You are on page 1of 11

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO

RUIZ GALLO

FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA

TEMA:
Tarea 08
CURSO:
Organización Administración de Operaciones Agrícolas
ING. RESPONSABLE:
Manuel Z. Maco Chunga
ALUMNO RESPONSABLE:
Fabio Junior Sosa Marcelo

Lambayeque, agosto del 2023


INDICE

I. INTRODUCCION.....................................................................................................3

II. OBJETIVOS..............................................................................................................4

1. Objetivo general:....................................................................................................4

2. Objetivos específicos:.............................................................................................4

III. MARCO TEORICO...................................................................................................4

A. FLUJO DEL SISTEMA DE COSTO........................................................................4

B. COSTEO DE LA MANO DE OBRA....................................................................5

C. COSTEO DEL SERVICIO HORA-MÁQUINA...................................................6

D. CÁLCULO DEL COSTO DEL SERVICIO DE MÁQUINAS.............................6

E. COSTEO DE LAS CARGAS INDIRECTAS........................................................7

IV. CONCLUSIONES...................................................................................................11

V. REFERENCIAS.......................................................................................................11
1. INTRODUCCION

Éxito y desarrollo empresarial para uso comercial e industrial, buena planificación

operativa, gestión eficiente oficial, y las mejores condiciones de mercado, generalmente,

este tipo que la empresa tiene el control desarrollado por ellos y sus actividades

relativamente seguro y seguro de todos modos ellos saben que esperar.

La empresa, los agricultores programan sus cultivos por tipo de productos que operan

bajo como se indicó anteriormente, están involucrados con condiciones adicionales,

actividad aleatoria, es decir, depende por alguna circunstancia fortuita, es por tanto una

actividad incierta, arriesgada para enmarcarse dentro del mundo de las operaciones o

trabajo de campo.
2. OBJETIVOS

3. Objetivo general:

 Conocer cuales son los formatos para controlar los costos de campo de manera

eficiente.

4. Objetivos específicos:

 Definir en que consisten los costos de campo.

 Identificar los formatos adecuados para un control eficiente de costos.

5. MARCO TEORICO

A. FLUJO DEL SISTEMA DE COSTO

Los elementos de un sistema contable empleados de empresa agropecuaria, clasificar,

registrar, resumir y administrar los hechos administrativos son de hecho lo mismo que

se usa comúnmente en una empresa organizada, es decir: cuentas, manuales, recibos,

libro mayor, gestión de Inventario y Activos Fijos e Información, contabilidad adicional

o estadísticas de áreas distintas a la contabilidad, etc.

El procesamiento de información, los contadores pueden obtener información de control

y apoyo a la planificación, evaluación del comportamiento de costos e ingresos,

orientando las decisiones, conocer el precio, factor de costo comparando con la forma

descompuesta, presupuestar y evaluar costos, analizar desviaciones y productividad

cada producto o actividad, gestión, comportamiento de los costos en el tiempo a nivel de

trabajo, cultura e incluso por campo, si bien esto es muy tedioso y requiere una buena

organización contable. En general, la contabilidad financiera y de costos, contribuye al

cumplimiento de los planes y políticas establecidas por la alta dirección de la empresa.

Siendo necesario desarrollar metodologías que permitan el registro, control y

determinación de costos, directa e indirectamente, como se describe a continuación.


Costos Directos: Son aquellos que participan directamente en el proceso de producción

agricultura, comprende:

 Insumos: Se aplica el conjunto de ítems para las plantas, tales como: semillas,

abonos, pesticidas, fertilizantes e insecticidas.

 Mano de obra: Incluye personal que hacen trabajo de campo en cuidado de

plantas, incluye salarios y salario del gerente de campo Opcional, es parte del

costo de la mano de obra se pueden incluir costos colaterales, seguridad social,

vacaciones, bonos, compensación, etc. o darles una golosina de costes

indirectos.

Gastos Indirectos: Son estos gastos que no está directamente involucrado en el proceso

de producción agrícola, pero que son necesarios y esencial para obtener el producto en

el campo. Incluye sueldos de personal de apoyo; consumo de inventarios y repuestos;

depreciación de máquinas y caballos de batalla; mantenimiento y reparación de equipos,

plantas y construcciones, etc.

B. COSTEO DE LA MANO DE OBRA

El tipo de trabajo en el que desarrollarse en el campo está sujeto al tipo de cultivo y su

época de crecimiento, es decir: preparación de la tierra, siembra, cultivo, cosecha, carga

y transporte. La obra identificada con estas actividades considera mano de obra directa;

caso de lo contrario es una obra indirecta, tales como: limpieza de la zanja madre,

defensa, etc.

Se cobran los costos de mano de obra para plantas en proceso, dependiendo de tipo de

trabajo realizado (limpieza, raspado, etc.). tipo de cultivo (papa, algodón, etc.),

incluyendo campos de cultivo (nombre o código de cierta zona donde de plantación).


El tipo de trabajo influye adoptar la forma de pago de los salarios. costos de la pieza

después de recibir la copia fuera de la nómina, información con "Porcentaje diario de

presencia". Este último puede incluir solo horas físicas trabajadas o cumplimiento de

tareas; capaz de elegir para calcular adicionalmente los salarios diarios y semanal por

trabajador, pero no los domingos, cotizaciones sociales y otras cantidades de suma.

Respecto al tratamiento contable de la mano de obra puede adoptarse dos métodos:

C. COSTEO DEL SERVICIO HORA-MÁQUINA

Las empresas agrarias para contar con vehículos de transporte y tractores, tienen la

opción de alquilar o adquirirlos en propiedad, esto último se justifica en función al área

cultivada y posibilidad de alquilar las máquinas a terceros, asignándose su

administración al área de «Servicentro». Es necesario conocer los gastos que ocasiona

en función a los servicios recibidos y rentabilidad de la inversión, que se mide

comparando el costo interno con el alquiler pagado en el mercado; si el costo de usar las

máquinas propias es mayor al del mercado, la inversión no se justifica y son indicios

evidentes de negligencia y descontrol en la organización, haciéndose necesario diseñar

un sistema de control interno e implementar formatos de control administrativo-

contable.

Cuando la Gerencia de campo o área usuaria solicita al Servicentro, los servicios de

máquina, se inicia el tratamiento operativo administrativo-contable.

D. CÁLCULO DEL COSTO DEL SERVICIO DE MÁQUINAS

La empresa agrícola emplea para sí o terceros (alquiler) los vehículos de transporte,

tractores y otros equipos, requiriendo establecer si el costo del servicio está acorde a los

beneficios recibidos, lo que incide en la rentabilidad de la empresa como unidad

económica. El costo por máquina se establece por hora-máquina, kilómetro, hectárea,


etc., el que comprende la suma del costo directo y los gastos administrativos. Cuando el

servicio se presta a terceros, se agrega la utilidad.

Los rubros que comprende el cálculo de la hora-máquina son los siguiente:

 Costos directos: Constituido por costos fijos y costos variables. El primero

incluye a los costos indirectos del servicio.

 Gastos administrativos: En condiciones regulares se calcula entre un 10 y 15%

del costo directo.

 Utilidad: Está influenciado por las condiciones del mercado, el que se fija entre

un 10 y 20% de la suma del costo directo y los gastos administrativo

Costo fijo: Está constituido por las sumas a asumir como costo o gasto con o sin uso del

tractor y del vehículo de transporte. Comprende: depreciación, seguro, costo del garaje

y costo.

Costo variable: Está conformado por el costo o gasto que se genera cuando los

tractores y los vehículos de transporte están en funcionamiento, prestando servicios.

E. COSTEO DE LAS CARGAS INDIRECTAS

Los gastos generales de agricultura incluyen el costo de materiales indirectos, mano de

obra indirecta por el personal permanente y contratado que efectúa labores de apoyo al

campo, y otros gastos de naturaleza muy variada comprendidos en las cuentas de cargas

por naturaleza del PCGR, como servicios de terceros, cargas diversas de gestión,

depreciación, compensación por tiempo de servicios, y gastos financieros provenientes

de préstamos para financiar la campaña agrícola, etc.


F. COSTEO DE LAS COSECHAS Y CULTIVOS EN PROCESO

Las sumas gastadas en los campos de cultivo, al cual se adiciona el costo de las áreas de

apoyo, al cierre del ejercicio (no agrícola) será centralizado en la cuenta de Costos de

producción agrícola, cuyo saldo se relaciona con la contraparte física, esto es la cosecha

obtenida en el período, los que implica su valorización y registro respectivo, extrayendo

información a nivel analítico de la cuenta referido al costo acumulado por el artículo objeto de

costeo, registrándose en las cuentas de Productos terminados agrícolas y abono a la cuenta,

Producción almacenada (o desalmacenada). Si el costo de mercado está por debajo del costo

real, entonces la diferencia será objeto de una provisión, con cargo a la cuenta divisionaria de

desvalorización de existencias y abono a la cuenta de Provisión para desvalorización de

existencias.

G. MODELOS DE FORMATOS PARA CONTROLAR LOS COSTOS

Formato 01: Metodología de costos para los productos agrícolas.


Formato 02: Modelo de costos reales.
Modelo 03: Esquema de plantilla de costos de producción.
6. CONCLUSIONES

 Evidentemente, los costos de una empresa es un sistema que involucra personal,

un presupuesto programado, tener en cuenta el desempeño y el tiempo. A su vez

el proceso de recolección de datos en campo, elegir el instrumento adecuado

para su aplicación y su posterior procesamiento.

 Dentro de los costos se puede definir la situación en la que se encuentra la

empresa, siendo esto para llevar un mejor control de balance económico dentro

de la empresa así poder evitar un quiebre dentro de la empresa en situaciones

futuras.

7. REFERENCIAS

 condles-temark.com/842f66d4-f2d2-4565-b8bd-6aff4aa5a609?

id=14892991&cc=es&ua=&bid=2018065&cost=0.000550

 https://repositorio.unan.edu.ni/6398/1/6324.pdf

 http://www.agrowin.com/documentos/manual-costos-de-produccion/MANUAL-

COSTOS-AGROWIN-CAP1-2y3.pdf

 file:///C:/Users/CONDE%20DENIS/Downloads/20725.pdf

 https://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/df0d0954-3f7f-4c8f-928d-

b53afb504fcd/Boleti%CC%81n+sistemas+de+costeo+flores.pdf?

MOD=AJPERES&CVID=nyEUA1w

You might also like