You are on page 1of 5
Investigacion 3. Definan el tema sobre el que escribirdn el ensayo, Recuerden que cualquier tema —serio o informal, elevado o banal— puede ser objeto del ensayo. Una manera de acotar el tema es transformar en preguntas concretas los enunciados o hipétesis que podrian formularse acerca de él. Piensen preguntas mas alla de que sepan o no las respuestas, dado que los guiaran en la seleccién de los puntos que les interesa investigar. Luego, cépienlas en el siguiente cuadro. PREGUNTAS Busquen informacién en distintas fuentes para responder, de manera consistente y rigurosa, las preguntas que formularon en la consigna anterior. Con la informaci6n obtenida, podran confirmar o refutar sus presunciones acerca del tema elegido. Una vez que hayan realizado la investigacién, conviertan en enunciados afirmativos o negativos las preguntas de la tabla. Escriban a un costado el nombre de la fuente que sustenta el argumento que buscan demostrar. Escriban debajo de cada afirmacion o negacién un comentario propio que valore, en funcién de la idea que intentan sostener en el ensayo, la informacion obtenida. Pue- den usar estructuras como las siguientes: * En los medios masivos de comunicacién, generalmente se afirma que... Sin embar- go, expertos en el tema sostienen que... * La respuesta mas comtin a... es..., pero nadie se atrevié a plantear que.. * Aunque parezca evidente que..., una mirada m4s minuciosa muestra, por el con- trario, que... * Antes de abordar el tema de..., es importante prestar atencién 2... * Mucho se ha escrito y discutido sobre..., aunque poco se sabe de... 8. Es hora de que compartan las primeras lineas argumentales de sus ensayos. Para dotarlas de mayor consistencia, les proponemos que busquen un rival (real o imagi- nario), que discrepe con sus hipétesis y argumentos, Pueden pedirle a un compafiero que encamne este papel. Luego, reflexionen sobre los siguientes puntos y anoten sus conclusiones a continuacién. * @Tuvieron dificultades para defender sus puntos de vista? Por qué? + Hay preguntas que quedaron sin respuesta o para las que haya més de una res- puesta valida? 9. Imaginen las caracteristicas del tipo de lector que podria estar interesado en el tema del ensayo. Luego, determinen en qué tono les parece que deberian dirigirse a él para captar su atencién (solemne, intimo, formal, informal, cémico, etcétera). Escriban sus conclusiones a continuacin. ara escribir un buen ensayo, es fundamental elegir una temética interesante, sin abarcar demasiados puntos. No se trata de agotar todas las posibilidades de un tema, sino de enfocarlo con nitidez; por eso, hay que descartar toda la informacién que no sea ri eee or ec eter 10. Una vez realizada la investigacién, pueden comenzar con la escritura del ensayo. ‘Tengan en cuenta que les resultara més sencillo si elaboran un plan, un hilo conduc- tor que les permita encadenar las ideas. Escribir es més facil si saben desde dénde empezar, adonde quieren llegar y con qué recursos cuentan para eso. Sigan los si- guientes pasos. a. En funcién del tema y de la perspectiva adoptada, escriban un parrafo de inicio para la introduccién que incluya alguna las siguientes opciones. * Una definicién —o secuencia de definiciones— que sintetice claramente el tema que se va a tratar. * Una afirmacién o dato contundente sobre el tema, que sorprenda o impacte al lector y genere curiosidad e interés. * Un balance sobre el estado en que se encuentra la cuestién. «Una alusién personal a lo que motivé o inspiré la escritura del ensayo. * Una anécdota, que servird como disparador del planteo. b. Ahora, escriban otro parrafo para la introduccién, en el que expliciten el punto de vista personal y/o hipstesis que guia la indagacién. . Luego de la introduccién escriban el desarrollo. En este apartaao, es necesari que empleen variados recursos para presentar los argumentos, que atrapen y persuadan al lector. Tengan en cuenta los siguientes consejos. Utilicen frases cortas para darle al ensayo un ritmo dindmico capaz de mante- ner la atenci6n. Incluyan reflexiones propias. Por mas objetivos que parezcan ciertos datos, la impronta personal estaré presente en el modo de introducirlos y comentarios. Introduzcan citas, referencias y/o testimonios de voces auitorizadas 0 relevan- tes para demostrar o discutir las ideas que se plantean. Sean coherentes durante el desarrollo con el tono o estilo de escritura adoptado en la introducci6n. Discutan con un hipotético lector, anticipando y contestando las preguntas que este podria formularse. Manejen el suspenso. No revelen todo de una vez pero tampoco Io dejen para liltimo momento. Se trata de generar expectativas al dosificar lo que tienen para decir. nr o oviden que ‘idea es La iva se ‘abrazada por d, Para finalizar, retomen la idea principal y escriban una conclusién personal sobre el tema trabajado. No es necesario que sea muy extensa, pero si debe ser clara y contundente. Tomense el tiempo para pensarla. Guiense por estas simples pre- guntas; con las respuestas tendran material suficiente para redactarla + gPor qué elegi este tema y no otro? + gAquién querria convencer de qué y por qué? © 2Qué acciones, reflexiones e ideas querria generar en otros luego de la lectura de mi ensayo? + :Cémo resumiria, en una frase, el hilo conductor de toda mi exposicién sin re- petir lo expuesto? + 2Cémo se relaciona el titulo que tento demostrar? egi para el ensayo con la tesis 0 idea que in- 11. Relean en voz alta cada uno de los apartados del ensayo. Luego, corrijan lo que con- sideren necesario, pésenlo en limpio en una hoja aparte y pénganle un titulo. POC enc Ure

You might also like