You are on page 1of 9

EL RECIBO

1.- CONCEPTO
El recibo es un documento mercantil, mediante el cual una persona acredita haber
recibido de otra persona una determinada suma de dinero en efectivo o en especie
y sirve de comprobante de pago.
Es el documento que entrega el vendedor al comprador como constancia de haber
recibido dinero, en forma de pago total o parcial de lo adeudado.
También se los considera como documentos escritos que pueden ser públicos,
Por norma general cada una de las partes deberá quedarse con un recibo.
El cliente tiene como derecho el recibir dicho justificante de pago. Por otro lado, el
proveedor tiene la obligación de expedir, entregar y conservar este.
De esta manera será posible para el cliente ejercer la devolución del artículo o de
su garantía.

2.- CARACTERÍSTICAS DE UN RECIBO:


• Lugar y fecha de emisión
• Numero de recibo
• Nombre de la persona que paga
• Monto o cantidad que se recibe en números y letras
• La forma en que se recibe el pago (efectivo, cheque, mercaderías, etc.)
• Concepto o motivo del pago
• Firma y nombre de la persona que recibe el pago

3.- ¿PARA QUE SIRVE EL RECIBO?


El recibo también es un documento que se emite para respaldar la recepción de
efectivo o cheque por ventas al contando, cobranza al cliente y otros deudores. Los
recibos deben ser prenumerados y deben emitirse respetando la correlatividad de
los mismos.

4.- IMPORTANCIA DEL RECIBO


1.- Compradores: Para el comprador es un medio de prueba, que certifica que
pagó.
Además, le sirve como medio de registro y control de la salida o egreso de dinero u
otros bienes.
2.- Vendedor: Para el vendedor es medio de registro y control de los ingresos de
dinero u otros bienes.

5.- CONTENIDO
El recibo debe contener un número de identificación y la identificación visible y
clara de que se trata un recibo.
1.-Lugar y fecha de emisión.
2.-Número de recibo
3.-Nombre de la persona que paga.
4.-Monto o cantidad que se recibe en números y letras.
5.-La forma en que se recibe el pago (efectivo, cheque, mercaderías, etc.).
6._Concepto o motivo del pago.
7.-Firma y nombre de la persona que recibe el pago.
8.-Copia para la otra parte como prueba y registro

6.- PARTES DEL RECIBO


7.- FORMAS DE EMISIÓN

1.- Original: para el comprador o pagador.


2.- Duplicado: para el vendedor o beneficiario (el que recibe)

8.- CLASES QUE PODEMOS ENCONTRAR DEL RECIBO


Existen varios tipos de recibos, entre las más importantes tenemos los recibos de:
a) Recibo de Caja de Egreso.
b) Recibo de Alquiler.
c) Recibo el Depósito en cuenta corriente.
d) Recibo de Depósitos en garantía.
e) Recibo de Depósitos en custodia.
f) Recibo de depósito a plazo fijo.
g) Recibo de Depósito judicial.

a) RECIBO DE CAJA DE INGRESO

Es un documento que se emite para respaldar la recepción de efectivo o cheque


por ventas al contado, cobranzas al cliente y otros deudores.

Es aquel que certifica el cobro de la cantidad contratada siendo generalmente en


Efectivo.
Es un soporte de contabilidad en el cual constan los ingresos en efectivo o en
cheques recaudados por la empresa.
La emisión se efectúa de la siguiente forma:

1. Importe en numeral.
2. Nombre de quién se recibe el efectivo o cheque.
3. Importe en literal, tachando lo que no corresponde.
4. Una breve descripción del pago.
5. Número del cheque y el banco.
6. Lugar y fecha de emisión.
7. Firma de cajero, en señal de haber recibido conforme.

b) RECIBO DE LA CAJA DE EGRESO

Es un documento que respalda el desembolso de efectivo por compra de bienes y


servicios al contado o pago de deudas de la empresa.
Es la prueba de la extinción de nuestra obligación en el pago al contado
Este documento es obligatorio tanto para pequeñas como grandes empresas
(negocios).
El formato de los recibos de caja de egreso puede seguir la siguiente estructura.
Los recibos deben ser prenumerados y deben emitirse respetando la correlatividad.
La emisión se efectúa de la siguiente forma:

1. Importe en numeral.
2. Nombre del beneficiario a quién se paga el efectivo.
3. Importe en literal, tachando lo que no corresponde.
4. Una breve descripción del pago.
5. Lugar y fecha de emisión.
6. Firma del cajero en señal de haber pagado conforme.
7. Firma del beneficiario.

c) RECIBO DE ALQUILER

Este documento debe ser extendido en forma obligatoria por el dueño de casa, por
el dinero que recibe del inquilino o aquel extendido por el dueño de una
vivienda en un contrato arrendatario como seña de desembolso de capital por
parte de los inquilinos.

El formato del mencionado recibo sigue el siguiente modelo:


d) RECIBO DE DEPOSITO EN CUENTA CORRIENTE

Es un documento que firma y sella la entidad financiera, como constancia de haber


recibido una determinada cantidad de dinero dentro una transacción realizada a
alguna cuenta corriente o caja de ahorros de la empresa. Estos fondos son de libre
disponibilidad del depositante, quien puede retirar en forma parcial o total mediante
el giro de cheques o a través de cajeros automáticos que todo el banco tiene este
servicio.
e) RECIBO DE DEPOSITO A PLAZO FIJO

Este documento mercantil es emitido por el Banco, que especifica el plazo del
depósito que puede ser de 30, 90, 360, etc. días y la tasa de interés que reconoce
el Banco.

En este tipo de depósitos la entidad financiera ofrece a mayor plazo mayor tasa de
interés.
El depósito usualmente es devuelto a la fecha de vencimiento, capital
más intereses.
f) RECIBO DE DEPOSITOS EN GARANTIA

Este documento es emitido por los Bancos como constancia de haber recibido
valores, títulos de propiedad, etc. como garantía de un préstamo otorgado, de modo
que la devolución se efectuará una vez satisfecha la deuda tanto en capital como
intereses devengados hasta la fecha de vencimiento.

g) RECIBO DE DEPOSITO EN CUSTODIA

Este documento es emitido por los Bancos o Depositarios que es otorgado como
constancia de haber recibido valores, joyas, documentos y otros, las que serán
devueltas al término del tiempo establecido previo pago de una comisión.
h) RECIBO DE DEPOSITO JUDICIAL

Este documento es la constancia del depósito que se efectúa en una entidad


financiera por orden del Juez. Para su retiro se requiere el endoso de la misma
autoridad.

9.- CONCLUSIÓN

✓ Los recibos son documentos escritos que pueden ser públicos, aunque con
mayor frecuencia son de carácter privado, en los cuales el acreedor de una
obligación reconoce expresamente haber percibido dinero u otra cosa por
parte del deudor.
✓ Los recibos por lo general, se extiende por duplicado: El original se entrega
a quien hizo el pago y el duplicado queda en poder de quien lo recibe.

✓ Un recibo puede ser de muchas maneras diferentes como, por ejemplo:


una persona o empresa.
✓ Los recibos por lo general no tienen carácter impositivo, no sirven
como comprobantes de cobro de Impuestos, por lo que no son
reemplazo de las Facturas.

You might also like