You are on page 1of 4

Inteligencia Emocional y Psicología Positiva

Actividad: Evidencia 3. Escala de conciencia emocional según Claude


Steiner.

Alumno: Luis Patricio Garza Herrera 2064067

Grupo: 004

Docente: Martínez Mercado María de los Ángeles

Fecha de entrega: 05/03/2023


Realiza un resumen que te permita una mejor comprensión de: El proceso
por el que entendemos las emociones y aprendemos según Claudia Steiner
(2011). El resumen debe contener una descripción de las siete etapas de la
conciencia emocional.
Según Claudia Steiner, el proceso por el cual entendemos las emociones y
aprendemos puede resumirse en tres etapas: la experiencia emocional, la
interpretación cognitiva y la respuesta conductual.
En la primera etapa, la experiencia emocional, se produce una activación fisiológica
y un cambio en el estado de ánimo que da lugar a una emoción específica, como el
miedo, la alegría o la tristeza. Esta experiencia emocional puede ser
desencadenada por estímulos externos o internos, como eventos de la vida
cotidiana o pensamientos y recuerdos.
En la segunda etapa, la interpretación cognitiva, se realiza una evaluación subjetiva
de la experiencia emocional. Esta evaluación implica la identificación de la emoción
experimentada y la atribución de un significado a la situación que la desencadenó.
La interpretación cognitiva puede ser influenciada por factores como la cultura, la
educación, la personalidad y las experiencias previas.
En la tercera etapa, la respuesta conductual, se producen cambios en el
comportamiento y la expresión emocional en función de la experiencia emocional y
la interpretación cognitiva realizada. Estos cambios pueden incluir acciones como
la comunicación verbal y no verbal, la expresión facial y la modificación del tono de
voz.
Claudia Steiner no identifica un modelo de 3 etapas para entender las emociones y
el aprendizaje. En su lugar, Steiner ha desarrollado un modelo de 7 etapas para el
proceso de toma de decisiones emocionales. Estas etapas son las siguientes:
- Detección de la señal emocional: En esta etapa, se detecta una señal emocional
en el ambiente, ya sea interna o externa. Esta señal puede ser un evento o una
experiencia que despierta una emoción.
- Atención emocional: En esta etapa, se dirige la atención hacia la señal emocional
y se presta atención a los detalles de la situación emocional.
- Evaluación primaria: En esta etapa, se hace una evaluación inicial de la situación
emocional y se determina si la señal es positiva, negativa o neutral. Esta evaluación
se basa en las creencias y valores personales, así como en las experiencias
anteriores.
- Evaluación secundaria: En esta etapa, se evalúan las opciones para responder
a la señal emocional y se consideran las posibles consecuencias de cada opción.
- Selección de la estrategia: En esta etapa, se selecciona una estrategia para
responder a la señal emocional en función de la evaluación primaria y secundaria.
- Implementación de la estrategia: En esta etapa, se implementa la estrategia
elegida y se lleva a cabo la respuesta emocional.
- Evaluación de la respuesta: En esta etapa, se evalúa la efectividad de la
estrategia utilizada para responder a la señal emocional y se realizan ajustes si es
necesario para la próxima vez que se enfrente una situación similar.
En resumen, el modelo de Claudia Steiner describe un proceso de toma de
decisiones emocionales que consta de 7 etapas, desde la detección de la señal
emocional hasta la evaluación de la respuesta y la retroalimentación para la próxima
vez que se enfrente una situación emocional similar. El proceso por el cual
entendemos las emociones y aprendemos según Claudia Steiner implica una
experiencia emocional, una interpretación cognitiva y una respuesta conductual.
Cada una de estas etapas está influenciada por factores personales, culturales y
sociales, y juntas contribuyen a la comprensión y regulación de las emociones.
Esquema.

Emociones segun Claudia


Steiner
Encontramos 7 etapas
1ra etapa:
En esta etapa, se detecta una
señal emocional en el
ambiente, ya sea interna o
externa.
3ra etapa: 4ta etapa
Se dirige la atención hacia la señal Se hace una evaluación Se evalúan las
emocional y se presta atención a los inicial de la situación opciones para
detalles de la situación emocional. emocional y se responder a la
2da etapa: determina si la señal es señal emocional y
positiva, negativa o se consideran las
neutral. posibles
consecuencias de
cada opción.
Se selecciona una estrategia
5ta etapa: para responder a la señal
emocional en función de la
evaluación primaria y
secundaria.

6ta etapa: 7ma etapa:


Se evalúa la efectividad de la
Se implementa la estrategia estrategia utilizada para
elegida y se lleva a cabo la responder a la señal emocional y
respuesta emocional. se realizan ajustes si es necesario
para la próxima vez que se
enfrente una situación similar.

You might also like