You are on page 1of 3

Errores en la Toma de Muestra

Fase Pre-Analítica Fase Analítica Fase Post- Analítica

● Errores en la solicitud de mediciones y ● Medición o examen in vitro de una propiedad ● Errores en la transcripción de resultados.
exámenes in vitro biológica sin haber procesado antes un material
● Errores en el cálculo de magnitudes biológicas.
de control de calidad interno o habiendo obtenido
● Errores de identificación(falta de información y
un resultado incorrecto para dicho material de ● Errores relacionados con la comunicación de
por identificación incorrecta del paciente).
control. valores alarmantes.
● Interferencias por toma de medicamentos o
● Uso de reactivos caducados o mal conservados. ● Errores en el cumplimento del tiempo de
ingesta de determinados alimentos que afectan a
respuesta.
la medición o al examen in vitro. ● Procesamiento de una serie de muestras
empleando una calibración defectuosa. ● Errores en la interpretación de resultados.
● Hora de extracción sanguínea inadecuada.
● Deterioro de las propiedades metrológicas o ● Revisión defectuosa de los resultados por el
● Posición incorrecta durante la extracción
examinatorias. laboratorio.
sanguínea.
● Interferencias(por propiedades ● Extravío.
● Contaminación de la muestra clínica con
influyentes)Ejemplos reacciones inmunológicas
infusiones intravenosa(ejemplo suero glucosado ● Demora en la entrega de los informes.
cruzadas o la presencia de cromógenos no
o suero salino).
deseados. ● Falta de notificación de incidencias al médico
● Hemólisis debido a extracción sanguínea responsable del paciente.
● Diluciones,el cual puede causar un grave error
dificultosa.
en un resultado. ● Otro error en el futuro imposibilidad de la
● Extracción sanguínea siguiendo un orden consulta de los resultados en la historia clínica
● Uso inadecuado de la muestra.
inadecuado de los tubos,provocando una electrónica por problemas informáticos.
contaminación entre ellos anticoagulantes. ● Inespecifidad del método.

● Extracción con recipiente incorrecto.

● Volumen insuficiente de la muestra clínica.

● Mala recogida de la orina de 24 horas.

● Falta de aditivos en la muestra clínica.


● Muestra clínica coagulada.

● Tiempo de ayuno antes de la extracción


insuficiente.

● Muestra clínica extraviada.

● Errores en la entrada de datos en el sistema de


información del laboratorio clínico.

● Errores de conservación de la muestra clínica.

● La centrifugación insuficiente o excesiva.

● Transporte y almacenamiento sin las condiciones


adecuadas o de duración prolongada,que puede
alterar las condiciones fisiológicas químicas de
las muestras o deteriorarlas.
Bibliografía

http://www.seqc.es/es/revista/revista-quimica-clinica-2007/_a:2007/

Nombre:Karla Escobar Astudillo.

You might also like