You are on page 1of 10
VERNANT, Jean Pierre "Los origenes del pensamiento griego. Barcelona, Paidés, 1992 Capiruto ty EL UNIVERSO ESPIRITUAL DE LA «POLIS» samiento griego, un acontec _toen el plano intelectual como ene terreno de las insttucio- ‘nes, s6lo al final egard asus timas consecuevcia; la poli ‘conocer miitiples etapas y formas vaciadas. Sin embargo, TL desde su advenimiento, que se puede situar entre los sigios ‘ily Vil, marca ian comienzo, una verdadera creacin; por lla, UNANROMMDAMUENA cua originalidad sentirén plenamente Jos griegos.! ~ Haistemade a polis oplisa ante todo, wu extragrdlna- it. preeminenia dé Ta palabra Sobre todos lo otros { smentos del poder. Llega a ser la herramienta politica por ex- Lcelenca, laTlave de toda autoridad en el Estado, el medio de [mando ¥ de downinacién sobre los demds. Este poder de la LX 1. Cl, ¥, Bnnevnenc When did the Polis rise, en Journal of Hele: ne studies, 57,1837, pp. 17-13%; Origins of democracy, en Histo 1950. oo, 519-548, Material compilado por la edtedra para su cireulacién interna 21 @ 10s onloeies DEL PENSAMIEHTO GRIEGO alabra—dél cial io griegos hardn una divinidad: Peitho, la fuerza de persuasién— recuerda la eficacia de las expre- siones y las férmulas en ciertos rituales religiosos o el valor atribuido a los «dichos» del rey cuando soberanamente pro- nuncia la shemis; sin embargo, en realidad se trata de, algo ‘enteramente distinto, La palabra no es ya el término ritual a formula justa, sino el. debate contradiefaio, la discusién, Ja argumentaci6n. Supone un p | 9§ decisiones que se le presentan; es esta elecci6n_ | puramente humana lo que mide la fuerza de persuasién res- | estiva de los dos discursos, asegurando @ uno de los orado- ‘res la victoria sobre su adversario. Todas las euestiones de interés general que el soberano te- 'nia por funcin reglamentar y que definen el campo dela ark ‘estén ahora sometidas al arte oratorio y deberin zanjarse al término de un debate; es preciso; pues, que se las pueda formular en discursos, plasmarlas como demostraciones an- titéticas y argumentaciones opuestas. Entre la politica y el fo- «gos bay, as, una realizatién estrecha, una trabaz6n ree TL__sa, Elarte politico es, ye Jogos, en su origen, adquiere conciencia de mismo, de sus ceglas, de su eficaca, através de su functOn politica. Hls- i sofistica las que, mediante el andlisis que levan a cabo de las formas del discurso como instrumento de victoria en las fuchas de la asamblea v del tri- Dbunal, abren el camino a las investigaciones de Aristételes y | bre los demés, tiene que someterse ala Phila, al esplritu de | comunidad; el poder de los individuos tiene que doblegarse ante la ley del grupo, Herédoto, al mencionar, después de cada | relato de batalla, 1os nombres de las ciudades y los indivi- | duos que se mostraron més valientes en Platea, dala palma, EL UNIVERSO BSPIRITUAL DE LA ePoLISe entre los espartanos, a Aristédamo: el hombre que formaba = parte de los trescientos lacedemonios que habian defendido las Termépilas; slo él habla regresado sano y salvo; ansioso de lavar el oprobio que los espartanos atrbufan a aquella s- pecvivencia, busc6 y encontré la muerte en Platéa,realizan- do admirables hazaias. Pero no fue él a quien los espartanos otorgaron, con el premio al valor, los honores finebres tri- butados alos mejores; le negaron laaristela porque, comba- iendo furiosamente, como un enajenado por la Issa, habia labandonado su puesto.” Este relato ilvstra en forma sorprendente una actitud psi- eolégica que no se manifesta slo en el dominio de la gue- tra, sino que, en todos los planos de la vida social, acusa un viaje decsivo en ta historia de la polis. Llega un momento Jen que a ciudad rechaza las conductastradicionales dela ais- tocracia tendentes a exaltar el prestigio, a reforzar el poder los individuos y de los gene, a elevarlos por encima del vin, Al isual que el furor gueftero y la blsqueds en el combate de una gloria puramente privada, se condenan tam- bién como desorbitancias, como Aybis, de la riqueza, el lujo enel vest la suntuosidad en los funerales, las manifestacio- nes excetivas de dolor en caso de duelo y el comportammiento ‘muy llamativo de las mujeres, 0 el demasiado seguro de si demasisd audaz, de la jwventud noble. Todas estas précticas son en adelante rechazadas porque {acusan las desigualdades sociales y el sentimiento de distan- ‘cia entre los individuos, provocan la envidia, eean disonan- cias en el grupo, ponen en peligro su equilbro, st unidad, y dividen la ciudad contra si misma. Lo que ahora se enco- amines un ideal austero'dé reserva y contencién, un estilo de Vida severo, casi ascético, que esfuma entre ls ciudadanos 7, Hexovor, 1X, 71. 28 Material compilado por la cétedra para su circulacién interna VSECSCSCSCSCSSCSSCSeessessese 105 ORIGENES DEL FENSAMIENTO GRIEGO los los unos a los otros y unirlos como a miembros de una la familia En Esparta fue el factor militar el que parece haber repre sentado, en el advenimiento de fa nueva mentalidad, el papel decisivo. La Esparta del siglo vit no es todavia aquei Estado cuya onginalidad provocaré entre los demds griegos un asom- bro con mezcla de admiracién, Esté por ahora incorporada al movimiento general de la civilizaciOn que Heva a las aris tocracias de las distintas ciudades al lujo, haciéndoles deseat ‘una vida mds refinada y buscar las empresas lucrativas. La | ruptura se produce sobre sf misma, se cuaja en instituciones ‘que la consagran, enteramente a la guerra. No s6lo repudia Ja ostentacién de a riqueza, sino que se cierra a todo lo que {¢8 intereambio con el extranjero, cometcio, artesania; prohi- ‘be el uso de los metales preciosos; después, hasta el de las | monedas de oto y plata; queda al margen de las grandes co- |rrientes intelectuales; desdefia las letras y las ates, en las que ‘antes se habfa distinguido. La filosofia, el pensamiento grie- |g0 parece, pues, no deberle nada, JF Pero s6lo se puede decir eso: «parece». Las transformacio- | nes sociales y poiticas que determinan en Esparta las nuevas téenicas de guerra y que culminan en una ciudad de hoplitas, [han ene pte dels iaiogon gue noe | gencia de un mundo humano equitibrado, ordenado por la CEM. | lex aue los Sabios, hacia fa misma época, formularin en el Samm | plano propiamente conceptual cuando las ciudades, a falta ‘dena solucién de tipo espartano, pasen por sediciones y con- flictos internos. Se ha insistido, Gon razén, en el arcafsmo de Jas insttuciones alas cuales Esparta permanecié obstinada- mente aferrada:, clases de edades, iniciaciones guerreras, Aryptia, Pero hay que destacar también otros rasgos por los ‘cuales se adelanté a su época: el espiritu igualitario de una (& diferencias de costumbres y condicién a fin de aproximar- " FL UNIVERSO ESPIRITUAL DE LA «POLIS reforma que soprimia la antigua oposicién entre el lads y el

You might also like