You are on page 1of 40

Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 02897 -2023-TCE-S1


Firmado digitalmente por
VILLANUEVA SANDOVAL Victor
Manuel FAU 20419026809 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Sumilla: Corresponde declarar fundado el recurso de Fecha: 10.07.2023 19:54:53 -05:00

apelación en el extremo que solicitó se revoque


la descalificación del impugnante pues se ha
verificado que sí cumplió con el requisito de
Firmado digitalmente por ROJAS calificación experiencia del postor en la
VILLAVICENCIO DE GUERRA Maria
Del Guadalupe FAU 20419026809 especialidad.
soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 10.07.2023 18:40:21 -05:00

Lima, 10 de julio de 2023.

VISTO en sesión de fecha 10 de julio de 2023 de la Primera Sala del Tribunal de


Contrataciones del Estado, el Expediente N° 6961/2023.TCE, sobre el recurso de
apelación presentado por la empresa R y J Construcciones y Servicios S.A.C., en el marco
de la Licitación Pública N° 01-2023-MDP/CS, convocada por la Municipalidad Distrital
Paracas, para la contratación de la ejecución de la obra: “Creación del servicio de
transitabilidad peatonal y vehicular II etapa en la habilitación urbana José de San Martín
distrito de Paracas – Pisco, Ica” , y atendiendo a los siguientes:

ANTECEDENTES

1. El 7 de marzo de 2023, la Municipalidad distrital de Paracas, en adelante la


Entidad, convocó la Licitación Pública N° 01-2023-MDP/CS, para la contratación
de la ejecución de la obra: “Creación del servicio de transitabilidad peatonal y
vehicular II etapa, en la habilitación urbana José de San Martín distrito de Paracas
– Pisco, Ica”, con un valor referencial de S/ 8´474,074.10 (ocho millones
cuatrocientos setenta y cuatro mil setenta y cuatro con 10/100 soles), en adelante
el procedimiento de selección.

Dicho procedimiento de selección fue convocado bajo el marco normativo del


Texto Único Ordenado de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado,
aprobado mediante Decreto Supremo N° 082-2019-EF, en adelante la Ley, y su
Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N° 344-2018-EF y sus
modificatorias, en adelante el Reglamento.

El 12 de abril de 2023, se realizó la presentación de ofertas de manera electrónica


y, el 17 de mayo del mismo año se notificó, a través del SEACE, el otorgamiento
de la buena pro a la empresa Inversiones V y V E.I.R.L., en adelante el
Adjudicatario, por el monto de S/ 7´626,666.69 (siete millones seiscientos
veintiséis mil seiscientos sesenta y seis con 69/100 soles), en atención a los
siguientes resultados:
Firmado digitalmente por CORTEZ
TATAJE Juan Carlos FAU
20419026809 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 10.07.2023 18:47:33 -05:00

Página 1 de 40
Postor Admisión Precio ofertado Orden de Resultado
(S/) prelación
CONSTRUCTORA E
INMOBILIARIA
ENMANUEL & SI 7,626,666.69 1 Descalificado
LUCIANO SOCIEDAD
ANÓNIMA CERRADA
RYJ
CONSTRUCCIONES Y SI 7,626,666.69 2 Descalificado
SERVICIOS S.A.C.
FM CONSTRATISTAS
SI 7,626,666.69 3 Descalificado
GENERALES S.R.L.
CORPORACIÓN
XIANY SOCIEDAD SI 7,626,666.69 4 Descalificado
ANÓNIMA CERRADA
SABINA
CONSTRATISTAS SI 7,626,666.69 5 Descalificado
GENERALES S.A.C.
CONSORCIO
EJECUTOR
CORDOVA
(PROIINCO S.A.C.
CONSTRATISTAS SI 7,626,666.69 6 Descalificado
GENERALES FCV
S.A.C.
CONTRATISTAS
GENERALES)
INVERSIONES V Y V Calificado -
SI 7,626,666.69 7
E.I.R.L. Adjudicado
CONSTRUCCIONES Y
MAQUINARIAS DEL SI 7,626,666.69 8 Calificado
SUR S.A.C.
QUEVEDO JIMÉNEZ
SI 7,626,666.69 9 Descalificado
CÉSAR AUGUSTO

CONSORCIO CVJ
SI 7,626,666.69 10 Calificado
ASOCIADOS
E&G
CONTRATISTAS SI 7,626,666.69 11 Calificado
GENERALES S.R.L.

Página 2 de 40
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 02897 -2023-TCE-S1

CONSORCIO
SI 7,626,666.69 12 -
METACONTROL
CONST. MARÍTIMAS
Y DE LA SUPERFICIE SI 7,626,666.69 13 -
S.R.L.
DESARROLLO
INNOVACIÓN Y SI 7,626,666.69 14 -
TECNOLOGIA S.A.C.
ARO
CONSTRUCTORA SI 7,626,666.69 15 -
MINEROS E.I.R.L.

MEJESA S.R.L. SI 7,626,666.69 16 -

SEOING E.I.R.L. SI 7,626,666.69 17 -

SOGU
CONSTRUCTORA Y
SI 7,626,666.69 18 -
CONSULTORA
E.I.R.L.
CONSORCIO SAN
SI 7,626,666.69 19 -
ROQUE

CONSORCIO
SI 7,626,666.69 20 -
MERCURIO

CONSORCIO
SI 7,626,666.69 21 -
PARACAS

CONSORCIO
SI 7,626,666.69 22 -
VICTORIA
C.A.H.
CONTRATISTAS SI 7,626,666.69 23 -
GENERALES S.A.
GARCIA &
PICKMANN
SI 7,626,666.69 24 -
CONTRATISTAS
GENERALES S.A.C.
CONSTRUCTORA
SI 7,626,666.69 25 -
J.Q. S.R.L.

Página 3 de 40
KAMATO
CONSTRUCTORA SI 7,626,666.71 26 -
E.I.R.L.
NELAN
CONTRATISTAS SI 7,626,981.05 27 -
GENERALES S.R.L.

REBECSA S.A.C. SI 7,626,666.69 28 -

CONSTRUCTORA &
CONTRATISTAS
SI 7,626,666.69 29 -
GENERALES SUSAN
E.I.R.L.
MURGISA SERVICIOS
NO - - -
GENERALES S.R.L.

CONSORCIO MERLIN NO - - -

CONSORCIO
PARACAS – SAN NO - - -
MARTÍN

2. Mediante escritos s/n, presentados el 29 y 31 de mayo de 2023 en la Mesa de


Partes del Tribunal de Contrataciones del Estado, en adelante el Tribunal, la
empresa R y J Construcciones y Servicios S.A.C., en lo sucesivo el Impugnante,
interpuso recurso de apelación contra la descalificación de su oferta y el
otorgamiento de la buena pro al Adjudicatario, solicitando que: a) se declare nulo
el otorgamiento de la buena pro del Adjudicatario, b) se retrotraiga al
procedimiento de selección a la etapa de evaluación de ofertas, c) se califique su
oferta de manera correcta; o d) se declare nulo el procedimiento de selección.

Para dicho efecto, el Impugnante expone los siguientes argumentos:

i. Sobre la observación a su experiencia N° 1, señala que en las bases


integradas no se indica que deba justificarse o sustentarse el cambio de un
residente de obra; por lo que dicha condición fue inventada por el comité de
selección para descalificar una propuesta.

En ese sentido, hace mención a la Resolución N° 3770-2022-TCE-S2, respecto


a la exigencia de las bases integradas, en la que se establece que no es
exigible otra documentación adicional a la solicitada en las bases.
Página 4 de 40
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 02897 -2023-TCE-S1

Teniendo ello en cuenta, refiere que el comité de selección no debió exigir


ningún documento que no esté establecido en las bases integradas del
procedimiento de selección, y menos solicitar el sustento de un cambio de
residente; situación que no afecta en absoluto el monto final de la obra.

ii. En cuanto a la observación a su experiencia N° 2, indica que el comité de


selección pretende hacer creer que desconoce la norma legal en lo que
respecta a la recepción de la obra, pues el Reglamento establece qué
personas integran los comités de recepción de obra. Así, refiere que son el
supervisor o inspector y el contratista los que suscriben el acta de recepción,
y que nunca mediante acto resolutivo se designa como integrante del comité
al residente de la obra. En tal sentido, sostiene que cualquier observación al
respecto no se ajustaría a derecho.

En ese sentido, menciona que la Entidad ejecutora es la que recibe la obra;


por lo tanto, serían sus representantes los responsables de suscribir el acta
de recepción. Asimismo, señala que en ningún párrafo de la Ley o su
Reglamento, se establece la obligatoriedad para que el residente de obra
suscriba el acta de recepción de obra; por lo tanto, considera que resultaría
ilegal pretender no dar por válida o descalificar un acta de recepción por no
contar con dicha firma.

Asimismo, señala que lo que debe valorarse en el acta de recepción es que


obra la firma del señor Michael Wilmer Arucanqui Navarro, quien es
representante del contratista que ejecutó la obra.

Por lo expuesto, considera que el comité de selección estaría empleando


criterios ajenos a la legislación vigente para descalificar su oferta, que
tampoco están establecidos en las bases del procedimiento, abusando así
de su discrecionalidad con interpretaciones subjetivas.

iii. Sobre la observación a la experiencia N° 5, indica que el comité de selección


aduce que en el acta de recepción falta información referida a la obra;
observación que considera subjetiva, pues, según alega, el Reglamento no
prevé un modelo a seguir, ni el OSCE ha aprobado algún formato; razón por
la cual cada entidad tiene su propio modelo de acta.

Página 5 de 40
No obstante, considera que el comité de selección en el presente caso
pretende imponer su propio modelo y en tanto los documentos que los
postores presenten no se ajusten a él la experiencia no es válida y es
desestimada. En todo caso, señala que en las bases se debió precisar las
características que deberían tener las actas de recepción que se
presentarían para el sustento de la experiencia.

En tal sentido, alega que el comité de selección ha abusado de la


discrecionalidad que se le otorga y ha descalificado su oferta, imponiendo
un criterio subjetivo que no se enmarca dentro de la legalidad que se debe
cumplir acorde a lo establecido en las bases del procedimiento de selección
y en el Reglamento, pudiendo incluso su conducta ser considerada como la
comisión de algún ilícito penal.

iv. Por las consideraciones que expone, concluye que su oferta fue descalificada
de manera errónea y arbitraria empleando criterios subjetivos, que podrían
denotar un interés indebido a favor del Adjudicatario.

v. Por otro lado, menciona que el 22 de mayo de 2023 solicitó a la ingeniera


Susan María Villanueva Sotomayor, presidenta del comité de selección,
copia digital de las ofertas de cinco postores que fueron descalificados en el
procedimiento, reiterando su pedido el 25 del mismo mes y año, y
comunicando los pedidos al titular de la Entidad el 26 de mayo de 2023.
Sobre el particular, refiere que la información solicitada recién le fue
entregada en formato digital el 29 de mayo de 2023 a las 15:14 horas, según
consta en el acta de entrega de la información pública solicitada.

3. Mediante Decreto del 6 de junio de 2023, notificado a través del Toma Razón
Electrónico del SEACE el 7 del mismo mes y año, se admitió a trámite el recurso de
apelación del Impugnante y se corrió traslado a la Entidad para que, en un plazo
no mayor a tres (3) días hábiles, registre en el SEACE o remita un informe técnico
legal en el que debía indicar su posición respecto de los argumentos del recurso
de apelación.

Además, se dispuso notificar, a través del SEACE, el recurso de apelación al postor


o postores, distintos del Impugnante, que tengan interés legítimo en la resolución
que emita el Tribunal, otorgándoles un plazo máximo de tres (3) días hábiles para
que absuelvan el recurso.

Página 6 de 40
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 02897 -2023-TCE-S1

4. Mediante escrito s/n presentado el 12 de junio de 2023, el Adjudicatario se


apersonó al procedimiento y absolvió el traslado del recurso de apelación
solicitando que se declare infundado o improcedente, que la oferta del
Impugnante se declare no admitida o descalificada, que se confirme el
otorgamiento de la buena pro a su empresa, que se disponga el inicio de
procedimiento administrativo sancionador contra el Impugnante y se comunique
al Ministerio Público las conductas que considera ilícitas que, según señala, habría
cometido el Impugnante. Para sustentar ello, expone los siguientes argumentos:

Sobre la descalificación de la oferta del Impugnante realizada por el comité de


selección.

i. Sobre la experiencia N° 1 del Impugnante, observada por el comité de


selección, señala que en los documentos presentados por el Impugnante se
hace mención a una multa por cambio de residente, por lo que considera
que el contrato fue modificado por cambio de residente de obra; en
consecuencia, correspondía que sea acreditada la aceptación del cambio de
residente de obra por parte de la Entidad.

De lo expuesto, señala que la obra se ejecutó con un residente de obra


distinto al indicado en el contrato de obra; lo cual se observó en el acta de
recepción y en la liquidación final de la obra, la cual señaló la multa por
cambio de residente de obra. No obstante, el residente de obra designado
originalmente fue sustituido por el asistente de la obra, por lo que
correspondería verificar si cumplía con los requisitos exigidos en las bases
integradas para ocupa el cargo de residente.

Asimismo, señala que ha efectuado la consulta en el portal de infobras


encontrando que el residente registrado es el señor Humberto Apolaya
Advíncula, quien en un inicio fue propuesto como asistente del residente de
obra. De igual forma, refiere que, de la revisión de los documentos
publicados en el SEACE, se aprecia que el contrato de obra no tiene firmas
de ninguna de las partes.

En consecuencia, señala que el Impugnante no cumplió con acreditar de


forma correcta su experiencia N° 1.

ii. Sobre la experiencia N° 2 del Impugnante, observada por el comité de


selección, refiere que, conforme a lo dispuesto en el artículo 185 del

Página 7 de 40
Reglamento vigente en la fecha en que se ejecutó la obra, esta debía contar
de forma permanente y directa con un residente de obra que actúe en
representación del contratista para los efectos ordinarios de la obra; es
decir, en aquellas actividades comunes y habituales que se desarrollaban
durante todo el periodo en que se ejecutaba la obra y que no hubiesen
implicado tomar decisiones que produjeran modificaciones al contrato.

Asimismo, señala que el comité de recepción formulaba observaciones a la


obra cuando advertía que existían extremos que no habían sido ejecutados
conforme a lo establecido en los planos y especificaciones técnicas o cuando
luego de efectuadas las pruebas correspondientes determinaba que ciertas
instalaciones o equipos no presentaban un adecuado funcionamiento.

Teniendo ello en cuenta, advierte que la ejecución de una obra no se


encuentra totalmente culminada hasta que no se hubiesen subsanado las
observaciones formuladas por el comité de recepción. Por consiguiente,
considerando que durante el periodo de subsanación el contratista
ejecutaba ciertos trabajos y/o actividades constructivas, la participación de
un residente de obra quien actuaba como su representante en obra,
resultaba necesaria hasta que se hubiesen levantado las observaciones a
conformidad del comité de recepción.

En ese sentido, sostiene que la participación del residente de obra concluye


con la liquidación de la obra, la misma que debe de ser presentada después
de realizada la recepción de la obra y deberá ser suscrita por el
representante legal del contratista, que en este caso es el Consorcio
Bernales, representando por el señor Michael Wilmer Arucanqui Navarro y
por el residente de obra Alejandro Alfredo Díaz Aquije, quien también es
representante del contratista en la obra, conforme al contrato de obra y acta
de recepción.

Por lo expuesto refiere que no existiría la firma del contratista consorcio


Bernales, en tanto que no tiene eficacia y validez la rúbrica del representante
del consorciado CIA & Maquinarias del SUR S.A.C.; asimismo, no existiría la
rúbrica del residente de obra Alejandro Alfredo Díaz Aquije, que también es
representante del contratista en la obra. En consecuencia, considera que el
Impugnante no cumplió con acreditar de forma correcta la experiencia N° 2,
por lo que no corresponde su calificación.

Página 8 de 40
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 02897 -2023-TCE-S1

iii. Respecto a la experiencia N° 5 del Impugnante, observada por el comité de


selección señala que existiría ambigüedad debido a que, según el acta, el
plazo de ejecución es de 240 días calendario; sin embargo, el acta de
recepción es del 27 de enero de 2020; es decir, nueve (9) meses después de
la culminación de la obra.

Además, observa que el contrato fue modificado con respecto al plazo de


ejecución, sin tener certeza de cuándo acabo y cuál fue el monto final de la
ejecución de la obra; por lo que correspondería que sea acredite dicha
variación en plazo y monto contractual por parte del Impugnante. Al
respecto, indica que el contrato se ejecutó con un plazo y monto contractual
distintos a lo que se señaló en el contrato de obra, teniendo modificaciones,
lo cual fue observado en el acta de recepción.

En consecuencia, refiere que el Impugnante no cumpliría con acreditar de


forma correcta su experiencia N° 5.

Sobre los cuestionamientos adicionales que formula a la oferta del Impugnante.

iv. Indica que en el procedimiento de selección participó el postor


Construcciones y Maquinarias del Sur SAC S.A.C., cuyo gerente general es el
señor Johny Edwin Morales Herrera.

Al respecto, señala que el escrito de recurso de apelación del Impugnante


fue presentado el 29 de mayo de 2023 por el señor Johny Edwin Morales
Herrera.

En tal sentido, considera que se habría configurado el impedimento


regulado en el literal p) del inciso 11.1 del artículo 11 de la Ley, en virtud del
cual están impedidos de ser participantes, postores, contratistas y/o
subcontratistas, en un mismo procedimiento de selección, las personas
naturales o jurídicas que pertenezcan a un mismo grupo económico.

Señala que dichos impedimentos y sus elementos han sido desarrollados en


la Resolución N° 0640-2019-TCE-S3. Teniendo ello en cuenta, sostiene que
entre las empresas R y J Construcciones y Servicios S.A.C. y Construcciones y
Maquinarias del Sur S.A.C. existe control efectivo y unidad de decisión de las
personas de Gilberto Enrique Mejía Pretell y Johny Edwin Morales Herrera,
en estas dos empresas.

Página 9 de 40
Al respecto, refiere que de la revisión a la documentación registral de la
empresa Construcciones y Maquinarias del Sur S.A.C., ha encontrado en el
Asiento C00001 que se nombró como apoderado al señor Gilberto Enrique
Mejía Pretell, quien es representante legal del ahora Impugnante.

Asimismo, indica ambas empresas conformaron el Consorcio Vial Liscay, que


actualmente tiene una obra en ejecución.

Además, manifiesta que el señor Gilberto Enrique Mejía Pretell, ha sido


representante del Consorcio Raúl Porras integrado por la empresa
Construcciones y Maquinarias del Sur S.A.C. y que ambas empresas por ser
sociedades anónimas cerradas no cuentan con directorio teniendo solo
gerentes; por lo tanto, la representación de las empresas recae
directamente en las personas que designaron como sus gerentes generales.

Por lo tanto, concluye que ambas empresas forman parte de un "grupo


económico", lo que impide que puedan participar en un mismo
procedimiento de selección. En ese sentido, solicita que se declare no
admitida la oferta del Impugnante, así como la oferta de la empresa
Construcciones y Maquinarias del Sur S.A.C.

v. Finalmente, solicita se disponga abrir expediente sancionador contra el


Impugnante y la empresa Construcciones y Maquinarias del Sur S.A.C., y
comunicar de estos hechos al Ministerio Publico, por tener interés público.

5. El 12 de junio de 2023, la Entidad registró en el SEACE el Informe Técnico N° 01-


2023-MDP/CS LP 01-2023 del 9 de junio de 2023, señalando lo siguiente:

i. Sobre la experiencia 1 del Impugnante, señala que la Resolución N° 03370-


2022-TCE-S2, citada en el recurso, versa sobre la acreditación de la
experiencia en la especialidad, respecto al monto total que implicó su
ejecución; la cual no tiene carácter vinculante en el presente caso, pues en el
contrato presentado por el Impugnante se ha modificado el contrato para
sustituir al residente de obra.

En tal sentido, considera que la mencionada modificación forma parte del


contrato, y que el comité de selección no validó la experiencia 1 del
Impugnante, pues no adjuntó el documento que sustentara la sustitución del
residente de obra.

Página 10 de 40
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 02897 -2023-TCE-S1

ii. Sobre la experiencia N° 2 del Impugnante, señala que la recepción de la obra


es el acto por el cual, cuando la obra es concluida, el contratista o
constructora hace entrega de la misma a la Entidad o contratante. Así, con la
finalidad de dejar constancia de dicho acto, se redacta un “acta de recepción”
que debe estar firmada expresamente por el contratante y el contratista.

En el caso concreto, señala que de acuerdo al acta presentada por el postor,


la entidad contratante designó a un comité de recepción de obra,
conformado por personal de dicha entidad y el representante legal del
contratista; sin embargo, no se verifica en el acta de recepción, presentada
por el Impugnante, la firma del representante del Consorcio Bernales, pues la
firma que aparece en el documento es la del gerente general de uno de los
consorciados.

Por lo tanto, no corresponde validar dicha acta de recepción de obra y, por


ende, tampoco la experiencia N° 2, porque la documentación presentada se
encuentra inconclusa por la falta de firmas, lo cual determina que el
documento se encuentre incompleto; en consecuencia, considera que no
respalda el contrato suscrito, resaltando que el postor es el único responsable
de acreditar, de manera correcta, indubitable y completa la documentación
relacionadas a su experiencia para que esta sea validada.

iii. Con respecto a la experiencia 5 del Impugnante, indica que el acta de


recepción debe contener como mínimo, entre otros datos, la fecha de
culminación de la ejecución de la obra, dato que no contiene el acta de
recepción presentada por aquel.

Al respecto, menciona que si bien cada entidad elabora libremente su acta de


recepción de obra, de dicha acta debe desprenderse fehacientemente que la
obra fue concluida, así como el monto total que implicó su ejecución, tal y
como se establece en las bases del procedimiento de selección para acreditar
la experiencia del postor en la especialidad; razón por la cual es importante
contar con la información que permita constatar de manera objetiva la
culminación de la obra para validar el monto total ejecutado.

6. Con Decreto del 14 de junio de 2023, se dispuso tener por apersonada al presente
procedimiento a la empresa Inversiones V y V E.I.R.L. en calidad de tercero
administrado y por absuelto el traslado del recurso impugnativo.

Página 11 de 40
7. Con Decreto del 14 de junio de 2023, se dispuso remitir el expediente a la Primera
Sala del Tribunal, el cual fue recibido por el Vocal ponente el 15 del mismo mes y
año.

8. Con Decreto del 16 de junio de 2023, se programó audiencia pública para el 26 del
mismo mes y año a las 9:00 horas.

9. El 21, 22 y 26 de junio de 2023, el Impugnante, la Entidad y el Adjudicatario


acreditaron a sus respectivos representantes para hacer uso de la palabra en la
audiencia pública programada.

10. El 26 de junio de 2023, se desarrolló la audiencia pública programada, con la


participación de los representantes del Impugnante, del Adjudicatario y de la
Entidad.

11. Mediante escrito s/n presentado el 26 de junio de 2023, el Impugnante expuso


argumentos adicionales y absolvió el cuestionamiento formulado por el
Adjudicatario en su contra, en los siguientes términos:

i. Con respecto a la observación formulada a su experiencia N° 1, señala que


el cambio de residente de obra se efectuó de manera legal, para lo cual
adjunta en calidad de medio probatorio la Carta N° 005-2013-DUOP-MDSC-
JASC de 22 de enero de 2013, a través de la cual la Municipalidad Distrital de
San Clemente acepta el reemplazo del ingeniero Ricardo Raygada por el
ingeniero Humberto Apolaya.

Sobre el particular, agrega que, en el inciso 208.6 del artículo 208 del
Reglamento, no se establece que para la validez del acta de recepción de
obra esta deba contener la firma del residente de obra, sino que solo exige
la firma de los miembros del comité de recepción, del supervisor y del
contratista.

Señala que el comité de selección ha realizado un trato diferenciado al


calificar la oferta del Adjudicatario, pues este presentó el contrato de la obra
“Mejoramiento del servicio de transitabilidad vehicular y peatonal en los
asentamientos humanos las Lomas Vista del Valle 17 de abril, distrito de
Túpac Amaru Inca, provincia de Pisco, región Ica, segunda etapa”, en la cual
sí existe una modificación estructural del monto del contrato por S/

Página 12 de 40
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 02897 -2023-TCE-S1

1,647,619.20, debido a un deductivo, pero el comité de selección no le ha


exigido el documento donde conste el deductivo.

ii. Sobre la observación a su experiencia N° 2, manifiesta que el comité de


selección no ha tenido en cuenta que el señor Michael Wilmer Arucanqui
Navarro aparece interviniendo en el acta de recepción de obra como
representante legal del contratista; además, dicha persona aparece en el
contrato como representante legal del Consorcio Bernales.

iii. Con respecto a que su representada y la empresa Construcciones y


Maquinarias del Sur S.A.C., conformarían un grupo económico, señala que,
si bien esta última empresa otorgó un poder a su representante legal en
calidad de persona natural, fue para asistir a un centro de conciliación en el
marco del procedimiento de la Licitación Pública N° 006-2010-GORE/DU N°
041-2009.

Teniendo ello en cuenta, señala que ni siquiera se trata de un poder procesal


jurisdiccional, sino que está referido a un poder procesal para una
conciliación extrajudicial, regulado en la Ley N° 26872, que constituye una
mera formalidad que debe cumplirse para iniciar el proceso judicial; por lo
tanto, no se trata de un poder de disposición de bienes que debía constar
de manera indubitable, conforme a lo prescrito en el artículo 156 del Código
Civil.

Por lo tanto, considera que constituye un imposible jurídico que un poder


extrajudicial para conciliación pueda acreditar la vinculación y el control
efectivo de su representante sobre otra persona jurídica.

Asimismo, con respecto a que su representante legal habría sido


representante común del Consorcio Raúl Porras integrado por la empresa
Maquinarias del Sur S.A.C., y que ambas empresas conformaron el Consorcio
Liscay, señala que un consorcio, una persona jurídica y una persona natural
son entes distintos, enfatizando en que, conforme a lo dispuesto en el
artículo 438 de la Ley General de Sociedades, el consorcio no tiene capacidad
jurídica ni es una persona jurídica.

En tal sentido, considera que el Adjudicatario incurre en un error al calificar


a los consorcios Liscay y Raúl Porras como empresas, lo cual, según alega,
demuestra desconocimiento del ordenamiento jurídico.

Página 13 de 40
12. Con Decreto del 26 de junio de 2023, la Primera Sala del Tribunal solicitó
información adicional en los siguientes términos:

“A LA EMPRESA R Y J CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS S.A.C. (IMPUGNANTE):

Con relación a los documentos que presentó para acreditar el requisito de calificación
“experiencia del postor en la especialidad”, sírvase explicar los motivos concretos por
los cuales en la cláusula sétima del Contrato de Ejecución de Obra N° 001 (folios 22 al
26) se consigna que el residente de obra es el ingeniero Ricardo Raygada Zambrano, y
en el “Acta de levantamiento de observaciones y recepción de obra” (folios 27 al 29) se
señala que quien ocupa el mismo cargo es una persona diferente, esto es el ingeniero
Humberto Apolaya Advíncula.

Para dichos efectos, se le otorga el plazo máximo de tres (3) días hábiles, bajo
apercibimiento de resolver el procedimiento con la documentación obrante en el
expediente.

A LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA:

Con relación al Contrato N° 22-2018-SGL/MPCH suscrito el 14 de agosto de 2018 entre


su representada y la empresa R y J Construcciones y Servicios S.A.C. para la ejecución
de la obra “Mejoramiento del tránsito vehicular, peatonal y ornato en la UPIS San
Agustín en el distrito de Chincha Alta, provincia de Chincha – Ica” (cuya copia simple se
adjunta), sírvase informar si existieron modificaciones que implicaron que el plazo
originalmente establecido (240 días calendario) se modifique.

Ello, considerando que en el marco de la Licitación Pública N° 01-2023-MDP/CS


convocada por la Municipalidad Distrital Paracas, uno de los postores ha presentado
el acta de recepción supuestamente correspondiente a dicho contrato, emitida el 27 de
enero de 2020, en la que igualmente se señala que el plazo de ejecución fue de 240
días. En cualquier caso, sírvase informar en qué fecha exacta se dio inicio a la ejecución
de la obra.

Para dichos efectos, se le otorga el plazo máximo de tres (3) días hábiles, bajo
apercibimiento de resolver el procedimiento con la documentación obrante en el
expediente y de comunicar a su órgano de control institucional en caso de
incumplimiento”.

13. Con Decreto del 26 de junio de 2023, se dispuso dejar a consideración de la Sala
lo expuesto por el Impugnante en el escrito s/n que presentó en la misma fecha.

Página 14 de 40
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 02897 -2023-TCE-S1

14. Mediante Escrito N° 5 presentado el 3 de julio de 2023, el Impugnante absolvió la


solicitud de información formulada con Decreto del 26 de junio de 2023,
manifestando que el ingeniero Ricardo Raygada Zambrano comunicó que no
podría permanecer en el cargo de residente de la obra “Construcción de pistas,
veredas y áreas verdes del sector Los Bambinos del PP.JJ San Clemente Grupo N°
1, distrito de San Clemente, provincia de Pisco – Ica”, por motivos personales;
razón por la cual realizó el cambio de residente de obra, nombrando al ingeniero
civil Humberto Apolaya Advíncula, cambio que fue aprobado por la Municipalidad
Distrital de San Clemente a través de la Carta N° 005-2013-DUOP-MSSC-JASC del
22 de enero de 2013.

15. Con Decreto del 3 de julio de 2023, se declaró el expediente listo para resolver.

16. A la fecha de emisión de la presente resolución, la Municipalidad Provincial de


Chincha no ha cumplido con remitir la información solicitada con Decreto del 26
de junio de 2023; razón por la cual se dispondrá la comunicación de tal
incumplimiento al titular de dicha Entidad y a su Órgano de Control Institucional a
fin que adopten las acciones que estimen pertinentes en el marco de sus
competencias.

FUNDAMENTACIÓN

1. Es materia del presente análisis, el recurso de apelación interpuesto por el


Impugnante en el marco del procedimiento de selección, convocado bajo la
vigencia de la Ley y el Reglamento, cuyas disposiciones son aplicables a la
resolución del presente caso.

A. Procedencia del recurso.

2. El artículo 41 de la Ley, establece que las discrepancias que surjan entre la Entidad
y los participantes o postores en un procedimiento de selección, y las que surjan
en los procedimientos para implementar o extender la vigencia de los Catálogos
Electrónicos de Acuerdo Marco, solo pueden dar lugar a la interposición del
recurso de apelación.

A través de dicho recurso se pueden impugnar los actos dictados durante el


desarrollo del procedimiento hasta antes del perfeccionamiento del contrato,
conforme establezca el Reglamento.

Página 15 de 40
Con relación a ello, es necesario tener presente que los medios impugnatorios en
sede administrativa están sujetos a determinados controles de carácter formal y
sustancial, los cuales se establecen a efectos de determinar la admisibilidad y
procedencia de un recurso, respectivamente; en el caso de la procedencia, se
evalúa la concurrencia de determinados requisitos que otorgan legitimidad y
validez a la pretensión planteada a través del recurso.

En ese sentido, a efectos de verificar la procedencia del recurso de apelación, es


pertinente remitirnos a las causales de improcedencia enumeradas en el artículo
123 del Reglamento.

a) La Entidad o el Tribunal, según corresponda, carezcan de competencia para


resolverlo.

3. El inciso 117.1 del artículo 117 del Reglamento, delimita la competencia para
conocer el recurso de apelación, estableciendo que dicho recurso es conocido y
resuelto por el Tribunal cuando se trata de procedimientos de selección cuyo valor
estimado o valor referencial es superior a cincuenta (50) UIT1, así como de
procedimientos para implementar o extender Catálogos Electrónicos de Acuerdo
Marco.

Bajo tal premisa normativa, considerando que en el presente caso el recurso de


apelación ha sido interpuesto en el marco de una licitación pública cuyo valor
referencial es de S/ 8´474,074.10 (ocho millones cuatrocientos setenta y cuatro
mil setenta y cuatro con 10/100 soles), resulta que dicho monto es superior a 50
UIT, por lo que este Tribunal es competente para conocerlo.

b) Sea interpuesto contra alguno de los actos que no son impugnables.

4. El artículo 118 del Reglamento establece taxativamente los actos que no son
impugnables, tales como: i) las actuaciones materiales relativas a la planificación
de las contrataciones; ii) las actuaciones preparatorias de la Entidad convocante,
destinadas a organizar la realización de procedimientos de selección; iii) los
documentos del procedimiento de selección y/o su integración; iv) las actuaciones
materiales referidas al registro de participantes, y; v) las contrataciones directas.

En el caso concreto, se aprecia que el recurso de apelación no ha sido interpuesto


contra alguno de los actos que no son impugnables, pues el recurrente ha

1Conforme al valor de la UIT (S/ 4,950.00) para el año 2023, en que fue convocado el procedimiento de selección
objeto de impugnación.
Página 16 de 40
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 02897 -2023-TCE-S1

impugnado la descalificación de su oferta y el otorgamiento de la buena pro al


Adjudicatario.

c) Sea interpuesto fuera del plazo.

5. El inciso 119.1 del artículo 119 del Reglamento establece que la apelación contra
el otorgamiento de la buena pro o contra los actos dictados con anterioridad a ella
se interpone dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes de haberse notificado
el otorgamiento de la buena pro. En el caso de adjudicaciones simplificadas,
selección de consultores individuales y comparación de precios, la apelación se
presenta dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de haberse notificado el
otorgamiento de la buena pro.

En ese sentido, de la revisión del SEACE se aprecia que el otorgamiento de la buena


pro al Adjudicatario fue notificado el 17 de mayo de 2023; por lo tanto, en
aplicación de lo dispuesto en el precitado artículo, el Impugnante contaba con
plazo de ocho (8) días hábiles para interponer su recurso de apelación, esto es,
hasta el 29 de mayo de 2023.

Siendo así, de la revisión del expediente se aprecia que el recurso de apelación fue
interpuesto mediante escrito s/n que el Impugnante presentó el 29 de mayo de
2023 (subsanado con otro escrito s/n presentado el 31 del mismo mes y año) en
la Mesa de Partes del Tribunal, esto es, dentro del plazo legal.

d) El que suscriba el recurso no sea el Impugnante o su representante.

6. De la revisión del recurso de apelación interpuesto, se aprecia que éste aparece


suscrito por el representante legal del Impugnante, esto es, por su gerente
general, señor Gilberto Enrique Mejía Pretell, de conformidad con la información
del certificado de vigencia de poder, cuya copia obra en el expediente.

e) El Impugnante se encuentre impedido para participar en los procedimientos de


selección y/o contratar con el Estado, conforme al artículo 11 de la Ley.

7. De los actuados que obran en el expediente administrativo, se aprecia que, como


parte de la absolución del recurso de apelación, el Adjudicatario ha señalado que
el Impugnante se encontraría incurso en el impedimento previsto en el literal p)
del inciso 11.1 del artículo 11 de la Ley.

Página 17 de 40
8. Para sustentar ello, el Adjudicatario expone que uno de los postores del
procedimiento de selección fue la empresa Construcciones y Maquinarias del Sur
S.A.C., cuyo gerente general es el señor Johny Edwin Morales Herrera. Al respecto,
señala que fue la misma persona la que presentó el escrito del recurso de
apelación del Impugnante el 29 de mayo de 2023.

En tal sentido, considera que se habría configurado el impedimento regulado en


el literal p) del inciso 11.1 del artículo 11 de la Ley, por el cual están impedidos de
ser participantes, postores, contratistas y/o subcontratistas, en un mismo
procedimiento de selección, las personas naturales o jurídicas que pertenezcan a
un mismo grupo económico.

Señala también que el mencionado impedimento y sus elementos han sido


desarrollados en la Resolución N° 0640-2019-TCE-S3. Teniendo ello en cuenta,
sostiene que entre las empresas R y J Construcciones y Servicios S.A.C.
(Impugnante) y Construcciones y Maquinarias del Sur S.A.C., existe control
efectivo y unidad de decisión por parte de los señores Gilberto Enrique Mejía
Pretell y Johny Edwin Morales Herrera.

Al respecto, refiere que de la revisión a la documentación registral de la empresa


Construcciones y Maquinarias del Sur S.A.C., se encuentra el Asiento C00001 en el
que se inscribió el nombramiento como apoderado del señor Gilberto Enrique
Mejía Pretell, quien es representante legal del ahora Impugnante.

Asimismo, indica que ambas empresas conformaron el Consorcio Vial Liscay, que
actualmente viene ejecutando una obra. Además, manifiesta que el señor Gilberto
Enrique Mejía Pretell ha sido representante de Consorcio Raúl Porras, integrado
por la empresa Construcciones y Maquinarias del Sur S.A.C.; y, que ambas
empresas (esto es el Impugnante y la empresa Construcciones y Maquinarias del
Sur S.A.C.) por ser sociedades anónimas cerradas no cuentan con directorio,
teniendo solo gerentes; por lo tanto, la representación de las empresas recae
directamente en las personas que designaron como sus gerentes generales
(Gilberto Enrique Mejía Pretell y Johny Edwin Morales Herrera). Por lo tanto,
concluye que ambas empresas forman parte de un "grupo económico", lo que
impide que puedan participar en un mismo procedimiento de selección.

9. Frente a dicho cuestionamiento, el Impugnante señala que, si bien la empresa


Construcciones y Maquinarias del Sur S.A.C. otorgó un poder a su representante
legal en calidad de persona natural, fue para asistir a un centro de conciliación en

Página 18 de 40
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 02897 -2023-TCE-S1

el marco del procedimiento de la Licitación Pública N° 006-2010-GORE/DU N° 041-


2009.

Teniendo ello en cuenta, señala que ni siquiera se trata de un poder procesal


jurisdiccional, sino que está referido a un poder procesal para una conciliación
extrajudicial, regulado en la Ley N° 26872, que constituye una mera formalidad
que debe cumplirse para iniciar el proceso judicial; por lo tanto, no se trata de un
poder de disposición de bienes que debía constar de manera indubitable,
conforme a lo prescrito en el artículo 156 del Código Civil.

Por lo tanto, considera que constituye un imposible jurídico que un poder


extrajudicial para conciliación pueda acreditar la vinculación y el control efectivo
de su representante sobre otra persona jurídica.

Asimismo, con respecto a que su representante legal habría sido representante


común del Consorcio Raúl Porras integrado por la empresa Maquinarias del Sur
S.A.C., y que ambas empresas (el Impugnante y la empresa Construcciones y
Maquinarias del Sur S.A.C.) conformaron el Consorcio Liscay, señala que un
consorcio, una persona jurídica y una persona natural son entes distintos,
enfatizando en que, conforme a lo dispuesto en el artículo 438 de la Ley General
de Sociedades, el consorcio no tiene capacidad jurídica ni es una persona jurídica.

En tal sentido, considera que el Adjudicatario incurre en un error al considerar a


los consorcios Liscay y Raúl Porras como empresas, lo cual, según alega,
demuestra desconocimiento del ordenamiento jurídico.

10. Atendiendo a dichos argumentos de las partes, corresponde traer a colación el


texto del impedimento en el que, según el Adjudicatario, se encuentra incurso el
Impugnante, el cual se encuentra previsto en el literal p) del inciso 11.1 del artículo
11 de la Ley:

“Artículo 11. Impedimento

11.1 Cualquiera sea el régimen de la contratación aplicable, están impedidos


de ser participantes, postores, contratistas y/o subcontratistas, incluso en las
contrataciones a que se refiere el literal a) del artículo 5, las siguientes personas:
(…)

Página 19 de 40
p) En un mismo procedimiento de selección las personas naturales o jurídicas
que pertenezcan a un mismo grupo económico, conforme se define en el
reglamento”.

11. Como se aprecia, el citado impedimento remite a la definición de “grupo


económico” al Reglamento. Así, conforme a lo señalado en el Anexo 1 de
definiciones del Reglamento, se entiende como tal “el conjunto de personas,
naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, conformadas por al menos dos (2)
de ellas, donde alguna ejerce el control sobre la o las demás o cuando el control
corresponde a una o varias personas naturales que actúan como unidad de
decisión”.

12. De ese modo, considerando que en el caso concreto se cuestiona que dos
personas jurídicas (uno de ellos el Impugnante) conforman un grupo económico y
aun así habrían presentado ofertas en el procedimiento de selección, corresponde
determinar si, a partir de los medios probatorios aportados por el Adjudicatario,
es posible afirmar que en realidad existe el grupo económico al que hace mención.

13. Al respecto, conforme a lo señalado por el Adjudicatario, se verifica, en el Asiento


C00001 de la partida N° 02011080 de la Oficina Registral Pisco de la SUNARP, que
la empresa Construcciones y Maquinarias del Sur S.A.C., otorgó poder al
representante legal del Impugnante, señor Gilberto Enrique Mejía Pretell, para
que en su nombre y representación lleve el proceso de conciliación extrajudicial y
disponga del derecho material de conciliación de la Licitación Pública número
0006-2010-GORE ICA/DU 041-2009, así como para que participe como
representante de la misma empresa en otros procesos conciliatorios.

Asimismo, obra en el expediente copia del Contrato de Ejecución de Obra N° 003-


2020-GORE-ICA, suscrito entre la Entidad y el Consorcio Vial Liscay, integrado por
las empresas Construcciones y Maquinarias del Sur S.A.C. y R y J Construcciones y
Servicios S.A.C. (ahora Impugnante), del 30 de diciembre de 2020.

De la misma forma, también obra en autos copia del Contrato de Ejecución de


Obra N° 019-2012-MPP, suscrito entre la Municipalidad Provincial de Pisco y el
Consorcio Raúl Porras del 24 de julio de 2012, integrado por los proveedores
Construcciones y Maquinarias del Sur S.A.C y Humberto Amaranto Apolaya
Advíncula, identificándose que el representante común de este consorcio fue el
señor Gilberto Enrique Mejía Pretell, ahora representante legal del Impugnante.

Página 20 de 40
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 02897 -2023-TCE-S1

Así también, de la revisión del expediente del presente caso, se aprecia que
recurso de apelación del Impugnante fue suscrito por su representante legal,
señor Gilberto Enrique Mejía Pretell; no obstante, también en la constancia de
presentación del escrito se aprecia que quien se encargó de la gestión de
presentar el documento en la Mesa de Partes del OSCE fue el señor Johny Edwin
Morales Herrera, quien, conforme a la documentación aportada por el
Adjudicatario, es el gerente general y, por lo tanto, representante legal de la
empresa Construcciones y Maquinarias del Sur S.A.C.

14. Atendiendo a dichos medios probatorios, se aprecia que existe o existió una
relación comercial entre el Impugnante y la empresa Construcciones y
Maquinarias del Sur S.A.C., pues en alguna ocasión conformaron un consorcio con
la finalidad de contratar con el Estado.

Sin embargo, dicha situación no resulta suficiente para afirmar que ambas
empresas conforman un grupo económico, pues, bajo dicho criterio, debería
afirmarse que todos los proveedores que usualmente conforman consorcios
constituyen grupo económico, lo cual no resiste mayor sustento, dada la
naturaleza temporal de un consorcio, así como los requisitos establecidos en la
normativa para determinar la existencia de un grupo económico.

15. De otro lado, las demás situaciones alegadas por el Adjudicatario dan cuenta de
condiciones propias de los representantes legales de ambas empresas como
personas naturales; es decir, por un lado, la participación del gerente general del
Impugnante como apoderado de la empresa Construcciones y Maquinarias del Sur
S.A.C. y su designación como representante común de un consorcio que la
mencionada empresa conformó. Asimismo, el hecho probado de que el
representante de la empresa Construcciones y Maquinarias del Sur S.A.C. haya
sido quien presentó en la Mesa de Partes del Tribunal el escrito de recurso de
apelación del Impugnante.

Sobre esto último, es importante resaltar que el señor Johny Edwin Morales
Herrera, representante de la empresa Construcciones y Maquinarias del Sur
S.A.C., únicamente ha sido la persona que se encargó de presentar el escrito en la
Mesa de Partes del Tribunal, sin que del contenido del recurso de aprecie que
ocupa algún cargo o tiene algún poder especial de representación del Impugnante
en el marco del presente procedimiento recursivo; es decir, el señor Morales no
es quien suscribe el recurso de apelación.

Página 21 de 40
Estas situaciones dan cuenta que, en efecto, existiría una relación comercial o
prestación de servicios entre las empresas y/o sus respectivos representantes
legales; sin embargo, no por ello puede concluirse que el Impugnante y la empresa
Construcciones y Maquinarias del Sur S.A.C. conforman un grupo económico,
pues, según se define en el Reglamento, es necesario contar con elementos que
permitan corroborar que alguna de las empresas ejerce el control sobre la otra, o
que la conducción de ambas empresas se realiza como unidad de decisión por
parte de sus representantes legales.

Sobre lo último, debe precisarse que no obran en el expediente medios


probatorios que permitan afirmar que el Impugnante ejerce control sobre la
empresa Construcciones Maquinarias del Sur S.A.C. o viceversa, o que los señores
Gilberto Enrique Mejía Pretell y Johny Edwin Morales Herrera adoptan
disposiciones para que sus respectivas representadas actúen como unidad de
decisión.

16. Por las consideraciones expuestas, esta Sala considera que en el caso concreto no
se encuentra acreditada la configuración del impedimento previsto en el literal p)
del inciso 11.1 del artículo 11 de la Ley, respecto del Impugnante y la empresa
Construcciones y Maquinarias del Sur S.A.C., ambos postores del procedimiento
de selección, por cuanto los medios probatorios que obran en el expediente no
permiten afirmar que ambas empresas conforman un grupo económico según lo
define el Reglamento.

17. En consecuencia, no corresponde amparar lo alegado por el Adjudicatario y, por


ende, tampoco se configura la causal de improcedencia prevista en el literal e) del
inciso 123.1 del artículo 123 del Reglamento.

f) El Impugnante se encuentre incapacitado legalmente para ejercer actos civiles.

18. De los actuados que obran en el expediente administrativo, a la fecha, no se


advierte ningún elemento a partir del cual puede inferirse y determinarse que el
Impugnante se encuentra incapacitado legalmente para ejercer actos civiles.

g) El Impugnante carezca de interés para obrar o de legitimidad procesal para


impugnar el acto objeto de cuestionamiento.

19. El Impugnante cuenta con interés para obrar y legitimidad procesal para impugnar
la descalificación de su oferta, toda vez que dicha decisión del comité de selección

Página 22 de 40
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 02897 -2023-TCE-S1

afecta de manera directa su interés legítimo de participar en el procedimiento de


selección y obtener la buena pro.

h) Sea interpuesto por el postor ganador de la buena pro.

20. En el caso concreto, el Impugnante no es el ganador de la buena pro, pues su


oferta fue descalificada.

i) No exista conexión lógica entre los hechos expuestos en el recurso y el petitorio del
mismo.

21. Cabe indicar que, a través de su recurso de apelación, el Impugnante ha solicitado


que se declare nulo el otorgamiento de la buena pro del Adjudicatario, se
retrotraiga al procedimiento de selección a la etapa de evaluación de ofertas, se
califique su oferta de manera correcta, o se declare nulo el procedimiento de
selección; petitorio que guarda conexión lógica con los hechos expuestos en el
recurso.

22. Por las consideraciones expuestas, no se advierte la concurrencia de alguna de las


causales de improcedencia previstas en el artículo 123 del Reglamento; por lo que
corresponde emitir pronunciamiento sobre los asuntos de fondo propuestos.

B. Petitorio.

23. El Impugnante solicita a este Tribunal que:

 Se declare nulo el otorgamiento de la buena pro del Adjudicatario.


 Se retrotraiga al procedimiento de selección a la etapa de evaluación de
ofertas.
 Se califique su oferta de manera correcta.
 Se declare nulo el procedimiento de selección.

24. El Adjudicatario solicita a este Tribunal que:

 Se declare infundado y/o improcedente el recurso de apelación.


 Se declare no admitida o descalificada la oferta del Impugnante.
 Se confirme el otorgamiento de la buena pro a su empresa.

Página 23 de 40
 Se disponga la apertura de expediente administrativo sancionador contra el
Adjudicatario.

C. Fijación de puntos controvertidos

25. Habiéndose verificado la procedencia del recurso presentado y del petitorio


señalado de forma precedente, corresponde efectuar el análisis de fondo, para lo
cual cabe fijar los puntos controvertidos que deben desarrollarse. En ese sentido,
es preciso tener en consideración lo establecido en el literal b) del numeral 126.1
del artículo 126 del Reglamento, en virtud del cual “las partes formulan sus
pretensiones y ofrecen los medios probatorios en el escrito que contiene el recurso
de apelación o al absolver traslado, según corresponda, presentados dentro del
plazo previsto. La determinación de puntos controvertidos se sujeta a lo expuesto
por las partes en dichos escritos, sin perjuicio de la presentación de pruebas y
documentos adicionales que coadyuven a la resolución de dicho procedimiento”.

Asimismo, debe considerarse el literal a) del numeral 126.1 del artículo 126 del
Reglamento, en virtud del cual “al admitir el recurso, el Tribunal notifica a través
del SEACE el recurso de apelación y sus anexos, a efectos que, dentro de un plazo
no mayor de tres (3) días hábiles, (…) el postor o postores distintos al impugnante
que pudieran verse afectados con la resolución del Tribunal absuelvan el traslado
del recurso” (subrayado nuestro).

Dicha disposición resulta concordante con lo dispuesto en el literal b) del artículo


127 del Reglamento, en virtud del cual la resolución expedida por el Tribunal que
se pronuncie sobre el recurso de apelación debe contener, entre otra información,
“la determinación de los puntos controvertidos definidos según los hechos
alegados por el impugnante en su recurso y por los demás intervinientes en el
procedimiento de impugnación al absolver oportunamente el traslado del recurso
de apelación”.

Ahora bien, de conformidad con lo establecido en el numeral 126.2 del artículo


126 del Reglamento, “todos los actos que emita el Tribunal en el trámite del
recurso de apelación se notifican a las partes a través del SEACE o del Sistema
Informático del Tribunal”.

26. En este punto, cabe señalar que el recurso de apelación fue notificado a la Entidad
y a los demás postores el 7 de junio de 2023 a través del SEACE, razón por la cual
los postores con interés legítimo que pudieran verse afectados con la decisión del
Tribunal tenían hasta el 12 de junio de 2023 para absolverlo.

Página 24 de 40
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 02897 -2023-TCE-S1

27. Teniendo ello en cuenta, de la revisión del expediente se aprecia que el Consorcio
Adjudicatario se apersonó al presente procedimiento a través del escrito s/n que
presentó el 12 de junio de 2023, esto es, dentro del plazo con que contaba para
proponer puntos controvertidos; razón por la cual los cuestionamientos que ha
formulado contra la oferta del Impugnante serán valorados para fijar los puntos
controvertidos.

28. En consecuencia, los puntos controvertidos consisten en determinar:

i. Si el Impugnante cumple con el requisito de calificación experiencia del


postor en la especialidad, conforme a lo dispuesto en las bases integradas.

ii. A qué postor corresponde otorgarle la buena pro.

D. Análisis

Consideraciones previas:

29. Como marco referencial, es preciso tener en cuenta que el análisis que efectúe
este Tribunal debe tener como regla que la finalidad de la normativa de
contrataciones públicas no es otra que las Entidades adquieran bienes, servicios y
obras, maximizando el valor de los recursos públicos que se invierten bajo el
enfoque de gestión por resultados, de tal manera que éstas se efectúen en forma
oportuna y bajo las mejores condiciones de precio y calidad, a través del
cumplimiento de los principios regulados en la Ley.

30. Debe destacarse que el procedimiento administrativo se rige por principios, que
constituyen elementos que el legislador ha considerado básicos, por un lado, para
encausar y delimitar la actuación de la Administración y de los administrados en
todo procedimiento y, por el otro, para controlar la discrecionalidad de la
Administración en la interpretación de las normas aplicables, en la integración
jurídica para resolver aquellos aspectos no regulados, así como para desarrollar
las regulaciones administrativas complementarias. Abonan en este sentido, entre
otros, los principios de eficacia y eficiencia, transparencia, igualdad de trato,
recogidos en el artículo 2 de la Ley.

Así, cabe mencionar que, en atención al principio de transparencia, las Entidades


deben proporcionar información clara y coherente con el fin que el proceso de

Página 25 de 40
contratación sea comprendido por los proveedores garantizando la libertad de
concurrencia, y se desarrolle bajo condiciones de igualdad de trato, objetividad e
imparcialidad; este principio respeta las excepciones establecidas en el
ordenamiento jurídico. Mientras que, en virtud del principio de libertad de
concurrencia, las Entidades deben promover el libre acceso y participación de
proveedores en los procesos de contratación que realicen, evitando exigencias y
formalidades costosas e innecesarias; así como el principio de competencia,
conforme al cual los procesos de contratación deben incluir disposiciones que
permitan establecer condiciones de competencia efectiva y obtener la oferta más
ventajosa para satisfacer el interés público que subyace a la contratación.

31. También es oportuno señalar que las bases integradas constituyen las reglas del
procedimiento de selección y es en función de ellas que debe efectuarse la
admisión, evaluación y calificación de las ofertas, quedando tanto las Entidades
como los postores sujetos a sus disposiciones.

A partir de lo expuesto, tenemos que las bases de un procedimiento de selección


deben poseer la información básica requerida en la normativa de contrataciones
del Estado, entre ella los requisitos de admisión, factores de evaluación y
requisitos de calificación, con la finalidad que la Entidad pueda elegir la mejor
oferta sobre la base de criterios y calificaciones objetivas, sustentadas y accesibles
a los postores, que redunden en una oferta de calidad y al mejor costo para el
Estado, constituyendo un parámetro objetivo, claro, fijo y predecible de actuación
de la autoridad administrativa, que tiene como objetivo evitar conductas
revestidas de subjetividad que puedan ulteriormente desembocar en situaciones
arbitrarias, asegurando con ello un marco de seguridad jurídica.

Es preciso recordar que las exigencias de orden formal y sustancial que la


normativa prevea o cuya aplicación surja a partir de su interpretación, deben
obedecer a la necesidad de asegurar el escenario más idóneo en el que, dentro de
un contexto de libre competencia, se equilibre el óptimo uso de los recursos
públicos y se garantice el pleno ejercicio del derecho de las personas naturales y
jurídicas para participar como proveedores del Estado.

32. Ahora bien, según lo establecido en el artículo 16 de la Ley, el área usuaria debe
requerir los bienes, servicios u obras a contratar, siendo responsable de formular
las especificaciones técnicas, términos de referencia o expediente técnico,
respectivamente, así como los requisitos de calificación; además de justificar la
finalidad pública de la contratación. Asimismo, los bienes, servicios u obras que se
requieran deben estar orientados al cumplimiento de las funciones de la Entidad,

Página 26 de 40
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 02897 -2023-TCE-S1

y las especificaciones técnicas, términos de referencia o expediente técnico deben


formularse de forma objetiva y precisa, proporcionando acceso en condiciones de
igualdad al proceso de contratación, sin la creación de obstáculos ni
direccionamiento que perjudiquen la competencia en el mismo.

33. En concordancia con lo señalado, el numeral 73.2 del artículo 73 del Reglamento
establece que, “para la admisión de las ofertas, el comité de selección verifica la
presentación de los documentos requeridos en los literales a), b), c), e) y f) del
artículo 52 y determina si las ofertas responden a las características y/o requisitos
funcionales y condiciones de las especificaciones técnicas especificadas en las
bases. De no cumplir con lo requerido, la oferta se considera no admitida”.

Adicionalmente, el numeral 75.1 del artículo 75 del Reglamento señala que, luego
de culminada la evaluación, el comité de selección califica a los postores que
obtuvieron el primer y segundo lugar, según el orden de prelación, verificando que
cumplan con los requisitos de calificación especificados en las bases. La oferta del
postor que no cumpla con dichos requisitos es descalificada. El numeral 75.2 del
mismo artículo dispone que si alguno de los dos (2) postores no cumple con los
requisitos de calificación, el comité de selección verifica los requisitos de
calificación de los postores admitidos, según el orden de prelación obtenido en la
evaluación, hasta identificar dos (2) postores que cumplan con ellos; salvo que, de
la revisión de las ofertas, solo se pueda identificar una (1) que cumpla con tales
requisitos.

Asimismo, en el numeral 75.3 se establece que, en el caso de obras, se aplica lo


dispuesto en el numeral 75.2 debiendo el comité de selección identificar cuatro
(4) postores que cumplan los requisitos de calificación.

34. De las disposiciones glosadas, se desprende que, de manera previa a la evaluación


de las ofertas, debe determinarse el cumplimiento de las características y/o
requisitos funcionales y condiciones de las especificaciones técnicas, cuya función
es asegurar a la Entidad que la propuesta del postor garantiza estándares mínimos
de idoneidad para proveer o ejecutar adecuadamente el bien o servicio objeto de
la contratación, habilitando con ello las propuestas que ingresarán en
competencia y a las que se aplicarán los factores de evaluación para, finalmente,
adjudicar la buena pro, a la mejor oferta de la evaluación que cumpla con los
requisitos de calificación.

Página 27 de 40
Tanto la Entidad como los postores están obligados a cumplir con lo establecido
en las bases integradas; tal es así que la Entidad tiene el deber de evaluar las
propuestas conforme a las especificaciones técnicas y criterios objetivos de
evaluación detallados en ellas, mientras que los postores que aspiran a obtener
un resultado favorable en el procedimiento deben presentar la documentación
que estas exigen.

35. En tal sentido, tomando como premisa los lineamientos antes indicados, este
Tribunal se avocará al análisis de los puntos controvertidos fijados.

Primer punto controvertido: Determinar si el Consorcio Impugnante cumple con el


requisito de calificación experiencia del postor en la especialidad, conforme a lo
dispuesto en las bases integradas.

36. De la revisión de los documentos publicados en el SEACE, se identifica el “Acta de


apertura, admisión y evaluación de ofertas técnicas” del 20 de abril de 2023, en la
cual se dejó constancia que la oferta del Impugnante fue admitida y evaluada, esta
esta última en la que —luego de realizarse el sorteo electrónico de desempate—
ocupó el segundo lugar en el orden de prelación.

Asimismo, se aprecia que, el realizar la calificación de las ofertas, el comité de


selección decidió descalificar la oferta del postor que ocupó el primer lugar en el
orden de prelación (Constructora e Inmobiliaria Enmanuel & Luciano S.A.C.), y que
al proceder a calificar la oferta del Impugnante (segundo lugar), el comité, de igual
forma, decidió descalificarla por no cumplir con el requisito de calificación
experiencia del postor en la especialidad, consignando en un cuadro que el monto
de facturación validado era de S/ 8,266,519.78 (ocho millones doscientos sesenta
y seis mil quinientos diecinueve con 78/100 soles).

De igual manera, en el acta es posible verificar que, para arribar a la decisión del
supuesto incumplimiento de la experiencia por parte del Impugnante, el comité
de selección no consideró válidas las experiencias 1, 2 y 5 presentadas por el
Impugnante, sobre la base de los siguientes argumentos:

Página 28 de 40
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 02897 -2023-TCE-S1

37. Frente a dicha decisión del comité de selección, el Impugnante interpuso recurso
de apelación manifestando, sobre la observación a su experiencia N° 1, que en las
bases integradas no se indica que deba justificarse o sustentarse el cambio de un
residente de obra; por lo que dicha condición fue inventada por el comité de
selección para poder descalificar una propuesta.

En ese sentido, hace mención a la Resolución N° 3770-2022-TCE-S2, respecto a la


exigencia de las bases integradas, en la que se establece que no es exigible otra
documentación adicional a la solicitada en las bases. Teniendo ello en cuenta,
refiere que el comité de selección no debió exigirle ningún documento que no esté
establecido en las bases integradas del procedimiento de selección, y menos
solicitar el sustento de un cambio de residente; situación que no afecta el monto
final de la obra.

Con relación a la observación de su experiencia N° 2, indica que el comité de


selección pretende hacer creer que desconoce la norma legal en lo que respecta
a la recepción de la obra, pues el Reglamento establece qué personas integran los
comités de recepción de obra. Así, refiere que son el supervisor o inspector y el
contratista los que suscriben el acta de recepción, y que nunca mediante acto
resolutivo se designa como integrante del comité de recepción al residente de la
obra. En tal sentido, sostiene que cualquier observación al respecto no se ajustaría
a derecho.

En ese sentido, menciona que la Entidad ejecutora es la que recibe la obra; por lo
tanto, serían sus representantes los responsables de suscribir el acta de recepción.
Asimismo, señala que, en ningún párrafo de la Ley o su Reglamento, se establece
la obligatoriedad para que el residente de obra suscriba el acta de recepción de

Página 29 de 40
obra; por lo tanto, considera que resultaría ilegal pretender no dar por válida o
descalificar un acta de recepción por no contar con dicha firma.

Asimismo, señala que lo que debe valorarse en el acta de recepción es que cuente
con la firma del señor Michael Wilmer Arucanqui Navarro, quien fue
representante del contratista que ejecutó la obra.

Por lo expuesto, considera que el comité de selección estaría empleando criterios


ajenos a la legislación vigente, que tampoco establecen las bases del
procedimiento, para descalificar su oferta, abusando de su discrecionalidad con
interpretaciones subjetivas.

Sobre la observación a su experiencia N° 5, indica que el comité de selección aduce


que en el acta de recepción falta información referida a la obra; observación que
considera subjetiva, pues, según alega, el Reglamento no prevé un modelo a
seguir, ni el OSCE ha aprobado algún formato; razón por la cual cada entidad tiene
su propio modelo de acta.

No obstante, considera que el comité de selección en el presente caso pretende


imponer su propio modelo y en tanto los documentos que los postores presenten
no se ajusten a él, la experiencia no es válida se desestima. En todo caso, según
señala, las bases debieron precisar las características que deberían tener las actas
de recepción que se presentaran para el sustento de la experiencia.

En tal sentido, alega que el comité de selección ha abusado de la discrecionalidad


que se le otorga y ha descalificado su oferta, imponiendo un criterio subjetivo que
no se enmarca dentro de la legalidad que debe cumplir acorde a lo establecido en
las bases del procedimiento de selección y en el Reglamento, pudiendo incluso su
conducta ser considerada como la comisión de algún ilícito penal. Por las
consideraciones que expone, concluye que su oferta fue descalificada de manera
errónea y arbitraria empleando criterios subjetivos, que podría denotar un interés
indebido a favor del Adjudicatario.

38. Sobre la descalificación de la oferta del Impugnante, concretamente sobre la


experiencia N° 1, el Adjudicatario señala que en los documentos presentados por
el Impugnante se hace mención a una multa por cambio de residente, por lo que
considera que el contrato fue modificado por cambio de residente de obra; en
consecuencia, correspondía que sea acreditada la aceptación del cambio de
residente de obra por parte de la Entidad.

Página 30 de 40
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 02897 -2023-TCE-S1

Asimismo, el Adjudicatario señala que ha efectuado la consulta en el portal de


INFOBRAS, encontrando que el residente registrado es el señor Humberto Apolaya
Advíncula, quien en un inicio fue propuesto como asistente del residente de obra.
De igual forma, refiere que, de la revisión de los documentos publicados en el
SEACE, se aprecia que el contrato de obra no tiene firmas de ninguna de las partes.
En consecuencia, considera que el Impugnante no cumplió con acreditar de forma
correcta su experiencia N° 1.

Sobre la experiencia N° 2 del Impugnante, observada por el comité de selección,


refiere que, conforme a lo dispuesto en el artículo 185 del Reglamento vigente en
la fecha en que se ejecutó la obra, esta debía contar de forma permanente y
directa con un residente de obra, que actuaba en representación del contratista
para los efectos ordinarios de la obra; es decir, aquellas actividades comunes y
habituales que se desarrollaban durante todo el periodo en que se ejecutaba la
obra y que no hubiesen implicado tomar decisiones que produjeran
modificaciones al contrato.

Asimismo, el Adjudicatario refiere que el comité de recepción formulaba


observaciones a la obra cuando advertía que existían extremos que no habían sido
ejecutados conforme a lo establecido en los planos y especificaciones técnicas o
cuando luego de efectuadas las pruebas correspondientes determinaba que
ciertas instalaciones o equipos no presentaban un adecuado funcionamiento.
Teniendo ello en cuenta, advierte que la ejecución de una obra no se encuentra
totalmente culminada hasta que no se hubiesen subsanado las observaciones
formuladas por el comité de recepción. Por consiguiente, considerando que
durante el periodo de subsanación el contratista ejecutaba ciertos trabajos y/o
actividades constructivas; además, la participación de un residente de obra quien
actuaba como su representante en obra, resultaba necesaria su participación
hasta que se hubiesen levantado las observaciones a conformidad del comité de
recepción.

En ese sentido, sostiene que la participación del residente de obra concluye con la
liquidación de la obra, la misma que debe de ser presentada después de realizada
la recepción de la obra y deberá ser suscrita por el representante legal del
contratista, que en este caso es el Consorcio Bernales, representando por el señor
Michael Wilmer Arucanqui Navarro y por el residente de obra Alejandro Alfredo
Díaz Aquije, quien también es representante del contratista en la obra, conforme
al contrato de obra y acta de recepción.

Página 31 de 40
Por lo expuesto refiere que no existiría la firma del contratista consorcio Bernales,
en tanto que no tiene eficacia y validez la rúbrica del representante del
consorciado CIA & Maquinarias del SUR S.A.C.; asimismo, no existiría la rúbrica del
residente de obra Alejandro Alfredo Díaz Aquije, que también es representante
del contratista en la obra. En consecuencia, considera que el Impugnante no
cumplió con acreditar de forma correcta la experiencia N° 2, por lo que
corresponde su descalificación.

Respecto a la experiencia N° 5 del Impugnante, el Adjudicatario señala que


existiría ambigüedad debido a que según el acta el plazo de ejecución es de 240
días calendario; sin embargo, el acta de recepción es del 27 de enero de 2020; es
decir, nueve (9) meses después de la culminación de la obra.

Además, observa que el contrato fue modificado con respecto al plazo de


ejecución, sin tener certeza de cuándo acabo y cuál fue el monto final de la
ejecución de la obra; por lo que correspondería que se acredite dicha variación en
plazo y monto contractual por parte del Impugnante. Al respecto, indica que el
contrato se ejecutó con un plazo y monto contractual distintos a lo que se señaló
en el contrato de obra, teniendo modificaciones, lo cual fue observado en el acta
de recepción. En consecuencia, considera que el Impugnante no cumpliría con
acreditar de forma correcta su experiencia N° 5.

39. Por su parte, a través del Informe Técnico N° 01-2023-MDP/CS LP 01-2023 del 9
de junio de 2023, sobre la experiencia 1 del Impugnante, la Entidad expone que la
Resolución N° 03370-2022-TCE-S2 citada en el recurso, versa sobre la acreditación
de la experiencia en la especialidad, respecto del monto total que implicó su
ejecución; la cual no tiene carácter vinculante en el presente caso pues en el
contrato presentado por el Impugnante se ha modificado el contrato para sustituir
al residente de obra.

En tal sentido, considera que la mencionada modificación forma parte del


contrato. Así, refiere que, para tener certeza sobre su contenido y alcances, el
comité de selección no consideró válida la experiencia 1 del Impugnante, porque
no adjuntó el documento correspondiente a la sustitución del residente de obra.

Sobre la experiencia N° 2 del Impugnante, señala que la recepción de la obra es el


acto por el cual, cuando la obra es concluida, el contratista o constructora hace su
entrega a la Entidad o contratante. Así, con la finalidad de dejar constancia de
dicho acto, se redacta un “acta de recepción” que debe estar firmada
expresamente por el contratante y el contratista. Señala que, en el caso concreto,

Página 32 de 40
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 02897 -2023-TCE-S1

de acuerdo al acta presentada por el postor, la entidad contratante designa a un


comité de recepción de obra, conformado por personal de dicha entidad y el
representante legal el contratista; sin embargo, no se verifica en el acta de
recepción presentada por el Impugnante la firma del representante del Consorcio
Bernales, pues la firma que aparece en el documento es la del gerente general de
uno de los consorciados.

Por lo tanto, considera que no corresponde validar dicha acta de recepción de


obra y, por ende, tampoco la experiencia N° 2, porque la documentación
presentada se encuentra inconclusa ante la falta de firmas, lo cual determina que
el documento se encuentre incompleto; en consecuencia, considera que no
respalda el contrato suscrito, resaltando que el postor es el único responsable de
acreditar, de manera correcta, indubitable y completa la documentación
relacionada con su experiencia para que esta sea validada.

Con respecto a la experiencia 5 del Impugnante, indica que el acta de recepción


debe contener, como mínimo, entre otros datos, la fecha de culminación de la
ejecución de la obra; dato que no contiene el acta de recepción presentada por el
Impugnante.

Al respecto, menciona que si bien cada entidad elabora libremente su acta de


recepción de obra, de dicha acta debe desprenderse fehacientemente que la obra
fue concluida, así como el monto total que implicó su ejecución; tal y como lo
establecen las bases del procedimiento de selección, para acreditar la experiencia
del postor en la especialidad; razón por la cual es importante contar con la
información que permita constatar de manera objetiva la culminación de la obra
para validar el monto total ejecutado.

40. Sobre la base de lo expuesto, resulta pertinente traer a colación lo dispuesto en


las bases integradas con relación al requisito de calificación experiencia del postor
en la especialidad, conforme se aprecia a continuación:

Página 33 de 40
41. Como se aprecia, a fin de cumplir con el requisito de calificación experiencia del
postor en la especialidad, los postores debían demostrar haber facturado, como
mínimo, un monto de S/ 8´474,074.10 (ocho millones cuatrocientos setenta y
cuatro mil setenta y cuatro con 10/100 soles), por la ejecución de obras similares
a la que es objeto de la convocatoria.

Para ello, los postores debían presentar contratos y adjuntar, además, sus
respectivas actas de recepción de obra, resoluciones de liquidación, constancias
de prestación u otra documentación de la cual se desprenda que la obra fue
concluida y el monto que implicó su ejecución.

42. Sobre la base de dichas consideraciones, de la revisión de la oferta presentada por


el Impugnante, se aprecia que, en los folios 20 y 21, obra el Anexo N° 10 –

Página 34 de 40
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 02897 -2023-TCE-S1

Experiencia del postor en la especialidad, el cual incluye un cuadro con el resumen


de la información de cinco (5) contrataciones que presenta para acreditar su
experiencia, declarando un monto facturado total de S/ 17,698,486.26 (diecisiete
millones seiscientos noventa y ocho mil cuatrocientos ochenta y seis con 26/100
soles).

No obstante, tal como se ha señalado de manera precedente, el comité de


selección consideró que el Impugnante solo acreditó un monto facturado de S/
8,266,519.78 (ocho millones doscientos sesenta y seis mil quinientos diecinueve
con 78/100 soles), pues no consideró válidas las experiencias 1, 2 y 5, según el
orden del cuadro del Anexo N° 10 de su oferta.

En tal sentido, corresponde verificar si la decisión del comité de selección de no


considerar válidas las mencionadas experiencias, se encuentra acorde a lo
dispuesto en las bases integradas.

a) Sobre la experiencia N° 1.

43. Conforme se aprecia en el Anexo N° 10 de la oferta del Impugnante, para la


experiencia N° 1, cuyo cliente fue la Municipalidad Distrital de San Clemente, el
postor declaró haber facturado un monto de S/ 1,912,638.89 (un millón
novecientos doce mil seiscientos treinta y ocho con 89/100 soles).

Al respecto, obra en los folios 22 al 26 de la oferta del Impugnante, copia del


Contrato de Ejecución de Obra N° 001, suscrito entre la Municipalidad Distrital de
San Clemente y la empresa R y J Construcciones y Servicios S.A.C. (Impugnante) el
11 de enero de 2013, cuyo objeto fue la ejecución de la obra “Construcción de
pistas, veredas y áreas verdes del sector Los Bambinos del PP.JJ. San Clemente
grupo N° 01, distrito de San Clemente provincia de Pisco – Ica”, por un monto de
S/ 1’878,498.75.

Asimismo, en la cláusula sétima del mismo contrato obra el listado del personal
propuesto por el contratista para la ejecución de la obra, verificándose que, en la
fecha de suscripción del documento, el residente de obra propuesto fue el señor
Ricardo Raygada Zambrano, en tanto que, en la misma lista, se indica que el señor
Humberto Amaranto Apolaya Advíncula ocupó el cargo de asistente de obra.

Página 35 de 40
Asimismo, obra en los folios 27 al 29 de la oferta del Impugnante, el “Acta de
levantamiento de observaciones y recepción de obra” del 27 de diciembre de
2013, en la cual se indica lo siguiente:

“(…)

MONTO DEL CONTRATO : S/ 1’878’498.75 NUEVOS SOLES (Inc. IGV)


MONTO DE ADICIONAL : S/ 43,277.80 NUEVOS SOLES (Inc. IGV.)
MONTO VIGENTE : S/ 1,921,776.55 NUEVOS SOLES (Inc. IGV)

(…)

Se realizó el recorrido por las calles que están comprendidas en la ejecución de


la Obra: “CONSTRUCCION DE PISTAS VEREDAS Y AREAS VERDES DEL SECTOR
LOS BAMBINOS DEL PP.JJ. SAN CLEMENTE GRUPO N° 1, DISTRITO DE SAN
CLEMENTE, PROVINCIA DE PISCO, DEPARTAMENTO DE ICA”, verificándose el
levantamiento del acta de observaciones de obra de fecha 09 de Diciembre del
2013, cuyas observaciones fueron levantadas al 100%.

Siendo las 14:00 del mismo día, se da culminado este acto, por lo que se
procedió a recepcionar la obra, dentro del plazo respectivo de acuerdo a lo
estipulado en el art. 210 de la Ley de Contrataciones del Estado. Dando fe a la
presente firmando todos los actuantes en señal de conformidad en cinco actas
originales”.

44. Como se aprecia, el documento observado por el comité de selección permite


verificar que la obra fue concluida y el monto que implicó su ejecución, el cual se
desprende de la suma del monto contractual y el monto del adicional que la
Entidad habría aprobado, verificándose trazabilidad con la información del
contrato presentado. De esa manera, se verifica la información que las bases
exigen para acreditar el requisito de calificación experiencia del postor en la
especialidad.

45. Ahora bien, es cierto que, en el contenido del acta de recepción, se señala hasta
en dos oportunidades que el residente de obra es el ingeniero Humberto Apolaya
Advíncula; quien inicialmente, según el contrato, ocupaba el cargo de asistente
del residente de obra.

Con relación a ello, conforme se aprecia en el acta de evaluación y calificación de


ofertas publicada en el SECAE, el comité de selección descarta la experiencia N° 1

Página 36 de 40
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 02897 -2023-TCE-S1

del Impugnante aduciendo que el postor debió adjuntar la documentación que


sustente el cambio de residente de obra.

46. Con relación a tal asunto, es importante enfatizar en que las bases integradas no
solicitan que, para acreditar el requisito de calificación experiencia del postor en
la especialidad, el postor deba presentar la documentación que sustente cualquier
cambio de las condiciones previstas pactadas en el contrato, como ocurre con el
reemplazo de las personas que conforman el personal clave.

Así, según lo dispuesto expresamente en las bases integradas, la exigencia de


experiencia involucra verificar que una obra ha sido ejecutada y el monto que
representó ello, lo cual no se afecta por el cambio de un residente, salvo que
existan indicios o pruebas suficientes sobre el quebrantamiento del principio de
presunción de veracidad.

En tal sentido, si, como ha ocurrido en el presente caso, en el acta de recepción


de obra se verifica la modificación de una condición pactada en el contrato,
corresponde presumir que ella se ha llevado a cabo conforme a la normativa
aplicable, más aún cuando el cambio se ha plasmado en un documento emitido
por la entidad contratante; siempre que el documento permita establecer su
vinculación con el contrato y que evidencia la culminación de la obra y el monto
que implicó su ejecución. Sin perjuicio de ello, como también ya se ha
mencionado, en el caso concreto el Impugnante ha acreditado ante este Tribunal
que el reemplazo del residente de obra fue aceptado por la Entidad.

47. Por las consideraciones expuestas, esta Sala considera que el motivo por el cual el
comité de selección desestimó la experiencia N° 1 del Impugnante, carece de
sustento, pues este cumplió con acreditar que la obra fue concluida y el monto
que implicó su ejecución. En consecuencia, corresponde acoger en este extremo
el recurso de apelación y, por su efecto, considerar que la experiencia N° 1 del
Impugnante es válida para acreditar el requisito de calificación experiencia del
postor en la especialidad.

48. Sin perjuicio de ello, cabe señalar que, con el escrito s/n del 26 de junio de 2023 y
el Escrito N° 5 del 3 de julio del mismo año, el Impugnante remitió copia de la Carta
N° 005-2013-DUOP-MDSC-JASC de 22 de enero de 2013, a través de la cual la
Municipalidad Distrital de San Clemente aceptó el reemplazo del ingeniero
Ricardo Raygada por el ingeniero Humberto Apolaya. Además, el Impugnante
manifestó que dicho cambio se debió a que el ingeniero Ricardo Raygada

Página 37 de 40
Zambrano comunicó que no podría permanecer en el cargo de residente de obra
por motivos personales.

49. De otro lado, con respecto a lo expresado por el Adjudicatario en el sentido de que
en el SEACE se habría publicado el contrato presentado por el Impugnante para
acreditar su experiencia N° 1, el cual no contaría con las firmas de las partes, cabe
señalar que la evaluación del comité de selección y de este Tribunal se circunscribe
a revisar los documentos presentados en la oferta, cuyo ejemplar del contrato
bajo análisis sí se encuentra suscrito por las partes intervinientes. Ello, sin perjuicio
que la entidad contratante, en este caso la Municipalidad Distrital de San
Clemente haya registrado un documento sin firmas, cuyo contenido no ha sido
cuestionado por el Adjudicatario; razón por la cual la observación del tercero
administrado no tiene incidencia en la calificación de la oferta del Impugnante.

50. Bajo tal contexto, corresponde sumar el monto acreditado en el acta de recepción
de obra de la experiencia N° 1 (S/ 1,921,776.55) al monto facturado validado por
el comité de selección (S/ 8,266,519.78), cuyo total arroja un nuevo monto
facturado validado, hasta este punto, de S/ 10,188,296.33 (diez millones ciento
ochenta y ocho mil doscientos noventa y seis con 33/100 soles), el cual supera el
mínimo exigido en las bases integradas (equivalente a 1 vez el valor referencial)
para acreditar el requisito de calificación experiencia del postor en la especialidad.

51. En tal escenario, carece de objeto analizar los alcances de las experiencias N° 2 y
N° 5 del Impugnante, también observadas por el comité de selección.

52. En consecuencia, se concluye que el Impugnante cumplió con acreditar el requisito


de calificación experiencia del postor en la especialidad, conforme a lo dispuesto
en las bases integradas; por lo tanto, de conformidad con lo dispuesto en el literal
b) del inciso 128.1 del artículo 128 del Reglamento, corresponde declarar fundado
en este extremo el recurso de apelación y, por su efecto, revocar la descalificación
de la oferta del Impugnante, la cual se declarará calificada.

Segundo punto controvertido: Determinar a qué postor corresponde otorgarle la


buena pro.

53. Ahora bien, tal como se ha señalado de manera precedente, el Impugnante ocupó
el segundo lugar en el orden de prelación, por lo que, al revertir su condición de
descalificado (y tenerlo por calificado), corresponde revocar el otorgamiento de la
buena pro al Adjudicatario, que ocupó el sétimo puesto en el orden de prelación
(conforme al sorteo de desempate), y adjudicársela al Impugnante al encontrarse

Página 38 de 40
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 02897 -2023-TCE-S1

en una mejor posición en el orden de prelación; ello, de conformidad con lo


dispuesto en el literal c) del inciso 128.1 del artículo 128 del Reglamento.

54. Finalmente, considerando que corresponde declarar fundado el recurso de


apelación, de conformidad con lo dispuesto en el literal a) del inciso 132.2 del
artículo 132 del Reglamento, corresponde también disponer la devolución de la
garantía que el Impugnante presentó como requisito de admisibilidad de su medio
impugnatorio.

Por estos fundamentos, de conformidad con el informe del vocal Víctor Manuel
Villanueva Sandoval y la intervención de los vocales María del Guadalupe Rojas
Villavicencio de Guerra y Juan Carlos Cortez Tataje, atendiendo a la conformación de la
Primera Sala del Tribunal de Contrataciones del Estado, según lo dispuesto en la
Resolución N° 091-2021-OSCE/PRE del 10 de junio de 2021, publicada el 11 del mismo
mes y año en el Diario Oficial “El Peruano”, y en ejercicio de las facultades conferidas en
el artículo 59 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del
Estado, aprobado por el Decreto Supremo N° 082-2019-EF, así como los artículos 20 y
21 del Reglamento de Organización y Funciones del OSCE, aprobado por el Decreto
Supremo N° 076-2016-EF del 7 de abril de 2016; analizados los antecedentes y luego de
agotado el debate correspondiente, por unanimidad;

LA SALA RESUELVE:

1. Declarar fundado el recurso de apelación presentado por la empresa R y J


Construcciones y Servicios S.A.C., en el marco de la Licitación Pública N° 01-2023-
MDP/CS, convocada por la Municipalidad Distrital Paracas, para la contratación
de la ejecución de la obra: “Creación del servicio de transitabilidad peatonal y
vehicular II etapa en la habilitación urbana José de San Martín distrito de Paracas
– Pisco, Ica”, conforme a los fundamentos expuestos. En consecuencia,
corresponde:

1.1. Revocar la descalificación de la oferta presentada por la empresa R y J


Construcciones y Servicios S.A.C., la cual se declara calificada.

1.2. Revocar el otorgamiento de la buena pro a la empresa Inversiones V y V


E.I.R.L.

1.3. Otorgar la buena pro a la empresa R y J Construcciones y Servicios S.A.C.

Página 39 de 40
1.4. Disponer la devolución de la garantía presentada por la empresa R y J
Construcciones y Servicios S.A.C. como requisito de admisibilidad de su
recurso.

2. Disponer que la Entidad cumpla con su obligación de registrar en el SEACE, al día


siguiente de publicada la resolución, las acciones que correspondan conforme a
lo señalado en la Directiva N° 003-2020-OSCE-CD – Disposiciones aplicables para
el acceso y registro de información en el Sistema Electrónico de las Contrataciones
del Estado – SEACE.

3. Remitir copia de la presente resolución al titular y al Órgano de Control


Institucional de la Municipalidad Provincial de Chincha, conforme a lo señalado en
el numeral 16 de los antecedentes.

4. Dar por agotada la vía administrativa.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MARÍA ROJAS VILLAVICENCIO JUAN CARLOS CORTEZ


DE GUERRA TATAJE
VOCAL VOCAL
DOCUMENTO FIRMADO DOCUMENTO FIRMADO
DIGITALMENTE DIGITALMENTE
VÍCTOR MANUEL
VILLANUEVA SANDOVAL
PRESIDENTE
DOCUMENTO FIRMADO
DIGITALMENTE

Ss.
Villanueva Sandoval.
Rojas Villavicencio.
Cortez Tataje.

Página 40 de 40

You might also like