(( de segunda...................... 12 15 » » Cádiz, par p. Paris, 5-28.
Descuento de letras al 5 ta lo siguiente : Tocino añejo.............................. 104 á 106 36 á '38
Ultimo empréstito de 30.000,000. . . » » Banco de España.................................... f87 00 » Coruña, 7*.
fresco................
» » Compañía de Crédito moviliario. . . . » » Córdoba, par. por 100 anual. Cebada, de 31 á 32rs. fanega. 30 á 32
Empréstito Domenech........................... Lomo.......................................... 40 á 42
Material preferente con interés............ » » » de Crédito en España. . . . » -» Granada, 72 p. ENTRADO POR LAS PUERTAS EN
Algarroba, á 40 1(2.
Jamon......................................... 106 á 118 42 á 51
» no preferente........................ 83 50 » » Mercantil é industrial. . . . » » Málaga, 7i- EL DIA 7.
Aceite.............................. 72 á 73 24 á 26
» sin interés........................... » » Camino de hierro de Madrid á Alicante. » » Murcia.
Vino........................................... 28 á 38 10 á 12
Deuda del personal................................ 10 30 » » Alar á Santander...................... » » Orense, 1 p. París. — Enero 6 de Trigo vendido.
» Langreo á Gijon...................... » » Palencia, par. 1859.—Fondos franceses. 1,658 fanegas de trigo. Pan de dos libras...................... 11 á 16
» » Pamplona, par. 3 por 100, 68-50.—4 li2 2,153 arrobas de harina de Garbanzos.................................. 30 á 42 10 á 16
ACCIONES DE CARRETERAS. » Jeréz al Puerto...................
» » Santander, 7s P- por lOO 96-00.—Españo­ idem. Precio máximo, 54 rs. Judías......................................... 22 á 29 8 á 12
Canal de Castilla....................................
» 104 00 » Santiago, 1. les, 3 por 100 interior, -*2 2,800 -libras de pan cocido. Arroz.......................................... 30 á 34 10 á 14
Emision 1.® abril de 1850, de 4,000. 89 50 » de Isabel II................................... Idem mínimo, 46.
» » » Sevilla, par. 1(4 idem ; esterior , 00 3,852 ai'rcbas de carbón. Carbon. .................................... 7 á 8
» » » de 2,000 91 25 » del Ebro................................... Idem medio, 50-53 c.
» » » Tarragona, par. OiO: diferido, 32 li2.— 103 vacas, que compo­ Jabón. . .................................... 66 á 68 24 á 2
» 1.® junio de 1851, de 2,000 89 25 Norte de España....................................
» » Valencia, 78 P- Consolidados, 95 5(8. nen 41,254 l.de p. Quedan por vender sobre2465 Patatas........................................ 5 á 6 2 á 6
» 31 agosto de 1852, de 2,oOO 86 00 » Madrid á Zai’agoza................................
==3

bierto, y en la actualidad el que con mas prontitud y pRAMATICA FRANCESA TEORICO-PRACTICA PA- preceptos agrícolas, ferias y funciones de los pue­ A las ocho y media.—La misma función de la tar­
de magníficas piedras de Munich, prensas nuevas, y el
CULTOS. contar con los mejores grabadores y dibujantes de es­ eficacia puede curar y cicatrizar las heridas de los va­
lientes que sean heridos por el plomo ó hierro africa­
blra el uso de los españoles, por D. Clemente Corne­
lias, catedrático que fué de francés en el instituto de
blos, noticias de los santos y festividades, iglesias
en que están las Cuarenta Horas, imágenes que visi­
de, con solo la variación del baile titulado La Flauta
mágica.
ta cérte. ta la córte de María, etc. TEATRO MECANICO DE LOS PAISES BAJOS, si­
Santo de hoy. San Luciano y compañe­ Se hacen toda clase de obras pertenecientes al arte no.—Se vende por frascos.—Dirigirse á doña Fran­ Barcelona, de inglés en la escuela especial de Comer­
cisca Quesada, viuda del farmacéutico D. Tiburcio de cio de Madrid, licenciado en derecho civil, caballero Se vende en Madrid á 4 rs. en la librería de León ?• tuado en la plazuela de San Martin, contigua á la de
ros mártires. litográfico, como son los de topografía, retratos, pla­
Luis, inventor de dicho bálsamo, en Villamayor de de la real órden americana de Isabel la Católica, etc. Villaverde, calle de Carretas, núm. 4, quien lo manda las Descalzas. Función diaria á las ocho de la noche y
nos, grabados, etc., etc., á precios reconocidamente
Se celebran los siguientes: En la iglesia de económicos, y todo con el mayor esmero y exacta Campos, provincia de Zamora. —Octava edición, esmeradamente corregida y prece­ franco remitiéndele nueve sellos. los dias festivos á las cuatro y media de la tarde y
Don Juan de Alarcon terminará el jubileo de dida del juicio de la prensa. ocho de la noche.—Programa.—Márgenes del Rhim
puntualidad. _______ al romper el alba.—Una aldea holandesa, vista de in-
Cuarenta lloras, habiendo misa solemne y ser­ I Gramática inglesa teórico-práctica para el uso de
mon , y por la tarde procesión y adoración.
MAS ROBOS.—Se avisa á los inteligentes que
iNpor el mal tiempo no han podido pasar á ver el me­
________ LIBROS._ _ _ _ _ _ _ _ los españoles, por el mismo autor.—Segunda edición, DIVERSIONES PÚBLICAS. vierdo.—Escena marítima, tiempo natural seguido de
esmeradamente corregida y precedida también del jui­ tempestades y naufragios.—La vida representada por
En la de Santiago se tributará el culto á la canismo que se enseña y vende por 30 rs. ó mas se TEATRO DE LA ZARZUELA.—A las cuatro y me­ el mecanismo, representación del mundo primitivo.—
virgen de la Esperanza. sirvan pasar por la calle de Barcelona, núm. 7 ó dar
GUIA LEGISLATIVA cio de la prensa.
La general aceptación que continúan merecienclo dia.—Los Cazadores en Africa. Monumentos antiguos y modernos los mas notables
En la capilla del Príncipe Pió habrá una aviso para que el inventor pase á las casas de los ó colección de indices razonados de la moder­ A las ocho y media.—El .luramento. del mundo, representados pos cuadros disolventes.—
na legislación de España estas obras, prueba que la combinación de la teoría
función en acción de gracias á S. D. M. por el que gusten a colocarlos. Son varios los establecimien­ con la práctica, que forma la base del sistema, es el PRINCIPE.—A las cuatro y media.—Dos mirlos Cromotropos ó juegos ópticos y mecánicos.
buen éxito alcanzado hasta ahora en Africa. tos públicos que han adoptado el sistema del inven­ POR método mas razonable y ventajoso, hasta para aque­ blancos.—Baile.—Don Esdrújulo, zarzuela. CIRCO DE PAUL.—Hoy domingo, de tres á siete de
En Monserrat seguirá la solemne novena tor, el que enseñará una., caja inviolable, cuyo pre­ Don José Indalecio Caso, llos que se ven privados de profesor. A las ocho y media.—El Movimiento continuo.— la tarde, celebra reunion de baile" la Juventud Espa­
cio es de 400 rs. Advierte al público que solo per­ fiscal de imprenta y abogado del ilustre colegio de Véndese cada una á 46 rs. en rústica y 20 en pasta Baile.—Don Esdrújulo, zarzuela. ñola.
de Nuestra Señora del Pilar, por mañana y manecerá en esta corte tres dias á no ser que las abogados. CIRCO.—A las cuatro. — Juan de las Viñas.— Por la noche,'de ocho y media á una. La Constante
en Madrid, liérería de la Publicidad, pasaje de Mateu;
tardó • circunstancias le impidan su viage. Esta colección de absoluta necesidad para jueces, de Cuesta, calle de Carretas, núm. 9; deBailly-Baillie- Baile.—La Hfiolinera. celebra su gi’an baile de máscaras.
En Atocha y Santo Tomás habrá procesión abogados, procuradores, escribanos, ayuntamientos y re, Príncipe, núm. 44; de San Martin^ Victoria; de A las ocho.—El Padre de los pobres. LA NOVEDAD.—Esta sociedad celebra su reunion
■ttErdadera rebaja de sombreros de copa
oficinas de todas clases, ha empezado á publicarse por
á las cuati’o de la tarde, como todos los me- V en la acreditada sombrería de la calle de Fuencar- Duran, idem; y en casa del autor, Olivo, núm. 5, LOPE DE VEGA.—A las cuatro y media.—La Ora­ de máscaras hoy domingo, desde las ocho y media á
S6S. ral, núm. 33, pasada la de San Onofre. En dicha un Gran Indice General de los Noventa tomos que principal derecha. ción de la tarde.—Baile.—Trapisondas por bondad. dos de la madrugada.
En San Ignacio, al toque de oraciones, con­ sombrerería hay un gran surtido de sombreros de mo­ componen la Colección legislativa y particular por En provincias.—Barcelona, D. Salvador Mañero.— A las ocho y media.—La Villana de la Sagra.— PLAZA DE TOROS.—En la tarde del domingo 8 de
tinuará la anual devoción del mes consagrado da y otras hechuras, perfectamente concluidos, á los articulos de los códigos y de las leyes orgánicas. Gerona, Dorca, Pujol y Pujol.—Valencia, Mateu Ga­ Baile.—£. H. enero de 4860, se verificará, si el tiempo no lo impide,
precios los (le primera clase de lo mas supeiior que se Constará este Indice de 8 cuadernos de á 42 pliegos rin.—Sevilla, Geofrin.—Málaga, Moya.—Valladolid, la novena corrida de novillos, con mogiganga , toros
al Niño Jesus. dobles. Precio por suscricion, 12 rs. en Madrid y 14 NOVEDADES.—A as cuatro y media.—Las Bodas de muerte, novillos para los aficionados y fuegos arti­
hace, á 60 rs.; los de segunda á 50 rs., y los de ter­ Lezcano y Roldan, Mateo, Rodríguez.—^Palencia, Ca­ de Colás.—Baile.—El Alcalde toreador.
cera á 40 y 30 rs. En esta fábrica no se hacen cambios. en provincias; fuera de suscricion, 14 y 16 rs. cada rnazón, Rodríguez.—Búrgos, Villanueva.—Logroño, ficiales. Presidirá la plaza la autoridad competente.
k las ocho y media.—El Médico de la aldea.—
DOMICILIOS. ■pALSAMO DE NUEVA VIDA.—Este bálsamo tiene
cuaderno. Madrid, librería de Mojo, Puerta del Sol:
Baylli Baylliere, Príncipe: López, Carmen; Duran, la
Ruiz.—Oviedo, Fernandez.—Santiago, Calleja.—Co-
ruña, Alvarez.—Bilbao, Delmas, Estuy.—Y en otras
Baile.
La corrida empezará á las tres en punto.

151a probada é indisputable virtud de curar y cicatri­ Victoria: y Sanchez, Carretas.—En provincias los TIRSO DE MOLINA.—A las cuatro.—La comedia ¿DlTOR responsable;D. Diego Mendez.
■r ITOGRAFIÂ.—La que se hadaba en la calle del principales librerías del reino.
Lcármen, num. 55, se ha trasladado á la ee Precia­ zar en pocas horas toda herida por profunda y grave corresponsales de la Guia Legislativa, pero se podrá nueva titulada El Matrimonio de un zuavo en Ita­ MADRID, 1860. ~
dos 39, entresuelo. En este establecimiento se han que sea, siempre que no intereso algún órgano vital, también remitir el importe por medio del Giro Mutuo tvIario de las fiestas sagradas que se CE- lia.—Los Voluntarios españoles para la guerra de
como es el corazón, los sesos, etc.; por consecuencia, ó en sellos de franqueo á D. Jovito Diestra, Fuenres, Vlebran en España én 4860, aprobado por la autori­ Marruecos.—Las Modistas de Paris, ó sea los aman­ Imprenta de EL DIA, á cargo de Diego Valero,
practicado notables mejoras por lo espacioso del local dad eclesiástica; es también un calendario genejal con
que ocupa; entre ellas, el haberse provisto su dueño es hasta ahora sin disputa el mas útil que se ha descu­ 12, 2.®, Madrid. tes en estatua, baile. calle de Jacometrezo, número 17.

—96— —97 — — 100—


nocido á primera vista, que en cierta época, debió formar par­ licenciosa á la vez, y en suma parecía uno de aquellos amables salvaje que exalaba un suave perfume. Allí apoyando su rostro
te de Ta gran sala de entrada, y que en el tiempo de Isabel ó calaveras, de aquellos libertinos á la moda que pásaban el tiem­ en la mano contemplo el agua en silenciosa meditación. Lionel
de Jacobo primero, cuando el refinamiento de las costumbres po en jurar contra los mozos de la taberna, apalear á los watch­ comprendió que había sido olvidado, pero no se creyó ofen­
había empezado á penetrar desde los castillos de los barones á men (1), cortejar á las mujeres y aterrorizar á los maridos, y dido. Se había apoderado de su espíritu un poderoso interés,
las habitaciones de la pequeña nobleza, dejando de ser la sala que tarareaban una canción al ensartar á su adversario. una admiración inesplicable por su primo. Cualquiera que hu­
de entrada comedor común del amo de la casa y de sus servi­ Lionel estaba ocupado en contemplar aquel brillante caba­ biera podido ver el rostro pensativo de Guy-Darrell, que hu­
dores, aquella pieza había sido separada por medio de tablas, llero, cuando la puerta que estaba á su espalda se abrió sin rui­ biera oído algunos minutos antes el sonido ds su voz, dulce,
que otra generación liabia reemplazado por una pared com­ do, y un hombre de imponente aspecto se detuvo en el dintel, lleno y sonoro, aquella enunciación lenta, y melodiosa sin afec­
pleta. inmobil y cercado por el marco de la puerta, nuestro jóven al tación que daba un acento musical á la palabra mas común ó
Asi es que uno de los lados de aquella habitación ofrecía un volverse bruscamente hubiera podido tomarle por otro retrato mas ruda, hubiera comprendido y participado del interés que
adorno arquitectural ricamente esculpido y pilastras con ara­ puesto vivamente en relieve por un efecto repentino de la luz. Lionel no podia esplicarse. Hay rostros humanos vivos que,
bescos, mientras los otros tres lados estaban guarnecidos de pe­ Algunas veces suele decirse que tal persona se asemeja á un independientemente de la simple belleza física, nos encantan y
queños cuarterones coronados de un friso estraño de yeso repre­ antiguo retrato. Jamás hubiera podido esplicarse mejor esta nos cautivan mas que el perfil mas perfecto que cualquier es­
sentando una caza á un gamo figurada en relieve. El techo es­ fórmula de lenguage á otro semblante que á aquel sobre el cual cultor griego haya prestado á un rostro de mármol ; hay en el
taba adornado con largas pechinas sin significación aparente y se fijó la mirada de Lionel. El jóven se estremeció, ligeramente registro de la voz humana, notas simpáticas que emitidas na­
la cimera de los Darrells, una garza rodeada de la divisa de la intimidado. Aquel rostro, sin embargo no era de aquellos que turalmente y sin esfuerzo, pueden llegar directamente al co­
hmiiisL: Ardua petit ardea. Aquella sala era un comedor, como artistas medianos habían reproducido en los cuadros colgados razón, sublevar las pasiones, calmar una multitud agitada,
lo indicaba el carácter de los muebles que la adornaban y que en las paredes de aqaella sala; aunque tenia cierto aire de fami­ convertir en polvo los tronos, producir en una palabra mas mi­
no había cuidado de modernizar el propietario actual ni sus an­ lia, parecía destacarse con la imponente calma de un lienzo del lagros que los que puede producir el coro mas sabio, ó el ins­
tecesores. Recuerdo del gusto pesado y poco agradable del rei­ Ticiano. trumento mejor tocado.
nado de Jorge I, se componía de sillas mazizas de nogal, en cuyo El personaje se adelantó, y aquella ilusión se desvaneció. Al cabo de algunos minutos , los cisnes que estaban al otro
respaldo ostentaban un mosaico carcomido representando al ga­ —Gracias os doy, dijo á Lionel tendiéndole la mano por estremo del lago, entreabriendo al viento sus alas, llegaron rá­
mo de la caza, cubiertas de una tela de lana azul deslucida, de un haberme cojido la palabra viniéndo á traerme en persona vues­ pidamente hácia la orilla donde M. Darrell estaba sentado. Evi­
feo aparador, por el estilo de las sillas, sobre el cual había dos ca­ tra respuesta. dentemente habían ganado su amistad, así es que apoyando sus
jas de piel de zapa cuyas tapas levantadas dejaban ver los man­ Se detuvo un instante, examinando á Lionel con mirada pe­ blancas pechugas contra la yerba, procuraban atraer su aten­
gos de forma de cayado de algunos cuchillos de plata. La cam­ netrante, pero que nada tenia de malévola, y añadió con dul­ ción por un saludo en forma de pequeño silbido, que en honor
pana de la chimenea se elevaba hasta el techo adornada de escu­ zura. de la verdad, no se asemejaba al famoso canto que, según dicen,
dos heráldicos, y sostenida por groseras cariatides de piedra. —Os parecéis mucho á vuestro padre. exhalan antes de morir.
Las paredes estaban adornadas por muchos cuadros: eran todos A estas palabras, Lionel estrechó involuntariamente la mano M. Darrell levantó los ojos.
retratos de familia y los nombres estaban inscritos en los mar­ que había asido. Aquella mano permaneció un instante como —Vienen aquí para que les dé de comer, dijo ; dos emblemas
cos. Sus fechas variaban desde el reinado de Isabel al de Jorge I; insensible, sfn volver á Lionel su afectuoso apretón, sin recha­ de la grande union social. El afecto es hijo de la utilidad. Yo les
en todos se observaba una notable semejanza de familia, cabe­ zarle ni responder á él. Despues se retiró suavemente. soy útil, y ellos me aman.
llos negros, fisonomía grave; salvo una sola escepcion: este era —.¿Venis de Lóndres? Despues se levantó, se quitó el sombrero y saludó á los blan­
un Sir Ralph Haughton Darrell, cuyo trage lleno de lazos, en­ —No señor. Ayer recibí vuestra carta en Hampton-Court. cos volátiles con una política irónica :
cages y cintas, llevaba el sello de la alegre época de Cárlos IL Hacia algunos dias que estaba en sus alrededores. Esta mañana —Amigos mios, no tengo pan que daros.
Aquel personage debía haber sido evidentemente el hermoso de Lionel.—Permitidme que corra á buscarlo. Quisiera serles
la raza; tenia ojos azules, rubia cabellera, sonrisa insolente, y (4) Serenos. Útil también.

© Biblioteca Nacional de España

You might also like