You are on page 1of 8

PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS Código:

SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL


Versión: 0
GUIA DE NIVELACIÓN MÓDULO DE SALUD
MENTAL Y PREVENCIÓN DEL SUICIDIO Fecha:
PARA JOVENES
Página: 1 de 8

MODULO DE SALUD MENTAL Y PREVENCIÓN DEL SUICIDIO PARA JOVENES.


GUIA DE NIVELACIÓN SESIÓN #3 - SALUD Y REGULACIÓN EMOCIONAL

Nombres y apellidos: ______Jenny Damaris Ardila Prieto_________

Número de identificación: __________1031176131______________

Grupo No.: __24____ Localidad: _______Rafael Uribe Uribe____________

Actividad 1 – Reconociendo mis emociones

¿QUÉ SON LAS EMOCIONES Y PARA QUÉ


NOS SIRVEN?

Las emociones se generan habitualmente como


una respuesta o reacción ante un
acontecimiento (externo o interno). Cada
persona realiza una valoración o interpretación
subjetiva y esto da lugar a una reacción
emocional, que se manifiesta:

• En nuestro cuerpo; sentimos esa emoción de una forma y en un lugar determinado


en
nuestro cuerpo. Es el componente neurofisiológico de las emociones. (dolor de
estómago, dolor de cabeza, escalofrío, temblor, parálisis muscular, etc.)

• En nuestra mente; con una interpretación o vivencia subjetiva. Son los mensajes que
nos
decimos: “Me siento…”” soy…”

•En nuestro comportamiento; nos impulsa a actuar de una forma determinada. La


emoción
dirige o predispone a la acción. (Salir corriendo, gritar, golpear, llorar, reír, cantar, etc.)
PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS Código:
SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
Versión: 0
GUIA DE NIVELACIÓN MÓDULO DE SALUD
MENTAL Y PREVENCIÓN DEL SUICIDIO Fecha:
PARA JOVENES
Página: 2 de 8

Las emociones se sienten, se viven. Y podemos volver a experimentarlas al evocar


la
situación que nos conmovió.
Las emociones son subjetivas, es decir, ante un mismo acontecimiento las personas
podemos
reaccionar de modos diferentes. Así mismo, una persona puede reaccionar de modo
distinto
ante un mismo acontecimiento en diferentes momentos.

Todas las emociones son útiles y necesarias y tienen diferentes funciones como:
• Motivarnos,
• Ayudarnos a afrontar nuevas situaciones,
• Proporcionarnos información acerca de cómo algo nos afecta y
• Comunicarnos con las demás personas.

Actividad Participativa

La música es un excelente medio para transmitir y sentir emociones, para la siguiente


actividad le proponemos escoger algunas canciones que lo o la inviten a emocionarse,
con las cuales experimente varias emociones, para ello le pedimos que escoja una
selección de música, la escuche, haga consciencia de cómo se siente con cada
canción, con cada ritmo, con cada palabra y registre todo lo experimentado en el
siguiente cuadro:
Nota: Ahí se deja un ejemplo de cómo se debe diligenciar el cuadro .

¿Qué tipo de emoción has experimentado?


¿Cómo la llamarías?
¿Esa emoción es agradable o desagradable?
Nombre de la Autor o Género ¿Te hace sentir bien o mal?
canción intérprete musical ¿Dónde sientes esa emoción en tu cuerpo?
Al escuchar esa música, ¿has tenido algún
recuerdo o pensamiento?

Best Day of American Pop Rock Esta canción me genera optimismo, para mi
My Life Authors es una emoción agradable, cuando la
escucho me siento bien, creo que la
emoción la siento en mis brazos y piernas.
Cuando escucho la canción recuerdo todos
esos buenos momentos que he vivido.
PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS Código:
SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
Versión: 0
GUIA DE NIVELACIÓN MÓDULO DE SALUD
MENTAL Y PREVENCIÓN DEL SUICIDIO Fecha:
PARA JOVENES
Página: 3 de 8

Familia Merengue Esta canción me genera paz, puesto que evoca


andré la playa, me hace sentir felicidad, el estrés se
De oro disipa despejando el peso que a veces se siente
en los hombros y la espalda.

Glimpse of Pop Me genera nostalgia puesto que la canción


Joji Us alternativo habla sobre lo difícil que es empezar de nuevo
con una persona y los recuerdos te invaden,
siento un nudo en el estómago cada vez que la
escucho pero a su vez me relaja ya que me
siento identificada.
Todo menos Almost Blue Rap La canción me hace pensar en los momento
eso difíciles por los que he pasado, de cierta manera
me reconforta que hoy en día me siento mejor y
la canción es muestra de la resiliencia que he
demostrado a lo largo de mi vida.

Actividad 2 – Cuando experimentamos una emoción, es importante

• Saber reconocerla. ¿Qué emoción es?


• Aprender a expresarla del modo más
adecuado para nosotros y nosotras y para la
relación que mantenemos con otras
personas.
• Reprimir o evitar la emoción nos
perjudica, sobre todo si es desagradable,
porque puede hacer que esa emoción
aumente en intensidad, dure más tiempo y
prolongue nuestro malestar.
• Y también es importante no dejarnos llevar por
ellas expresándolas de forma desbordada.

El estrés mantenido y los estados emocionales desagradables crónicos son los que
están asociados a alteraciones en muchos sistemas (nervioso, inmunológico, digestivo,
muscular, etc.) y al aumento del riesgo de padecer numerosas enfermedades.

Las personas que tienden a reprimir las emociones o los expresan de forma
descontrolada, generan más recuerdos negativos, muestran un humor más negativo y
tienden a presentar más respuestas de estrés manifestadas en forma de alteraciones
fisiológicas.
PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS Código:
SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
Versión: 0
GUIA DE NIVELACIÓN MÓDULO DE SALUD
MENTAL Y PREVENCIÓN DEL SUICIDIO Fecha:
PARA JOVENES
Página: 4 de 8

Emocionarse es bueno. Es la prueba de que una persona está viva y reacciona ante
lo que le ocurre. Por tanto, no podemos considerar a las emociones como buenas o
malas. Podemos, más bien, hablar de emociones agradables o desagradables en
función del bienestar o malestar que sentimos. Tanto unas como otras son igualmente
importantes.

EMOCIONES AGRADABLES EMOCIONES DESAGRADABLES


- Mejoran la forma de pensar. - Son señales de aviso.
- Favorecen el pensamiento abierto y
- Sirven para adaptarnos.
flexible.
- Nos ayudan a detectar y evitar
- Producen bienestar subjetivo
amenazas.
- Protegen la salud. - Son necesarias para sobrevivir.
- Si no se les presta atención, pueden
- Protegen de la depresión.
producirse problemas importantes.
-Al no ser gestionadas correctamente
- Mejoran la capacidad para afrontar se puede producir problemáticas
situaciones difíciles (resiliencia*). internas, afectando así la relación con
los demás.

*Las personas resilientes son aquellas que ante la adversidad “se doblan, pero no se
rompen”.

Se siente lo que se siente, sin que tengamos que sentirnos mal por ello. Lo que sí es
importante es la forma de reaccionar o expresar esa emoción, la conducta y/o los
pensamientos desencadenados por ella.

Actividad Participativa

Realice una búsqueda o investigación acerca de las 6 emociones básicas (Alegría,


Tristeza, Ira, Miedo, Asco o repulsión y sorpresa) y relacione o empareje las siguientes
columnas con una línea.
PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS Código:
SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
Versión: 0
GUIA DE NIVELACIÓN MÓDULO DE SALUD
MENTAL Y PREVENCIÓN DEL SUICIDIO Fecha:
PARA JOVENES
Página: 5 de 8

Se caracteriza por una sensación de repulsión o evitación


ante la posibilidad, real o imaginaria, de ingerir una

ASCO sustancia nociva, que tenga propiedades contaminantes.


La sensación es un gran desagrado y de una marcada
aversión al estímulo elicitador.

Es un estado emocional negativo o aversivo con una


activación muy elevada que incita la evitación y el escape
de situaciones peligrosas. La vivencia de esta es una
MIEDO sensación de gran tensión junto a una preocupación por
la propia seguridad y salud.

Está asociada de manera directa con el placer y la


felicidad. Aparece, por ejemplo, en respuesta a la
ALEGRÍA resolución de alguna meta personal o ante la atenuación
de un estado de malestar

Se caracteriza por un decaimiento del estado de ánimo y


TRISTEZA una reducción significativa en su nivel de actividad
cognitiva y conductual.

IRA Emerge cuando la persona se ve sometida a situaciones


que le producen frustración o que le resultan aversivas

Reacción causada por algo imprevisto, novedoso o


extraño. La acompaña es una sensación de incertidumbre
SORPRESA junto a un estado en el que la persona tiene la sensación
de tener la mente en blanco

A continuación, se presentarán varias emociones y sentimientos con los cuales nos sentimos
muchas veces identificados o se evidencian en gran parte de nuestras vidas. Para la siguiente
PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS Código:
SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
Versión: 0
GUIA DE NIVELACIÓN MÓDULO DE SALUD
MENTAL Y PREVENCIÓN DEL SUICIDIO Fecha:
PARA JOVENES
Página: 6 de 8

actividad describa una situación que le haya sucedido y que se relacione con la emoción o
sentimiento descrito:
Nota: Se deja el ejemplo con la palabra vergüenza

Nombre de la
Definición de la emoción Situación de la vida
emoción
Vergüenza Timidez, pudor, miedo al Una vez me caí en la calle cuando iba
ridículo. corriendo para el trabajo y cuando ocurrió
sentí mucha vergüenza.
IRA Enfado, irritación, cólera. Por conflictos con mis vecinos, ya que
Algo que ha ocurrido lo suelen ser irrespetuosos con las zonas
interpreto como una ofensa comunes además de ello utilizan lenguaje
contra mi o lo mío. soez.

MIEDO Algo que acaba de ocurrir o


es inminente y me asusta, Debido a la fobia que le tengo a los
me produce sensación de ratones, cada vez que veo uno me genera
peligro o me paraliza. esa emoción.

SORPRESA Breve estado emocional


resultado de algo inesperado. Al llegar mi cumpleaños y recibo regalos o
mensajes inesperados me sorprendo.

ALEGRÍA Ha ocurrido algo que


esperaba, se han cumplido
mis deseos o metas, estoy Cuando obtuve mi título profesional.
alegre o entusiasmado(a),
todo me parece positivo, me
siento bien.
TRISTEZA Estado de ánimo decaído. Lo En los momentos donde discuto con mi
PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS Código:
SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
Versión: 0
GUIA DE NIVELACIÓN MÓDULO DE SALUD
MENTAL Y PREVENCIÓN DEL SUICIDIO Fecha:
PARA JOVENES
Página: 7 de 8

expreso mediante el llanto, familia por situaciones en las que nos


rostro abatido, falta de llegamos a un acuerdo.
apetito, etc.

ASCO Sensación de repulsión


frente a algo que me puede Al ver noticias sobre las violencias que
causar daño. pasan en la actualidad me invade la
emoción de asco.

ESPERANZA Confianza en que algo que


se desea se puede alcanzar.
Con mis conocimientos adquiridos tengo
la esperanza de conseguir un empleo
adecuado que me permita fortalecerlos.

COMPASIÓN Al ver a otra persona que


sufre y comprender sus
emociones y sentimientos.
Deseo de querer aliviar el Al ver personas indígenas en los buses
sufrimiento. pidiendo dinero, me hacen valorar lo que
poseo ya que ellos en su mayoría por el
conflicto han sido desplazados llegando a
quedar sin nada.

AMOR Sentimiento de vivo afecto e


inclinación hacia una persona
o cosa a la que se le desea Siento amor por mi familia y por la
todo lo bueno. profesión que tengo.

CULPA Responsabilidad o causa de


un suceso o de una acción
negativa o perjudicial, que se Cuando no logro cumplir una promesa o
atribuye a una persona o a no logro hacer un favor a otra persona.
una cosa.
PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS Código:
SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
Versión: 0
GUIA DE NIVELACIÓN MÓDULO DE SALUD
MENTAL Y PREVENCIÓN DEL SUICIDIO Fecha:
PARA JOVENES
Página: 8 de 8

You might also like