You are on page 1of 24
a Aplicaciones y Experiencias Multidisciplinarias en Direccion Estrategica de Proyectos Ricardo Adonis P. Dene eos Neer eon esr cd a A et Ate Juan Pablo Hiribarren B. Alcjandro Hugo D. José Miguel Palma C. Julio Quezada H. Ricardo Rojas B. Enrique Romero L. Italo Tapia A. Jorge Troncoso C. Alejandro Vigneaux I. Compilador: Pedro Bricefio L. ls Duran™ SanMartin Escaneado con CamScanner Paare | + Planificacién y Gestionamiento de la Ingenieria en Proyectos Industriales de Tamario Mayor 9 Sr.Italo Tapia Arancibia + Planificacién y Gestionamiento del Transporte Maritimo en Cargas de Proyectos, 33 Sr. Alvaro Contreras Del Rio + Programacién de Proyectos Multidscipinati0§: oxen . _ a Experiencias en Programacién Bajo Restricciones Reales Sr. Alejandro Vigneaux Icaza + Introduccién a la Problemdtica de la Gestién de Proyectos Maltiples mmo anne 65 Sr. Julio Quezada Herrera + Experiencias en Activacién de Proyectos Industriales: Reconocimiento y Formalizacién de la IVetsi6n mn — — cin 7 Sr, José Miguel Palma Contreras + Aseguramiento de Proyectos de Construccin de Instalaciones IndUsti des wummnnnnnnenns Sr. Juan Pablo Hiribarren Bouchon Parte Il «Estudio, Panifcacin e Implementacién de Proyecto de Tecnologia de Informacion on NOT Sr. Ricardo Rojas Belmar + LaVariable Ambiental en el Desarrollo de Proyectos: Estrategia y Gestionamiento cd Sres. Pablo Daud Miranda y Jorge Troncoso Contreras « Direccién de Proyectos de Investigacién e Innovacion en el Sector Fticola: Un Sector Multidisciplinario por NAtUIEZ 100 USSMM Estos proyectos tienen mayor duracién en el tiempo, con equipos de traba- jo mas estables y menor cantidad de clientes internos (normalmente la alta gerencia de la empresa y la organizaci6n de la planta, fabrica o unidad que lo operara). Requieren un mayor grado de coordinaci6n, tanto internamente, entre las diferentes gerencias y disciplinas del proyecto, como externamente, al tener normalmente una mayor cantidad de proveedores extranjeros (ven- dors) y sus subcontratistas y una mayor participacion de éstos en el proyecto, asi como un mayor tamafio y numero de contratistas de construccién y mon- taje (entre 2a 4). US$MM

> Presurveso oe. precio Concroo | Enuvioon fm cen ‘trnoecto | eeu teases, | PISARESD Pusan Pron bas (ern) | boo i si 1 (enon) ramen Tarawa owes of ron Planiticacién Estrategia * Gente: deci del proyecto * Grupo deestuciosfnancieros * Ingenieria de proceso yespciaistas dl consltor lent: direc del proyecto y proesionales delaplanta * Equipo muitisciplinario del consult LZ Inicio 081 PROYECTO Una vez que el cliente tomé la decisién de invertiry de llevar a cabo el pro- yecto, normalmente se da inicio alas siguientes actividades: a. Alcance y politicas generales del proyecto , Se define con mayor precision el alcance del proyecto, estableciendo lo que incluird y lo que se dejaré como opcién para instalar a futuro; ade~ més, se establece la manera como éste se ejecutard, partiendo por definir su organizacién, ya sea utlizando a profesionales propios de la empresa que desarrolla el proyecto y/o contratando a otros en las areas que se consideren deficitarias. En esta etapa también se establecen los lineamientos generales para el desarrollo de la ingenieria, de las adquisiciones (con su logistica de trans- porte e inspecciones) y de la construccion y la administracion de la mis- ma, as{ como la fase de comisionamiento y puesta en marcha, Escaneado con CamScanner PR cn RT REE TT b. Presupuesto de inversion En esta etapa, a medida que se reciben ofertas por el suministro de los equipos (y servicios) principales, el presupuesto de inversi6n se va com- pletando, agregando partidas no contempladas inicialmente y afinando en forma progresiva hasta llegar al presupuesto de inversion definitivo, con el cual se controlar el proyecto. Este tipo de proyectos industriales normalmente requiere una inversion sobre los US$ 100 MM. Solo con fines referenciales se incluye un cuadro con el resumen de las principales partidas de construccién y montaje de un proyecto industrial con una inversién de capital del orden de US$ 1,000 MM. ¥ Movimiento de tierra + 2.400.000 m? ¥ Caminos : 16.800m Y Linea férrea interior + 8.000m ¥ Hormigén : 120.000 m? v Estructuras mecénicas + 13,000 ton ¥ Superficie de edificios + 70.000 m? (pagados como derechos ‘municipales) 7 Cafierias de proceso 000.000 (mt-pulg) / Cafierfas subterréneas 100,000 (mt-pulg) ¥ Equipos mecdnicos + 5.200 unidades ¥ Estanques + 250 unid, 10.000 ton. de acero y FRP Y Cables eléctricos .850km_ ¥ Motores eléctricos .050 unidades Potencia instalada }05 MW Y Instrumentos. + 15.000 unidades. c. Programa maestro y de detalles Al iniciarse el proyecto, junto con recibir ofertas por los equipos (y servi- ios) principales, se termina de establecer el programa maestto, con el que se controlar el avance fisico del proyecto, los hitos intermedios y el término del proyecto. Normalmente este tipo de proyectos Gnicos se desarrollan en alrededor de dos afios. El programa maestro servird de base para desarrollar los programas de detalles, tanto de la Ingenieria, como de las compras, y una vez que se ha seleccionado al 0 a los contratistas de construcci6n, para definir el pro- grama de construccién y montaje, terminando en la puesta en marcha, Escaneado con CamScanner a 15 | d. Permisos Alinicio del proyecto ya se debe contar con el permiso ambiental, a través de una RCA (Resolucién de Calificacion Ambiental) por un EIA (Estudio de Impacto Ambiental) presentado con anterioridad, y excepcionalmente €N €5t0s Casos, por su tamafio, podria ser necesaria slo una DIA (Decla- facion de Impacto Ambiental). Se deberd obtener ademés la aprobacién Para los permisos municipales y sectoriales. Estos tltimos requieren algun Grado de desarrollo de la ingenieria para mostrar ante los organismos fis- Cales (ministerios u otros) los antecedentes necesarios, tales como planos y/o documentos (memorias de célculo, resultado de mediciones, desa- Hrollo de modelos, etc). Para un proyecto Unico mayor, normalmente es necesaria la obtencion de mas de 100 permisos, incluyendo petmisos municipales de edificacion (Por cada edificacion independiente), y permisos sectoriales, tales como de la DGA, SAG, SERVIU,, Salud, MOP, EFE, SEC, etc. 3 Quitsre DE LAs actimoADES DEL PROYECTO (WBS) a. Elquiebre de actividades del proyecto, WBS (Work Breakdown Structure), per- mite establecer el desglose en elementos del alcance fisico del proyecto. Un WBS puede realizarse de diferentes formas, pero manteniendo la carac- tetistica principal, que es permitir un control del desarrollo 0 ejecucién de las actividades del proyecto. De esta manera se busca establecer determina- dos paquetes de obra, que se organizan de mayor a menor complejidad. El propésito del WBS es ‘departamentalizar’ el proyecto para poder asi nar codificaciones, que permitan un manejo eficiente de la informacion que exigen sus diferentes actores, como son los lideres de drea, ingenie- 10s programadores, encargados de compras, encargados de finanzas, ad- ministradores de contratos, contratistas de obra, contratistas de servicios, operadores por depreciacion y costos, etc. b. Tipos caracteristicos de organizacién son: Lugar geogrdfico fase productiva centro de responsabilidad \— ademisde, pate de, > correcta de operaién > cules esviaiones s lo contrat, otro que seatin deo desvacones pueden esas oct, 9. uri Uso de cédigos y estandares En el desarrollo de la ingenieria se utilizan cédigos y estindare: ejemplo: >; POF 1. Cédigos: Corresponden a cédigos nacionales y extranjeros, que son aplicables al disefio propio de cada especialidad. EI uso de algunos es mandatario y en el caso de otros es electivo, En la especialidad de mecdnica y caferias se utilizan normativas prin cipalmente de Estados Unidos o de Europa, tales como: ASME; AS- HRAE; ASTM; DIN; etc. En sistemas de proteccidn contra incendios se usa la NFPA. En estructuras se utiliza la norma ICHA; ASTM, etc u. Estandares : Su objetivo es no repetir procedimientos y dise”ios de uso Comin en un proyecto. Algunos ejemplos de tipo de estindares son Jos siguientes Escaneado con CamScanner Ta . Ctitetios de disehio y especiicaciones técnicas Para el desarrollo de lain en el proyecto deben uti Otf0 elemplo. En las especialdades civil e hidrdulica se especifican Cone Citerios de diserio los periodos de retomno (probabilided deo Cedencia del diserio),tipos y materiales para las conducciones, coefi- Cientes de rugosidad (lechos de rlos, canales, tuberfas, etc), Presiones maximas admisibles, etc, "\ Cabe sefialar que en proyectos industriales de gran tamafo, donde hay muchos participantes, es fundamental definiry tener pang el pro- Yecto sus propias especificaciones técnicas de diseno, destacando las especificaciones para el disefio de los sistemas de canerias fittings, valvulas, soportes, etc), i. Revision multidisciplinaria (canerias, 1. Para los proyectos en que concurren muchas disciplinas, es funda- Mental la revision multidisciplinaria, la que tiene por objeto detectar interferencias de todo tipo entre las diferentes especialidades, como. una fundacién con una cafieria subterrénea, o una bandeja eléctrica con una viga de un edificio, o con una cafieria aérea, etc. i. Para efectuar este tipo de revision se requieren lo siguientes antece- . dentes: Especificaciones técnicas: generales, particulares, normas y criterios de disefio. Planos de ingenierla bésica: diagramas de flujo del proceso (flow- sheet), diagramas P&ID, ubicacién general (olot-plan), disposicin de equipos (lay-out) y planos unilineales eléctricos. Planos de ingenierfa de disefioy detalles por especialidad: de todas las disciplinas que participan. m, No obstante, en la medida que la ingenieria, tanto a desarrollar por los vendors (y sus subcontratistas), como la ingenierla nacional, se disefia en el mismo software 3D (PDS, PDMS u otro), esta revision multidis- ciplinaria se minimiza o se elimina totalmente, ya que el software 3D “corrige” y/o avisa cuando hay una interferencia. Escaneado con CamScanner EY j. Manejo de planos y documentos de ingenieria 1. El manejo administrativo de los planos y documentos de ingenierg normalmente es realizado por la Unidad de Control de Documenta, (UCD) del proyecto. Esta unidad recepciona y distribuye tanto os nos y documentos (incluidos los manuales de operacién y Manten. Cién) desarrollados por los vendors, como los de la ingenieria naci. nal. Esta practica permite tener un flujo seguro y ordenado de toda la in. formacién técnica oficial del proyecto y en especial de los “delivera. bles’ de la ingenierfa. Todo otro flujo de informacion de planos y do. cumentos que no sea procesado a través de la UCD debe considerarse como‘no oficial’. 1. Planos vendors (de proveedores extranjeros) Los lideres de rea y de especialidad son los responsables de asegurer que se revisen y comenten los planos y documentos y se cumplan los plazos acordados para la devolucién a los proveedores con el apoyo de la UCD. En la pagina siguiente se muestra un diagrama de flujo para el manejo de la informacién relacionada con los planos y documentos vendors uu, Distribucién de los'planos y documentos Los planos y documentos desarrollados por los vendors 0 por la in- genierfa nacional, una vez certificados para construccién o CFC, son enviados a la gerencia de construccién por la UCD, utilizando el soft: ware de manejo documental del proyecto (por ejemplo: PowerDocs, Document Manager u otro). Los planos y documentos CFC seran archivados en una biblioteca & Pecial que sélo contendré la ultima revision de todos los planos Cer tificados para construccién, de manera tal que en la obra, solamente trabajen con los planos que estén en esta calidad de certificados, &" su ultima revision, fai ae Para informacién, comentarios, licitacién, etc. estarén dS Ponibles en la biblioteca técnica estandar del proyecto. I Escaneado con CamScanner Lideres de Areao Especialdad sci a ® (4) és sé apo palin (44) pana pasando rte) por ders revises dies eeciades k. Control del presupuesto de ingenierfa 1. Para este tipo de proyecto tinico, de gran tamafo, el presupuesto de ingenieria (extranjera y nacional) normalmente es del orden del 8% al 10% del presupuesto de inversién del proyecto. La gerencia de in- genieria lleva el control de su presupuesto e informa al gerente del proyecto y a la unidad de control de costos. 1. La cuenta de control considera, tanto el gasto que se produce en el pago de honorarios profesionales, necesarios para el desarrollo de la ingenieria propiamente tal (medida en el valor de las horas-hombre: HH), como los gastos necesarios para su desarrollo, como son pago de licencias de software, viajes (nacionales y al extranjero), compra de computadores (2D y 30), asesorias varias (topografia, mecénica de suelos, sismica, hidréulica, etc), gastos en impresiones (copia de pla- nos y documentos), etc. |. Lecciones aprendidas 1. Durante el desarrollo del proyecto yen especial de a ingenieria, se tie~ nen normalmente muchos aciertos, pero también se cometen errores yse tienen disefios 0 practicas que son susceptibles de mejorar. Por lo > nterior es util que antes de que el proyecto termine, sus profesiona~ Escaneado con CamScanner TT, les claves de cada gerencia y unidad escriban las lecciones apregig, que permitan mantener las buenas practicas, pero también Coney y/o mejorar las que son perfectibles. Estas lecciones deben establecerse en forma ordenada, partiendo, las generales, por areas, por sistemas, tanto en temas técnicos, comp de procedimientos, Debe incluirse en un documento que indigy. ademas la sugerencia especifica para mejorar y quién (el CAIGO da} profesional) debiera ser el responsable de llevarla a cabo en un pig. ‘mo proyecto similar. tu. En.un proyecto Unico, de gran tamario, es posible encontrar del orden de 500 lecciones aprendidas. VI. CONCLUSIONES EN EL DESARROLLO DE LA INGENIERIA Para un proyecto tnico, de gran tamafio, podemos destacar las siguientes concly- siones a considerar en el desarrollo de la ingenieria: a. Equipo profesional 1. El recurso humano es el factor més importante para tener un proyecto exitoso y en especial para que la ingenierla del proyecto se lleve a cabo de buena manera, tanto en calidad, menor costo del proyecto y que se desartolle a tiempo, seguin el programa. u. Elgerente de ingenieria debe esforzarse por tener en su equipo a los me- Jores profesionales en sus diferentes especialidades, ya sea que éstos sean Parte de su organizacion o que deba contratarlos desde fuera de ella. m. Una vez que se tenga el equipo formado, el desafio para el gerente de ingenieria es que trabajen como un verdadero equipo, transmitiéndoles que todos son necesarios y que el éxito de la ingenierfa se logrard sol mente si cooperan lealmente entre todos ellos, b. Criterios de disefio y uso de especificaciones Los crterios de disefo y especificaciones técnicas para este tipo de proyect®s Se establecen al inicio, sequin cada especialidad que participa en el prove’ a Esto permite que todo el equipo profesional de una misma especilid™ Tne liens bajo un mismo criterio y se asegure no sol " », SINC que también igatorias &" cada especialidad, se cumplen las normas obligi © Maqueta electrénica 30 4. Actualmente, par jeria des trollado sobre ena t® tbo de proyecto, el diserio de la ingerieria Sobre una maqueta el re *, lectronica mental (es mente un “must, Esto se debe d en 3D es fundament ‘0 Escaneado con CamScanner (EE Ricci Toa HELA NERA ETO RELATE ETO En el caso de los extranjeros, se pueden tener hasta unos diez vendors principales, con sus respectivos subcontratistas, pudiendo estar ubicados en diferentes partes del mundo. Mw. Similarmente, en la ingenierfa nacional pueden participar del orden de diez empresas de ingenieria nacional. Por ejemplo, para minimizar el tiempo en el disefio de hormigones, es necesario contratar a varias em- Presas, cada una con una parte del proyecto; lo mismo sucede con las maestranzas para la fabricacién de las estructuras metélicas y para la fa- bricacién de estanques metalicos a presién y atmosféricos, etc. 1. Otro requisito basico es que el software 3D a utllizar sea el mismo para todos, en caso contrario, el estar “traduciendo” una parte del disefio de Un software a otro consume tiempo, dinero y normalmente se cometen errores. En este tipo de proyectos es recomendable que el cliente acuer- de con el duefio de la licencia del software 3D un precio para sus propias licencias y las que requieran sus contratistas y los subcontratistas, tanto extranjeros como nacionales. v. Obviamente, el control general ("HUB") de la maqueta 3D debe tenerlo el cliente (acceso al total de la maqueta) en su oficina, y todos los otros patticipantes deben ser'satélites' (acceso parcial a la maqueta) de éste, tal como se ilustra a continuacion. InGenieria: 3D-PDMS, vistrIBUCION DE SATELITES Global HUB ‘amistad Magueta 30 Escaneado con CamScanner 4 Para estos proyectos de gran tamanio, la revision sismica de los edificios in- dustriales, de las estructuras principales (hormigén y acero), de los estanques y de los equipos principales es un factor importante. Es conveniente que los vendors tengan un revisor sismico chileno que certifique que los disefios de sus equipos cumplen con la norma sismica chilena, y que el cliente también tenga su propio asesor para que verifique los equipos criticos de los vendors y también los disefios propios de la ingenieria nacional, como los edificios, estanques, etc. El cliente no debe aceptar que todos los vendors utilicen el mismo asesor sismico chileno, y deberian en conjunto contratar al menos mas de tres para que la certificacion sismica no sea un factor limitante en el cumplimiento del programa del proyecto. d. Revisién disefio sismico e. Cumplimiento de la programacién de la ingenieria 1. Todo el desarrollo del proyecto, pero especialmente la ingenierfa, debe esforzarse por cumplir la programacidn. Para esto, la unidad de planifica- cion y programacién del proyecto deben trabajar unidas con la gerencia de ingenieria a través de sus lideres de areas y lideres de disciplina para poder emitir a terreno los planos y documentos CFC segtin el programa. Lo mismo, aplica en el trabajo en conjunto con la gerencia de adquisicio- nes para que los equipos y materiales se compren a tiempo y se hagan las inspecciones en fabricas, asi como minimizar el tiempo para el transporte de éstos. Si se cumple lo anterior, es decir, que las gerencias de ingenieria y ad- quisiciones trabajen unidamente para el cumplimiento del programa, la gerencia de construccién podré entregar a tiempo al o a las empresas de construcci6n tanto lo diserios, asi como los equipos y materiales que son de suministro por parte del cliente. u, Es recomendable que los planos y documentos CFC se emitan a terreno por “paquetes’, seguin el WBS, y no planos o documentos “sueltos’, f, Los disefios deben considerar el presupuesto de inversion Los disefios de ingenierfa, en todas las disciplinas, deben tener en cuen- ta el presupuesto previsto para cada partida o “paquete" de obra. No se debe disefiar a‘ciegas’ ya que de lo contrario es sequro que el presupues to aprobado sera sobrepasado (‘over-run’), Escaneado con CamScanner Cabe sefialar que siempre hay mas de una manera de disefar una obra, y en especial normalmente hay varios materiales donde elegir para una obra determinada y que tienen costos diferentes. Por ejemplo, ise hard con hormigén prefabricado 0 puesto “in situ"? u. Obviamente, la misma idea expresada arriba (de tener siempre en cuenta el presupuesto de inversion) es valida para la seleccién de vilvulas, ca- ferias, equipos y materiales mecdnicos, eléctricos, etc. Hay que tomar en cuenta el uso que tendrd el equipo o el elemento, la vida util que se espera, su criticidad. Por ejemplo, si para una caferia basta con acero inoxidable 304, para qué comprar uno de mejor calidad como el 316? 0 si es suficiente con el PVC, gpara qué especificar de acero o de polipropi- leno? Escaneado con CamScanner

You might also like