You are on page 1of 8

Análisis critico del subdesarrollo de los países

latinos frente al desarrollo de otras sociedades


del mundo
Semana: 5

Nombre del estudiante:


Hector Tabora

Número de cuenta:
2224-1193

Sede de estudio:
Unitec sps

Docente:
Lic. Isis Mendoza

Sección:
V5430 Sociología

Fecha de entrega:
17/08/2023
Introducción
En este análisis, examinaremos las razones detrás de la persistente condición de países
que suelen ser etiquetados como empobrecidos, de la periferia, del tercer mundo,
subdesarrollados o en vías de desarrollo. Estos términos resaltan naciones que aún no han
logrado garantizar un nivel de vida digno para toda su población. Se caracterizan
principalmente por depender económicamente de naciones más avanzadas, conocidas
como desarrolladas, metrópolis, potencias, industrializadas o del primer mundo.
En la mayoría de los casos, los países considerados subdesarrollados o en vías de
desarrollo enfrentan economías que están vinculadas a otras naciones, experimentan
altas tasas de crecimiento poblacional y desigualdades en la distribución de la riqueza.
Además, suelen tener una significativa participación de inversión extranjera tanto en su
economía como en su esfera política. Es común observar apatía y una baja participación
de la población en la representación política y partidaria.
Para entender por qué, a pesar de los avances tecnológicos y de vivir en una era moderna
y civilizada, América Latina continúa atrapada en el subdesarrollo, es crucial explorar su
historia.
América Latina: Una Historia Incompleta del Subdesarrollo
En primer lugar, es importante reconocer que los países de nuestra región no comparten
similitudes con las naciones desarrolladas. Aunque estas últimas experimentaron un
progreso inicial más modesto, nunca experimentaron la condición de subdesarrollo.
Pasaron por diversas etapas políticas, económicas y sociales que les permitieron fortalecer
sus economías y desarrollar sus sociedades.
La historia de América Latina, desde el momento del descubrimiento y la colonización,
tomó un camino diferente. Como resultado, el crecimiento económico y el desarrollo
social no pudieron alcanzar su conclusión. “Por lo tanto, esperar en el presente que los
países subdesarrollados sigan los mismos pasos de crecimiento económico que
experimentaron las sociedades avanzadas y modernas, cuyo desarrollo capitalista clásico
surgió de una sociedad precapitalista, es ilusorio:”, según lo señalado por André Gunder
(economista y sociólogo alemán).
El hecho de que el desarrollo estuviera ligado a etapas previas al capitalismo arroja luz
sobre el subdesarrollo en las naciones latinoamericanas. Esto se debe a que el capitalismo,
como un sistema económico para organizar la sociedad, llegó a América Latina como un
accesorio, una forma de explotación que principalmente beneficiaba al primer mundo,
mientras que afectaba negativamente a las colonias hispanoamericanas que estaban en la
periferia.

Esta situación revela que el desarrollo de América Latina se generó a lo largo de un largo
período de tiempo, en el contexto de un proceso capitalista global, pero participando en
él desde una posición de desventaja en comparación con las naciones más avanzadas. En
esencia, América Latina se incorporó a este proceso de desarrollo económico en una
posición de desventaja histórica, lo que influyó en su condición actual de subdesarrollo.
En la actualidad, las estructuras de poder y control político, económico y social impuestas
por las naciones desarrolladas persisten, creando desigualdades que dificultan la
competencia justa para América Latina. La despojan de recursos debido a la influencia
excesiva de grandes corporaciones internacionales, la explotación de sus recursos
naturales y la utilización de su fuerza laboral por parte de las potencias coloniales, lo que
coloca a la región en una posición de desventaja significativa.

Este panorama demuestra cómo las potencias, al igual que las metrópolis en un proceso
de desarrollo continuo, siguen acumulando riqueza a expensas del subdesarrollo y la
explotación de las naciones periféricas. Estas últimas, al trasladar sus ganancias fuera de
sus fronteras, limitan su propio crecimiento y desarrollo.
En América Latina, el estado de subdesarrollo surge como resultado de las relaciones
históricas de dependencia, poder y explotación que han existido tanto a nivel económico
como social con las naciones desarrolladas. Aunque las teorías de la dependencia
principalmente explican esta situación en términos de relaciones internacionales, este
enfoque también se puede aplicar a nivel nacional. Incluso dentro de un país, se pueden
observar disparidades en el nivel de desarrollo entre diferentes regiones.

Teoría de la modernización

Se argumenta que los países en desarrollo deben realizar cambios significativos en sus
valores y estructuras sociales para lograr un nivel de industrialización y éxito económico
que se equipare con el de las sociedades modernas. Esta teoría se basa en gran medida en
las experiencias históricas de las naciones del norte. Sin embargo, algunos críticos
consideran que esta teoría es eurocéntrica, ya que parece imponer valores ajenos a las
naciones del sur, careciendo de consideración por sus propias perspectivas y contextos.
Hoy en día, esta teoría resalta el papel central del estado en la implementación de los
cambios requeridos en la estructura social. En la actualidad, este proceso implica una
transformación social a todos los niveles, incluso en aspectos fundamentales como la
estructura familiar. Es por eso que se considera esencial tener un estado sólido y estable
para llevar a cabo la modernización del país, siguiendo las observaciones mencionadas.
En este contexto, Samuel Huntington predijo que para que la mayoría de los países en
desarrollo logren realizar exitosamente estos cambios, es probable que deban ser
liderados por gobiernos autocráticos y militares.

Teoría centro periferia


Esta noción se enfoca en las disparidades en términos sociales y económicos, así como en
la distribución desigual, en especial a nivel global. Esto se refiere a la división entre países
centrales y periféricos, que es similar a otras divisiones comunes, como norte-sur,
desarrollado y subdesarrollado, o primer mundo y tercer mundo.
Los países centrales son aquellos en los que sus sociedades están plenamente
involucradas en la Revolución Industrial, lo que los identifica como naciones desarrolladas
o pertenecientes al primer mundo.
En los países periféricos, suele haber poca acumulación de recursos internos, una fuerte
dependencia de inversiones extranjeras y una concentración del capital en áreas clave.
Estos países también tienden a basar su economía en actividades de subsistencia, lo que
los coloca en la categoría de naciones subdesarrolladas del tercer mundo.
En la dinámica entre las regiones desarrolladas e industrializadas (el centro) y las regiones
subdesarrolladas (la periferia), ocurre que el centro logra aumentar su capacidad de
producción a un ritmo más rápido y elevado en comparación con la periferia. Esto
conduce a un empeoramiento de las condiciones de intercambio o a un sistema comercial
donde los precios reales de los productos básicos de la periferia disminuyen en
comparación con los productos de las naciones centrales.
Este declive constante en las condiciones de intercambio se atribuye al rápido aumento de
la productividad en los países desarrollados, impulsado por innovaciones tecnológicas en
la industria y la disponibilidad de alternativas naturales o artificiales a los productos
básicos que provienen de la periferia.

Teoría de la dependencia

La pobreza en los países del sur se argumenta que se origina por condiciones históricas
que han configurado el mercado global de manera favorable para los países del norte,
manteniendo a los países del sur en un estado de pobreza constante. Desde sus inicios, los
países del sur han funcionado como proveedores de materias primas para los países del
norte. A cambio, reciben productos terminados que ya no encuentran demanda en los
mercados del norte, actuando como una válvula de escape para las economías
desarrolladas. Esto significa que las ganancias del norte se traducen en pérdidas relativas
para los países del sur, creando una relación de dependencia en la que las economías del
sur dependen de la demanda de compra de los países del norte.
Esta relación, conocida como centro-periferia, coloca a los países del norte en el centro y a
los países del sur en la periferia. La teoría de la dependencia insta a los países en
desarrollo a tomar medidas para producir internamente los productos en los que
dependen, aplicando una estrategia más cuidadosa en sus tratos comerciales con
naciones desarrolladas. Esto puede incluir medidas de protección, como aranceles y otros
impuestos.
Conclusiones

1) En la actualidad, creo que es posible convertir los desafíos en oportunidades. Cada


obstáculo puede servir como una oportunidad para llevar a cabo mejoras
significativas que, en circunstancias normales, podrían no haberse realizado. Los
escándalos de corrupción que estamos presenciando podrían ser un buen ejemplo
de esto. Si se abordan de manera efectiva, podrían dar lugar a cambios duraderos
y mejoras significativas.

2) En el pasado, las personas con ingresos más altos y una educación mejor eran las
que tenían más capital social acumulado. Sin embargo, en la actualidad, quienes
tienen menos educación e ingresos tienden a tener menos confianza en la
sociedad y un menor sentido de reciprocidad. Esto sugiere que la acumulación de
capital social puede empeorar las desigualdades existentes. En resumen, la brecha
entre quienes tienen más y menos recursos también se refleja en la cantidad de
capital social que poseen, lo que tiene implicaciones importantes para las
estrategias de desarrollo.
Anexos

Países en azul son los desarrollados y el resto en subdesarrollo


Bibliografía

Banrepcultural. (2015). Obtenido de Banrepcultural:


https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Teor%C3%ADa_de_la_modernizaci
%C3%B3n
Banrepcultural. (2015). Obtenido de Banrepcultural:
https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?title=Teor
%C3%ADa_de_la_modernizaci%C3%B3n
Organización de Estados Iberoamericanos. (02. De Mayo de 2002). Obtenido de
organización de Estados Iberoamericanos:
https://www.oei.es/historico/salactsi/arocenasutz

You might also like