You are on page 1of 2

CONTRATRO INDIVIDUAL DE TRABAJO A TERMINO INDEFINIDO CTI-01-2023

ERNESTINA SALAZAR SARRIA, identificada con cédula de ciudadanía No. 31.833.748, de Cali,
actuando a nombre propio, domiciliada en Cali, quien en adelante se denominara EMPLEADOR; y
MARTHA PATRICIA YEPES PEÑA identificada con cédula de ciudadanía No 31.995.057 de
Cali, residente en Jamundí (Valle del Cauca), quien en adelante se denominará TRABAJADOR,
acuerdan celebrar el presente CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO A TÉRMINO
INDEFINIDO, que se regirá por las siguientes cláusulas: PRIMERA.- NATURALEZA Y
OBJETO: Se trata de un contrato de trabajo a término indefinido, en vigencia del cual el
EMPLEADOR contrata al TRABAJADOR para que este, de forma personal, dirija su capacidad de
trabajo en aras de la prestación de servicios y desempeño de las actividades propias del cargo
promotora de ventas y como contraprestación el EMPLEADOR pagará una remuneración.
PARÁGRAFO 1.- El TRABAJADOR acepta los cambios funcionales decididos por el
EMPLEADOR en razón a las necesidades de la actividad económica de éste, siempre que sus
condiciones laborales no se vean desmejoradas. SEGUNDA.- JORNADA DE TRABAJO: El
TRABAJADOR asume una jornada laboral ordinaria que podrá ser distribuida de acuerdo a la
necesidades del empleador siguiendo las indicaciones del código sustantivo de trabajo y demás
normas concordantes. TERCERA.- LUGAR DE TRABAJO: El lugar de trabajo será en Jamundi-
Valle.( ERNESTINA SALAZAR SARRIA Y/O CREACIONES KORAS calle 2 No. 22-175 Centro
Comercial Alfaguara), y puede ser modificado por acuerdo entre las partes, siempre que las
condiciones laborales del trabajador no sufran desmejora o se disminuya su remuneración.
CUARTA.- SALARIO: El TRABAJADOR devengará un salario mensual de 1SMMLV,
pagaderos en forma QUINCENAL, que incluye la remuneración de acuerdo a los descansos
compensatorios al trabajador de acuerdo los ART. 179, 180 Y 183 del Código Sustantivo de
Trabajo y sus normas vigentes. QUINTA.- OBLIGACIONES: El TRABAJADOR deberá cumplir
con las siguientes obligaciones: a) Colocar al servicio del EMPLEADOR su capacidad normal de
trabajo, de manera exclusiva en el desempeño de las funciones encomendadas y en las labores
conexas, según instrucciones del empleador o sus representantes. b) Cumplir con la jornada de
trabajo dentro de los horarios señalados por el EMPLEADOR. c) Las demás consagradas en el
artículo 58 del Código Sustantivo del Trabajo. SEXTA.- JUSTAS CAUSAS PARA
TERMINACIÓN DE CONTRATO: Son justas causas para dar por terminado unilateralmente
este contrato por cualquiera de las partes, las enumeradas en el artículo 6 del decreto 2351 de 1965,
en el artículo 62, 63 del Código Sustantivo de Trabajo y demás normas concordantes, además,
teniendo en cuenta los productos que EL EMPLEADOR ofrece a sus clientes, las siguientes: 1. Que
el TRABAJADOR utilice tiempo de la jornada laboral para realizar trámites o diligencias
personales sin autorización del Empleador. 2. Que durante las inspecciones a los puntos de venta
ejecutados por El EMPLEADOR o personal designado no se encuentre justificación para la faltante
de productos los cuales se relacionan en el inventario del punto de venta y están bajo la
responsabilidad del TRABAJADOR. 3. Que el TRABAJADOR no cumpla con los horarios
acordados de manera recurrente sin justa causa previa acta de descargos. 4. Que el TRABAJADOR
ejecute comportamientos que falten el respeto a sus compañeros de trabajo, EL EMPLEADOR, sus
clientes o partes interesadas. 5. Cuando por motivo de incumplimiento de funciones asignadas al
TRABAJADOR, EL EMPLEADOR sufra daños o perjuicios. 6. En el sentido de que EL
EMPLEADOR determine económicamente inviable la continuidad de los puntos de venta, será una
justa causa de dar por terminado el contrato de trabajo suscrito entre el EMPLEADOR y el
TRABAJADOR de manera ipsofacto.
SEPTIMA.- DURACIÓN DEL CONTRATO. La duración del presente contrato es indefinida.
Para tales efectos, inicia a regir desde el día 1 de mayo de 2023 y permanecerá vigente mientras
subsistan las causas que le dieron origen, salvo que de común acuerdo las partes consientan en darlo
por terminarlo. OCTAVA.- TERMINACIÓN UNILATERAL DEL CONTRATO. El presente
contrato se podrá terminar unilateralmente y sin indemnización alguna, por cualquiera de las partes,
siempre y cuando se configure algunas de las situaciones previstas en el artículo 62 del Código
Sustantivo del Trabajo o haya incumplimiento grave de alguna cláusula prevista en el contrato de
trabajo. Se considera incumplimiento grave el desconocimiento de las obligaciones o prohibiciones
previstas en el contrato. NOVENA.- Afiliación y pago a seguridad social. Es obligación del
EMPLEADOR afiliar al TRABAJADOR a seguridad social como es salud, pensión y riesgos
laborales, autorizando el TRABAJADOR el descuento en su salario, los valores que le corresponda
aportar, en la proporción establecida por la ley.
DECIMA-El presente contrato reemplaza y deja sin efecto cualquier otro contrato verbal o escrito,
que se hubiera celebrado por las partes con anterioridad.
DECIMA PRIMERA.- cualquier modificación al presente contrato debe efectuarse por escrito y
anexarse a este documento.

En señal de conformidad, las partes suscriben el presente contrato que consta de dos folios a
los 17 días del mes de agosto de 2023.

EMPLEADOR

-------------------------------
ERNESTINA SALAZAR SARRIA
C.C

TRABAJADOR

----------------------------------
MARTHA PATRICIA YEPES PEÑA
C.C

You might also like