You are on page 1of 83
b BanEcuador casd de adjudicacién del contrato, seran de propiedad del oferente 0 arrendados y contardn con todos los permisos que se requieran pata su utilizacién. Suministraré la mano de obra, equipos y materiales requeridos para el cumplimiento de gus obligaciones, de acuerdo con el pliego; suministrard todos los bienes oferlados, nuevos de fébrica, completos, listes para su uso inmediato, de conformidad con las caracteristicas detalladas en esta oferta y las especificaciones técnicas solicitadas (bienes)/ prestard los servicios, de acuerdo con ios pliegos, especificaciones técnicas, téminos de referéncia @ instrucciones(servicios); en el plazo y por los precios indicados en el Formulario de Oferta; que al presentar esta oferta, ha considerado todos los costos obligatorios que debe y deberé asumir en la ejecucién contractual, especialmente aquellos relacionados con obligaciones sociales, laborales, de seguridad social, ambientales y tributarias vigentes. . Bajo juramento declara expresamente que no ha oftecido, offece u ofrecerd, y no ha efectuado o efectuard ningtin pago, préstamo 0 servicio ilegitimo o prohibido por la ley; entretenimiento, viajes u obsequios, a ningtin funcionario-o trabajador de la Entidad Contratante que hubiera tenido o tenga que ver con el presente procedimiento de contratacién en sus etapas de planificacién, programacién, selegcién, contratacién o ejecucién, incluyéndose preparacién del _pliego, aprobacién de documentos, calificacién de ofertas, seleccién de contratistas, agjudicacién 0 declaratoria de procedimiento desierto, recepcién de productos © servicios, administracién o supervisién de contratos 0 cualquier otra intervencién o decision en la fase precontractual o contractual. . Acepta que en el caso de que se comprobare una violacién a los compromisos establecidos en los numerales 2, 3, 4, 5 y 6 que anteceden, la Entidad Contratante le dgscalifique como oferente, 0 dé por terminado en forma inmediata el contrato, observando el debido proceso, para lo cual se allana a responder por los dafios y erjuicios que tales violaciones hayan ocasionado. Declara que se obliga a guardar absoluta reserva de la informacién confiada y a la que pueda tener acceso durante las visitas previas a la valoracién de la oferta y en virtud del desarrollo y cumplimiento del contrato en caso de resultar adjudicatario, asi cbmo acepta que la inobservancia de lo manifestado dara lugar a que la Entidad Contfatante ejerza las acciones legales civiles y penales correspondientes y en espetial las determinadas en los articulos 200 y 201 del Cédigo Penal vigente. Congce las condiciones dela contratacién, ha estudiado las_especificaciones técnibas, términos de referencia y dems informacién del pliego, las aclaraciones y res#uestas realizadas en el proceso, y en esa medida renuncia a cualquier reclamo fstérior, aduciendo desconocimiento por estas causas. fende que las cantidades indicadas. en el Formulario de Oferta para esta contratacién son exactas y, por tanto no podran variar por ningtin concepto. De -rpsultar-adjudicatario; manifiesta-que suscribird et contrato comprometigndose a ejecutar el suministro o prestar el servicio sobre la-base de las cantidades, Pagina 50 de 73 b BanEcuador especificaciones, términos de referencia y condiciones, las conocer; y en tal virtud, no podré aducir error, falencia o cual como causal para solicitar ampliacién del plazo. 12. Conoce y acepta que la Entidad Contratante se reserva el derecho de adjudicar el contrato, cancelar 0 declarar desierto el procedimiento, si conviniere a los intereses nacionales o institucionales, sin que dicha decisién cause ningtin tipo de reparacién © indemnizacién a su favor. 13. Se somete a las disposiciones de la LOSNCP, de su Reglamento General, de las resoluciones del INCOP y demés normativa que le sea aplicable. 14, Garantiza la veracidad y exactitud de la informacién y documentacién, asf como de las declaraciones incluidas en los documentos de la oferta, formularios y otros anexos, asi como de toda la informacién que como proveedor consta en el portal, al tiempo que autoriza a la Entidad Contratante a efectuar averiguaciones para ‘comprobar u obtener aclaraciones e informacién adicional sobre las condiciones técnicas, econémicas y legales del oferente. Acepta que, en caso de que se comprobare administrativamente por parte de las entidades contratantes que el oferente o contratista hubiere alterado 0 faltado a la verdad sobre la documentacién © informacién que conforma su oferta, dicha falsedad ideoldgica sera causal para descalificarto del procedimiento de contratacién, declarario adjudicatario fallido © contratista incumplido, segiin corresponda, previo el trémite respectivo; y, sin perjuicio de las acciones judiciales a las que hubiera lugar. 15, No contratara a personas menores de edad para realizar actividad alguna durante la efecucién contractual; y que, en caso de que las autoridades del ramo determinaren © descubrieren tal préctica, se someterdn y aceptardn las sanciones que de tal prdctica puedan derivarse, incluso la terminacién unilateral y antioipada del contrato, con las consecuencias legales y reglamentarias pertinentes. 16, Bajo juramento, que no esté incurso en las inhabilidades generales y especiales para contratar establecidas en los articulos 62 y 63 de la LOSNCP y de los articulos 110 y 111 de su Reglamento General y demds normativa aplicable. 17 En caso de que sea adjudicatario, conviene en: a) Firmar el contrato dentro del término de 15 dias desde la notificacién con la esolucin de adjudicacién. Como requisito indispensable previo a la suscripcién del contrato presentara las garantias correspondientes. (Para ef caso de Consorcio se tendra un término no mayor de treinta dias) b) Aceptar que, en caso de negarse a suscribir el respectivo contrato dentro gel término sefialado, se aplicard la sancién indicada en los articulos 35 y 69/4e la LOSNCP. ©) Garantizar todo el trabajo que efectuaré de conformidad coy del contrato. e BanEcuador 3.2 DATOS GENERALES DEL OFERENTE NOMBRE DEL OFERENTE: (determinar si es persona natural, juridica, consorcio 0 asociacién; bn este tiltimo caso, se identificard a los miembros del consorcio o asociacién. ‘Se determinard al representante legal, apoderado 0 procurador comuin, de ser el caso). Datos generales del oferente Participacion Nombre del oferente Origen RUC = @ Naturaleza Informacién del representante legal Nombre Tipo de documento No. documento Domicilio del oferente @ Provincia Cantén Callie principal Numero CalleZecundaria LZ fono Pégina 52 de 73 b BanEcuador 3.3. TABLA DE CANTIDADES Y PRECIOS A a6, Precio ] 5 Codigo | Descripcion Ge! | Unidad | Cantidad | —_Unitario Uniarioge | eee | _ Mensual ‘Anual 1 i 7 (Nota: Estos precios no incluyen IVA) PRECIO TOTAL DE LA OFERTA: (en letras y nuimeros), mas IVA b BanEcuador 3.4 CONIPONENTES DE LOS (BIENES O SERVICIOS) OFERTADOS El oferente cual se del deberd llenar una tabla de los componentes de los (bienes 0 servicios), en la yen incluir todos y cada uno de los rubros ofertados, que respondan a los requerimientos de (la Entidad Contratante). Pina S4de 73 TWLoL ‘queg | uoroduasaq, = & a & 6 < s aw a q 5 & =) 3 a o a g < x 6 Zz Ss BanEcuador e 35 bBehecuador 3.6 CALCULO DEL PORCENTAJE DE VALOR AGREGADO ECUATORIANO RESPECTO DEL COSTO DE PRODUCCION (Se presentard un formulario por cada uno de los tipas de bien o servicio que son parte de |a oferta) Hoja ...de ae Valor Agregado| Deseripcién | ELEMENTOS DE COSTO DEL BIEN O SERVICIO CPC ‘Cédigo CPC del producto 1 Descripcién __ Deséripcién del producto (bien o Servicio) Cantidad ‘antidad solietada por Ia enti __ | | Unidad ‘Tidad de medida del producto (Bien © Senicio oo j Costo Total(CT) Costo Total de Produccién del bien 6 prestacién del servicio IE i ‘Suma (%) “Sumriatoria de Tos valores de las columnas a, b, ¢, de, Valof de materia prima, materiales @ Insumos de origen ecualoriano de aplicacior 1 diregtaal bien o servicio. ero) \Valof de mano de obra uilizada en el pais para la fabricacién del bien o presta t del servicio. I Walot de la tecnologia de origen nacional aplicada en la elaboracién del bien bprestacién del servicio: Gastos de investigacién, desarrollo y Propiedad intelectual | (EI valor proporcional utizado para este calcula seré el resutante de apicar el valol (Cyc) x 100 | (de amortizacién anual directamente en el perfodo de fabricacién de! bien o prestacién del servicio desarrollado, objeto de la oferta, de acuerdo a la Ley fl ‘Régimen Tributario interno y su regiamento) ‘Walof de servicios, incluidos los profesionales, prestados por personas naturales p __juridicas nacionales para la fabricacién del bien o prestacién del servic y (DICT) x 100 alot de depreciacin de equipos instalados en las plantas industriales en Ecuador empleados para la fabricacién del bien, o prestacién del servicio, de acuerdo a los ‘siguientes criterios: Pafa la fabricacién de bienes o prestacién de servicios, la depreciacién no podrd fertpaizade on un Yerpo mene de ez (10) aes para healers, maquina, fequipos e instalacién. E PE paler de depreciacion sera ol valor histrico on libros. En caso que no exist | (EICT) x 100 {alot de dopreciacion, este concopto se realizar segun avelo de acines. | @ + El valor proporcional utilizado para este calculo, serd el resultante de aplicar e| \valof de depreciacién anual obtenido de la maquinaria, equipos 0 instalaciones en o| perfgdo realmente utlizado directamente en la fabricacién del bien o prestacién del 1 ‘servicio objeto de la oferta. 7 | [ |____TOTAL AGREGADO ECUATORIANO l = | |_$1 | (B/CT) x 100 | | Plgina 56 de 73 le BanEcuador DECLARACION DE VALOR AGREGADO ECUATORIANO: NOMBRE DEL OFERENTE: RE-BANEC-007-2016 DECLARACION DE VALOR AGREGADO ECUATORIANO DE LA OFERTA ‘Sefior Ingeniero Ricardo Zurita Castro Gerente General BanEcuador B.P. Presente De mi consideracién: El que suscribe, .... . Tepresentante legal de .. seeseesesny GOCIATO bajo juramento y en pleno conocimiento de las consecuencias legales que conileva faltar a la verdad, que: ‘© Libre y voluntariamente presento la informacién que detallo mas adelante, para fines Unica y exclusivamente relacionados con el presente procedimiento de contratacién; ‘© Garantizo la veracidad y exactitud de la presente informacién; y, autorizo a la Entidad Contratante, al SERCOP, 0 a un Organo de Control, a efectuar averiguaciones para comprobar tal informacién. © Autorizo a que esta informacién se transparente a través del portal institucional del SERCOP; y, doy mi consentimiento para que se realicen las verificaciones que sean pertinentes. * La falta de veracidad de la informacién presentada por el oferente seré causa de descaiificacion de la oferta, deciararlo adjudicatario fallido 0 de terminacién Unilateral del contrato, segin corresponda; sin perjuicio de las acciones judiciales alas que hubiera lugar. El proveedor, como parte de la entrega de la oferta, a través del sistema de contratacién publica, en el formulario electrénico o anexo digital, ingresara los siguientes datos: e BanEcuador Fofmulario de Declaracién de Valor Agregado Ecuatoriano de la oferta ZEs intermediario (importador directo, distribuidor o comerciante) de todos los productos que conforrnan su oferta? Si No OO (a) ,Cuanto va a importar directamente para cumplir con esta oferta? (b) zCudnto va a comprar en el Ecuador, pero que es importado, para cumplir con esia oferta? (c) Oferta econémica final uso 2.433,64800 | @® veto | El oferente| del Estado deberd tener siempre todos los documentos de respaldo de su formulario de Declaracién de Valor Agregado Ecuatoriano, incluso aquellos fechados seis meses previos a la adjudicacién del contrato con el Estado. Estos documentos seran usados en la verificacién respectiva de su declaracién de Valor Agregado Ecuatoriano. Notas: © Como respaldo de la pregunta (a), el oferente del Estado deberd tener siempre como justificativo sus declaraciones aduaneras de importaciones. * Como respaldo de la pregunta (b), el oferente del Estado deberd tener siempre como justificativo de la procedencia de los productos que ofrece ¢ insumos que uliiza para la produccién de los bienes y/o prestacién de los servicios (materia prima, bienes, maquinaria y equipos adquiridos, servicios recibidos y en general olros insumos utlizados), los cettificados que indiquen la procedencia de los mismos, emitidos por parte de sus respectivos proveedores de materia prima, insumos y bienes, detallando el pais de produccién de los mismos y/o, constar en ds facturas correspondientes de sus proveedores la procedencia de los mismos, como ecuatorianos 0 extranjeros. * Dentro de las importaciones, se deberd incluir los valores de los servicios que hayan sido recibidos desde el exterior y que son parte integrante de la oferta 0, qe han sido usados para producir los bienes que son parte de su oferta. En el caso de la maquinaria y equipos que hayan sido importados para la Pfoduccién de bienes y/o la prestacion de servicios que sean parte de su oferta, | valor que deberd imputar como importaciones, correspondera solamente a la pfoporcién en délares de su depreciacién atribuible al tiempo de uso para la pfoduccién de los bienes pertenecientes a la oferta. } literal (c) se lo obtendré directamente de la oferta econémi pfoveedor. final del Piping 88 de 73 e BanEcuador No “ cae Las entidades contratantes, al momento de revisar la decleraci6i{ Bel.¥Mor Wglegadb Ecuatoriano de la oferta, deberdn también comprobar la respuesta entiegada por el 0 a la pregunta inicial del formulario, bajo los siguientes criterios: ‘+ La pregunta inicial debe ser respondida de forma obligatoria por el proveedor, en caso de que no se responda, deberd solicitarse dicha informacion en la etapa de convalidacién de errores. + La respuesta entregada por el proveedor solo pueden ser “Si” 0 “No”, nunca ambas al mismo tiempo. Para constancia de lo ofertado, suscribo este formulario, | FIRMA DEL OFERENTE, SU REPRESENTANTE LEGAL, APODERADO O | PROCURADOR COMUN (seguin el caso) (LUGAR Y FECHA) be BanEcuador PROYECTO DE CONTRATO CONDICIONES PARTICULARES DE LOS CONTRATOS ENTRE ENTIDADES PUBLICAS O SUS SUBSIDIARIAS Comparecen a la celebracién del presente contrato, por una parte (nombre de la Entidad Contratante), representada por (nombre de la maxima autoridad o su delegado), en calidad de (cargo), a quien en adelante se le denominaré CONTRATANTE; y, por otra (nombre y argo del representante legal de la Entidad Publica o Subsidiaria), a quien en adelante s¢ le denominara CONTRATISTA. Las partes se obligan en virtud del presente contraio, alltenor de las siguientes cidusulas: Cléusula Primera.- ANTECEDENTES 1.1... De gonformidad con los articulos 22 de la Ley Orgénica del Sistema Nacional de Contratacién Puiblica -LOSNCP., y 25 y 26 de su Reglamento General -RGLOSNCP., el Plan Anual de Contrataciones de la CONTRATANTE, contempla la contratacién de (establecer/el objeto de contratacion). 1.2. Previo los informes y los estudios respectivos, la maxima autoridad de la CONTRATANTE resolvié acogerse al Régimen Especial y aprobar el pliego para la contratacion entre Entidades Puiblicas o subsidiarias de (establecer el objeto de contrataci6n). 1.3 Se guenta con la existencia y suficiente disponibilidad de fondos en la partida presupuestaria (No.), conforme consta en la certificacién conferida por (funcionario competente y cargo), mediante documento (identificar certificacién). 1.4 Se fealizé la respectiva invitacién el (dia) (mes) (afio), a través del Portal Institucional, 1.5 _Luego del proceso correspondiente, (nombre) en su calidad de méxima autoridad de la CONTRATANTE (0 su delegado), mediante resolucién (No.) de (dia) de (mes) de (afio), adjuticé la (establecer objeto del contrato) a (nombre de la Entidad Publica 0 Subsidiaria}. Cldusula Segunda.- DOCUMENTOS DEL CONTRATO 2.1 Forman parte integrante del contrato los siguientes documentos: pliego (Condiciones Particulares del Pliego CPP y Condiciones Generales del CGP) incluyendo las especificaciones técnicas, 0 términos de referencia del to de la contratacién. b) Las Condiciones Generales de los Contratos publicados y vigentes a la fecha de la invitacidn en la pagina institucional del SERCOP. Pigina 60 de 73 6 BanEcuador ff NotTaria S c) La oferta presentada por el CONTRATISTA, con todos sus\\dpcufagnte fuss ceriorman SDOE PS d) La resolucién de adjudicaci6n. e) Las certificaciones de (dependencia a la que le corresponde certificar), que acrediten la existencia de la partida presupuestaria y disponibilidad de recursos, para el cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato. (Los documentos que acreditan la calidad de los comparecientes y su capacidad para celebrar el contrato deberén protocolizarse conjuntamente con las condiciones particulares del contrato. No es necesario protocolizar las condiciones generales del contrato, ni la informacion relevante del procedimiento que ha sido publicada en el Portal Institucional,) Cldusula Tercera.- OBJETO DEL CONTRATO 3.01 El Contratista se obliga con la (CONTRATANTE) a (suministrar, instalar y entregar debidamente funcionando los bienes) (prover los servicios requeridos) (ejecutar las obras) ejecutar el contrato a entera satisfaccién de la CONTRATANTE, (designar lugar de entrega o sitio), segtin las caracteristicas y especificaciones técnicas constantes en la oferta, que se agrega y forma parte integrante de este contrato. 3.02 (Caso de bienes) Adiclonaimente el CONTRATISTA proporcionara el soporte técnico, los mantenimientos preventivo y correctivo. respectivos por el lapso de contados a partir de la fecha de suscripcién del acta de entrega recepcién tinica, periodo ‘que corresponde al de vigencia de la garantia técnica; entregara la documentacién de los bienes; (y, brindaré la capacitacién necesaria para (numero) servidores (en las instalaciones de la Entidad Contratante), impartida por personal certificado por el fabricante) de ser el caso. Para el caso de adquisicién, en los que requiera de equipos informaticos, equipos de impresién, vehiculos y equipos médicos, se deberé aplicar el principio de vigencia ‘tecnolégica de conformidad a las regulaciones expedidas por el SERCOP. 3.03 (Caso de Obras) Se compromete al efecto, a realizar dicha obra, con sujecién a su oferta, planos, especificaciones técnicas generales y particulares de la obra, anexos, condiciones generales de los contratos, instrucciones de la entidad y demas documentos contractuales, tanto los que se protocolizan en este instrumento, cuanto los que forman parte del mismo sin necesidad de protocolizacién, y. respetando la normativa legal plicable. 3.04 (Caso de servicios) (Estiptilese lo que la Entidad Contratante considere pertinghte ‘en cuanto al alcance y condiciones del servicio que recibird, incluyendo riesgos, de spre! caso). Clausula Cuarta.- PRECIO DEL CONTRATO 4.1. El valor del presente contrato, que la CONTRATANTE pagaré al es el de (cantidad exacta en nimeros y letras) délares de los Est e BanEcuador ‘América, més IVA, de conformidad con la oferta presentada por el CONTRATISTA, valor que se desglosa como se indica a continuacién: 4.2 Los precios acordados en el contrato, constituirén la Unica compensacién al CONTRATIBTA por todos sus costos, inclusive cualquier impuesto, derecho o tasa que tuviese que pagar, excepto el Impuesto al Valor Agregado que serd afiadido al precio del contrato conforme se menciona en el numeral 4.1. Cldusula Quinta.- FORMA DE PAGO (Para bienes y/o servicios) 5.1 (En esta cldusula la Entidad Contratante detallaré la forma de pago. De contemplarse la entrega de anticipo (hasta un maximo del 70%) del valor contractual, se deberd establecer la fecha maxima del pago del mismo.) 5.2 El anticipo que la CONTRATANTE haya entregado al CONTRATISTA para la prestacién del servicio, no podra ser destinado a fines ajenos a esta contratacién (En el caso de servicios, seran pagados contra la presentacién de la correspondiente planilla o planillas, previa aprobacién de la Entidad Contratante). 5.3 No habré lugar a alegar mora de la CONTRATANTE, mientras no se amortice la totalidad del anticipo otorgado (Para obras) 6.1 (En esta cldusula la Entidad Contratante detallara la forma de pago. De contemplarse la entrega |de anticipo (hasta un maximo del 50%) del valor contractual, se deberd establecer Ia fecha maxima del pago del mismo.) 5.2 El valor restante de la obra, esto es, (establecer el porcentaje en letras) por ciento (%), so cancelaré mediante pago contra presentacién de planillas (establecer periode: mensual, bimensual, etc), debidamente aprobades por la fiscalizacién y la administracién del © contrato, Dé cada planilla se descontaré la amortizacién del anticipo y cualquier otro cargo, legalmente pstablecido, al CONTRATISTA. 5.3 Entregada la planilla por el CONTRATISTA, la fiscalizacion, en el plazo de (numero dias) la aprobaré o formularé observaciones de cumplimiento obligatorio para el CONTRATISTA, y de ser el caso continuara en forma inmediata el tramite y se procedera al pago dentro del plazo de (ntimero dias) contados desde la aprobacién. Si la fiscalizacién no apyuébd 0 no expresa las razones fundadas de su objecién, transcurrido el plazo estaptecido, se entendera que [a planilla esté aprobada y debe ser pagada por la IATANTE, %5.4 Discrepancias: Si existieren discrepancias entre las planillas presentadas por el CONTRATISTA y las cantidades de obra calculadas por la fiscalizacion, ésta notificara al CONTRATISTA. Sino se receptare respuesta, dentro de los (ntimero dias) dias laborables / _siguientes-ete-techa-dea-netitieaeién-se-entenderé.que-eL CONTRATISTA ha aceplade la liquidacién- hecha por la-fiscalizacién y. se dard_paso al. pago. Cuando. se consiga un Pagina 62 de73 6 BanEcuador acuerdo sobre tales divergencias, se procederd como se indica en el n cléusula 5.5 En los (nimero de dias) primeros dias laborables de cada mes, la CONTRATISTA, do forma conjunta, efectuaran las mediciones de las cant ejecutadas durante los (establecer periodo: mensual, bimensual, etc.) ante’ emplearén las unidades de medida y precios unitarios establecidos en la Tabla de Cantidades y Precios para cada rubro sefialada en el Formulario de Oferta. Nota: (En caso de haberse estipulado reajuste de precios: en cada planilla de obra ejecutada, el fiscalizador calcularé el reajuste de precios provisional, aplicando las formulas de reajuste que se indican en este contrato. El fiscalizador realizaré el reajuste definitivo tan pronto se publiquen los Indices del INEC que sean aplicables). Cldusula Sexta.- GARANTIAS 6.1 Eneste contrato, por su naturaleza, no se rendirén garantias, a excepci6n de la garantia técnica. Cldusula Séptima.- PLAZO 7A (Caso de obras) El plazo para la ejecucién y terminacién de la totalidad de los trabajos contratados es de (establecer periodo en letras - dias/meses), contados a partir de (establecer si desde la fecha de la firma del contrato, desde la fecha de notificacién de que el anticipo se encuentra disponible, 0 desde cualquier otra condicién, de acuerdo a la naturaleza del contrato), de conformidad con lo establecido en la oferta. (Caso de bienes) El plazo para la entrega de la totalidad de los bienes contratados, (instalados, puestos en funcionamiento, asi como la capacitacién, de ser el caso) a entora satisfacci6n de la CONTRATANTE es de (ntimero de dias, meses 0 afios), contados a partir de (fecha de entrega del anticipo o suscripcién del contrato).. (Caso de servicios) El plazo para la prestacién de los servicios contratados a entera salisfaccién de la CONTRATANTE es de (numero de dias, meses 0 afios), contados @ parlir de (fecha de entrega del anticipo 0 suseripcién del contrato). Cléusula Octava.- MULTAS 8.1 Por cada dia de retardo en la ejecucién de las obligaciones contractuales por partg dal Contratista, se aplicard la multa de (valor establecido por la Entidad Contratante, of acuerdo a la naturaleza del contrato, en ningtin caso podra ser menos al 1 por 1.000 ge! valor del contrato). (EI porcentaje para el calculo de las multas lo determinaré la Entidad en funcién del incumplimiento y de la contratacién). Cldusula Novena. DEL REAJUSTE DE PRECIOS (Para obras) El reajuste de precios para efectos del pago de las planil acuerdo con la(s) siguientes férmula(s): b BanEcuador La fecha de partida -sub cero-, corresponde a los treinta dias anteriores: de la fecha limite de presentacién de la oferta (Incorporara férmula de reajuste en base a aquella establecida en los articulos 127, 128 ¥y 129 del Fleglamento General de la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacién Publica). (Para bienes, que no correspondan al sistema de precios unitarios) El valor de este contrato es fijo y no estaré sujeto a reajuste por ningtin concepto, coso contrario se deberd aplicar lo establecido en el articulo 141 del Reglamento General de la Ley Orgénica del Sistema Nacional de Contratacién Pablica. (Para servicios cuya forma de pago corresponda al sistema de precios unitarios) El contrato se sujetara al sistema de reajuste de precios previsto-en los-articulos 126, y 140 del Reglamento General de la LOSNCP). Nota: (Esta cldusula no serd aplicable si las partes han convenido, segdn lo previsto en el pliego correspondiente, en la renuncia de! reajuste de precios, caso en el cual se establecerd en su lugar una disposicién especifica en ese sentido). Cléusula Décima.- SUBCONTRATACION (Para el cago de Obras exclusivamente) 10.1. El Contratista podré subcontratar determinados trabajos, previa autorizacién de la Contratanta, siempre que el monto de la totalidad de lo subcontratado no exceda del 30% del valor total del contrato, y el subcontratista esté habilitado en el RUP. (ESTABLEGER AQU/ LA CLAUSULA DE SUBCONTRATACION, DE CONVENIRSE, observandd Io dispuesto en el articulo 120 del RGLOSNCP). 10.2 El GONTRATISTA serd el Unico responsable ante la CONTRATANTE por los actos u omisiones de sus subcontratistas y de las personas directa o indirectamente empleadas por ellos. Clausula Undécima.- DE LA ADMINISTRACION DEL CONTRATO: 11.1 LA |CONTRATANTE designa al (nombre del designado), en calidad de administrador del contrato, quien deberd atenerse a las condiciones generales y particulares de los pliegos que forman parte del presente contrato. ‘A CONTRATANTE podra cambiar de- administrador del contrato, para lo cual al CONTRATISTA la respectiva comunicacién; sin que sea necesario la Pégina 64 de 72 6 a BanEcuador < iS 12.1. Terminacién del contrato.- El contrato termina conforme lo pte 92 de la Ley Orgénica del Sistema Nacional de Contratacién Puilict Particulares y Generales del Contrato. 12.2 Causales de Terminacién unilateral del contrato. Tratandose de incumplimiento del CONTRATISTA, procederd la declaracién anticipada y unilateral de la CONTRATANTE, en los casos establecidos en el articulo 94 de la LOSNCP. Ademés, se considerarén las siguientes causales: a) Si el CONTRATISTA no notificare a la CONTRATANTE acerca de la transferencia, cesién, enajenacién de sus acciones, participaciones, o en general de cualquier cambio en su estructura de propiedad, dentro de los cinco dias habiles siguientes a la fecha en que se produjo tal modificacion; b) Sila CONTRATANTE, en funcién de aplicar lo establecido en el articulo 78 de la LOSNCP, no autoriza la transferencia, cesién, capitalizacién, fusién, absorcién, transformacién o cualquier forma de tradicién de las acciones, participaciones o cualquier otra forma de expresién de la asociacién, que represente el veinticinco por ciento (25%) o mas del capital social del CONTRATISTA; ©) Si se verifica, por cualquier modo, que Ia participacién ecuatoriana real en la provisién de bienes 0 prestacién de servicios objeto del contrato es inferior a la declarada. d) Si el CONTRATISTA incumple con las declaraciones que ha realizado en el numeral 3.1 del formulario de oferta - Presentaci6n y compromiso; ¢) (La Entidad Contratante podra incorporar causales adicionales de terminacién Unilateral, conforme lo previsto en el numeral 6 del Art. 94 de la LOSNCP.) 42.3. Procedimiento de terminacién unilateral.- El procedimiento a seguirse para la terminaci6n unilateral del contrato sera el previsto en el articulo 95 de la LOSNCP. Cléusula Décima Tercera.- SOLUCION DE CONTROVERSIAS 13.1 En caso de suscitarse divergencias 0 controversias respecto del cumplimiento de las obligaciones pactadas, las partes procuraraén resolverlas directamente y de comun acuerdo, De no existir dicho acuerdo, podrén someter a controversia al proceso de mediacién como un sistema alternative de solucién de conflictos reconocido constitucionalmente, para lo cual las partes estipulan acudir al Centro de Mediacién de la Procuradurfa General del Estado. El proceso de mediacién se sujetard a la Codificacién de la Ley de Arbitraje y Mediac! yal Reglamento de Funcionamiento del Centro de Mediacién de la Procuradurla Gen del Estado. Si se llegare a firmar un acta de acuerdo total, la misma tendra efe ejecutoriada y cosa juzgada y su ejecucién sera del mismo modo que Ultima instancia siguiendo la via del apremio, conforme lo dispond Codificacion de la Ley de Arbitraje y Mediacién. 291 b BanEcuador En el caso de no existir acuerdo las partes suscribiran la respectiva acta de imposibilidad de acuerdo, y la controversia se ventilara ante la Unidad Judicial de lo Contencioso Administrative competente. En el caso He suscribirse actas de acuerdo parcial, las mismas tendran efecto de cosa juzgada sotire los asuntos acordados; y para el caso de los aspectos sobre los cuales no se acuerdé, éstos serén resueltos ante la Unidad Judicial de lo Contencioso ‘Administrativo competente, de conformidad con lo dispuesto en el articulo 105 de la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacién Publica. EL BANCO de considerarlo pertinente, $¢ acogera al procedimiento coactivo establecido en la Ley. 43.2 La Iegislacién aplicable a este contrato es la ecuatoriana. En consecuencia, ol contratista Weclara conocer el ordenamiento:juridico. ecuatoriano y por-lo- tanto, se entiende indorporado el mismo en todo lo que sea aplicable al presente contrato. Cléusula Décima Cuarta: COMUNICACIONES ENTRE LAS PARTES 14.1. Todas las comunicaciones, sin excepcién, entre las partes, relativas a los trabajos, serdn formuladas por escrito y en idioma castellano. Las comunicaciones entre la administracion y el CONTRATISTA se hardn a través de documentos escritos, Cléusula Décima Quinta.- DOMICILIO 15.1. Para todos los efectos de este contrato, las partes convienen en sefialar su domicilio en la ciudad de (establecer domiciio). 15.2, Para| efectos de comunicacién o notificaciones, las partes sefialan como su direcci6n, las siguientes: La CONTRATANTE: (direccién y teléfonos, correo electrénico). El CONTRATISTA:(direccién y teléfonos, correo electrénico). Las comunigaciones también podran efectuarse a través de medios electr6nicos, Clausula Décima Sexta.- ACEPTACION DE LAS PARTES 16.1 Declaracién.- Las partes libre, voluntaria y expresamente declaran que conocen y aceptan of texto Integro dé las Condicionés Generales de los Contratos de provisién de bienes y prestacién de servicios, publicado en la pagina institucional del Servicio Nacig#l de Contratacién Pablica SERCOP, vigente a la fecha de la Convocatoria del propédimjento de contratacién, y que forma parte integrante de las Condiciones reg del Contrato que lo estan suscribiendo. Al 6.2. Librd y voluntariamente, las partes expresamente declaran su aceptacién a todo lo convenidp en el presente contrato y se someten a sus estipulaciones. Péigina 66 de 73 e BanEcuador Dado, en la ciudad de Quito, a LA CONTRATANTE EL CONTRATISTA ‘ILa Entidad Contratante no exigiré al contratista més de dos copias de la documentacién que por las disposiciones de este pliego deba ser protocolizada. 2 BanEcuador CONDICIONES GENERALES DE LOS CONTRATOS DE EJECUCION DE OBRA, ADQUISICION DE BIENES Y/O PRESTACION DE SERVICIOS BAJO REGIMEN ESPECIAL calificados Cldusula Primera- INTERPRETACION DEL CONTRATO Y DEFINICION DE TERMINOS 14 Los términos del contrato se interpretardén en su sentido literal, a fin de revelar claramente|la intencién de los contratantes. En todo caso su interpretacién sigue las siguientes normas: 12 dela, a. Cuando los téminos estén definidos en la normativa del Sistema Nacional de Contratacién Publica 0 en este contrato, se atenderd su tenor literal. b. Sing estén definidos se estard a lo dispuesto en el contrato en su sentido natural y obvio, de conformidad con el objeto contractual y la intencién de los contratantes. De existir contradicciones entre el contrato y los documentos del mismo, prevalecerdn las normas del contrato. c. El contexto servird para ilustrar el sentido de cada una de sus partes, de manera que haya entre todas ellas la debida correspondencia y armonta, d. En gu falta o insuficiencia se aplicarén las normas contenidas en el Titulo XIII del Libro IV de la Codificacién de! Cédigo Civil, “De la Interpretacién de los Contratos”. finiclofies: En el presente contrato, los siguientes téminos serdn interpretados neta que se indica a continuacién \djudicatario”, es el oferente a quien la ENTIDAD CONTRATANTE le adjudica el contrato. b. “Comision Técnica’, es la responsable de llevar adelante el proceso licitatorio, a la que le corresponde actuar de conformidad con la LOSNCP, su Reglamento —_—— Gerierallas-resoluciones-emitidas-por-e!-SERGOP.-eI-pliego-aprobado;-y-las— disposiciones administrativas que fueren aplicables. Plgina 68 de 73 Nota: Las Condiciones Garieralés de los Contratos de éjecucién dé obra, adquisicién de bienes ylo prestacién de servicios, mediante régimen especial, son de cumplimiento obligatorio para las Entidades Contratantes y los contratistas que celebren este tipo de contratos, provenientes de procedimientos sujetos a la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacién Publica, para la ejecucion de obras, adquisicién de bienes, y/o prestacién de servicio, incluidos consultoria, para la seguridad interna y externa del estado; productos y servicios | comunicacignales a través de procesos de seleccién; asesoria y patrocinio juridico; obra artistica, | literaria o cientifica; repuestos 0 accesorios; bienes y servicios Unicos en el mercado, o prove linico; transporte de correo interno y/o internacional; contratos entre entidades publicas| subsidiariag 6 j b BanEcuador c. “Contratista”, es el oferente adjudicatario. d. “Contratante” “Entidad Contratante”, es la entidad publica ql procedimiento del cual surge o se deriva el presente contrato, e. “LOSNCP”, Ley Orgénica del Sistema Nacional de Contratacién Publica. 1, “RGLOSNCP”, Reglamento General de la Ley Orgdnica del Sistema Nacional de Contratacién Pubica. g. “Oferente”, es la persona natural o juridica, asociacién 0 consorcio que presenta una “oferta”, en atencién al llamado a licitacion. h. “Oferta”, es la propuesta para contratar, ceflida al pliego, presentada por el oferente a través de la cual se obliga, en caso de ser adjudicada, a suscribir el contrato y a la provisién de bienes 0 prestacién de servicios. “SERCOP”, Servicio Nacional de Contratacién Pablica. Cldusula Segunda.- FORMA DE PAGO Lo previsto en las Condiciones Particulares del contrato, y ademds: 2.1 _ El valor por concepto de anticipo seré depositado en una cuenta que el CONTRATISTA aperture en una institucién financiera estatal, 0 privada de propiedad de! Estado en més de un cincuenta por ciento. El CONTRATISTA autoriza expresamente se levante el sigilo bancario de la cuenta en la que seré_depositado el anticipo. El administrador del contrato designado por la CONTRATANTE verificaré que los movimientos de la cuenta corfespondan estrictamente al proceso de ejecucién contractual. El anticipo que la CONTRATANTE haya otorgado al CONTRATISTA para la ejecucién det contrato, no podra ser destinado a fines ajenos a esta contratacién. 2.2 La amortizacién del anticipo entregado en el caso de la prestacién de servicios se realizar conforme lo establecido en el art 139 del Reglamento General de la LOSNCP. 23 Todos los pagos que se hagan al CONTRATISTA por cuenta de este contrato, se efectuaran con sujecién al precio convenido, a satisfaccién de la CONTRATANTE, previa la aprobacin del administrador del contrato. 2.4 De los pagos que deba hacer, la CONTRATANTE retendra igualmente las, que procedan, de acuerdo con el contrato. b BanEcuador justiticada, pbligdndose el CONTRATISTA a satisfacer las reclamaciones que por este motivo llegare a plantear la CONTRATANTE, reconociéndose el interés calculado a la tasa maxima del interés convencional, establecido por el Banco Central del Ecuador. Cldusula Tercera. GARANTIAS 3.1 Lo cpntemplado en las condiciones particulares del contrato y la Ley. 3.2 Ejecucin de las garantias: Las garantlas contractuales podran ser ejecutadas por la CONTRATANTE en los siguientes casos: 3.2.1 Lade fiel cumplimiento del contrato: a) Cuahdo la CONTRATANTE declare anticipada y unilateralmente terminado el contrato por causas imputables al CONTRATISTA. b) Sila CONTRATISTA no la renovare cinco dias antes de su vencimiento. 3.2.2 Ladel anticipo: a) Si el CONTRATISTA no la renovare cinco dias antes de su vencimiento. b) En daso de terminacién unilateral del contrato y que el CONTRATISTA no pague a la GONTRATANTE el saldo adeudado del anticipo, después de diez dias de notificado con la liquidacién del contrato, 3.2.3 La técnica: a) Cuando se incumpla con el objeto de esta garantia, de acuerdo con lo establecido en 4l pliego y este contrato. Cldusula Cuarta.- PRORROGAS DE PLAZO 4.1 La CONTRATANTE prorrogara el plazo total o los plazos parciales en los siguientes casos: a) Cuando el CONTRATISTA asf lo solicitare, por escrito, justificando los fundamentos de la solicitud, dentro del plazo de quince dias siguientes a la fecha de producido el hecho, siempre que este se haya producido por . motives de fuerza mayor 0 caso fortuito aceptado como tal por la maxima autoridad de la Entitiad Contratante 0 su'delegado; previo informe det administrador del contrato. fan| pronto desaparezca la causa de fuerza mayor 0 caso fortuito, el CONTRATISTA est obligado a continuar con la: ejecucién del contrato, sin mecesidad de que medie notificacién por parte del administrador del contrato para reanudario. b) Por suspensions en la ejecucién del contrato, motivadas por la CONTRATANTE u ortienadas por ella y que no se deban a causas imputables al CONTRATISTA. ~~) Si Ih GONTRATANTE no hubiera solucionado. los. problemas. administrativos- Péyina 70 de 73

You might also like