You are on page 1of 6
Antes de hacer el tp mirar este video: https://www.youtube.com/watch?v=6omOwaif-24&ab_channel Las leyes que rigen la herencia Desde tiempos remotos el ser humano conocia la existencia de similitudes entre los progenitores (padres) y su descendencia (hijos). Hubo varios intentos fallidos por explicar este fenémeno, hasta que Mendel con sus experimentos logré conocer las reglas que rigen la herencia, sin embargo, sus trabajos publicados en 1866 fueron valorados recién treinta afios después. Hacia el siglo XIX la explicacién mas aceptada sobre el mecanismo de la herencia en los seres vivos fue la “herencia por mezcla”. Segiin esta teorla las caracteristicas de la descendencia estarian dadas por la combinacién entre las gametas. Asi como al mezclar dos tintas de diferentes colores surgen variaciones en funcién de las proporciones de cada tinta, algo similar ocurriria con los rasgos de los organismos. Darwin apoyaba esta teoria que complementaba sus ideas sobre la panspermia. Pero de haber sido cierta, era esperable observar que los, descendientes de animales de pelaje blanco y de pelaje negro resultaran grises, los que a su ver tendrian descendencia gris, ya que a su vez mezcladas sus caracteristicas serfa imposible separarlas. Sin embargo, en la prictica esto no es lo que sucede. Mendel y su trabajo de investigacié: Gregor Mendel (1822-1884), un sacerdote nacido en la actual Republica Checa, inicio en 1856 sus trabajos sobre cruzamientos con arvejas y trabajo ocho afios de su vida para determinar los principios basicos de la herencia. Hoy es considerado como el padre de la genética, ya que fue el primero en identificar uno de los tantos mecanismos de herencia que dan entre progenitores y descendientes. Eleccién del material En sus experiments, Mendel realizé diferentes tipos de cruces con la planta de arvejas guisante (Pisum sativum). Esta planta presenta una gran cantidad de atributos facilmente observables, es decir externos, que Mendel denomino: caracteres. Estos caracteres fueron los siete siguientes: el color de la semilla (amarillo 0 verde), el color de la flor(purpura o blanca), la forma de la semilla(lisa 0 rugosa), el color de la vaina(verde o amarilla), el aspecto de la vaina(lisa o rugosa), la posicién de la flor (si esta era axial 0 terminal), y el largo del tallo (largo © corto). Otra caracteristica favorable de la planta de arvejas es su facil manejo reproductivo. Estas plantas se reproducen sexualmente a partir de su flor, donde se encuentra el 6rgano masculino (androceo) y el érgano reproductor femenino (gineceo). Mendel utlizé los siguientes métodos para dirigir la fecundacién: Autops : la flor de la arveja generalmente se autofecunda . Esto se debe ala presencia de drganos sexuales de ambos sexos , ya que la flor se encuentra practicamente cerrada, lo que impide la accidn de los agentes de la mayoria de los agentes polimerizadores. Sise necesita que esta flor no se autofecunde, se deben cortar los estambres. Pol pincel se extrae el polen (gametas masculinas) de las antenas y se las deja sobre el gineceo, que tiene los dvulos (gametas femeninas) en su interior. De esta manera se produce la acion Cruzada Artificial se cortan los estambres para evitar la autofecundacién y con un fecundacién que origina las semillas Autopolinizacion Artens stigma Mendel hizo algo que a nadie se le habia ocurrido hasta el momento al estudiar la herencia de una generacién a otra: contabilizar los tipos de individuos resultantes de cada cruzamiento, es decir contar en los descendientes el numero de plantas con rasgos diferentes para un mismo cardcter y determinar el cociente entre ellos. Asi determino el proporcién de los diferentes rasgos para un determinado cardcter, obtenidos en la descendencia. Mendel describié sus experimentos y creé una terminologia para representar los distintos cruzamientos. Como por ejemplo veamos el cruce entre plantas de semillas lisas y con semillas rugosas. Generacién P ( parental, que significa de los padres) corresponde a la generacién progenitora de la que se obtendran los descendientes. Si se trata de los progenitores iniciales se simboliza como P1; silos descendientes pasan a ser padres, se simbolizan como Pz, Generacién F (filial, que significa de lo: Corresponde a la generacién que surge surge como producto del cruce de la generacién P. A la primera generacién se la denomina F1,2 los endientes del cruce de la F1 se los denomina Fy asi sucesivamente Generacién P (semillaslisas) x (semillas rugosas) Generacién F (todas las semillas son lisas) El Primer Experimento de Mendel Las flores del guisante para el cardcter “color de la flor” presentan dos variedades color purpura 0 color blanco, El primer objetivo de Mendel fue obtener “variedades puras” de it, plantas con flores purpuras y de plantas con flores blancas. Para obtenerlas tras reiterados cruzamientos luego de varias genera flor y para cada uno de los caracteres seleccionados, nes Mendel obtuvo la variedad pura para el color de la Primera parte del experimento 1: Cruzamiento de Lineas puras Al realizar sus experimentos Mendel partié de una hipétesis concreta “cada cardcter se hereda individualmente”o lo que es lo mismo en forma independiente. En esta primera experiencia realizo un cruzamiento en el cual casa planta de arveja parental correspondia @ una linea pura para un mismo carécter pero con un rasgo diferente. Como hemos indicado en el lenguaje de Mendel, el carécter correspondia a un atributo caracteristica de la planta, por ejemplo el color de la semilla, yel rasgo a la posibilidad de expresién de de este cardcter. En caso de la semilla, los rasgos posibles eran color amarillo o color verde. Mendel realizé fecundaciones cruzadas entre variedades puras, evité la autofecundacién cortando los estambres de las flores y obtuvo los descendientes asi lo hizo con cada uno de los siete caracteres elegidos. Dos Puna de semilla amarilla y otra de semilla verde dieron todas F1 de semillas amarillas Se repitié en todos los caracteres y se comprobé que la primera generacién filial era uniforme, ya que se expresé solo uno de los rasgos, mientras que el otro desaparecia. Ante estos resultados Mendel planted que determinados caracteres dominan frente a otros. Segunda parte del experimento 1: autofecundacién de la filial 1 Allos descendientes de la F1 Mendel les dejé los estambres, can ello permitié que se autofecundaran . En la F2 3 de cada 4 daban semillas amarillas y una era semilla verde. Mendel encontré que en la F2, el cardcter que habia desaparecido en la F1 “reaparecia”. Y que la proporcién equivalia a 3:1 La explicacién de Mendel Mendel propuso que cada rasgo de un cardcter debfa estar determinado por dos factores, cada uno proveniente de un progenitor, de esta manera dedujo que lo que se hereda no son los caracteres sino los factores que lo determinan. Estos factores que se transmiten de generacién en generacién se separan o se segregan durante la formacién de las gametas en los parentales y se unen al azar en los descendientes. Mendel sostenia que las plantas de la generacién F, eran hibridas genéticamente, porque debian haber heredado un factor correspondiente a cada progenitor. Estos factores heredados. Pueden manifestarse o no en la descendencia, Denominando rasgo dominante al que aparecia en la generacién F1 como color amarillo de las semillas y recesivos a los que no aparecian, como el color verde. Estos experimentos permitieron establecer las leyes que riguen la herencia de los caracteres, conocidas hoy come leyes de Mendel. Primera ley de Mendel o ley de la uniformidad de la F1; Establece que si se cruzan dos lineas puras que difieren en un cardcter. La primera generacin filial es uniforme, formada por plantas hibridas idénticas con solo uno de los rasgos del caracter. ‘Segunda ley de Mendel o Ley de la segregacién de los Caracteres: Establece que en la segunda generacién F2 al autofecundar individuos de la F1, los factores que controlen un determinado cardcter, y que se encontraban reunidos en los hibridos se separan y se transmiten independientemente uno de otro, y se unen aleatoriamente en la F2. Estas caracteristicas permiten que en la F2 reaparezcan rasgos propios de la generacién parental El genotipo y el fenotipo La aplicacién de esta teoria en la primera parte del experimento 1 determina que el progenitor con semillas de color amarillo presenta un par de factores del mismo tipo, para el caracter color de semilla, que llamaremos A (factor dominante) por lo cual su configuracién genética es ‘AA, u Homocigota dominante. El progenitor con semillas verdes presenta dos factores del mismo tipo que llamaremos aa u homocigota recesivo. Por convencién la letra mayiiscula se utiliza para representar el factor dominante y la mindscula para el recesivo. Ademés, cominmente se emplea la letra inicial del factor en este caso “a” amarillo. El progenitor AA produce gametas que contiene cada uno un factor A, y el progenitor aa produce gametas con tinico factor a. Es asi como los descendientes F1 presentan una unidad A de uno de los progenitores y una unidad a del otro, lo que origina una configuracién genética Aa o Heteracigéto. A la configuracién genética de un organismo se la denomina genotipo, mientras que a las caracteristicas fisicas que resultan de la expresién genética del genotipo se conocen con el nombre de fenotipo. En nuestro ejemplo el genotipo es Aa da como resultado el fenotipo el fenotipo “semilla amarilla” debido a la dominancia del alelo A sobre el alelo a. El genetista Reginald Punnett hace un cuadro que es util aa = semillas verdes Adz semillas amarillas FL a a Aa ‘Aa A Aa ‘Aa Fenotipo: 100% amarillas Genotipo: 100% heterocigotos El segundo Experimento de Mendel En el experimento 1, Mendel habia considerado el camportamiento hereditario de un solo caracter, hecho que en la realidad no ocurre, ya que las plantas de arvejas que se cruzan poseen variadas caracteristicas que se heredan en forma simulténea. Mendel se pregunto entonces de la herencia considerando de la herencia considerando mas de dos factores, para ello utilizo caracteristicas de lineas puras, que derivaron a La tercera ley de Mendel o Ley de la distribucién independiente que establece que sise consideran dos caracteres simulténeamente, los factores que determinan un caradcter se heredan independientemente de los que determinan el otro, Teoria Cromosémica de la herencia Fue demostrada en 1933 por Thomas Morgan. Cuando Mendel realizaba los experimentos aun no Se sabia como era el niicleo de las células ni tampoco cual era su relacién con la herencia de caracteres, sin embargo a pesar de estas limitaciones, Mendel logro demostrar que las caracteristicas hereditarias se podian transmitir de generacién en generacién, en forma independiente mediante “factores”. Actualmente gracias a ntimeros experimentos y a los. avances de la biologia molecular se sabe que los cromosomas estan formados por ADN, que los factores de Mendel son los genes, y que cada uno de estos se encuentra localizado en los cromosomas. A los organismos que presentan dos juegos de cromosomas se los llama diploidesy su representacién es 2(n), Otros organismos poseen un solo juego de cromosomas y por lo tanto un solo alelo para cada gen. A estos se los llama haploides y se los representa como (n). Al par de cromosomas que portan los alelos de un gen que determina un mismo cardcter se lo conoce como cromosomas homologos. Por ejemplo los seres humanos son diploides 2 (n}estén formados por la unién de dos gametos haploides , donde la madre aporta 23 cromosomas y el padre otros 23, para completar la dotacién de la especie humana 46 cromosomas. Caracteres heredables y no heredables La seleccién natural actiia favoreciendo ciertos fenotipos, muchos de los cuales corresponden a caracteristicas heredables que se transmiten de padres a hijos y que no solo corresponden a caracteristicas fisicas del organismo sino a caracteristicas funcionales que se heredad como la resistencia a una determinada enfermedad infecciosa, Sin embargo no todas las caracteristicas fenotipicas son heredables, ya que muchas de ellas como las cicatrices y en los humanos los gestos o los tatuajes se adquieren durante la vida y no se trasmiten a los descendientes son los llamados caracteres adquiridos. Silvia Lanteri, Guia del docente, Proyecto nodos , Ediciones SM, Argentina.2014 Paula Sabbatini, Biologia Anatomia y fisiologia humanas. Genética. Evolucién. Santillana, Argentina2010 Mirar el video, leer la informacién dada, subrayar los conceptos importantes y contestar: 1-Unir con flechas los conceptos Alelo Conjunto de todos los genes y secuencia de nuclestidos que forman los cromosomas de una célula Homocigoto Ciencia que estudia cmo estan determinadas las caracteristicas en el ADN, como se expresan en el organismo, y como se transmiten de un individuo a otro Heterocigato Cada una de las alternativas de un gen Genotipo ‘Ambos alelos son iguales AA 0 aa Fenotipo ‘Ambos alelos son distintos Aa o aA ‘Alelo Dominante Caracteristicas observables, negro blanco etc Alelo Recesivo ‘Se transmite de padres a hijos Herencia ‘Alelo a no se expresa en el fenotipo del heterocigota, solo si esta los dos alelos aa Cédigo genético Conjunto de todos los alelos de un individuo 2. El pelo negro en los cobayos es un carécter dominante al pelo blanco, una cobaya hembra de raza pura se cruza con un macho de pelo blanco. Sus crias se cruzan entre si. Haya la proporcién de F1 y F2 el fenotipo y el genotipo de los individuos mencionados. 3: En los guisantes el gen para el color de la piel tiene dos alelos amarillo y verde, siendo el amarillo el dominante. El gen que determina la textura de la piel tiene dos alelos liso y rugoso, siendo liso el dominante. Se cruzan plantas puras lisas y amarillas con plantas puras de guisantes verdes y rugosas de ese cruce se obtiene F1, que se cruza entre si y se obtine F2. Encontrar la proporcién Fenotipica y genotipica. 4- éQue hubiera salido de la cruza F1 en el punto 2 de acuerdo aa ley de herencia por Mezcla que se proponia antes que Mendel? ées verdadera la ley de Herencia por Mezcla? 5+ Los caracteres adquiridos ése heredan? Porque?

You might also like