You are on page 1of 58
COD ae mW METODO DE GUITARRA HEAVY METAL El Unico método disponible para dominar la guitarra solista y ritmica en heavy metal * Contiene * * Riffs * Tapping * Arménicos * Efectos * Solos Completos CHERRY LANE METODO DE GUITARRA HEAVY METAL NIVEL DOS Jon Chappell Introduccion al Nivel Dos: Quienes pueden usar este nivel. Bienvenido al Nivel Dos del Método de Guitarra Heavy Metal. El Nivel Dos Presupone una pericia en acordes movibles, rasguco alternado y la ¢jecucion de sincopas y ritmos de semicorcheas. Los guitarristas que peleen con cl Nivel Dos deben tener también facilidad con las téenicas de a mano izquierda incluyendo hammer-ons, pull-offs, slides y vibratos El Nivel Dos toma el material musical de las técnicas de guitarra, presentado en el Nivel Uno y lo ensambla en pasajes mas largos para crear riffs, frases y solos. Estos, a su vez, se juntan para formar piezas enteras 0 canciones. A lo lar go de este camino, analizaremos algunos de los "ingredientes mégicos” que transforman las simples ejecuciones técnicas en mtisica. Si se tiene una comprensién basica de la misiea, se sabe contar ritmos y leer notacién musical, se esté capacitado para dar el salto al Nivel Dos. Fl Nivel Dos trata més con técnicas especificas para la guitarra y presupone el conocimiento y Ja familiaridad con la lectura de ritmos y 1a comprensién de la eseritura musical El Nivel Uno es una excelente fuente para revisar 0 ser una guia de referencia, si alguno de los aspectos de notacién parecen poco claros. Jon Chappell Jon Chappell Autor y Editor de la Serie Después de ver a los Beales en el "Show de Ed Sullivan’, Jon Chappell supo que era el momento de abandonar las leceiones de piano, cosa que hizo al dia siguiente, Asi ompez6 su permanente adicci6n a la guitarra. Asistié a la Camegic-Mellon University y recibié el grado de maestro en ‘composicién musical de la Universidad DePaul de Chicago: trabaj6 como profesor, arreglista y miisico de estudio, Desde que emigré a New York, ha trabajado como escritor y arreglista de los més importantes editores de misica y en 1989 se convirtié en Editor Asociado de Masica de Cherry Lane Music Company. A menudo lleva auriculares y reside en Rye, N.Y. Indice PARTE IJ: GUITARRA RITMICA. 6 9 10 12 13 13 15 17 18 20 2 Acentos y Palm Mutes Movimiento Cromético: ‘Técnicas de la mano izquierda en guitarra ritmica Octavas EI Tresillo Shuffle, Swing y Sensacién de Tresillo Semicorcheas Sincopas de notas semicorcheas Tresillos de notas negras Tresillos de notas semicorcheas Arpegios PARTE II: GUITARRA SOLISTA 23 28 29 29 30 31 33 33 37 37 37 38 39 40 40 41 44 44 44 45 45 46 46 54 5S La Escala Pentaténica Notas de Teoria Técnicas de la mano izquierda en guitarra solista Bends Bends y relajar en ritmos Otros Bends Diadas Las cinco posiciones de la Escala Pentaténica ‘Técnicas de la mano derecha en guitarra solista Arménicos Arménicos Naturales Notas de Teorfa Armonicos Artificiales El Rake El Trémolo de Pia Tapping Bend y Tap Arménicos con Tap La Palanca Vibrato: Cambios de Tono Dives Junténdolo Todo Guta de Ejecucién para el Nivel Dos Explicacion de la Tablatura Para empezar Ambiente Uno de los mas importantes aspectos, aunque poco tenido en cuenta, en el uprendizaje de un instrumento, es el ambiente musical. Tntente crear un espacio mds o menos permanente para sus actividades musicales. Una bueng silla con respaldo, una lampara para lectura y un atril de musica, soa ingredientes esenciales en hacer que su tiempo sea mas productive. He aqui una fotografia de un ambiente prictic y adecuado. Hay que asegurarse que cosas como los controles del amplificador estén al aleance y que todo es ajustable desde Ia silla, Esto permite efectuar los ‘ajustes menores sin romper el "ritmo creativo™ Partes de la Guitarra | CLAVWAS DE AFINACION | | Las guitarras eléctricas aparecen en cLAWERO uuna galaxia de diferentes diseiios, cstilos y colores. Pero todas estan | hhechas de los mismos componentes. — cents ‘Aqui se muestra la fotografia de Ia \ ‘guitarra con todas las partes mas Th tastes: importantes indicadas. . wasiu] © i a = S0TON PARALAGORREA— et = = cusrPo. = = PASTILAS c= vouumen SELECTOR DEPASTILAS PUENTE TOMA cONMUTADOA Sentado La guitarra deberd descansar sobre las piernas yy contra el cuerpo (con la pierna izquierda ligeramente levantada). La ‘mano izquierda debera poder moverse librement= arriba y abajo del mastil No usar la mano izquierda para soportar ef mést Sostener la Guitarra El modo de sostener la guitarra dependerd, en gran manera, de la relucién del cuerpo con su propio sentido de la comodidad. Estos son biisicumente los modos como deberd verse Ia guitarra, tanto sentado como de pis. De Pié Ajustar la correa para llevar cémodamente el peso de la guitarra, Usar el antebrazo derecho para mantener con seguridad la guitarra contra el cuerpo. El angulo del méstil sera ligeramente més alto que en la posicién de sentado, Algunos prefleren Incremencar et Angulo del mastily usar ia correa tanto sentado com de pit Parte I: Guitarra Ritmica Para tocar guitarra ritmica en heavy metal, un guitarrista debe tener el dominio del completo arsenal de las t€cnicas de Las manos derecha ¢ izquierda. Hay muchas més oportunidades para la variedad y la expresién, en la ejecucisn de ritmo que en la de solo y hammer-ons, pull-offs, slides y otras tecnicas, puccien ser esenciales para crear Ia adecuada sensacién en Ia parte de ritmo. Acentos y Palm Mutes Emapezaremos combinando paim mutes (apagados) con la mano dereeha y aeentos, para crear un efecto restallante y sincopado. Para destacar los contratiempos, no siempre es necesario el empleo de puntos, ligaduras y pausas, como es usual en una Linea. simple de notas. En el ritmo de guitarra sincopado, pueden quedar ipifcitos a través del uso de acentos y palm mutes. En un consistente rasgueo de corcheas se puede conseguir un efecto sincopado, situando acentos en las notas a contratiempo y palm mutes en todas las dems, Esto nos permitira mantener un consistente ritmo de corcheas « lo largo del compas. hen m eee He aqut un clemento de sfncopas, que pone uns figura agrupada en tres corcheas, contra un encaje tocado en dos y cuatro coreheas, Notar que al principio de cada figura de tres notas, aparece en una parte diferente del tiempo que es repetido, Esto toma tres compeses (12 tiempos) para que la nota inicial de la figura rote atrds al tiempo uno. tenponine 1 208 Bau om « peg Haciendo del diltimo grupo de tres corcheas er el compiis una frase de dos notas, puede obtenerse una variacién de esta idea a un compas. NCES soa Movimiento Cromatico no ineluidas en Ia tonalicad. Estin indicadas por un signo de sostenido (#9, bemol (@) 0.) becuadro. Cromatismo es la préctica de, partiendo del sistema de Ia tonalidad, nadir interés arménico, complejidad o variedad. Una bonita caracteristica de las formas de acordes movibles es cuan sencillamente faciliten el movimiento cromético, ES GS Fs FS ES OS Fes FS Ne Una buena manera de aplicar cromatismo es usar notas simples en los pasajes cromstices y acordes para los puntos diatonicos (notas que aparecen naturalmente en la conalidad) Técnicas de la mano izquierda en guitarra ritmica Para aleanzar una sensaciGn mds ters, mds de legato, pueden incorporarse en Ia ejecucin de guitarra ritmice, hammer-ons. pull- offs y slides. Pasajes de notas simples, en riffs ritmicos, pueden también tomar amplia ventaja sobre los hammes-ons, pul offs y slides, como se muesira aqui en este riff. NCIS) a A 1S his G i oo te —— —— : Sj . a2 1 HF + ~ 7 P 4 H e ~~ Octavas ‘Muchas veces no es necesario tocar el acorde completo para proporcionar movimiento arménico, En muches ejemplos, tocando s6lo 1a fundamental de un acorde en actavas, llenard Je proaresion ran bien come con los acordes plenes. Asegurese de que la cuerda, ene las otras cuerdas en oetava, no suene. Bs cts Bs C38 BS ces Fes Gas Bs Bs pis cisBs cts rts cis oes cts El Bajo Continuo Tin sonido consiante de nota de bajo, con cambios de armonfas sobre €1, se llama un bajo continuo o nota pedal, En el ejercicic siguiente, una forma de acorde de la mano izquierda es retenida y simplemente movida arriba y abajo del més. La euerda A al aire actua de bajo continuo, En la muisica que conticne notas pedal, el dramdtico contraste de las partes separadas puede intensificarse por medio de mantener lag notas de bajo fuertemente apagadas (palm mute) y las formas de acordes acentuadas con vigor y agudeza. Utilizada la dindmieca (el conjunio, fuerte 0 suave, del volumem) asi come Ia articulaci6n (la intensidad de los ataques) nos ayudar a delinear las partes separadas, He aqui una progresién, al estilo de "Crazy Train" de Ozzy Osboume, que ilustra el uso clésico del pedal continuo. En este caso se usan diferentes formas de acordes, fresillo ilo son tres nolas igualmente espaciadas en una unidad de Uempo dada, Metallica ha producido riffs chi s. He aqui una pieza que utiliza los tresillos en el estilo thrash, Shuffle, Swing y la sensaci6n de Tresillo Shuffle y Swing son nombres que encajan con una sensacién de tresillo de corcheas, Para conseguir tun Swing o esta sensacién de tresillo, primeramente se divide el tempo en tesillos de coreheas. EI swing de corcheas es, en realidad, ligar las dos [FF] renee rte primers nas eles suas po [exe] eee corchea remanente. Esto produce un alegre efecto y es muy popular para obtener sensaciones de blues y jazz. de tres. 1 modo més ficil de ejecutar esta sensancién de tresillo, es el de memorizar el sonido de las corcheas de s no es ya necesario, subdividir cada nota negra cn tresillos, He aguf una progresiGn tipica de shuffle blues. ng. Despugs de esto (Cuando una cancién completa es "sentida’” en tresillos, ls métrica se cambia a una métrica compuesta, tales como 6/8 6 12/5, Esto evita ol engorroso trabajo de escribir las indicaciones de tresillo sobre cada tiempo, NCAFES) Semicorcheas . [Las notes semicorcheas se tocan dos veces mis Hpidas que las orcheas én el mismo tiempo, custo por tempo. En tensp moderados y lentos las semicorcheas producen un efecto funky 0 rasposo; en tiempos rapidos las semicorcheas producen u: tfecto de ametralladora, Usarrasguee altemado cuando se touen emicorcheas — t —— — oo 4 a 3 a =F ss ——pE 3 = g Una de las herramientas ritmicas mds ampliamente usadas en heavy metal es cl galope. Se Tlama asf porque el ritmo supiere el galope de un caballo. Ritmicamente, un galope es una corehea seguida de dos semicorcheas, Un galope inverso sera dos semicoreheas y una corchea. 44 | a —— t —— ——__Peseececererteeeees ere selene + a a a Gs Fis BS FES ES FS GS FIS ES FHS Es FES Sincopas de notas semicorcheas ‘Las notas semicorcheas usan, para las sincopas, las iisnas heranentas que 18s corcheas: puntillo,Hignduras y pausas. Pero debido a que lis sincopas de semicorcheas son dos veces mes rapidas, étas pueden ser engaiioss la hora de ser dominadas Practica las sincopas de semicorcheas entamente al principio, uego gradualmenteincrementarel tempo, aseguréndose de ‘mantener est tempo constant He agu‘ dos piezas que usan las s{ncopas clisicas de semicorcheas. Estas figuras ritmicas aparecen una y otra ve7.en rock y heavy metal; asi hay que aprender y reconocer estos ritmos y memorizar su sonido, lo contrario podria dificultar el aprendizaje de nuevos riffs Tresillos de notas negras lay otT0s ritmos que actuan en heavy metal, no tan comunes como corcheas, negras, semicorcheas y tesillos y que aparecen con una cierta regularidad. Un tresillo de negras cs una figura dificil de contar, pero es una figura claramente fécil de sentir, Algunas veces es neces subdividirla, especialmente en tempos lentos. Un tresillo de negras consta de tres notas igualmente espaciadss con Ia duracién de dos notas negras. Para contatlo, p subdivide la nota negra en tresillos de corchea. Prrerr: Luego se liga cada oira nota con la nota que le precede, articulando sélo la primera, tercera y quinta corcheas, vo 'dgdesdsasced coe ooo eee poo{o 0 0 0 0 @ Gradualmente incrementar el tempo hasta que se note la figura adecuadamente, sin tener que hacer subdivisiones. Llevard un ‘montéin de pricticas dominar perfectamente los tresillos. PATA oo leo 9 oe of Evitar la trampa de convertir los tresillos de negras, en las comunes figuras de semicorcheas sincopadas, corchea con pumtillo - semivorchea ligada a una corchea - y corchea, | rom So ST) Td Z\Lf Lt tuts He aquf un riff, al estilo de Metallica, que usa tresillos de negras. Tresillos de notas semicorcheas ‘Tres notas, eventualmente espa tiempo de una corchea se Hama un tresillo de semicoreheas. Fn tempos moderados Jos tresillos de semicorchea erean un de casi violenta actividad ritmica, saa 7H iia | > —S SSS = cr ee eT ES LT Arpegios ‘Cuando las notas de un acorde se tocan una 4 una, es To que se Tlama un arpegio. Los arpegios pueden tocarse con una pita 0 con, os dedos de la mano derecha, Arpegiar con los dedos es una técnica de acompaiiamiento comiin en tas baladas. c sega a ae ial com los dedes * tay notas opuestas tocadas hacia abajo con cl palznr qa 61 on ses He aqu{ un riff particularmente emenazador, tocado con los dedos, al estilo de la seceién de obertura de “The Call of Ktulu* de Metallica. ARES. eT is Pe r P fr me com las dedos barrio con pulgar Parte Il: Guitarra Solista Lo importante es desarrollar un estilo propio y original al tocar solos. Es posible, aunque dificil, tocar las improvisaciones de Yagwie Malmsteen 0 10s solos de Steve Yai con solidez, pero no con superior técnica. Lo que hace de Malmsteen, Vai, Eric Johnson y Allan Holdsworth guitarristas verdaderamente grandes no es su tecnica (la cual, podcinos estar SeZUTOs, es pavorosa), sind su estilo. Es el estilo lo que separa los artistas de los téenicos. Por descontado, nadie puede esponténeamente improvisar en Chicago blues © jazz fusion o incluso en thrash metal, a menos que se domine ef vocabulario melidico y arménico y algunas caracteristicas idiomiticas (p.e. figuras y riffs). Asf, mientras examinamos las escalss, elementos de fraseo y riffs, que definen el heavy metal, seamos conseientes de lo que hace de la musica algo mas alld de impravisacién, trucos y pirotécnia. Muchas de las técnicas tratadas en la secci6n de guitarra ritmica, también serin aplicables a los capitulos de solo. La guitarra solista no se limita a empezar donde la guitarra ritmica termina, El sole incorpora virtualmente todas las técnicas contenidas en la guitarra rftmica y aflade unas pocas propias, A menudo un pasaje de solo incluiré algunos ritmos tipo riffs, tales como "power chords”, palm muting y riff de notas simples en cucrdas bajas, Cuande se toca un solo no hay diferencia entre el propio solo y las téenieas de ritrao, Laescalapentatonica La escala pentaténica de cinco notas es una de las escalas mas comunes en rock y heavy metal para tocar solos. Algunas veces Hamada "Wo caja del rock", puede servis para una mulitad de diferentes fanciones, La esala ex Versa ya que puede tocarse en ‘alas (onaldades diferentes 0 progresones de acordes. He ai la escala en quinta pos Modelo de digitacien Afiadiendo ua interyalo de quinta bemol, la escala pentaténica se convierte cn una eseala blues. quits boot Models de digieai: He aqui un pasaje de solo que us la escala pentatsnica en quinia posici6n, con la quinta bemol afadida, Atender alas 72 SaT2 Am a7 a) 7 J2 72 ZT? = res Toor minoens inom ede, Am bin An m re STAR ASTe SSI Te ae ee es ike = £ . a = eee £ An. i732 TT Dm Jaa 5 Am 22 A578 AFF? A oo e7 = id = La parte de ritmo seftala que este pasaje esté en tono de A menor. Ahora, probar este pasaje, usando la misma escala en tono de C mayor oo] c Er G 3 3 Soeas 1 == oe Acordes usados en esta pieza Comprobar un lamativo y diferente efecto: Aunque los dos ejemplos de abajo estin en diferentes tonalidades, 1a misma escala encaja de marayilla en ambas progresiones. Ahora, probar la misma escala en este pasaje, atin en otra “tonalidad”, la A blues. Esta pieza cncaja en shuffle (sensacién de tresillo): Bensacion de Tresillo AS_AG_AS__Ab_ AS_AG_AS_AG_AS_AG_AS_AG_ AS_AG_AS_AG S SIIB SSD STIS TID ASS AT AI oa e j ole | J pe i es a Pa Ds__Dé_PS_DH_-DS_DO_DS_DH_AS_AB_AS_AB_AS_AB_AS_ A JD oD ATID SGD ADD A FS OI Ie Ate —— - = So 2 = — Bs £6 FS FH DS _DS_Bo_AS_AG__AS_AG AS DTEHT ET, SISO SITIO SIDI ATI SGI AT OAT herp — paen on aere est AS AG DS De, ES Eo. bz EDT E7 ; a De nuevo, una sensacién muy diferente, pero la misma escalla funciona también en una progresi Una eseala pentatSnica puede usarse para solo, en tres difcrentes tonalidades. Esta es una raz6n del porque la escala pentaténica es tan popular y versstil, El afadido de la quints: bemol es witi] también en las tres tonalidades. Notas de teoria ¢Por que la escala pentaténica menor salisface a tres diferentes progresiones A menor, A blues y C mayor? Echemos una mirada £ las notas de una escala A pentaténica menor y luego analicemos las tonalidaces de A menor, A blues y C mayor. He aquf las notas de la escala A pentat6nica menor: ACDEG ‘Comparémoslas con las notas de Ia escala A natural menor: A pentatonica menor: A CDE G(A) A natural meno AB CDEFG(A) Las notas de la pentatGnica menor estén contenidas en la eseala de A menor, 1o cual explica porque la escala pentatSnica no €s discordante (no rompe) con cualquier nota, tanto ce la escala de A menor 0 los acordes de tina progresién de A menor. (Los scordes en eualquicr tonalidad se derivan de la escala de la misma tonalidad). La escala de A pentatonica menor estin fntimamente relacionadas, mbién casa con la escala de C mayor, debido a que las onalidades de A menor y C mayor ‘Vamos a examinar lareseala de © mayor: C mayor: EGA Amenor; ABCDEFG(ABC) Apent. blues: A CDE G(A) Como se puede ver, la escala de C mayor contiene exactamente las mismas notas que la eseal de A menor, empezando en una nota diferente. Por esta raz6n, la A menor es conocida como la relativa menor de la C mayor. A la inversa, la C mayor es la relativa mayor de la A menor. Ambas comparten la misma armadura, sin sostenidos ni bemoles. ‘Cuanto més alld, mejor. Ahora viene la parte trapacera, ;Como puede Ia pentatéinica menor, una escala que encaja tan perfectamente en las tonalidades relativas de A menor y de C mayor, encajar tumbign con la A blues”. He aqut la escala de A mayor con la escala A blues: A mayor: ABC#DE Ft G#(A) A pentat. blues: A CADE Ga(A) Alteraciones t t cromaticas: “8 Ww Una escala blues es una escala hibrida, Que significa, que realmente procede de dos escalas, la mayor y Ja menor de ki misma ‘onalidiad. Recordando cuando los blues se estaban "inventanda” , los vocalistas que cantaban en tonalidad mayor, debian hacer bemol en el tercer grado de la escala para producir tensién, melancolia o variedad en la linea melédiea. La tercera bemol es, ‘naturalmente, uno de Ios hitos de la escala menor. Sin embargo los miisicos "se apropiaron" de ests nota del medo menor, pant alcanzar esta interesante variacién, ‘Adems de la tervera menor, la x€ptima menor también fue *apropiada’. Esto ¢s inmediatamente obvio, porque 10s acords Amayor: AB C#D EF? Gt(A) usados en una progresién blues son todos séptimas dominantes. El avorde V7 es el nico donde una séptima dominante aparece diaténicamente. Los olz0s acordes de séptima son bemol (bajetos tun semitono), como lo serfan normalmente silos acordes fueran _1V—¥_ progresi6n blues

You might also like