You are on page 1of 5

Matemática

TERCER AÑO

Este breve documento tiene la intención de retomar algunas cuestiones ligadas al dispositivo
de la Prueba Escolar, haciendo foco en aquellas que se vinculan más específicamente con la
segunda instancia que tendrá lugar en el mes de octubre. El documento de matemática de la jornada
institucional de febrero 20231 y el documento con orientaciones sobre la primera Prueba Escolar2
siguen representando un marco de referencia para este proceso.
Tal como hemos señalado en diversos materiales, preparar y tomar pruebas, como así
también analizar los resultados, constituyen herramientas para tomar decisiones sobre la enseñanza
y para reencauzar el trabajo institucional. Es importante advertir que nos encontramos en un tiempo
en el que se articulan dos miradas: la del “después” de la primera prueba y la del “antes” de la
segunda prueba. Nos referimos a que, por ejemplo, si bien los contenidos que se evalúan en la
segunda prueba de 3er. no son los mismos que se incluyeron en la primera prueba, el desempeño
de las y los estudiantes en esa primera instancia ofrece pistas para encarar el trabajo previo a la
segunda. Por ejemplo, tal vez la primera experiencia les permitió identificar que a las chicas y chicos
de 3ro les resultó difícil explicar cómo pensaron algunos cálculos, a pesar de haber hallado los
resultados correctamente. Como la segunda prueba escolar tendrá lugar en octubre, dispondrán de
tiempo para ofrecerles nuevas y variadas situaciones en las que sea necesario explicar, argumentar,
reconocer en qué cálculos se apoyan para resolver otros, etc.
Institucionalmente se podrán organizar incluso nuevos espacios y tiempos de enseñanza y
estudio destinados a trabajar con este grupo de estudiantes los temas que no pudieron resolver en
el período previo. Este trabajo pondrá a las alumnas y alumnos en mejores condiciones de encarar
la segunda prueba.
Les sugerimos recuperar las Segundas Pruebas Escolares 20223 y los criterios de corrección
archivados en sus escuelas para analizarlas, interpretar los resultados del año pasado y también
para enriquecer la mirada sobre la enseñanza en 2023.

1 Es posible acceder al documento de las Jornadas Institucionales de febrero 2023 desde aquí.
2 Es posible acceder al documento con orientaciones sobre la primera Prueba Escolar 2023 desde aqui
3
Si no les resultaran de fácil acceso las pruebas ya resueltas por los estudiantes en 2022 podrán descargar
aquí tanto las pruebas que se tomaron como sus criterios de corrección.

1
A continuación recordamos los contenidos de las segundas pruebas. Además, volvemos a
compartir documentos con orientaciones didácticas, materiales dirigidos específicamente a las y los
estudiantes y Contenidos Digitales Interactivos (CDI) disponibles en la plataforma abc 4, vinculados a
la enseñanza de estos contenidos para ambos años. Estos materiales podrán ser enriquecidos por
las y los docentes, sumando las propuestas incluidas en la Serie Piedra Libre5 y en los libros de texto
distribuidos en las escuelas en el marco del Programa Nacional “Libros para Aprender”.

TERCER AÑO

MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN

Operaciones

Multiplicación y división: variedad de tipos de problemas6 y estrategias de cálculo mental exacto y


estimativo.

Materiales para consultar7:

➔ Cuaderno Programa ATR (2020) 2° y 3° (pp. 83-87).


◆ Multiplicación y reparto.
➔ CDI - Operaciones:
◆ De 10 en 10 hasta 1000
◆ Intrusos y acertijos
◆ Completar los productos
◆ La tabla incompleta
◆ Productos intrusos
◆ Elegir cálculos
◆ Encontrar los productos
◆ Adivinar el producto
◆ Productos en filas y columnas
◆ Columnas de las tablas
◆ Filas de las tablas

4 Podrán acceder a los materiales producidos desde la DEP entre 2020 y 2023 a través del índice del área de
Matemática disponible aquí.
5 Podrán acceder a los fascículos de la Serie Piedra libre desde aquí
6 Por ejemplo, series proporcionales, combinatoria, organizaciones rectangulares, repartos, particiones y

análisis del resto.


7 Al momento de elaborar este documento, el portal "Continuamos Estudiando” se encuentra en proceso de

actualización. Si alguno de los enlaces que incluimos no llegara a funcionar, podrán acceder a los materiales
sugeridos consultando el Índice de materiales del área de Matemática disponible aquí.

2
➔ Matemática 1° a 6° - Segunda entrega- Comunicación 39/21 - 21/6 - Material estudiantes - Matemática
3° año.
➔ Matemática 1° a 6° - Cuarta entrega- Comunicación 92/21 - 17/11 - Material estudiantes - Matemática 3°
año.
➔ Intensificación 3°año 2022- Multiplicación y división: problemas y cálculos.
➔ Cuaderno 2° y 3° Programa ATR 2021 (pp.68-81)
➔ Cuaderno 4° y 5° año Programa ATR 2021 (pp.44-85)

A continuación, compartimos ejemplos de problemas del mismo tipo que los que se presentan
en la segunda prueba con la intención de colaborar con las maestras y los maestros en la planificación
de la enseñanza en este tiempo. Es esperable que las alumnas y los alumnos tengan numerosas
oportunidades de resolver variados problemas que abarquen distintos sentidos de la multiplicación y
la división durante un tiempo sostenido de estudio. Por lo tanto, es necesario que las maestras y los
maestros ofrezcan a sus estudiantes muchos problemas de cada tipo.

Ejemplos de problemas que abonan a la enseñanza de estos contenidos:

1. Lola compró 5 paquetes que traen 4 ganchitos cada uno. ¿Cuántos ganchitos compró?

2. Completá la tabla para saber cuántos huevos se necesitan para hacer flanes iguales.

Cantidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
de flanes
Cantidad 8
de huevos

3. Andrea hizo esta tabla para saber cuánto costarán las entradas al centro cultural según
cuántas amigas vayan juntas. Completalo.

3
Cantidad de 1 2 4 8 10
entradas
150 1.500
Precio (en $)

4. Escribí tres cálculos que podrían servir para averiguar cuántos casilleros tiene este tablero
en total. Tené en cuenta que debajo de la carita también hay casilleros.

5. Alma fue a comprar un sánguche. Podía elegir un solo tipo de pan y un solo tipo de relleno.
¿Cuántas opciones diferentes de sánguche puede armar con este menú?

Tipo de pan:
- Negro sin semillas
- Blanco sin semillas
- Blanco con semillas
- Negro con semillas

Tipo de relleno:
- Carne
- Pollo
- Jamón

6. Luca quiere poner 24 alfajores en 4 platos de manera que en cada uno haya la misma
cantidad. ¿Cuántos alfajores tiene que poner en cada plato?

7. Manuel está acomodando 28 alfajores en platos. En cada plato entran 6 alfajores. Si llena
cada plato, ¿cuántos necesita como mínimo para acomodarlos a todos?

8. Felipe tiene $1.200 y quiere repartirlos en partes iguales entre sus 4 hijos. ¿Cuánto dinero
recibirá cada uno?

9. Diego quiere repartir en partes iguales las 122 tizas que vienen en una caja entre los seis
grados de una escuela, dándole la máxima cantidad posible a cada uno. Después de darle a
cada uno su parte, ¿cuántas tizas le sobraron?

10. Intentá responder sin hacer la cuenta.


a- ¿Creés que 3.103 x 3 da más o menos que 10.000?

4
b- Explicá cómo te das cuenta.

11. Intentá responder sin hacer la cuenta.


a- ¿Creés que 9.500 : 3 da más o menos que 4.000?
b- Explicá cómo te das cuenta.

12. Indicá en cada uno de los casos si creés que alcanzan $10.000 para comprar ambos
productos.

a- Una campera de $ 6.420 y una camisa de $ 5.430.


b- Una batidora de $ 7.540 y una tostadora de $ 4.220.
c- Un libro de $ 5.500 y una lapicera de $ 3.500.
d- Un termo de $ 6.000 y una yerbera de $ 2.500.
e- Una juguera de $ 6.990 y un colador de $ 3.990.
f- Unas sandalias de $ 8.990 y unas medias de $1.000.
g- Un pantalón de $ 5.000 y un buzo de $ 4.900.

13. Resolvé mentalmente los siguientes cálculos:

120 x 2 = 150 x 4 = 1000 x 6 =


300 : 3 = 600 : 3 = 8.000 : 8 =

You might also like