You are on page 1of 4

UNIVERSIDAD SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGIA

OBSERVACIÓN DE ESTOMAS Y MEDIDA DE LA


TRANSPIRACIÓN.

ASIGNATURA: Laboratorio de Fisiología Vegetal


DOCENTE: Rogelio Layme Enriquez
ALUMNO: Joaquin Sebastian Gonzales Chirinos
CODIGO: 200453
INTRODUCCION
La transpiración es el proceso mediante el cual las plantas liberan vapor de
agua en forma de gas a través de sus hojas. Es una parte esencial del proceso
de la fotosíntesis y la regulación del agua en las plantas. La transpiración
ocurre principalmente a través de pequeñas aberturas en la epidermis de las
hojas, conocidas como estomas.
Los estomas son estructuras microscópicas presentes en la superficie de las
hojas, tallos y algunas otras partes de las plantas. Están rodeados por dos
células guardas que regulan la apertura y el cierre del estoma. Cuando el
estoma está abierto, se permite el intercambio de gases, como la entrada de
dióxido de carbono (CO2) necesario para la fotosíntesis y la salida de oxígeno
(O2) producido durante la fotosíntesis. Además, cuando el estoma está abierto,
también se permite la salida de vapor de agua en forma de transpiración.
La relación entre la transpiración y los estomas es estrecha porque los estomas
controlan el flujo de agua y gases en las plantas. Durante los días calurosos,
los estomas tienden a abrirse más para permitir que las plantas capturen CO2
para la fotosíntesis, pero esto también facilita la pérdida de agua por
transpiración. Por lo tanto, hay un equilibrio delicado entre la necesidad de la
planta de mantener una tasa adecuada de transpiración para enfriarse y
facilitar el transporte de nutrientes, y la necesidad de conservar el agua.
La apertura y cierre de los estomas son regulados por diversos factores,
incluyendo la luz solar, la humedad del aire y la disponibilidad de agua en el
suelo. Cuando hay escasez de agua, las plantas tienden a cerrar los estomas
para reducir la pérdida de agua por transpiración, lo que es una estrategia de
supervivencia para preservar sus recursos hídricos.
OBJETIVOS
- Determinar el tipo de distribución estomatica presenta cada hoja y
resaltar su importancia en el proceso de la transpiración.
MATERIALES
- Esmalte trasparente para uñas
- Cinta adhesiva
- Portaobjetos
- Tijera
- Muestras de hoja de distintas especies
- Microscopio
PROCEDIMIENTOS
1) Aplicar un poco de esmalte
transparente sobre el haz y envez de la
hoja, reservar y dejar secar.
2) Una vez este seco debemos cortar un trozo de cinta adhesiva
transparente sobre la zona con esmalte en la hoja, repetir el proceso
tanto como para el haz como para el envez.

3) La fina capa de esmalte que


obtengamos será puesta en un porta
objetos y colocada en el microscopio
para su análisis.

RESULTADOS
Familia Malvaceae Araceae Rosáceas
Haz

Envés

Tipo Hipoestomatica Anfiestomatica Hipoestomatica

CUESTIONARIO
- Explica los resultados obtenidos

Los estomas están presentes en la impresión de la hoja debido a la


interacción entre el esmalte y la superficie foliar. Durante el proceso de
impresión, el esmalte se comportó de manera similar al agua, lo que
permitió que las estructuras de los estomas fueran visibles en la cinta
adhesiva. Conforme el esmalte se secaba, quedaba impregnado en los
bordes de los estomas, dejando así registrada su presencia en la
impresión de la hoja.

- Determinar si las hojas son Epiestomaticas, Hipoestomaticas o


Anfiestomaticas:
En el caso de la Malvacea es de tipo hipoestomatico al igual que la
Rosacea, la única anfiestomatica parece ser la Cala perteneciente a la
familia Araceae.

CONCLUSIONES
Durante la observación de hojas de distintas familias botánicas, se identificó la
distribución de estomas en sus superficies. La familia Malvaceae y la familia
Rosaceae presentaron estomas solo en el envés, siendo hipoestomáticas. En
cambio, las hojas de la planta de cala mostraron estomas en ambos lados,
siendo anfiestomáticas. Esta variabilidad en la distribución de estomas entre
familias de plantas es relevante para comprender cómo regulan el intercambio
de gases y la transpiración, esencial para su supervivencia y adaptación al
entorno.
Este estudio nos permitió comprender la diversidad de estomas en diferentes
hojas y su importancia fisiológica. La identificación de tipos de estomas es
valiosa para estudios ecológicos y taxonómicos, proporcionando información
sobre la anatomía y fisiología de las plantas. La práctica enriqueció nuestras
habilidades en la observación microscópica y el reconocimiento de
características anatómicas, brindando una visión más completa de la diversidad
botánica y su adaptación a diferentes ambientes.

You might also like