You are on page 1of 1

FICHA DE REFORZAMIENTO DE CIENCIAS SOCIALES N°08

TITULO: “EXPLICAMOS EL PROCESO DE LA RECONSTRUCCION NACIONAL”


FECHA APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE GRADO Y SECCION DOCENTE
/06/2023 4TO “ “ Freddy Luis Chávez García
Competencia, capacidades y criterio de evaluación
-Competencia: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS
-Capacidades- ELABORA EXPLICACIONES SOBRE PROCESOS HISTÓRICOS
CRITERIOS DE EVALUACION:
Utiliza diversas fuentes históricas y explica los hechos sobre el proceso de la reconstrucción nacional y la sociedad del siglo XIX.
Elabora explicaciones sobre hechos del proceso de la reconstrucción nacional y la sociedad del siglo XIX.
PROPOSITO: Los estudiantes explican el proceso de la reconstrucción nacional y la sociedad del siglo XIX
PRIMERA ACTIVIDAD: Lee la información de la fichad del tema el gobierno de Nicolás de Piérola (1995-1899) luego responde a
las preguntas:
• ¿Qué reformas contribuyeron a la modernización del Estado durante el segundo
gobierno de Piérola? Menciona tres.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
• ¿Cómo influyó el pensamiento liberal en las reformas que aplicó el gobierno de Piérola?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
SEGUNDA ACTIVIDAD: Leen la información de la ficha sobre Gonzales Prada y el siguiente fragmento, luego responde la pregunta:
La crítica social de González Prada
La nobleza española dejó su descendencia degenerada i despilfarradora; el vencedor de la independencia legó su prole de militares i
oficinistas. [...]. Por eso, en el momento supremo de la lucha, no fuimos contra el enemigo un coloso de bronce, sino una agrupación de
limaduras de plomo; no una patria unida i fuerte, sino una serie de individuos atraídos por el interés particular irepelidos entre sí por el espíritu
de bandería. Por eso, cuando el más oscuro soldado del ejército invasor no tenía en sus labios más nombre que Chile, nosotros, desde el
primer general hasta el último recluta, repetíamos el nombre de un caudillo [...]. No forman el verdadero Perú las agrupaciones de criollos i
extranjeros que habitan la faja de tierra situada entre el Pacífico i los Andes; la nación está formada por las muchedumbres de indios
diseminados en la banda oriental de la cordillera. Trescientos años há que el indio rastrea en las capas inferiores de la civilización, siendo un
híbrido con los vicios del bárbaro i sin las virtudes del europeo; enseñadle siquiera a leer i escribir, i veréis si en un cuarto de siglo se levanta o
no a la dignidad de hombre. (Manuel González Prada, 1894. Citado en Contreras y Cueto, 2007, p. 175
• ¿De qué dependía la integración nacional según el pensamiento de González Prada?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
• ¿Qué hechos históricos e ideologías influenciaron su visión del país?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

FUENTE: LIBRO DE SANTILLANA 4°

Estoy en proceso
Criterios de Evaluación Lo logré ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes?
de lograrlo
Utilice diversas fuentes históricas y explica los hechos sobre el
proceso de la reconstrucción nacional y la sociedad del siglo XIX.
Elabore explicaciones sobre hechos del proceso de la reconstrucción nacional y la
sociedad del siglo XIX.
Clasifique información y explique el desarrollo el proceso de la
reconstrucción nacional mediante una infografía.

You might also like