You are on page 1of 3

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 08

“LAS TECNOLOGÍAS PARA EL BUEN VIVIR”

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA 30 DE SETIEMBRE DEL 2021

SEMANA N°2: “ES UNA NECESIDAD ESTAR CONECTADOS”


ACTIVIDAD:LAS PLANTAS II

EXPLICAR LAS PARTES Y FUNCIONES DE LAS PLANTAS

 Ahora lee la siguiente información y luego completa el cuestionario

Funciones del tallo

a) Mecánica. Actúa como sostén o soporte de hojas y tallos.


b) Conducción. Sus vasos conductores transportan savia
(nutrientes).
c) Reserva. Guarda material de reserva para la planta.
d) Nutrición. Cuando los tallos son tiernos y herbáceos
también realizan fotosíntesis.
LA HOJA
órgano de forma laminar que se extiende desde el tallo. Se encarga de captar la luz del sol y el dióxido
de carbono del aire. Realiza nutrición autótrofa por fotosíntesis.
La hoja contiene el pigmento verde llamado clorofila, que absorbe la energía de la luz solar y la usa
para convertir el dióxido de carbono y el agua en compuesto orgánico, como los azúcares. Además, esta
reacción libera oxígeno.
Estructura de la hoja
1) Vaina
2) Peciolo
3) Limbo o lámina
4) Haz y envés
5) Nervadura central y secundaria
6) Ápice, borde y base

Palabras nuevas

Clorofila. Pigmento propio de las plantas verdes, con capacidad de absorber energía luminosa.

Funciones de la hoja
a) Asimilación. Realiza la fotosíntesis.
b) Respiración. Aquí se desarrolla el intercambio gaseoso.
c) Transpiración. Es la evaporación de agua por efecto del aumento de la temperatura.
¿Sabías que...?
Los nativos americanos plantaban maíz, fréjoles y calabaza juntos, porque
el maíz proporciona una estructura sombreada, los fréjoles nitrogenan el
suelo y la calabaza se propaga evitando las malas hierbas. En la actualidad,
esta técnica se denomina 'cultivos asociados'
LA FLOR
Es un conjunto de hojas modificadas, que cumple la función de reproducción
sexual de las plantas. Luego de la fecundación, el ovario de la flor madura y
se convierte en fruto.
Partes de la flor
1. Eje floral:
Pedúnculo. Filamento que sostiene la flor y la une al tallo.
Perianto. Punto de inserción de los verticilos florales (pétalos y sépalos).

2. Verticilos florales:
a) Cáliz. Formado por sépalos, que son unas hojitas verdes.
b) Corola. Tiene varias hojas de colores que se llaman pétalos.
c) Androceo. Conjunto de estambres. El estambre presenta el filamento y la
antera. En esta última, se forma el grano de polen.
d) Gineceo. Órgano femenino formado por un conjunto de pistilos. Cada pistilo
tiene estigma, estilo y ovario. Este último contiene a los óvulos.

Función de la flor
En la flor se realiza la polinización.
La polinización es el traslado del grano de polen desde la antera hasta el estigma de la flor.
Seguidamente, se produce la fecundación.
La fecundación es la unión del gameto masculino (célula espermática) y el núcleo del gameto femenino
(oósfera). Esta unión forma el huevo o cigoto, que da origen al embrión, el cual forma parte de la
semilla.

EL FRUTO Es la parte de las plantas que está a cargo de proteger las semillas y asegurar su dispersión.
Sirve en muchas ocasiones de alimento para los seres vivos.
Partes del fruto
En el siguiente esquema vemos las partes del fruto

 Mesocarpio: Capa intermedia de las tres que forman el pericarpio de los frutos, como la parte
carnosa del melocotón.

 Endocarpio: Capa interna de las tres que forman el pericarpio de los frutos, que puede ser de
consistencia leñosa, como el hueso del melocotón.

 Semilla: Grano contenido en el interior del fruto de una planta y que, puesto en las condiciones
adecuadas, germina y da origen a una nueva planta de la misma especie.

DOCENTE: STEPHANI BALLON SOCOLICH

You might also like