You are on page 1of 17

ASIGNATURA: QUIMICA GENERAL

11. BALANCE DE ECUACIONES 2

Mg. María Susana ROQUE MARROQUIN


BALANCE DE ECUACIONES QUIMICAS

Para que una ecuación química sea correcta, debe estar


BALANCEADA, es decir, que el número de átomos de cada
elemento debe ser igual en ambos miembros de la ecuación

Métodos para balancear ecuaciones químicas:


-Por tanteos
-Por coeficientes indeterminados
-Por método REDOX
MÉTODO DE TANTEOS
Se emplea para ecuaciones químicas sencillas, por simple
inspección se puede lograr el balance. Ejm:
Formación de amoníaco por método Haber
N2 + H2 NH3
Ponemos un 2 delante del NH3 para tener 2 “N” en ambos
miembros: N2 + H2 2NH3
Esto origino 6 “H” en el segundo miembro, entonces debe
haber también 6 “H” en el primer miembro. Esto se logra
colocando un 3 delante del hidrógeno
N2 + 3 H 2 2 NH3
KClO3 KCl + O2

2KClO3 KCl + 3O2

2KClO3 2KCl + 3O2

Clorato de potasio Cloruro de potasio


METODO DE LOS COEFICIENTES INDETERMINADOS
Método algebraico. Ejm
3b = e
HCl + KClO3 KCl + Cl2 + H20 3(1)=e
3=e
1. Se pone los coeficientes literales
aHCl + bKClO3 c KCl + d Cl2 + e H2O a= 2e
a= 2(3)
2. se chequea el Nº de átomos para cada elemento: a= 6
H: a= 2e, Cl: a+b=c+2d K: b= c O: 3b = e
a= 6 a+b=c+2d
3. Se da valor de 1 al coeficiente b b= 1
6+1= 1+2(d)
c= 1
4. De la ecuación: K: c=1, O: 3(1) = e= 3 d= 3 7-1= 2d
H: a=2(3)=6, Cl: 6+1=1+2 d=3 e= 3 6 = 2d
3= d
5. Ecuación: 6HCl + KClO3 KCl + 3Cl2 + 3H20
METODO REDOX
Aplicable sólo en las ecuaciones donde ocurre una variación en los
números de oxidación de los átomos
Ecuación donde ocurre un cambio en el valor del Nº de oxidación
de los átomos
-Agente oxidante: disminución del grado de oxidación (se reduce)
-Agente reductor: aumenta el valor de su grado de oxidación (se
oxida)
El proceso de Reducción y Oxidación es simultáneo, no pudiendo
en ningún caso ocurrir sólo uno de ellos
Número de Oxidación (NO)
Expresa la carga que adquiriría un átomo, si ocurriera el
rompimiento de todos los enlaces químicos a los que se halla
unido. Reglas.
1. Todo elemento al estado puro, tiene NO=0
2. El Hidrógeno actúa con NO= +1, como hidruros metálicos –1
3. El Oxígeno: NO=-2, excepto peróxidos:-1, en fluoruros con +2
4. Los Alcalinos (IA): NO +1
5. Alcalinos Térreos (IIA): actúan con NO de +2
6. En todo compuesto la suma de los NO de todos los átomos
es cero
Procedimiento para el Balance Redox
1. Se ubica a los elementos que varían su NO: el que se oxida y el
que se reduce
2. Se escriben las semirreacciones: oxidación y reducción.
3. Se balancean las semirreacciones en el sgte orden: a) balance
atómico: el Nº de átomos debe ser igual en ambos miembros.
b) balance de carga: sumando y restando electrones
4. El Nº de electrones ganados debe ser igual al de electrones
perdidos
5. Se reemplaza los coeficientes en la ecuación total, colocando
cada coeficiente delante de la sustancia que contiene el
elemento respectivo
HNO3 + H2S NO + S +H2O
1. Ubicamos a los elementos que varían NO
+5 -2 +2
HNO3 + H2S NO + SO+ H2O
2. Las semirreacciones son:
+5 +2
De reducción: N N
De oxidación: S -2 SO
3. Balanceamos las semirreacciones
-Balance atómico: no es necesario
+5 +2
-Balance de carga: N + 3e- N
S-2 - 2e- S0
Ejemplo Balance REDOX
+5 +2
2 N + 6 e- 2N
-2
3 S - 6 e- 3S 0
+5 -2 +2 0
2N + 3 S 2N + 3 S
5. Reemplazamos los mismo coeficientes a las sustancias que
contienen a:
+5 -2 +2 0
N S N y S
2 HNO3 + 3 H2 S 2NO + 3S + H2O
Se completa el balance por inspección, poniendo coeficiente 4 al agua
RPTA. 2HNO3 + 3 H2S 2NO + 3S + 4H20
El Nº de electrones ganados y perdidos debe ser igual , multiplicamos por
2 a la 1ra. Semireacción y por 3 a la 2da. Luego las sumamos

You might also like