You are on page 1of 9
GOBIERNO DE MENDOZA SECRETARIA DE SERVICIOS POBLICOS EX-2023-06504006-GDEMZA-SSP resoLucr6n ne 0087 ANEXO REGLAMENTACION DEL SISTEMA DE BICICLETAS COMPARTIDAS COMO SERVICIO ANEXO AL SERVICIO POBLICO DE MOVILIDAD PARA EL AREA METROPOLITANA DEL GRAN MENDOZA DENOMINADO “BICITRAN” Articulo OBJETO: Reglaméntese el Sistema de Bicicletas Compartidas “BiciTran”, creado por el Articulo 87 de la Ley de Movilidad N° 9086 como complemento del Sistema MendoTRAN, cuyo objeto es el alquiler temporario de bicicletas destinadas al transporte pGblico urbano de corta distancia del usuario, por parte de personas residentes en la provincia de Mendoza o no. Articulo 2°: AMBITO: El servicio sera prestado dentro del Area Metropolitana de Mendoza en las localidades de Ciudad de Mendoza, Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras, Lujén de Cuyo y MaipG. La Autoridad de Aplicacién podré delimitar 4reas de operacién dentro de estas localidades a efectos de optimizar la gestién del sistema. La Autoridad de Aplicaci6én podr4 definir nuevas areas de operacién, atin ampliando el Sistema a otras localidades fuera de aquellas definidas dentro del presente. Articulo 3°: AUTORIDAD DE APLICACION: La DIRECCION DE TRANSPORTE, dependiente de la Secretaria de Servicios Piblicos de la provincia de Mendoza, seré la Autoridad de Aplicacién del Sistema de Bicicletas Compartidas “BiciTran”. La Autoridad de Aplicacién deberé requerir informacién y realizar evaluaciones periédicas del Sistema. Articulo 4°: PRESTADOR: La Sociedad de Transporte de Mendoza, Sociedad Anénima Unipersonal de Participacién Estatal ($.7.M.- S.A.U.P.E.) sera la encargada de la prestacién y operacién del servicio. Como prestador y operador ser& responsable de la planificacién, administraci6én y monitoreo del servicio a través de todos los medios fisicos y tecnolégicos disponibles a su alcance, pudiendo subcontratar y/o delegar las tareas o labores que considere necesarias para una mejor prestacién del Sistema BiciTran. Corresponde al Prestador el estudio e implementacién de tapas posteriores, ampliando su aplicacién en lo relativo a cobertura del servicio, escala del servicio o mejoramiento del vigente. Articulo 5°: CARACTERISTICAS: “BiciTran” consistiré en un Sistema integrado de bicicletas y estaciones distribuidas dentro del drea de operacién, en el que el usuario podra retirar o devolver una bicicleta integrante del mismo, bajo las condiciones establecidas en la presente norma legal Forman parte del sistema: las estaciones integradas, los Natali L Mama Rodriguez ‘Sec. de Servicios Publcas ‘Gobierno de Mendoza (oBrERNO DE xamIDoEA SECRETARIA DE SERVICIOS POBLICOS EX-2023-06504006-GDEMZA-SSP REsoLucION ne 0087 xodados tipo bicicletas, el sistema de gestién informatica y la administracién y operacién del servicio. Articulo 6°: DE LAS ESTACIONES: Las Estaciones son definidas como aquel mobiliario urbano que sirve de punto de referencia e instalacién apta para la fijacién de las bicicletas, a fin de favorecer su estacionamiento dentro del sistema. Estarén distribuidas en la zona de operacién. La Sociedad de Transporte de Mendoza, Sociedad Anénima Unipersonal de Participacién Estatal (S.T.M.- S.A.U.P.E.) fijaraé. la localizacién de cada Estacién en las distintas etapas de implementacién del sistema. Asimismo, la Secretaria de Servicios PGblicos, a través de la Sociedad de Transporte de Mendoza, Sociedad Anénima Unipersonal de Participacién Estatal (S.T.M.- S.A.U.P.E.) podré proponer la relocalizacién de las existentes o la instalacién de nuevas localizaciones. Articulo 7°: DE LAS BICICLETAS: Las bicicletas tendran un disefio que las singularice y una estética propia del Sistema, con modelos claramente diferenciados de los existentes en el mercado. Deberén estar construidas con los materiales y elementos m&s adecuados para su posterior mantenimiento. Las bicicletas deberén ser f4cilmente identificables por su nimero de flota, el que deber& ubicarse de forma visible, perdurable y resistente al vandalismo. Las bicicletas déberan ser praécticas y de facil manipulacién para todas las personas usuarias, en lo referido a dimensiones y posibilidad de xegulaci6n por parte de aquellas. El tipo de rodado incluido en el presente Articulo, no excluye la posibilidad de incorporar en el futuro otros rodados adaptados para personas con discapacidades motrices y/u otros que se estimen ttiles y convenientes, de acuerdo al criterio de la Autoridad de Aplicacién y los avances tecnolégicos. Articulo 8°: DEL MEDIO DE PAGO: El sistema “BiciTran” podré ser abonado de diversas formas: débito, crédito o saldo disponible en la pasarela de pago que se defina para tal fin y cualquier otro medio de pago que se autorice en el futuro, exceptuando expresamente los pagos en dinero efectivo. La Autoridad de Aplicacién evaluaré la integracién con el Sistema SUBE y la interfase con los medios de pago y sistemas vigentes. Articulo 9°: DE LOS TIPOS DE ABONOS: El acceso al Sistema “BiciTran” seré a través de la adquisicién, por parte de los usuarios del Sistema, de abonos que habilitan al uso de bicicletas por periodos, bajo la modalidad de VIAJE UNICO. La Unidad de Tiempo Maximo de uso (UTM) contemplada en los abonos sera de sesenta (60) minutos continuos. Superada cada UTM, comenzara a regir un incremental sobre el cuadro Nota 6 Nema Rodtiguez ‘Sec. de Servicios Publcos Gobierno de Mendoza SECRETARIA DE SERVICIOS POBLICOS EX-2023-06504006-GDEMZA-SSP RESOLUCION N° 9087 tarifario b&sico, correspondiente a la demora en la reposicién de la bicicleta al Sistema por parte del usuario. Se determina el tope horario determinado de tres (3) horas para la reposicién de unidades al Sistema, haciendo que la bicicleta sea considerada en riesgo una vez superado el mismo, dando lugar a “BiciTran” para intervenir a través de sus protocolos internos de recuperacién. Articulo 10°: DEL COSTO DEL SERVICIO: El valor tarifario basico del servicio sera equivalente al valor de un viaje del transporte ptblico urbano de pasajeros por cada UTM. La Autoridad de Aplicacién podré establecer la implementacién de tarifas alternativas, aplicables a través del establecimiento de abonos temporales o permanentes. Fijense las siguientes tarifas incrementales por tiempo de uso adicional: TIEMPO DE USO EN EXCESO_ TARIFA hasta 1h 30! 3 VIP desde 1h 30' hasta 2h 6 VIP desde 2h hasta a 2h| 30! 10 VTP desde 2h 30' hasta 3h 14 VIP Articulo 11°- CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO El Sistema deberé cumplir con las siguientes condiciones de funcionamiento: a) Permitir el uso del servicio a personas usuarias suscritas bajo alguna de las modalidades descriptas en la presente Resolucién. b) Funcionar las veinticuatro (24) horas, durante los trescientos sesenta y cinco (365) dias del afio. ¢) La Sociedad de Transporte de Mendoza, Sociedad Anénima Unipersonal de Participacién Estatal = (S.T.M.- S.A.U.P.E.), en su calidad de Prestataria, debera contar con monitoreo permanente del Sistema durante las veinticuatro (24) horas del dia. d) La Sociedad de Transporte de Mendoza, Sociedad Anénima Unipersonal de Participacién Estatal = (S.T.M.- ; S8.A.U.P.E.) deberé contar con un servicio de atencién ' del Sistema que gestionaraé las altas, modificaciones y i bajas de usuarios, asi como atender inguietudes, i reclamos y/o sugerencias de los mismos. rMetatoL. Nema Rodriguez ec. de Servicios Pubicos ‘Goblorno de Mendoza cosreRo DE xENDOZA SECRETARIA DE SERVICIOS POBLICOS 00 EX-2023-06504006-GDEMZA-SSP resorucr6n we) 87 A los efectos de garantizar el funcionamiento del Sistema, la Sociedad de Transporte de Mendoza, Sociedad Anénima Unipersonal de Participacién Estatal (S.T.M.- S.A.U.P.E.) deberaé disponer un servicio de mantenimiento preventivo y correctivo permanente de las unidades del sistema y contar con el equipamiento necesario para garantizar la continua redistribucién de bicicletas entre estaciones. Articulo 12°: DERECHOS DE LAS PERSONAS USUARIAS 1.Se definen como Personas Usuarias: a) Personas mayores de 18 afios, de nacionalidad argentina o xesidencia precaria, temporaria o permanente en la Reptblica Argentina (debidamente otorgada por el Ministerio del Interior de 1a Repiblica Argentina), con capacidad plena y, de acuerdo con estos Términos y Condiciones y la Politica de Privacidad, que se encuentren debidamente registrados en el Sistema “BiciTran” a través del acceso a la APLICACION del mismo mediante Login; b) Personas menores de edad, de entre 16 y 18 afios, con nacionalidad argentina o residencia precaria, temporaria © permanente en la Reptblica Argentina (debidamente otorgada por el Ministerio del Interior de la Repiiblica Argentina), que se registren para utilizar el Sistema con la previa y correspondiente autorizacién de quienes ejerzan la responsabilidad parental. £1 registro respectivo se realizaré bajo la responsabilidad del padre, madre, tutor o quien detente la responsabilidad parental con nacionalidad argentina o residencia precaria, temporaria o permanente en la Repiblica Argentina debidamente otorgada por el Ministerio del Interior de la Repiblica Argentina (en adelante el “responsable parental”), quién deberé realizar el registro del menor bajo su responsabilidad, y a quien se podré requerir la siguiente documentacién: i. Copia del documento de identidad del menor. ii. Copia del documento de identidad de quien ejerza la responsabilidad parental o tutorial. iii. Comprobante de domicilio de quien ejerza la responsabilidad parental o tutorial. iv. Documentacién que acredite legalmente dicho vinculo. ¢Natalio Lem Rodriguez ‘Sec. de Servicios Publoos Gobiorno de Mendoza CoprERNO DR MEXDOZA CRETARIA DE SERVICIOS POBLICOS 0087 EX-2023-06504006-GDEMZA-SSP RESOLUCION N° El responsable parental deberé informar una tarjeta de crédito valida a su nombre, conforme a las condiciones indicadas en los Términos y Condiciones del Servicio. Ante inconvenientes en el registro de la cuenta del menor, el responsable parental podré comunicarse con “BiciTran" a través de los canales de comunicacién informados en la Aplicacién y/o en el sitio Web. 2. Las personas humanas usuarias tendran derecho a: a) Registrarse en el sistema BiciTran, de acuerdo con las condiciones establecidas en el presente Articulo. b) Hacer uso de la bicicleta para sus desplazamientos, en los términos establecidos en este Decreto, quedando expresamente prohibido el préstamo, alquiler y/o venta y/o su utilizacién para ponerlas al servicio de otras plataformas comerciales, de transporte de mercancias o cualquier otro uso comercial o contrario a “BiciTran”. Articulo 13°: OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS USUARIAS a) Toda persona usuaria esta obligada 1.Abonar el costo del servicio. 2.Hacer un uso correcto del servicio, devolver la bicicleta en el mismo estado que la recogié, en buena condicién de limpieza y en estado de conservacién y buen funcionamiento; 3.Cumplir la normativa establecida respecto al tiempo de utilizacién y mantener la bicicleta bajo su cuidado y custodia. 4. Utilizar la bicicleta en forma segura y prudente. Respetar, en todo momento, las normas en materia de trénsito vigentes en la Provincia de Mendoza. 6.Comprobar el estado de la bicicleta antes de hacer uso de la misma. Su retiro de cualquier estacién constituye conformidad suficiente respecto del estado de la misma. 7.Denunciar, en forma inmediata de producido el hecho, la pérdida, hurto o robo de la bicicleta ante las autoridades competentes. @.Denunciar en forma inmediatamente posterior a la Sociedad de Transporte de Mendoza, Sociedad Anénima Unipersonal de Participacién Estatal (S.T.M.- S.A.U.P.E.), en su calidad de Prestataria del Sistema “BiciTran”, dejando constancia del cédigo o nimero de denuncia asignado por el Ministerio o 2c. de Servicios Pubicos ‘Gobierno de Mendoza ‘GOBTERNO DE KENDOZA SECRETARIA DE SERVICIOS POBLICOS EX-2023-06504006-GDEMZA-SSP resowucr6n we 90 87 PGblico Fiscal de la Provincia de Mendoza o por quien haya recibido la denuncia, en el lugar que se determine al efecto. La denuncia realizada ante la autoridad competente no exime del deber de denunciar ante la prestadora del servicio “BiciTran". 9. Retirar y restituir la bicicleta dentro del horario establecido para el funcionamiento del sistema. El incumplimiento de esta obligacién dard lugar a las sanciones previstas en la presente. 10. Abonar las tarifas incrementales previstas y el valor de reposicién de la bicicleta, en caso de no devolucién de la misma en el tiempo y forma previstos, el que seré tomado como base de los xeclamos que por derecho le asistan y que serén fijados por la Autoridad de Aplicacién. Articulo 14°: INFRACCIONES: Son infracciones a esta norma legal, las acciones u omisiones que contravengan lo dispuesto en la misma. Las infracciones se califican como leves, graves y muy graves, delegando en la Sociedad de Transporte de Mendoza, Sociedad Anénima Unipersonal de Participacién Estatal (S.T.M.- S.A.U.P.E.), en su calidad de Prestataria, la responsabilidad de su constatacién y el diligenciamiento necesario para la aplicacién y ejecucién de las sanciones que se prevén en el presente. La Sociedad de Transporte de Mendoza, Sociedad Anénima Unipersonal de Participacién Estatal (S.T.M.- S.A.U.P.E.) deber4 disefiar y arbitrar un procedimiento Agil, respetando el derecho de contradiccién y defensa que asiste al usuario, el que debera ser aprobado por la Autoridad de Aplicacién. Las obligaciones, prohibiciones, sanciones y el procedimiento aplicable, deberaén publicarse debidamente para el pleno conocimiento por parte de las todas personas usuarias, comprendiendo, en general, lo siguiente: a) la persona usuaria seré responsable ante la Sociedad de Transporte de Mendoza, Sociedad Anénima Unipersonal de Participacién Estatal (S.T.M.- $.A.U.P.E.) por la Pérdida y/o los dafios que ocasione en los elementos de la bicicleta y/o las estaciones, durante el tiempo que transcurra entre el retiro y la devolucién de la bicicleta. b) La persona usuaria sera responsable por los dafios que produzca a otras personas y/o bienes mientras hace uso de la bicicleta. Catal, Mame Rodtiguea ‘Sec. de Servicios Pubicos Gobicrno de Mendoza GoBrERNO DE MEDOZA SECRETARIA DE SERVICIOS POBLICOS EX-2023-06504006-GDEMZA-SSP resotucrén ne 00 87 ¢) Ni el Estado provincial, ni la Sociedad de Transporte de Mendoza, Sociedad Anénima Unipersonal de Participacién Estatal (S.T.M.- S.A.U.P.E.), serén responsables por los dafios y perjuicios causados con las bicicletas a cosas y terceros usuarios y no usuarios. d@)En caso de incidente que afecte a las condiciones mecénicas de la bicicleta y sin perjuicio de la obligacién de comunicacién, ésta quedaré bajo la responsabilidad de la persona usuaria hasta que sea depositada en un puesto de estacionamiento del sistema o sea entregada la Sociedad de Transporte de Mendoza, Sociedad Anénima Unipersonal de Participacién Estatal (S.T.M.- S.A.U.P.E.). e) Serén responsables de las infracciones a este Decreto las personas usuarias del servicio “BiciTran”, asi como sus tutores y/o representantes legales en caso de corresponder. Ni la Autoridad de Aplicacién, ni la Sociedad de Transporte de Mendoza, Sociedad Anénima Unipersonal de Participacién Estatal (S.T.M.- S.A.U.P.E.), ni el Sistema “BiciTran”, ni la Provincia de Mendoza, en forma individual o conjunta, serén responsables por las consecuencias que se deriven del uso ilegitimo o contrario a las leyes vigentes que se haga de las bicicletas que forman parte del sistema “BiciTran". Articulo 15°: INFRACCIONES LEVES a) El retraso injustificado en la devolucién de la bicicleta. b) Depositar la bicicleta en lugares ajenos a las estaciones sin justificacién suficiente y comprobable. c) El incumplimiento a lo dispuesto en esta reglamentacién que no sea constitutivo de infraccién grave o muy grave. Articulo 16°: INFRACCIONES GRAVES. a) Utilizar la bicicleta fuera de la zona de operacién determinada para el funcionamiento del Sistema. b) No hacer buen uso de la bicicleta. ¢) No respetar las normas de trénsito establecidas. d) No devolver la bicicleta en buen estado de conservacién y/o funcionamiento. e) Producir en forma intencional dafios a la bicicleta. £) No comunicar cualquier desperfecto, percance o accidente ocurrido durante su uso. g) El abandono injustificado de la bicicleta. 6 Natalio Lema Rodriguez ‘Sec, de Servicios Publicos ‘Gobierno de Mendoza ‘GoBrERNO DE xaENDOZA SECRETARIA DE SERVICIOS POBLICOS EX-2023-06504006-GDEMZA-SSP resouucrén ne 00 87 h) La comisién de tres faltas leves en un perfodo de doce (12) meses. Articulo 17°: INFRACCIONES MUY GRAVES a) Incurrir en la figura de retencién indebida de la bicicleta, Articulo 173 Inciso 2) del Cédigo Penal. b) Utilizar la bicicleta con fines de lucro. c)No realizar las denuncias en los supuestos de dafios graves, pérdida, hurto o robo de la bicicleta. d) Realizar denuncias incompletas o tardias o sin el nimero © cédigo de denuncia ante autoridades judiciales en los supuestos de dafios graves, pérdida, hurto o robo de la bicicleta. e) La comisién de dos faltas graves en el plazo de doce (12) meses. £)Cualguier acto de deterioro de las instalaciones y elementos del servicio. Articulo 18°: SANCIONES: Las infracciones a la presente norma daraén lugar a sanciones que contienen multas e inhabilitacién para el uso del Sistema, segin la siguiente descripcién: a) Infracciones Leves: de acuerdo a lo determinado en el Articulo N°15 de la presente norma legal, inhabilitacién de uno (1) a treinta (30) dias y multa de hasta el valor equivalente a mil (1.000) U.F. Ley N° 9277. b) Infracciones Graves: de acuerdo a lo determinado en el Articulo N°16 de la presente, inhabilitacién de uno (1) a tres (3) meses y multa de hasta el valor equivalente a dos mil (2.000) U.F. Ley N° 9277. c) Infracciones Muy Graves: de acuerdo a lo determinado en el Articulo Ne17 de la presente, inhabilitacién desde tres (3) meses y multa de hasta el valor equivalente a cuatro mil (4.000) U.F. Ley N® 9277, incluyendo la posibilidad de cancelacién de la suscripcién en el Sistema. Las sanciones descritas en los apartados anteriores, serén aplicadas sin perjuicio del reclamo por los dafios y perjuicios ocasionados que pueda oportunamente realizar la Sociedad de Transporte de Mendoza, Sociedad Anénima Unipersonal de Participacién Estatal (S.T.M.- S.A.U.P.E.) Articulo 19°: PROTECCION DE DATOS: Los datos personales de las personas usuarias del servicio serén objeto de tratamiento y procesamiento informético a los tnicos efectos de su relacién con la prestacién del servicio. Sobre dichos Rata Léa Rodriguez ‘Sec. de Servicios Publcos Gobierno de Mendoza ‘GOBTERNO DE MENDOZA SCRETARIA DE SERVICIOS POBLICOS 00 EX-2023-06504006-GDEMZA-SSP RESOLUCION N° ui datos, su titular podré ejercitar los derechos de oposicién, acceso, rectificacién y cancelacién conforme a lo previsto en la Ley Nacional de Proteccién de los Datos Personales Ne25.326. El usuario asume que todos los datos por él Proporcionados al Sistema han sido brindados de buena fe, son exactos y se corresponden con la realidad. Articulo 20°: SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA Los recursos para afrontar los gastos operativos y/o de inversién que demanda el “BiciTran” pueden provenir d a) El presupuesto provincial, a través de subsidios o aportes no reintegrables financiados con igual fuente o por parte del Fondo Compensador del Transporte de fuente provincial. b) Los aportes provenientes del Gobierno Nacional como el Fondo Compensador al Transporte u otros que surjan en el futuro. ¢) Los préstamos o aportes internacionales para promocién del transporte sostenible. d) Los provenientes de disposiciones testamentarias y donaciones. e) Los generados por el propio sistema. £) El canon obtenido por las concesiones que el Poder Bjecutivo puede otorgar por aplicacién de las prescripciones del presente Titulo, proveniente de entidades privadas, empresas y de particulares. g) La explotacién de espacios con fines publicitarios que se instalen en los distintos componentes del “BiciTran". h) Todo otro recurso obtenido a los fines de la sostenibilidad del “BiciTran”. Articulo 21°: DISPOSICION TRANSITORIA: Dado el caracter experimental que se le otorga a esta modalidad de transporte piblico Y durante su etapa de implementacién, se otorga a la Autoridad de Aplicacién un plazo de doce (12) meses para proceder al acopio de informacién relativa a la construccién del costo definitivo del servicio. vencido este plazo, el Sistema “BiciTran” estaré alcanzado por los procedimientos que establece la normativa vigente, tanto en lo relativo al contralor de los servicios prestados como a la determinacién de los aportes del Fondo Compensador del Transporte Ptblico de pasajeros. a oti L. Wem Rodriguez ec. de Servicios Pubiicos Gobierno de Mendoza

You might also like