You are on page 1of 2
wT sIDADES EDUCATIVAS Esp Nee ESE ATENCION DISPERSA VC. a ASOCIADAS A sin DI ‘ON HIPERACTIVIDAD) OME __ tad para centrar su atencion durante peri inane la ausencia de autocontrol Unpuisomincnaces de tiempo, ee eee = Estrategias de atencién ae earls | Macsiros aa ae Ps ee | esenta movimientos excesivos menudo mueve 10s pies y las ee, se retuerce 0 se levanta Je bsila, coe, brinca, va de un far a otto sin motivo aparen- ‘ fe asaiendt actiia sin pensar ide forma impulsiva -euf6rico, acoso, excitado, agresivo) «Habla en momentos poco opor- tunos o responde precipitada- mente a preguntas que todavia fo se han acabado de formu- lar (dlante de una visita a cla- +P . fib a destiempo y “suelta” las palabras in ton nison, «+ Malas relaciones con compafie- ros y hermanos. + Interumpe a menudo durante juegos o explicaciones. + Seinvolucra en actividades peli- sgoss sin medi sus consecuen- as (por ejemplo, cruza la calle sin mia, se tra de grandes altu- 1a, sufre golpes y heridas fre- ‘cuentes). + Presenta comportamiento agre- sivo,sobreestimulado con facili dad, * Essocialmente inmaduro (dificul- ‘ad en hablidades socioadapta- tivas-hipo o hipersociabilidad). * Tiene baja autoestima, mucha frustracion, * Tine dficutades para jugar en slencio, * fueceno escuchar cuando sele bia * Problemas en el rendimiento es- Cola (comete errores por falta de _ Blo en a escuela cutad para organizar ae ganizar tareas + Fomentar las conductas positvas, * Mantener cercania le’ permite una correecién conductual y mantener la atencién deni Sin comentarios verbales nega. tivos). pe Utilizar expresiones faciales y Contacto visual (una sonrisa, gu far un ojo, aprobar con la cabe- za, etc) * Mostrale formas de aprobacién 1no verbales (un abrazo, una pal- mada en el hombro, acariciar su cabeza, etc). + Controlar el tono de la voz es un medio muy importante para el ‘manejo de nifios con TDAH (cal- ma, suavidad, proximidad y cer- cania son mejores). * Presentarle actividades que le ofrezcan desaffos, que le motiven (con materiales atractivos y diver- tidos. * Brindarle incentivos, recompen- sas y reconocimientos positivos. + Ayudarlo al comenzar la tarea. * Respetar su ritmo y estilo de aprendizaje. + Eliminar distractores. * No forzarlo, ni reprenderlo en pblico o etiquetarlo. + Propiciar un clima de aceptacién yayuda, ‘+ Emplear el método “tiempo fue ra’ (sacar al nfo del aula duran- te 1 min por afio de edad para propiciar un cambio de conduc- ta) + Estimularla atencién y la concen- tracién trabajando ejercicios que desarrollen funciones intelectua- les 0 pensamiento productivo. + Ayudarlo a establecer un pensa- miento organizado en el que el Informarles de la problematica del nino. tnvolucrarlos en ta atencién de su hij. Establecer la triada colaborativa maestro regular-maestro espe- Gialista y padres le familia). Elaborar programa de trabajo Para apoyo en casa (se anexa for- mato) Establecer una comunicacién cefectiva entre la familia y la es- cuela. Participar en el aller de “Escuela para Padres’. Buscar ayuda especializada (ca- nalizar a psicologfa clinica, psi- Quiatria 0 neurologia) en CREE, DIF 0 Sector Salud Comprometerlo a acudir alos lla- rmados de la escuela para laaten- ci6n de su hijo firmar reglamen- to escolar) Establecer en casa normas fires, especificas, que entiendan clara- mente todos fos miembros de la familia. Aplicar la regla de las 3 °C" al disciplinarlo (congruencia, cons- tancia y consecuencia). Alabar y reforzar positivamente al nifio por seguir las reglas. Establecer castigos definidos, ra- onables y justos cuando su hijo rompa la regas eliminar postre, prohibir ver la TV, no salir a ju- gar, etc). Ofrezca recompensa pata las buenas acciones, que sean féci- les de cumplir Fijar limites y hacer saber asu hijo ue habla en serio. Atipary aner por adlan (Conta) 67 NECESIDADES DISPERSA (CO! — EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A SINDROME DE N HIPERACTIVIDAD) (Continuacién) _ Bitrategias de atencion ~ ATENGIOy Caracteristicas Maestros Pierde 0 pone en lugares equi- vocadios sus pertenencias. Tiene dificultades para jugar tran- quilamente. i ‘Manifesta poca motivacién esco- lar Variables en cuanto arendimien- to escolar nifio prevea las consecuencias de los comportamientos y busque alternativas. + Objetivamente, identificar cudles son los mayores problemas que obstaculizan el aprendizaje del nif. + Observar la manera en que us- ted y los demas maestros tratan al nifo. (Son demasiado seve- ros? e"Espera” que el nifio se ‘comporte y lo reprende mas ré- pido que a los demas? ¢Ha eli- mminado la mayorta de los distrac- tores posibles?) Identificar los problemas en el ambiente del aula y modificarlos ayudard a eli- minat algunos comportamientos indeseables. + Indicar los comportamientos que desea que el nifo siga (como el rno hablar cuando otro esté ha- blando, guardar los titiles des- pués de usarlos), utilizando una oz tranguila y no siendo dema- siado critico. * Utilizar el sistema de “economia de fichas © puntos”, para que ccumpla con reglas, rutinas 0 hé- bitos (se anexa formato). * Dar al niiio mensajes e instruc Ciones precisas y especfficas, Padres oo a tado en pareja cémmo an, comportamientos deen Suny, Ne deste Organizary disponer te de la cava de rege tmbi. timice las oportunidades ec toy evite confictos, z Evitarcastigar ore estén enfadados. Utilizar la frase “cuando... ces", Como por ejemplo: “Cyan, do te sientesy dejer de ir entonces te daré tu poste" ¢ “Cuando patees la pelota chica hasta la meta, entonces eam remos a la pelota grande" ete No utilizar el TDAH como una excusa para el comportamiento del nif. Si quieren que su niffo los escu che, traten de hablar despaci, con bajo volumen y breve Eviten el sarcasmo, la bua, critica 0 el castigo fisico. En pareja (papa y mama ) hacer tun plan para redistbuir la car 82, por escrito y mantenelo aa Vista De vez en cuando encargar alos nifios con los abuelos y salir un fin de semana en pareja; es im- portante renovarse y relajase. Baar cuandy 68 f t

You might also like