You are on page 1of 35

METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA

I UNIDAD . METEOROLOGIA Y CLIMA, LA TIERRA Y LA ATMOSFERA

SEMANA 2. LA TIERRA- FORMA- SUS MOVIMIENTOS . COORDENADAS


CELESTES HUSO HORARIO . HORA LOCAL . CALCULO DE DISTANCIAS DE
LATITUD Y LONGITUD

• Dr. Sc. CARLOS EDUARDO QUIROZ MORENO


LOGRO DE LA SESION

Al finalizar la sesión educativa el estudiante identificara la forma y


movimientos de la Tierra así como entenderá que son
coordenadas geográficas : Latitud y Longitud, estableciendo
distancias y ubicación de áreas. Así mismo conocerá el empleo de
husos horarios.
LA TIERRA –FORMA Y SUS MOVIMIENTOS

La Tierra en el espacio
•traslación
•rotación.
MOVIMIENTO DE TRASLACION

• La órbita que describe la Tierra no es una circunferencia, sino una


elipse ligeramente alargada, ocupando el Sol uno de los focos.

• La Tierra se halla en el punto más alejado, llamado afelio (sucede en


julio), dista 152,2 millones de kilómetros. La distancia media es de
149,5 millones de kilómetros.

• El tiempo que tarda la Tierra en completar ese recorrido da origen al


año terrestre, que es de 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45,975
segundos. Su velocidad de desplazamiento es de 30 km/seg.
Movimiento de Rotación

El eje imaginario en
torno del cual gira el
globo terrestre no es
perpendicular al
plano de la órbita que
describe alrededor del
Sol, conocido como
eclíptica, sino que
está 23° 27' inclinado
con respecto al mismo
La velocidad de rotación de la Tierra en el ecuador es de 1.670 km/h . Se considera
que esta aceleración va reduciéndose en el tiempo. Una de las causas principales de
esta desaceleración son las mareas, aunque también influyen las corrientes oceánicas.
LAS COORDENADAS CELESTES

Los paralelos y meridianos forman una red geográfica de líneas


imaginarias que permiten ubicar la posición de un punto cualquiera en
la superficie terrestre.

Un grado ( 1°) de latitud o longitud equivale a 111.111 km ,


dividiendo esta cifra entre 60 ( minutos ) se obtiene un ( 1´) minuto
de latitud o longitud el cual es equivalente a 1,852 m. Esta cifra es
importante por que medida en km por hora se denomina nudo que es
la unidad de medición del viento . Igualmente la velocidad de las
embarcaciones navales se miden en nudos.
La latitud:
Es la distancia que existe entre un punto cualquiera y el
Ecuador.
El Ecuador se toma como línea de base, y le corresponde la
Latitud de 0º.
Todos los puntos que estén ubicados en el mismo paralelo, les
corresponden la misma latitud.
Todos aquellos que se encuentren al Sur del Ecuador, reciben
la denominación Sur (S), con signo negativo; y aquellos que se
encuentren al Norte del Ecuador, reciben la denominación
Norte (N), con signo positivo.
La Latitud es siempre menor a 90º.
“La luz y el calor que proporcionan los rayos es tanto mayor, cuando
mayor es el ángulo que forman dichos rayos con el plano en que
inciden, es decir la acción de los rayos es proporcional al seno de este
ángulo .”
La nieve en el tejado recibe 2.5 veces mas calor, que una superficie igual de nieve situada
horizontalmente, puesto que el seno de 60°es 2,5 veces mayor que el de 20°
En la imagen se observa círculos paralelos ( ya que son paralelos al ecuador) donde
se observa que Moscú se encuentra en el paralelo 55 °44’ 45’’ latitud norte

55°44’
LA LONGITUD

Es la distancia que existe entre un punto cualquiera y el Meridiano de


Greenwich. El Meridiano de Greenwich se toma como la línea de base, y le
corresponde la Longitud de 0º. Todos los puntos ubicados sobre el mismo
meridiano, tienen la misma longitud.

Aquellos puntos que se encuentren al Oriente ( derecha) del Meridiano de


Greenwich, reciben la denominación Este (E); y todos los puntos ubicados al
Occidente del Meridiano de Greenwich ( izquierda) reciben la denominación
Oeste (W).

La Longitud se mide desde los 0º a los 180º, mientras que los polos Norte y Sur
no tienen Longitud.
PARALELOS Y MERIDIANOS

Planisferio terrestre donde en su margen derecho se observan valores de paralelos así como el paralelo 0.
En el borde inferior del mapa se observan valores de meridianos destacándose el meridiano 0 ( Línea vertical
central )
Ejercicios

Ejercicios de coordenadas geográficas: Cálculos entre latitud y longitud mediante grados,


minutos y segundos (Coordenadas sexagesimal)
1) Descargar el programa Google Earth

https://www.google.com/intl/es/earth/download/gep/agree.html
Descargado el programa realizar los siguientes ajustes:
Ejercicio 1
Mediante el programa Google Earth ubicar los lugares mediante la información de coordenadas geográficas sexagesimal en
grados, minutos y segundos siguientes:

No Latitud Sur (L.S.) Longitud Oeste (L.W.) Nombre del lugar

01 9° 04’ 28.56” 78° 35´36.84”

02 7° 10’ 20.82” 79° 41´21.27”

03 16° 23’ 55.72” 71° 32´12.59”

04 6° 46’ 49.41” 79° 50´36.89”

05 12° 04’ 16.83” 77° 09´45.00”

06 7° 09’ 25.16” 78° 31´02.75”

07 5° 11’ 44.10” 80° 37´47.75”


HUSO HORARIO –HORA LOCAL –HORA UTC

El huso horario o también llamado franja horaria es cada una de las 24


partes en que se divide la Tierra por medio de meridianos, comenzando en
el meridiano de Greenwich, y que sirve para determinar la hora en los días.

Debido a que la Tierra completa un giro de rotación de oeste a este en 24


horas, todos sus puntos, en este lapso de tiempo, pasan uno detrás de otro
frente al Sol. El mediodía está marcado por el paso del Sol por el meridiano
de un determinado punto.
Si dividimos los 360 meridianos geográficos (uno por
cada grado de la circunferencia terrestre) entre 24
(las horas que tiene el día), obtendremos que en cada
hora que pasa, el Sol habrá recorrido 360/24 = 15
meridianos o 15 grados por hora . Si cada grado (1°)
equivale a 111.111 km la tierra habrá recorrido en su
rotación de una hora: 1,666.7 Km
Esta línea de cambio de fecha junto con el meridiano de Greenwich, divide a la tierra en dos
hemisferios, que en un mismo día poseen dos fechas distintas, excepto en el momento en que es
mediodía en Greenwich, en este caso la fecha es uniforme en todo el planeta.
Si una persona cruza la línea de cambio de fecha al oeste, perderá un día; si la cruza hacia el este,
ganará un día.
Partiendo desde el meridiano de Greenwich hacia oriente (hacia la derecha
en los mapas más usados) se «suman» horas desde 0 a 12.
Desde el meridiano hacia occidente (izquierda) se «restan».

Los 24 husos están dispuestos cada 15 grados de longitud, aunque esta


medida no es del todo exacta; tal como ves en el mapa, las líneas que marcan
el cambio de hora no son líneas perfectamente rectas.

De este modo, a las 00:00 del lunes en Londres (sobre el meridiano) será la
01:00 del lunes 15 grados hacia oriente, a la vez que las 23:00 del domingo
hacia occidente.
El mundo puede ser dividido en 24 husos o zonas horarias «a lo largo», es decir,
según los grados de longitud este y oeste
Como explicamos más arriba: a pesar de que las líneas de cambio de hora coinciden más o
menos con los meridianos cada 15 grados de longitud, cada país adopta diferentes zonas
horarias en función de una serie de factores.
Practica de husos horarios
En la siguiente dirección aparecerá en el lado izquierdo superior la hora UTC de la imagen satelital así
como la fecha. Si la imagen satelital es del territorio peruano dicha hora estará adelantada CINCO HORAS
de la oficial del Perú.
Explicar por que ese adelanto horario .

https://rammb-slider.cira.colostate.edu/?sat=goes-
16&z=2&im=18&ts=1&st=0&et=0&speed=150&motion=loop&map=1&lat=0&opacity%5B0%
5D=1&opacity%5B1%5D=0.5&hidden%5B0%5D=0&hidden%5B1%5D=0&pause=0&slider=
-
https://www.senamhi.gob.pe/?&p=satelites-goes16
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

I METEOROLOGIA Y CLIMA, LA TIERRA Y LA ATMOSFERA

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: I UNIDAD LA ATMOSFERA


1. ATMOSFERA. MATERIA Y RADIACION. Mediavilla Pérez María, 2005. Equipo Sirius, 400 Paginas
2. El VIENTO EN LA ALTA ATMOSFERA Y SU RELACION CON LA CAPA E ESPORADICA. Salvador
de Alba. 2009. 150 Paginas
3. ELEMENTOS DE METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA 2013. Teresa Ayllon . Editorial Trillas.
México. 215 paginas
4.- FENOMENOS ATMOSFERICOS Thompson Philiph, 2002. Editorial TIMES-LIFE International,
192 Páginas
5.- LA ATMOSFERA. BBC. Wajili Contenidos y Producciones SA. 2012. Orbis Media SA, 64
Paginas
6.- NAVEGANDO EN LA ATMOSFERA, METEREOLOGIA ASIMETRICA. González del Carpio
Christian. 2004. Editorial Instituto Politécnico Nacional. 244 Paginas
7.- METEREOLOGIA Y CLIMATOLOGIA 2010. Zúñiga López Ignacio. Código 551.1.ZUÑI

You might also like