You are on page 1of 49

Resuelve los siguientes problemas.

Resuelve los siguientes problemas.

Respuesta Respuesta

5

1. Victoria es 9 años menor que Adelfa 2. Rodrigo vende un undo


f en S/. 748
y 4 años mayor que Aquilino. Si hace 652 ganando S/. 159 785. ¿Cuánto
5 años Victoria tenía 29 años. pudo haber ganado si lo hubiera
¿Cuántos años tendrá Adelfa cuando vendido en S/. 752 840?
Aquilinotenga 37 años? Solución:
Solución:

Respuesta
: Tendrá………años. Respuesta
: Pudo haber ganado .S/
....

3. Miguel le dice a Jorge: Si compro 4. Elmer tenía S/. 93 250. Compró una
una bicicleta de S/. 576 me sobraría casa y le quedó S/. 48 670. Si luego
S/. 256. ¿Cuánto le falta para compró un automóvil de S/. 19 850.
comprar una refrigeradora de S/. 1 ¿Cuánto costó la casa y cuántos
389? soles le queda?
Solución: Solución:

Respuesta
: Le falta S/. Respuesta
: la casa vale le queda

6

Respuesta: Respuesta

7

Resuelve los siguientes problemas.

1. Miguel compró quince docenas y 2. Ernesto compró 196 camisas a S/. 38


media de polos iguales a S/. 18 cada cada uno. Si vendió seis docenas a
uno. Si vendió siete docenas a S/. S/. 45 cada uno el resto a S/. 47,
26 y el resto a S/. 25 cada uno, ¿Cuántos soles ganó en total?
¿Cuánto ganó en total?
Solución:
Solución:

Respuesta
: Ganó S/.………… Respuesta
: Ganó S/.…………

3. Gonzalo compra ocho docenas de 4. Edison recibe 1 carrito de regalo por


peluches a S/. 13 la unidad y cinco cada docena que compra. Si compró
docenas de muñecas a S/. 25 cada 24 docenas a S/. 15 cada uno y los
uno. Si aún le quedan S/. 1 869, vendió a S/. 18, ¿Cuántos soles
¿Cuántos soles tenía inicialmente? ganó en total?
Solución: Solución:

Respuesta

Tenía S/.………… : Ganó S/.…………

8

Respuesta: Respuesta:

9

Resuelve los siguientes problemas.

1. Marco compra un cuarto de docena 2. David compra el par de camisas en


de chompas por S/. 156. ¿Cuántas S/. 72 y vende a tres por S/. 135.
docenas de chompas iguales podrá ¿Cuántas camisas necesita
comprar con S/. 11 232? comercializar para ganar en total S/.
666?
Solución:
Solución:

Respuesta
: Comprará………..docenas. Respuesta
: …………camisas.

3. Emilio compró cierto número de 4. Gerónimo compra 136 sacos que


polos por S/. 684 y los vendió por contienen 72 kilos de maíz por S/. 19
S/. 912 ganando S/. 6 por cada uno. 584. ¿A cómo compró el kilo de
¿Cuántos polos compró y vendió? maíz?
Solución: Solución:

Respuesta: Respuesta:

…………polos. 10 Compró el kilo a S/.


..……

Respuesta: Respuesta:

11

Resuelve los siguientes problemas.

1. La edad de Juana es el doble que la 2. Entre José y Paola tienen S/. 164. Si
de Rosa, y hace 8 años la suma de José le diera S/. 33 a Paola, ambos
ambas edades era igual a la edad tendrían igual número de soles.
actual de Juana. ¿Cuántos años ¿Cuánto tiene José?
tiene actualmente cada una? Solución:
Solución:

Respuesta
: Respuesta
:

3. Liz tiene triple número de monedas 4. Zoila compra 18 peluches y 25


S/. 2 que de S/. 5. Si en total tiene muñecas por S/. 1 216. Si un
S/. 297. ¿Cuántas monedas de S/. 2 peluche vale S/. 28 menos que una
tiene Liz? muñeca, ¿Cuánto cuesta cada
Solución: muñeca?
Solución:

Respuesta: Respuesta:

12

Respuesta: Respuesta:

13

Resuelve los siguientes problemas.

1. Hace 8 años la edad de Iván era 2. Si a la mitad de los soles que tiene
menor que 15 años. ¿Cuántos años Fabrizio le añade 13 monedas de S/.
como máximo tendrá Iván dentro de 5 tendría más de S/. 161. ¿Cuántos
10 años? soles comomínimo tiene Fabrizio?
Solución: Solución:

Respuesta
: Tendrá … años como máximo. Respuesta
: Tiene S/. …. como mínimo

3. ¿Cuál es el mayor precio en que 4. Salvador tiene menos S/. 180 para
puede vender una casaca, si repartir entre Sole
dad y Norca. Si a
después de hacer una rebaja de S/. Norca le da el doble que a Soledad,
35 se recibe una suma me
nor de S/. ¿Cuáles son las máximas
174? cantidades enteras que pueden
Solución: recibir Soledad y Norca?
Solución:

Respuesta: Respuesta:

El mayor precio es S/. …… 14 Soledad S/. …. Nora S/.


…..
 Efectúa los ejercicios planteadas y escribe los resultados.

1. 250 - 12 x 17 + 216  9 26 x 34 - 598

2. + 805  23

3. 36 x 28 - 789 + 980  35

4. 1 402 - 36 x 29 + 1 008  36

5. 425 - 1 568  28 + 63 x 47

6. 2 520  45 + 37 x 29 - 857

7.

8. 6(42 - 19) + 10(912  24)

9.

100(1 596  38) - 9(72 - 49 + 56)

2 308 - 2 156 + 2 392  52

15
10. 3 4(2 668  46) + 201 - 165

11. 54 - 2 x 19 + 28  2

12. 5 x 19 - 72 + 180  12

13. 1 240 - 3 5 x 47 + 120  8

14. 301 - 4(16 + 28) + 10(360  24)

15. (2 x 48) - (75  3)

 Efectúa los ejercicios planteados y escribe sus resultados.

1. 4 x 3² - 150  5 + 56

2. 8³  4 + 26 - 19 x 15

3. 16
5.

28 x 36 - 9³ + 15 x 10²  25
6.

1 008  6² + 13 x 24 - 54
7.

8² x 9 - 988  26 + 148
8.

4 x 10³  25 - 34 + 269
9.

12(56  54) - 4(2³)² + (34) 0

10(34 - 4³) + 5 106  104

6³ + 2(38  35) + 5(9² - 7 x 8)

10. 3(105  10³) - 4(28  25)²

11. 28 + 6² - 4 x 6 + 48  3

12. 5³ - 180  2 + 7 x 12 - 65

13. 172 + 4(18 - 9)² - 2(135  4)

14. 3(6³  2) - 5(120  8) + (2³)²

15. (2 x 7²) - (135  3)

 Resuelve los ejercicios planteados y escribe los resultados.

17
 DESARROLLA LOS SIGUIENTES EJERCICIOS:

01. Aplica las propiedades de la Potenciación en cada uno de los ejercicios:

18
a) 2 3.2 2.2  ....................................... g) 719 :717  ..................................

b) (5 )2 2  .......................................... h) (6.11)2  ...................................

c) (4 :4 ).49 5 16
i) ..................................
(7 )3 0 5 
 .....................................

j) (14 x 3)3  ...................................


d) (3 .35 15
):318  ....................................

e)(4 :4 ).4 9 5 16 k) (2 )3 2 2 ..................................

.......................................

l) (914 :9 ):(9 :9 )7 4 2

f) (5 .5 4 10
:512 ):5 2 ….............................. ...........................

02. Dividir el cuadrado de la diferencia de 29 y 23 entre el cuadrado de la suma de 2


y 4.

03. Multiplica el cuadrado de 8 por el cubo de 5.

04. Sumar el cuadrado de la diferencia de 15 y 7 con la diferencia de 56 y 48.

05. Dividir el cuadrado de la suma de 5 y 3 entre el cubo de la diferencia de 6 y 2.

06. Completa la tabla:

A 1 5 6 8
A2 16 49 81
A3 8 1000 27

19
07. Si F = m 8 m 6; K = ( m 4 ) 7; m 7 = 3. Hallar F + K

08. Efectuar:
a) 5 x 2 x 26
3 2 0
b) (3  4
3 3
 5 ) : (62 2
 3 )1

c) (21  18 )(36
2 2 2
 2 )3
d) (40 3
 30 ) : 103 3

09. Si 2 = 64 = 343 . Hallar x

10. Si : 72  53 Hallar - 173

11. Si E  60 2 : 30 2 . Hallar 250 - E

12. Si P 10 3  500  31 . Hallar N: 501

13. Si 20 (10 )2 2
 Hallar : 4000

 Resuelve los ejercicios planteados y escribe los resultados.

20
 Resuelve los ejercicios planteados y escribe los resultados.

21
22
 Encierra en un círculo todos los números COMPUESTOS menores que 100.

1
2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23 24

25 26 27 28 29 30 31 32

33 34 35 36 37 38 39 40

41 42 43 44 45 46 47 48

49 50 51 52 53 54 55 56

57 58 59 60 61 62 63 64

65 66 67 68 69 70 71 72

73 74 75 76 77 78 79 80

81 82 83 84 85 86 87 88

89 90 91 92 93 94 95 96

98 99 100
97

23
Halla el M.C.M. de cada ejercicio planteado y escribe sus resultados.

24

 Halla el M.C.M. de los números mencionados y luego píntalos del mismo color
cada enunciado con su respectivo resultado.

25
26

Resuelve los ejercicios planteados y escribe sus resultados.

27
28

 Resuelve los ejercicios planteados y escribe sus resultados.

29
30

Resuelve los ejercicios planteados y escribe sus resultados.

31
 Resuelve los ejercicios planteados y escribe sus resultados.

32

33
Resuelve los ejercicios planteados y escribe sus resultados en EXPRESIONES
DECIMALES.

34

35
 Resuelve las MULTIPLICACIONES de números decimales y escribe sus
resultados.

36

Resuelve las DIVISIONES de números decimales y escribe sus resultados.

37
38

39

Resuelve los siguientes problemas.

1. Javier tiene 35 años y Franz 9. 2. La de Salvador es el triple que la


¿Dentro de cuántos años la edad de edad de Alan y hace 18 años la edad
Javier será el triple de la edad de de Salvador era nueve veces era
Franz? nueve veces la de Alan. ¿Cuántos
Solución: años tiene Salvador?
Solución:

Respuesta
: Respuesta
:

3. Pamelatiene S/. 308 entre monedas 4. Entre Luis y Enrique tienen S/. 160. Si
S/. 5 y S/. 2. Si en total tiene 82 Luis pierde S/. 38, lo que le queda
monedas. ¿Cuántas monedas son de equivale a los soles que tiene
S/. 5? Enrique. ¿Cuántos soles tiene
Solución: Enrique?
Solución:

Respuesta: Respuesta:

40
Respuesta
: Respuesta
:

Respuesta: Respuesta:

41

Resuelve lossiguientes problemas.

1. Sebastián compra una bicicleta en 2. Hace 8 años Efraín tenía la mitad de


S/.489, un televisor que vale el doble la edad de Javier. Si Javier es 6
de la bicicleta y una refrigeradora años menor que Ida, quien dentro de
que cuesta S/. 348 más que el doble 15 años tendrá 53 años. ¿Cuánto
del televisor. ¿Cuánto gastó en será la suma de sus edades dentro
total? de 9 años?
Solución: Solución:

Respuesta
: Gasto S/.………. Respuesta
: ……………………………..

3. Para comprar una finca, aportan Yuri 4. Pamela compra una camioneta en
S/. 15 489 más que Eduardo y S/.43 S/.27580 y un camión en S/. 9675
968 menos que Arturo. Si Eduardo más que el doble de la camioneta. Si
aportó S/. 189 576, ¿Cuánto luego vende el camión ganando
pagaron por la finca? S/.12648 ¿En cuánto vendió el
camión?
Solución:
Solución:

Respuesta: Respuesta:

42
Pagaron S/.………. Vendió en S/.……….

Respuesta: Respuesta:

43

Resuelve los siguientes problemas.

1. La suma de los tres términos de una 2. La diferencia de dos números es 36


sustracción es 65 020 y la mitad de 948 y el doble del mayor es 296 658,
la diferencia 7 323. ¿Cuánto es la ¿Cuál es el complemento aritmético
suma de las cifras del sustraendo? del sustraendo?
Solución: Solución:

Respuesta
: La suma es………. Respuesta
: C.A. (Sust.) =……………..

3. En una sustracción la suma de los 4. La suma del minuendo, sustraendo y


tres términos es 648. Si el diferencia es 336. Si el minuendo es
complemento aritmético del el triple del sustraendo, ¿Cuánto es
sustraendo es 821, ¿Cuál es la el complemento aritmético de la
diferencia? diferencia?
Solución: Solución:

Respuesta: Respuesta:

44
La diferencia es
………. C.A. (Dif)……….

Respuesta: Respuesta:

45

Resuelve los siguientes problemas.

1. Efraín compra 136 muñecas a S/. 28 2. Kevin gana S/. 1 020 al mes, de
cada una, después de vender 58 con lunes a sábado gasta S/. 18 diarios y
una ganancia de S/. 5 por muñeca. los domingos S/. 24. ¿Cuánto habrá
¿Cuánto ganará en total si vende el ahorrado al cabo de un año y
resto a S/.64 el par? medio?
Solución: Solución:

Respuesta
: Ganará S/.………. Respuesta
: Habrá ahorrado S/.………..

3. Nelly compra 15 docenas de polos a 4. Walter tiene S/. 17 500 más que el
S/. 36 el par. Si vende nueve doble de lo que tiene Elio, a su vez
docenas y media a S/. 24 ca da uno Víctor tiene S/. 28 675 menos que el
y el resto a S/. 42 el par, ¿Cuánto triple de lo que tiene Walter. Si Elio
gana en total? tiene S/. 69 485. ¿Cuánt o tienen
Solución: juntos los tres?
Solución:

Respuesta: Respuesta:

46
Gana S/.………. Tienen S/.……….

Respuesta: Respuesta:

47

Resuelve los siguientes problemas.

1. Zoila tiene un par de billetes de S/. 2. Carlos tiene S/. 85,60, Sebastián S/.
50 y tres de S/. 20. ¿Cuántos soles 17,80 menos que Carlos y S/. 34,90
le faltarán, si compra una blusa de más que Alex. ¿Cuánto tienen juntos
S/. 72,50 y un pantalón que vale S/. los tres?
45,80 más que la blusa? Solución:
Solución:

Respuesta
: Le faltaría S/.………. Respuesta
: Tienen S/.………..

3. Si Olga compra una muñeca de /.S 4. Si Marleny compra un polo de S/.


35,80 le quedaría S/. 159,40. 28,60 le quedarían S/. 45,90.
¿Cuánto le quedaría, si compra tres ¿Cuánto le faltaría para comprar
un
muñecas iguales y una olla que vale par de polos y una chompa de S/.
S/. 27,90 más que la muñeca? 64,20?
Solución: Solución:

Respuesta: Respuesta:

48
Le quedarían S/.………. Le faltaría S/.……….
EJERCICIOS DESARROLLADOS

01. Daniela ha comprado una docena de gaseosas de 2,25 litros cada una. ¿Cuántos
litros de gaseosa compró en total?.
Solución:
Daniela ha comprado 1 docena de gaseosas, es decir ha comprado 12 botellas de
gaseosa.
Si cada botella contiene 2,25 litros, en total habrá comprado:
12 x 2,25 = 27

Respuesta: Habrá comprado 27 litros de gaseosa

02. En Tottus, se vende el Kg de pollo a S/. 5,70. Emilia ha escogido una pechuga de
pollo por la cual ha pagado S/. 4,56. ¿Cuántos gramos pesó dicha pechuga?.
Solución:
Aplicando regla de tres simple tendríamos:
PESO (g) COSTO (S/. )
1000 5,70
x 4,56
( 5,70 ) ( x ) = ( 4,56 ) ( 1000 ) x
= 800 g

Respuesta: Habrá pesado 800 g.

03. Un vendedor de relojes, compra cada reloj por S/. 27,5 y los vende en 42 soles cada
uno. ¿Cuántos relojes habrá comprado si su ganancia total fue de S/. 348?
Solución:
En cada reloj gana: 42 – 27,5 = 14,5 soles.

348
 24
Por tanto el número de relojes será: 14 ,5

Respuesta: Habrá comprado 24 relojes.

RESUELVE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS

01. Cinco Litros de agua mineral se quieren guardar en botellas de 0,25 litro ¿Cuántas
botellas se pueden llenar?

a) 12 b) 14 c) 17 d) 20 e) NA

49
02. Para confeccionar una falda se necesita 0,72m; si se tienen que confeccionar dos
docenas y media de faldas. ¿qué cantidad de tela se necesita?

a) 18,5 m b) 21,6 m c) 23,4 m d) 25,5 m e) NA

03. ¿Cuál es el precio de un kilo de queso, si el paquete de 250g cuesta 3,5 nuevos
soles?

a) S/. 12 b) S/. 13 c) S/. 14 d) S/. 15 e) S/. 16

04. Diego compra un terreno de 160m2 a s/ 208,50 el m2 y después lo vendió en S/.35000.


¿Cuál fue su ganancia?

a) S/. 1280 b) S/. 1350 c) S/. 1420 d) S/. 1550 e) S/. 1640

05. Patricia compra 7,5Kg de arroz a s/2,60 cada Kg. ¿Cuánto es su vuelto si paga con un
billete de s/50?

a) S/. 30,5 b) S/. 28,3 c) S/. 24,4 d) S/. 31,5 e) NA

06. Por 72Kg de naranjas, un comerciante paga s/97,20 y los vende a s/1,70 cada Kg.
¿Cuánto es su ganancia?

a) S/. 22,5 b) S/. 23,5 c) S/. 25,2 d) S/. 26,4 e) S/. 24,6

07. Dos autos salen al mismo tiempo de dos puntos situados a 542,10 Km. De distancia y
van una al encuentro del otro. El primero viaja a 80,50 Km/h y el segundo a 100,2
km./h ¿cuánto tiempo tardarán en encontrarse?

a) 2 h b) 3 h c) 4 h d) 5 h e) 6 h

08. A una cena asisten 30 personas y cada cubierto cuesta s/27,50, si 5 personas son
invitados ¿Cuánto pagó cada uno de los restantes?

a) S/. 32 b) S/. 33 c) S/. 34 d) S/. 35 e) NA

09. Julio tiene s/83,25, Pedro el triple que Julio y Carlos tanto como los dos juntos
¿Cuánto tienen entre los tres?

a) S/. 555 b) S/. 585 c) S/. 654 d) S/. 666 e) S/. 716

10. Tenía s/14,25 el lunes, el martes cobré s/16,89, el miércoles cobré s/97 y el jueves
pagué s/56,07 ¿ Cuánto me queda?

a) S/. 72,07 b) S/. 73,07 c) S/. 74,47 d) S/. 75,17 e) S/. 76,27

11. Un muchacho que tiene s/0,60 quiere reunir s/3,75. pide a su padre s/1,75 y este le da
17 céntimos menos de lo que le pide, pide a un hermano 30 céntimos y este le da 15
céntimos más de lo que le pide ¿Cuánto le falta para obtener lo que desea?

a) S/. 1,12 b) S/. 1,32 c) S/. 1,14 d) S/. 1,25 e) NA

50
12. La altura de una persona es 1,85m y la de una torre es de 26 veces la altura de la
persona menos 1,009m. Hallar la altura de la torre.

a) 45,78 m b) 47,09 m c) 49,51 m d) 50,05 m e) NA

Con una pieza de cinta de 24 metros. ¿Puede Milagros obtener cortes iguales de 3m cada
uno? Recuerda:

Múltiplo de
a Divisor de b

Dividimos:

24 : 3 = 8  Milagro obtiene 8 cortes iguales de 3m

Observamos que 24 : 3 = 8 es una división exacta porque 24 = 3 x 8

En la división 24 es múltiplo de 3 y se escribe 24  3º

También se dice que 24 es divisible entre 3

Dados dos números naturales a y b, si la división


a : b es exacta, entonces a es múltiplo de b y b es
divisor de a.

Aprendo:
Para obtener múltiplos de un número, basta multiplicarlos por cualquier número natural.

º º º
3x2  6  6  3 3x3  9  9  3 3x5  15  15  3

º º
3x7  21  21  3 3x9  27  27  3

Los números 6; 9; 15; 21; 27 son múltiplos de 3


 Decimos que un número es divisor de otro si lo divide en forma exacta.
Ejemplo:

54
(6)

51
2
6

6 es divisor de 54

¿Cuáles son los divisores de 16?

6 x 16

16 2x8

4x4 D(16) 1;2;4;8;16

EJERCICIOS…

01. Hallar los múltiplos de 9 entre 25 y 120


..........................................................................................................................................
02. Halla los múltiplos de 11 entre 30 y 170
..........................................................................................................................................

03. Ax/x  80;x es miltiplo de 9


..........................................................................................................................................

04. B x/x  65;x es múltiplo de 12


..........................................................................................................................................

05. C x/60  x 108;x es múltiplo de 15


..........................................................................................................................................
06. D x/127  x  201;x es múltiplo de 18
..........................................................................................................................................
07. E 2x 36 /20  x  80;x es múltiplo de 12
..........................................................................................................................................
08. Si A  x /x 3 y 23  x 50
º
 B   x /x 5 Y 20  x 60 determina por extensión cada
º

conjunto halla el número de elementos de:


A ............................................................................. B
.............................................................................
AB .......................................................................
AB .......................................................................
AB ...................................................................... n(A) = 
......................................................................... n (B) = 
......................................................................... n (A  B) =
 ................................................................. n (A - B) = 
...................................................................
n (A  B) = ...................................................................

52
09. La suma de los 4 primeros múltiplos de 5 es: ...........................................................

10. La suma de los 3 primeros múltiplos de 7 es: ...........................................................

53

You might also like