You are on page 1of 39

CODIGO: FT-SST-20

MATRIZ DE RIESGOS VIALES


VERSION: 01

Seguridad y salud en el trabajo


ITEMS

METODOLOGIA
GTC 45 VER 2012 EVALUACION DE
RIESGOS /CARGOS

GESTION DE
CAMBIOS FORMATO DATOS
Nivel de Nivel de
Nivel de deficiencia
exposicion consecuencia

10 4 100

6 3 60

2 2 25

1 10
CODIGO: FT-SST-20
MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y VALORACION DE
RIESGOS VERSION 01

INICIO Seguridad y salud en el trabajo


METODOLOGIA GTC 45 VERSION 2012
Tabla 1. Descripción de niveles de daño
Categoría del Daño leve Daño moderado Daño extremo
daño

Enfermedad que causan incapacidad


Molestias e irritaciones (ejemplos: dolor de temporal. Ejemplo: perdida parcial de la Enfermedades agudas o crónicas que, generan
Salud cabeza), enfermedad temporal que produce audición, dermatitis, asma, desordenes incapacidad permanente parcial, invalidez o
malestar (ejemplo diarrea) de las extremidades superiores muerte

Lesiones que genere amputaciones fracturas de


Laceraciones, heridas profundas, huesos largos, traumas cráneo encefálico,
Lesiones superficiales, heridas de poca quemaduras de segundo y tercer grado,
Seguridad profundidad, contusiones, irritaciones del quemaduras de primer grado; alteraciones severas de mano, de columna
conmoción cerebral, esquinces graves,
ojo por material particulado fracturas de huesos cortos. vertebral con compromiso de la medula espinal,
oculares que comprometa el campo visual,
disminuyan la capacidad auditiva

Tabla 2. Determinación del nivel de deficiencia


Nivel de deficiencia Valor ND Significado

Se ha(n) detectado Peligros (s) que determina(n) como posibles la generación de


Muy Alto (MA) 10 incidentes o consecuencias muy significativas, o la eficacia del conjunto de medidas
preventivas existentes respecto al riesgo es nula o no existen, o ambos

Se ha(n) detectado algún(os) Peligros(s) que puedan dar lugar a consecuencias


Alto (A) 6 significativa(s), o la Eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es baja o
ambos.

Se ha detectado peligro que pueda dar lugar a consecuencias poco significativas o de


Medio(M) 2 menos importancia, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es
moderada, o ambos.

No se ha detectado consecuencia alguna, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas


Bajo(B) No se Asigna Valor existentes es alta, o ambos. El riesgo esta controlado. Estos Peligros se clasifican
directamente en el nivel de riesgo y de intervención cuatro (IV) Véase la Tabla 8.

Tabla 3. determinación del nivel de exposición


Nivel de exposición Valor de NE Significado

4 La situación de exposición se presenta sin interrupciones o varias veces con tiempo


Continua(EC) prolongado durante la jornada laboral.

3 La situación de exposición se presenta varias veces durante la jornada laboral por


Frecuente(EF) tiempos cortos.

2 La situación de exposición se presenta algunas vez durante la jornada laboral por


Ocasional(EO) un periodo de tiempos cortos.

Esporádica(EE) 1 La situación de exposición se presenta de manera eventual.


Tabla 4. determinación del nivel de probabilidad
Nivel de exposición (NE)
Nivel de probabilidad
4 3 2 1
10 MA-40 MA-30 A-20 A-10
Nivel de deficiencia 6 MA-24 A-18 A-12 M-6
2 M-8 M-6 B-4 B-2

Tabla 5. Significado de los diferentes niveles de probabilidad


Nivel de probabilidad Valor de NP Significado

Muy Alto (MA) Entre 40 y 24 Situación deficiente con exposición continua, o muy deficiente con exposición
frecuente. Normalmente la materialización del riesgo ocurre con frecuencia.

Situación deficiente con exposición frecuente u ocasional, o bien situación muy


Alto (A) Entre 20 y 10 deficiente con exposición ocasional o esporádica. La materialización del riesgo es
posible que suceda varias veces en la vida laboral.

Medio (M) Entre 8 y 6 Situación deficiente con exposición esporádica, o bien situación mejorable con
exposición continuada o frecuente. Es posible que suceda el daño alguno vez.

Situación mejorable con exposición ocasional o esporádica, o situación sin


Bajo(B) Entre 4 y 2 anomalía destacable con cualquier nivel de exposición. No es esperable que se
materialice el riesgo, aunque pueda ser concebible.

Tabla 6. Determinación del nivel de consecuencia


Significativos
Nivel de Consecuencias NC
Daños personales
Mortal o catastrófico (M) 100 Muerte (s).
Lesiones o enfermedades grave irreparables ( incapacidad permanente parcial o
Muy grave (MG) 60 invalidez).
Grave (G) 25 Lesiones o enfermedades con incapacidad laboral temporal (ILT).
Leve (L) 10 Lesiones o enfermedades que no requiere incapacidad.

Tabla 7. Determinación del nivel de riesgo


Nivel de riesgo Nivel de Probabilidad (NP)

NR=NP x NC 40- 10 20-10 8-6 4-2

I I I II
100 4000-2400 2000-1200 800-600 400-200
I I II II 200
60 2400-1440 1200-600 480-360
Nivel de consecuencia
(NC) I II II III III 120
25 1000-600 500-250 200-150 100-50
II II 200 III III 40
10 400-240 80-60 IV 20
III 100

Tabla 8. Significado del nivel de riesgo


Nivel de riesgo Valor de NR Significado
Situación critica. Suspender actividades hasta que el riesgo este bajo control.
I 4000 - 600 intervención urgente.
Corregir y adoptar medidas de control de inmediato. Sin embargo, suspenda
II 500 - 150 actividades si el nivel de riesgo esta por encima o igual de 360
III 120 - 40 Mantener las medidas de control existentes, pero se debería considerar soluciones o
Mejorar
mejoras ysise
esdeben
posible. Seriacomprobaciones
hacer conveniente justiciar la intervención
periódicas y su que
para asegurar rentabilidad.
el riesgo
IV 20 es aceptable

Tabla 9. Aceptabilidad del Riesgo


Nivel de Riesgo Significado
I No Aceptable
II No Aceptable o Aceptable con control especifico
III Aceptable
Aceptable
CODIGO: FT-SST-20

VERSION 01

DOLOGIA GTC 45 VERSION 2012


1. Descripción de niveles de daño

Daño extremo

Enfermedades agudas o crónicas que, generan


incapacidad permanente parcial, invalidez o
muerte

Lesiones que genere amputaciones fracturas de


huesos largos, traumas cráneo encefálico,
quemaduras de segundo y tercer grado,
alteraciones severas de mano, de columna
vertebral con compromiso de la medula espinal,
oculares que comprometa el campo visual,
disminuyan la capacidad auditiva

Determinación del nivel de deficiencia


Significado

Se ha(n) detectado Peligros (s) que determina(n) como posibles la generación de


incidentes o consecuencias muy significativas, o la eficacia del conjunto de medidas
preventivas existentes respecto al riesgo es nula o no existen, o ambos

Se ha(n) detectado algún(os) Peligros(s) que puedan dar lugar a consecuencias


significativa(s), o la Eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es baja o
ambos.

Se ha detectado peligro que pueda dar lugar a consecuencias poco significativas o de


menos importancia, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es
moderada, o ambos.

No se ha detectado consecuencia alguna, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas


existentes es alta, o ambos. El riesgo esta controlado. Estos Peligros se clasifican
directamente en el nivel de riesgo y de intervención cuatro (IV) Véase la Tabla 8.

determinación del nivel de exposición


Significado

La situación de exposición se presenta sin interrupciones o varias veces con tiempo


prolongado durante la jornada laboral.

La situación de exposición se presenta varias veces durante la jornada laboral por


tiempos cortos.

La situación de exposición se presenta algunas vez durante la jornada laboral por


un periodo de tiempos cortos.

La situación de exposición se presenta de manera eventual.


eterminación del nivel de probabilidad
Nivel de exposición (NE)
1
A-10
M-6
B-2

ado de los diferentes niveles de probabilidad


Significado

Situación deficiente con exposición continua, o muy deficiente con exposición


frecuente. Normalmente la materialización del riesgo ocurre con frecuencia.

Situación deficiente con exposición frecuente u ocasional, o bien situación muy


deficiente con exposición ocasional o esporádica. La materialización del riesgo es
posible que suceda varias veces en la vida laboral.

Situación deficiente con exposición esporádica, o bien situación mejorable con


exposición continuada o frecuente. Es posible que suceda el daño alguno vez.

Situación mejorable con exposición ocasional o esporádica, o situación sin


anomalía destacable con cualquier nivel de exposición. No es esperable que se
materialice el riesgo, aunque pueda ser concebible.

terminación del nivel de consecuencia


Significativos
Daños personales
Muerte (s).
Lesiones o enfermedades grave irreparables ( incapacidad permanente parcial o
invalidez).
Lesiones o enfermedades con incapacidad laboral temporal (ILT).
Lesiones o enfermedades que no requiere incapacidad.

Determinación del nivel de riesgo


Nivel de Probabilidad (NP)

4-2

II
400-200
II 200

III III 120


100-50
III 40
IV 20

8. Significado del nivel de riesgo


Significado
Situación critica. Suspender actividades hasta que el riesgo este bajo control.
intervención urgente.
Corregir y adoptar medidas de control de inmediato. Sin embargo, suspenda
actividades si el nivel de riesgo esta por encima o igual de 360

Mantener las medidas de control existentes, pero se debería considerar soluciones o


Mejorar
mejoras ysise
esdeben
posible. Seriacomprobaciones
hacer conveniente justiciar la intervención
periódicas y su que
para asegurar rentabilidad.
el riesgo
es aceptable

bla 9. Aceptabilidad del Riesgo


Significado
No Aceptable
No Aceptable o Aceptable con control especifico
Aceptable
Aceptable
CODIGO: FT-SST-20
MATRIZ DE RIESGOS VIALES
VERSION 01

INICIO
Seguridad y salud en el trabajo
PROCESOS/CARGOS ACTORES VIALES
Gerente general Conductor de carro
Gerente administrativo y financiero Conductor de carro
Gerente comercial Conductor de carro
ADMINISTRATIVOS Gerente de operaciones Conductor de carro
Lider tecnico Conductor de carro
Tecnicos en seguros Conductores de carro y pasajeros
Arl Conductores de carro y pasajeros
Servicios generales Pasajero de servicio publico
OPERATIVO Mensajeria Conductor de moto
CODIGO: FT-SST-20
MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y VALORACION DE
RIESGOS VERSION 01

Seguridad y salud en el trabajo 1/18/2022

GESTION DE CAMBIOS
ELABORADO POR: Juliana Restrepo Florez
CARGO: Tecnica seguridad y salud en el trabajo

OBSERVACIONES:

FECHA DE CREACION: 1/18/2022


APROBADO POR:
CARGO:

OBSERVACIONES:

FECHA DE APROBACION:

ACTUALIZADO POR:

CARGO:

OBSERVACIONES:

FECHA DE ACTUALIZACION:
TIPO DE RIESGO CONTROLES EXISTENTES
ROL EN LA
GRUPO AREA
VIA
RIESGOS POR HABITOS FUENTE

Escuchar musica a alto volumen No hay

Distracciones No hay

Velocidad Velocímetro

Uso de celular N.A

No uso del cinturon N.A


ADMINISTRATIVA, TECNICA Y COMERCIAL

Fatiga N.A

Alcohol y otras drogas N.A

RIESGOS POR ENTORNOS FUENTE


CONDUCTOR DE CARRO

Otros conductores N.A

Estado de la via N.A

Animales en la via N.A

Peatones N.A
Motociclistas N.A

Señalización N.A

RIESGOS POR VEHICULO FUENTE

Mantenimiento
Deficiencias en el mantenimiento
periodico

Revisión
Fallas en la seguridad activa
tecnicomecánica

Revisión
Fallas en la seguridad pasiva
tecnicomecánica

RIESGOS POR HABITOS FUENTE

Escuchar musica a alto volumen No hay

Distracciones No hay

Velocidad Velocímetro

Llevar niños o más de un pasajero N.A

No uso del casco Casco reglamanterio


DE LA CASA AL TRABAJO Y VICEVERSA (IN ITINERE)

Fatiga N.A

Uso de celular Soporte para celular

RIESGOS POR ENTORNOS FUENTE


MOTOCICLISTA
MENSAJERIA
DESPLAZAMIENTO DE LA CASA AL TRABAJO Y V

MOTOCICLISTA
MENSAJERIA
Conductores imprudentes N.A

Animales en la via N.A

Estado de la via N.A

Peatones N.A

Señalización N.A

RIESGOS POR VEHICULO FUENTE

Mantenimiento
Deficiencias en mantenimiento
periodico

*Revisión
tecnicomecánica.
Fallas en la seguridad activa
*Inspección
preoperacional

*Revisión
tecnicomecánica.
Fallas en la seguridad pasiva
*Inspección
preoperacional

RIESGOS POR HABITOS FUENTE

No uso del cinturon N.A


COMUNICACIONES Y SERVICIOS GENERALES

PASAJERO DE TRANSPORTE PUBLICO

Distraer al conductor N.A

RIESGOS POR ENTORNOS FUENTE

Otros conductores N.A


COMUNICACIONES Y SERV

PASAJERO DE TRANSP
Estado de la via N.A

Señalización N.A

Motociclistas N.A

RIESGOS POR HABITOS FUENTE

Distracciones adicionales N.A

Uso de celular N.A


COMUNICACIONES Y SERVICIOS GENERALES

No respetar las señales de transito N.A

No usar las cebras peatonales N.A


PEATONES

RIESGOS POR ENTORNOS FUENTE

Vehiculos y motos N.A

Falta de puentes peatonales N.A

Andenes ocupados N.A

Falta de señalización N.A

RIESGOS POR HABITOS FUENTE

Escuchar musica a alto volumen No hay


Distracciones No hay

Velocidad Velocímetro

Uso de celular N.A

No uso del cinturon N.A

Fatiga N.A
CONDUCTOR VEHICULO LIVIANO (CAMIONETA-CARRO

Alcohol y otras drogas N.A


ADMINISTRATIVOS, COMERCIAL Y ARL

RIESGOS POR ENTORNOS FUENTE

Otros conductores N.A

Estado de la via N.A

Animales en la via N.A

Peatones N.A

Motociclistas N.A

Señalización N.A

RIESGOS POR VEHICULO FUENTE

Mantenimiento
Deficiencias en mantenimiento
periodico
*Revisión
tecnicomecánica.
Fallas en la seguridad activa
*Inspección
preoperacional

*Revisión
tecnicomecánica.
Fallas en la seguridad pasiva
*Inspección
preoperacional

RIESGOS POR HABITOS FUENTE

Escuchar musica a alto volumen No hay

Distracciones No hay
DESPLAZAMIENTOS EN MISIÓN

Velocidad Velocímetro

Llevar paquetes o cajas de gran


N.A
tamaña y peso

No uso del casco Casco reglamanterio

Fatiga N.A

Uso del celular Soporte para celular


MOTOCICLISTA
MENSAJERIA

RIESGOS POR ENTORNOS FUENTE

Conductores imprudentes N.A

Animales en la via N.A

Estado de la via N.A

Peatones N.A

Señalización N.A

RIESGOS POR VEHICULO FUENTE


Mantenimiento
Deficiencias en mantenimiento
periodico

*Revisión
tecnicomecánica.
Fallas en la seguridad activa
*Inspección
preoperacional
*Revisión
tecnicomecánica.
Fallas en la seguridad pasiva
*Inspección
preoperacional

RIESGOS POR HABITOS FUENTE

No uso del cinturon N.A


PASAJERO DE TRANSPORTE PUBLICO

Distraer al conductor N.A

RIESGOS POR ENTORNOS FUENTE


ARL

Otros conductores N.A

Estado de la via N.A

Señalización N.A

Motociclistas N.A
ARL, SERVICIOS GENERALES Y MENSAJERÍA

RIESGOS POR HABITOS FUENTE

Distracciones N.A

Uso del celular N.A

RIESGOS POR ENTORNOS FUENTE


PEATON

Vehiculos y motos N.A

Falta de puentes peatonales N.A

Andenes ocupados N.A

Falta de señalización N.A


MATRIZ DE RIESGOS VIALES

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD

CONTROLES EXISTENTES EVALUACION DEL RIESGO

NP
MEDIO INDIVIDUO ND NE IP NC NR IR
(ND*NE)

Capacitación
No hay 2 3 6 Medio 10 60 III
seguridad vial

Capacitación
No hay 2 3 6 Medio 10 60 III
seguridad vial

Reductores de Capacitación
2 3 6 Medio 60 360 II
velocidad seguridad vial

Capacitación Muy
No hay 10 3 30 60 1800 I
seguridad vial Alto

Capacitación
N.A 2 3 6 Medio 25 150 II
seguridad vial

N.A No hay 2 3 6 Medio 25 150 II

Capacitación
N.A 2 3 6 Medio 25 150 II
seguridad vial

NP
MEDIO INDIVIDUO ND NE IP NC NR IR
(ND*NE)

Señalización y Capacitación
2 3 6 Medio 25 150 II
semáforos seguridad vial

N.A 2 3 6 Medio 25 150 II


Capacitación
seguridad vial

N.A No hay 6 3 18 Alto 10 180 II

Capacitación
N.A 2 3 6 Medio 10 60 III
seguridad vial
N.A No hay 2 3 6 Medio 10 60 III

N.A No hay 6 3 18 Alto 25 450 II

NP
MEDIO INDIVIDUO ND NE IP NC NR IR
(ND*NE)

Proveedores de
Examenes medicos 2 3 6 Medio 10 60 III
buena calidad

señalización vial No hay 2 3 6 Medio 10 60 III

N.A No hay 2 3 6 Medio 60 360 II

NP
MEDIO INDIVIDUO ND NE IP NC NR IR
(ND*NE)

Capacitación
No hay 2 3 6 Medio 10 60 III
seguridad vial

Capacitación
No hay 2 3 6 Medio 10 60 III
seguridad vial

Reductores de Capacitación
2 3 6 Medio 60 360 II
velocidad seguridad vial

Normas de seguridad
Guardas de tránsito 2 3 6 Medio 10 60 III
para uso de la moto

Normas de seguridad
Guardas de tránsito 2 3 6 Medio 10 60 III
para uso de la moto

N.A No hay 2 3 6 Medio 25 150 II

Capacitación Muy
No hay 10 3 30 60 1800 I
seguridad vial Alto

NP
MEDIO INDIVIDUO ND NE IP NC NR IR
(ND*NE)
Señalización y Capacitación
2 3 6 Medio 25 150 II
semáforos seguridad vial

N.A No hay 6 3 18 Alto 10 180 II

N.A 2 3 6 Medio 25 150 II


Capacitación
seguridad vial

Capacitación
N.A 2 3 6 Medio 10 60 III
seguridad vial

N.A No hay 6 3 18 Alto 25 450 II

NP
MEDIO INDIVIDUO ND NE IP NC NR IR
(ND*NE)

Proveedores de
Examenes medicos 2 3 6 Medio 10 60 III
buena calidad

señalización vial No hay 2 3 6 Medio 10 60 III

N.A No hay 2 3 6 Medio 60 360 II

NP
MEDIO INDIVIDUO ND NE IP NC NR IR
(ND*NE)

Capacitación
N.A 2 3 6 Medio 10 60 III
seguridad vial

N.A No hay 2 3 6 Medio 10 60 III

NP
MEDIO INDIVIDUO ND NE IP NC NR IR
(ND*NE)

N.A N.A 2 3 6 Medio 10 60 III


N.A N.A 2 3 6 Medio 10 60 III

N.A N.A 2 3 6 Medio 10 60 III

N.A N.A 2 3 6 Medio 10 60 III

NP
MEDIO INDIVIDUO ND NE IP NC NR IR
(ND*NE)

Capacitación
N.A 2 3 6 Medio 10 60 III
seguridad vial

Capacitación
N.A 2 3 6 Medio 10 60 III
seguridad vial

Capacitación
N.A 2 3 6 Medio 10 60 III
seguridad vial

Capacitación
N.A 2 3 6 Medio 10 60 III
seguridad vial

NP
MEDIO INDIVIDUO ND NE IP NC NR IR
(ND*NE)

Semaforos y cebras Capacitación


2 3 6 Medio 10 60 III
peatonales seguridad vial

Semaforos y cebras Capacitación


2 3 6 Medio 10 60 III
peatonales seguridad vial

Capacitación
No hay 2 3 6 Medio 10 60 III
seguridad vial

N.A No hay 2 3 6 Medio 10 60 III

DESPLAZAMIENTOS EN MISIÓN

NP
MEDIO INDIVIDUO ND NE IP NC NR IR
(ND*NE)

Capacitación
No hay 2 3 6 Medio 10 60 III
seguridad vial
Capacitación
No hay 2 3 6 Medio 10 60 III
seguridad vial

Reductores de Capacitación
2 3 6 Medio 60 360 II
velocidad seguridad vial

Capacitación Muy
No hay 10 3 30 60 1800 I
seguridad vial Alto

Capacitación
N.A 2 3 6 Medio 25 150 II
seguridad vial

N.A No hay 2 3 6 Medio 25 150 II

Capacitación
N.A 2 3 6 Medio 25 150 II
seguridad vial

NP
MEDIO INDIVIDUO ND NE IP NC NR IR
(ND*NE)

Señalización y Capacitación
2 3 6 Medio 25 150 II
semáforos seguridad vial

N.A 2 3 6 Medio 25 150 II


Capacitación
seguridad vial

N.A No hay 6 3 18 Alto 10 180 II

Capacitación
N.A 2 3 6 Medio 10 60 III
seguridad vial

N.A No hay 2 3 6 Medio 10 60 III

N.A No hay 6 3 18 Alto 25 450 II

NP
MEDIO INDIVIDUO ND NE IP NC NR IR
(ND*NE)

Proveedores de
Examenes medicos 2 3 6 Medio 10 60 III
buena calidad
señalización vial No hay 2 3 6 Medio 10 60 III

N.A No hay 2 3 6 Medio 60 360 II

NP
MEDIO INDIVIDUO ND NE IP NC NR IR
(ND*NE)

Capacitación
No hay 2 3 6 Medio 10 60 III
seguridad vial

Capacitación
No hay 2 3 6 Medio 10 60 III
seguridad vial

Reductores de Capacitación
2 3 6 Medio 60 360 II
velocidad seguridad vial

Normas de seguridad
Guardas de tránsito 2 3 6 Medio 10 60 III
para uso de la moto

Normas de seguridad
Guardas de tránsito 2 3 6 Medio 10 60 III
para uso de la moto

N.A No hay 2 3 6 Medio 25 150 II

Capacitación Muy
No hay 10 3 30 60 1800 I
seguridad vial Alto

NP
MEDIO INDIVIDUO ND NE IP NC NR IR
(ND*NE)

Señalización y Capacitación
2 4 8 Medio 25 200 II
semáforos seguridad vial

Muy
N.A No hay 6 4 24 10 240 II
Alto

N.A Capacitación 2 4 8 Medio 25 200 II


seguridad vial
Capacitación
N.A 2 4 8 Medio 10 80 III
seguridad vial

Muy
N.A No hay 6 4 24 25 600 I
Alto

NP
MEDIO INDIVIDUO ND NE IP NC NR IR
(ND*NE)
Proveedores de
Examenes medicos 2 3 6 Medio 10 60 III
buena calidad

señalización vial No hay 2 3 6 Medio 10 60 III

N.A No hay 2 3 6 Medio 60 360 II

NP
MEDIO INDIVIDUO ND NE IP NC NR IR
(ND*NE)
Capacitación
N.A 2 3 6 Medio 10 60 III
seguridad vial

N.A No hay 2 3 6 Medio 10 60 III

NP
MEDIO INDIVIDUO ND NE IP NC NR IR
(ND*NE)

N.A N.A 2 3 6 Medio 10 60 III

N.A N.A 2 3 6 Medio 10 60 III

N.A N.A 2 3 6 Medio 10 60 III

N.A N.A 2 3 6 Medio 10 60 III

NP
MEDIO INDIVIDUO ND NE IP NC NR IR
(ND*NE)
Capacitación
N.A 2 3 6 Medio 10 60 III
seguridad vial
Capacitación
N.A 2 3 6 Medio 10 60 III
seguridad vial
NP
MEDIO INDIVIDUO ND NE IP NC NR IR
(ND*NE)
Semaforos y cebras Capacitación
2 3 6 Medio 10 60 III
peatonales seguridad vial
Semaforos y cebras Capacitación
2 3 6 Medio 10 60 III
peatonales seguridad vial
Capacitación
No hay 2 3 6 Medio 10 60 III
seguridad vial

N.A No hay 2 3 6 Medio 10 60 III


DE RIESGOS VIALES

EGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


VALORACION DEL CRITERIOS PARA ESTABLECER
MEDIDAS DE INTERV
RIESGO CONTROLES

PEOR
ACEPTABILIDAD N° DE
CONSECUENCI ELIMINACION SUSTITUCIÓN
DEL RIESGO EXPUESTOS
A

Aceptable 8 Fracturas, Muerte

Aceptable 8 Fracturas, Muerte

No aceptable o aceptable
8 Fracturas, Muerte
con control especifico

No aceptable 8 Fracturas, Muerte

No aceptable o aceptable
8 Fracturas, Muerte
con control especifico

No aceptable o aceptable
8 Fracturas, Muerte
con control especifico

No aceptable o aceptable
8 Fracturas, Muerte
con control especifico

PEOR
ACEPTABILIDAD N° DE
CONSECUENCI ELIMINACION SUSTITUCIÓN
DEL RIESGO EXPUESTOS
A

No aceptable o aceptable
8 Fracturas, Muerte
con control especifico

No aceptable o aceptable
8 Fracturas, Muerte
con control especifico

No aceptable o aceptable
8 Fracturas, Muerte
con control especifico

Aceptable 8 Fracturas, Muerte


Aceptable 8 Fracturas, Muerte

No aceptable o aceptable
8 Fracturas, Muerte
con control especifico

PEOR
ACEPTABILIDAD N° DE
CONSECUENCI ELIMINACION SUSTITUCIÓN
DEL RIESGO EXPUESTOS
A

Aceptable 8 Fracturas, Muerte

Aceptable 8 Fracturas, Muerte

No aceptable o aceptable
8 Fracturas, Muerte
con control especifico

PEOR
ACEPTABILIDAD N° DE
CONSECUENCI ELIMINACION SUSTITUCIÓN
DEL RIESGO EXPUESTOS
A

Aceptable 1

Aceptable 1

No aceptable o aceptable
1
con control especifico

Aceptable 1

Aceptable 1

No aceptable o aceptable
1 Fracturas, Muerte
con control especifico

No aceptable 1 Fracturas, Muerte

PEOR
ACEPTABILIDAD N° DE
CONSECUENCI ELIMINACION SUSTITUCIÓN
DEL RIESGO EXPUESTOS
A
No aceptable o aceptable
1 Fracturas, Muerte
con control especifico

No aceptable o aceptable
1 Fracturas, Muerte
con control especifico

No aceptable o aceptable
1 Fracturas, Muerte
con control especifico

Aceptable 1 Fracturas, Muerte

No aceptable o aceptable
1 Fracturas, Muerte
con control especifico

PEOR
ACEPTABILIDAD N° DE
CONSECUENCI ELIMINACION SUSTITUCIÓN
DEL RIESGO EXPUESTOS
A

Aceptable 1 Fracturas, Muerte

Aceptable 1 Fracturas, Muerte

No aceptable o aceptable
1 Fracturas, Muerte
con control especifico

PEOR
ACEPTABILIDAD N° DE
CONSECUENCI ELIMINACION SUSTITUCIÓN
DEL RIESGO EXPUESTOS
A

Aceptable 4 Fracturas, Muerte

Aceptable 4 Fracturas, Muerte

PEOR
ACEPTABILIDAD N° DE
CONSECUENCI ELIMINACION SUSTITUCIÓN
DEL RIESGO EXPUESTOS
A

Aceptable 4 Fracturas, Muerte


Aceptable 4 Fracturas, Muerte

Aceptable 4 Fracturas, Muerte

Aceptable 4 Fracturas, Muerte

PEOR
ACEPTABILIDAD N° DE
CONSECUENCI ELIMINACION SUSTITUCIÓN
DEL RIESGO EXPUESTOS
A

Aceptable 4 Fracturas, Muerte

Aceptable 4 Fracturas, Muerte

Aceptable 4 Fracturas, Muerte

Aceptable 4 Fracturas, Muerte

PEOR
ACEPTABILIDAD N° DE
CONSECUENCI ELIMINACION SUSTITUCIÓN
DEL RIESGO EXPUESTOS
A

Aceptable 4 Fracturas, Muerte

Aceptable 4 Fracturas, Muerte

Aceptable 4 Fracturas, Muerte

Aceptable 4 Fracturas, Muerte

OS EN MISIÓN

PEOR
ACEPTABILIDAD N° DE
CONSECUENCI ELIMINACION SUSTITUCIÓN
DEL RIESGO EXPUESTOS
A

Aceptable 8 Fracturas, Muerte


Aceptable 8 Fracturas, Muerte

No aceptable o aceptable
8 Fracturas, Muerte
con control especifico

No aceptable 8 Fracturas, Muerte

No aceptable o aceptable
8 Fracturas, Muerte
con control especifico

No aceptable o aceptable
8 Fracturas, Muerte
con control especifico

No aceptable o aceptable
8 Fracturas, Muerte
con control especifico

PEOR
ACEPTABILIDAD N° DE
CONSECUENCI ELIMINACION SUSTITUCIÓN
DEL RIESGO EXPUESTOS
A

No aceptable o aceptable
8 Fracturas, Muerte
con control especifico

No aceptable o aceptable
8 Fracturas, Muerte
con control especifico

No aceptable o aceptable
8 Fracturas, Muerte
con control especifico

Aceptable 8 Fracturas, Muerte

Aceptable 8 Fracturas, Muerte

No aceptable o aceptable
8 Fracturas, Muerte
con control especifico

PEOR
ACEPTABILIDAD N° DE
CONSECUENCI ELIMINACION SUSTITUCIÓN
DEL RIESGO EXPUESTOS
A

Aceptable 1 Fracturas, Muerte


Aceptable 1 Fracturas, Muerte

No aceptable o aceptable
1 Fracturas, Muerte
con control especifico

PEOR
ACEPTABILIDAD N° DE
CONSECUENCI ELIMINACION SUSTITUCIÓN
DEL RIESGO EXPUESTOS
A

Aceptable 1

Aceptable 1

No aceptable o aceptable
1
con control especifico

Aceptable 1

Aceptable 1

No aceptable o aceptable
1 Fracturas, Muerte
con control especifico

No aceptable 1 Fracturas, Muerte

PEOR
ACEPTABILIDAD N° DE
CONSECUENCI ELIMINACION SUSTITUCIÓN
DEL RIESGO EXPUESTOS
A

No aceptable o aceptable
1 Fracturas, Muerte
con control especifico

No aceptable o aceptable
1 Fracturas, Muerte
con control especifico

No aceptable o aceptable
1 Fracturas, Muerte
con control especifico

Aceptable 1 Fracturas, Muerte

No aceptable 1 Fracturas, Muerte

PEOR
ACEPTABILIDAD N° DE
CONSECUENCI ELIMINACION SUSTITUCIÓN
DEL RIESGO EXPUESTOS
A
Aceptable 1 Fracturas, Muerte

Aceptable 1 Fracturas, Muerte

No aceptable o aceptable
1 Fracturas, Muerte
con control especifico

PEOR
ACEPTABILIDAD N° DE
CONSECUENCI ELIMINACION SUSTITUCIÓN
DEL RIESGO EXPUESTOS
A
Aceptable 4 Fracturas, Muerte

Aceptable 4 Fracturas, Muerte

PEOR
ACEPTABILIDAD N° DE
CONSECUENCI ELIMINACION SUSTITUCIÓN
DEL RIESGO EXPUESTOS
A

Aceptable 4 Fracturas, Muerte

Aceptable 4 Fracturas, Muerte

Aceptable 4 Fracturas, Muerte

Aceptable 4 Fracturas, Muerte

PEOR
ACEPTABILIDAD N° DE
CONSECUENCI ELIMINACION SUSTITUCIÓN
DEL RIESGO EXPUESTOS
A
Aceptable 4 Fracturas, Muerte

Aceptable 4 Fracturas, Muerte


PEOR
ACEPTABILIDAD N° DE
CONSECUENCI ELIMINACION SUSTITUCIÓN
DEL RIESGO EXPUESTOS
A
Aceptable 4 Fracturas, Muerte

Aceptable 4 Fracturas, Muerte

Aceptable 4 Fracturas, Muerte

Aceptable 4 Fracturas, Muerte


CODIGO: FT-SST-021

VERSION: 01

1/18/2022

MEDIDAS DE INTERVENCION

EQUIPOS/
CONTROLES DE CONTROLES ELEMENTOS DE
INGENIERIA ADMINISTRATIVOS PROTECCION
PERSONAL

Campaña para disminuir los


riesgos viales por actos inseguros

Campaña para disminuir los


riesgos viales por actos inseguros

Construir y divulgar normas de


seguridad vial

Soporte para el Campaña de autocuidado durante


celular la conducción

Construir y divulgar normas de


seguridad vial

Campaña: La importancia del


descanso y de dormir 7 u 8 horas

Construir y divulgar normas de


seguridad vial

EQUIPOS/
CONTROLES DE CONTROLES ELEMENTOS DE
INGENIERIA ADMINISTRATIVOS PROTECCION
PERSONAL

Capacitación teorica en manejo


defensivo

Campaña: Velocidad prudente

Campaña: 10 Recomendaciones
para evitar accidentes con
animales en la vía

Construir y divulgar normas de


seguridad vial
Construir y divulgar normas de
seguridad vial

Capacitación teorica en manejo


defensivo

EQUIPOS/
CONTROLES DE CONTROLES ELEMENTOS DE
INGENIERIA ADMINISTRATIVOS PROTECCION
PERSONAL

Campaña:Importancia de las
buenas condiciones del vehiculo

Campaña:Importancia de las
buenas condiciones del vehiculo

Capacitación: Seguridad activa y


pasiva de los vehiculos.

EQUIPOS/
CONTROLES DE CONTROLES ELEMENTOS DE
INGENIERIA ADMINISTRATIVOS PROTECCION
PERSONAL
Campaña para disminuir los
riesgos viales por actos inseguros Botas de seguridad,
guantes, rodilleras
Campaña para disminuir los
riesgos viales por actos inseguros
Botas de seguridad,
guantes, rodilleras
Construir y divulgar normas de
seguridad vial
Botas de seguridad,
guantes, rodilleras

Botas de seguridad,
guantes, rodilleras

Botas de seguridad,
guantes, rodilleras

Campaña: La importancia del


descanso y de dormir 7 u 8 horas Botas de seguridad,
guantes, rodilleras

Campaña de autocuidado durante


la conducción Botas de seguridad,
guantes, rodilleras
EQUIPOS/
CONTROLES DE CONTROLES ELEMENTOS DE
INGENIERIA ADMINISTRATIVOS PROTECCION
PERSONAL
Capacitación teorica en manejo
defensivo Botas de seguridad,
guantes, rodilleras

Campaña: 10 Recomendaciones
Botas de seguridad,
para evitar accidentes con
guantes, rodilleras
animales en la vía

Campaña: Velocidad prudente


Botas de seguridad,
guantes, rodilleras
Construir y divulgar normas de
seguridad vial
Botas de seguridad,
guantes, rodilleras

Capacitación teorica en manejo


defensivo Botas de seguridad,
guantes, rodilleras
EQUIPOS/
CONTROLES DE CONTROLES ELEMENTOS DE
INGENIERIA ADMINISTRATIVOS PROTECCION
PERSONAL

Campaña:Importancia de las Botas de seguridad,


buenas condiciones del vehiculo guantes, rodilleras

Campaña:Importancia de las Botas de seguridad,


buenas condiciones del vehiculo guantes, rodilleras

Capacitación: Seguridad activa y Botas de seguridad,


pasiva de los vehiculos. guantes, rodilleras

EQUIPOS/
CONTROLES DE CONTROLES ELEMENTOS DE
INGENIERIA ADMINISTRATIVOS PROTECCION
PERSONAL

Recomendaciones para el uso


correcto del transporte publico

EQUIPOS/
CONTROLES DE CONTROLES ELEMENTOS DE
INGENIERIA ADMINISTRATIVOS PROTECCION
PERSONAL

Recomendaciones para el uso


correcto del transporte publico
Recomendaciones para el uso
correcto del transporte publico

Recomendaciones para el uso


correcto del transporte publico

Recomendaciones para el uso


correcto del transporte publico

EQUIPOS/
CONTROLES DE CONTROLES ELEMENTOS DE
INGENIERIA ADMINISTRATIVOS PROTECCION
PERSONAL
Estandares de seguridad vial para
peatones

Estandares de seguridad vial para


peatones

Estandares de seguridad vial para


peatones

Estandares de seguridad vial para


peatones
EQUIPOS/
CONTROLES DE CONTROLES ELEMENTOS DE
INGENIERIA ADMINISTRATIVOS PROTECCION
PERSONAL
Campaña: Me cuido en la via
como peaton

Campaña: Me cuido en la via


como peaton

Campaña: Me cuido en la via


como peaton

Campaña: Me cuido en la via


como peaton

EQUIPOS/
CONTROLES DE CONTROLES ELEMENTOS DE
INGENIERIA ADMINISTRATIVOS PROTECCION
PERSONAL
Campaña para disminuir los
riesgos viales por actos inseguros
Campaña para disminuir los
riesgos viales por actos inseguros

Construir y divulgar normas de


seguridad vial

Soporte para el Campaña de autocuidado durante


celular la conducción

Construir y divulgar normas de


seguridad vial

Campaña: La importancia del


descanso y de dormir 7 u 8 horas

Construir y divulgar normas de


seguridad vial

EQUIPOS/
CONTROLES DE CONTROLES ELEMENTOS DE
INGENIERIA ADMINISTRATIVOS PROTECCION
PERSONAL

Capacitación teorica en manejo


defensivo

Campaña: Velocidad prudente

Campaña: 10 Recomendaciones
para evitar accidentes con
animales en la vía

Construir y divulgar normas de


seguridad vial

Construir y divulgar normas de


seguridad vial

Capacitación teorica en manejo


defensivo

EQUIPOS/
CONTROLES DE CONTROLES ELEMENTOS DE
INGENIERIA ADMINISTRATIVOS PROTECCION
PERSONAL

Campaña:Importancia de las Botas de seguridad,


buenas condiciones del vehiculo guantes, rodilleras
Campaña:Importancia de las Botas de seguridad,
buenas condiciones del vehiculo guantes, rodilleras

Capacitación: Seguridad activa y Botas de seguridad,


pasiva de los vehiculos. guantes, rodilleras

EQUIPOS/
CONTROLES DE CONTROLES ELEMENTOS DE
INGENIERIA ADMINISTRATIVOS PROTECCION
PERSONAL
Campaña para disminuir los
riesgos viales por actos inseguros Botas de seguridad,
guantes, rodilleras
Campaña para disminuir los
riesgos viales por actos inseguros
Botas de seguridad,
guantes, rodilleras
Construir y divulgar normas de
seguridad vial
Botas de seguridad,
guantes, rodilleras

Botas de seguridad,
guantes, rodilleras

Botas de seguridad,
guantes, rodilleras

Campaña: La importancia del


descanso y de dormir 7 u 8 horas Botas de seguridad,
guantes, rodilleras

Campaña de autocuidado durante


la conducción Botas de seguridad,
guantes, rodilleras
EQUIPOS/
CONTROLES DE CONTROLES ELEMENTOS DE
INGENIERIA ADMINISTRATIVOS PROTECCION
PERSONAL
Capacitación teorica en manejo
defensivo Botas de seguridad,
guantes, rodilleras
Campaña: 10 Recomendaciones
Botas de seguridad,
para evitar accidentes con
guantes, rodilleras
animales en la vía

Campaña: Velocidad prudente Botas de seguridad,


guantes, rodilleras
Construir y divulgar normas de
seguridad vial Botas de seguridad,
guantes, rodilleras
Capacitación teorica en manejo Botas de seguridad,
defensivo guantes, rodilleras
EQUIPOS/
CONTROLES DE CONTROLES ELEMENTOS DE
INGENIERIA ADMINISTRATIVOS PROTECCION
PERSONAL
Campaña:Importancia de las Botas de seguridad,
buenas condiciones del vehiculo guantes, rodilleras

Campaña:Importancia de las Botas de seguridad,


buenas condiciones del vehiculo guantes, rodilleras

Capacitación: Seguridad activa y Botas de seguridad,


pasiva de los vehiculos. guantes, rodilleras

EQUIPOS/
CONTROLES DE CONTROLES ELEMENTOS DE
INGENIERIA ADMINISTRATIVOS PROTECCION
PERSONAL

Recomendaciones para el uso


correcto del transporte publico
EQUIPOS/
CONTROLES DE CONTROLES ELEMENTOS DE
INGENIERIA ADMINISTRATIVOS PROTECCION
PERSONAL
Recomendaciones para el uso
correcto del transporte publico

Recomendaciones para el uso


correcto del transporte publico

Recomendaciones para el uso


correcto del transporte publico

Recomendaciones para el uso


correcto del transporte publico

EQUIPOS/
CONTROLES DE CONTROLES ELEMENTOS DE
INGENIERIA ADMINISTRATIVOS PROTECCION
Estandares de seguridad vial para PERSONAL
peatones
Estandares de seguridad vial para
peatones
EQUIPOS/
CONTROLES DE CONTROLES ELEMENTOS DE
INGENIERIA ADMINISTRATIVOS PROTECCION
PERSONAL
Campaña: Me cuido en la via
como peaton
Campaña: Me cuido en la via
como peaton
Campaña: Me cuido en la via
como peaton
Campaña: Me cuido en la via
como peaton

You might also like