You are on page 1of 4
p> Auguste Comic (1798-1857), considerado el padre de la sociologi naci6 en Montpellier, Francia. A los 17 afios ingresé en la Escuela Politgenica, el centro de estudio francés mis prestigoso de su época, Sus profesores eran especialistas en matemética y fisica,ciencias de gran desae rrollo en ¢s0s aos, y no mostraban gran interés por el estudio de la socie. dad y los problemas sociales. Es necesario recordar que, en esa época, Francia vivia momentos politico-sociales turbulentos, como resultado de la revolucién. Comte fue inspirado por el pensamiento de los filsofos sociales de esa poca, como Charles Montesquieu (1689-1755), autor de El espiritu de las leyes, 0 Jacques Turgot (1727-1781), quien desarrollé la idea de progreso, quienes pueden ser considerados como los precursores de la. sociologia Cientifica. Estaba preocupado por los efectos de la Revolucién Francesa so- bre Ia sociedad, fundamentalmente por los profunds cambios en la con- formacién de los grupos sociales que mediaban entre la familia y e} Esta- do, asf como por el desorden social resultante del proceso revolucionario El mejoramiento de la sociedad se convirtié en el tema de mayor interés para Conte, Estaba convencido de la necesidad de fundar una ciencia gue se ocupara de los problemas de la sociedad y que respondiera a los princi- ios del postivismo, filosofia predominante ene los intelectuales de su época. En su opinién, hasta ese momento, los pensadores sociales no ha- ban aplicado los principios ciemtificos, y se propuso establecer las bases de una ciencia de Ia sociedad, Cabe destacar la influencia que sobre el joven Comte ejercié el conde Henri de Saint-Simon (1762-1825), uno de los primeros pensadores socia- Jistas que erefan que los problemas de Ia sociedad de su tiempo podsfan re- solverse reorganizando la produccién econdmica y despojando alos pro- Pictarios de los medios de produecién (maquinarias y heramientas). Sint- Simon contraté a Comte como su secretario cuando éste contaba con 19 ais de edad, y entre 1817 y 1823 eolaboraron tan estrechamente, que es imposible discernir la autorfa de las obras escritas por Saint-Simon y Com- te en esa época En 1822 escribieron el Plan de las operaciones cientificas necesarias pa- ra la reorganizacién de la sociedad, obra que Comte llamé “el gran descu- brimiento del aio 1822". En ella, ls autores sostienen que la politica de- be converttse en fsica social, y que su finalidad es descubrir las leyes na- turales del progreso social, an inmodificables como la ley de la gravedad. En esta obra se deja establecida fa necesidad de una nueva ciencia positi- va, dedicada al estudio de la sociedad, que dio lugar al desarrollo de la dis- ciplina que afios después, en 1838, Comte Hamaria “sociologia”. Posterior- ‘mente, Henri de Saint-Simon y Auguste Comite se separaron y se convirtie- ron en adversaris, AUGUSTE COMTE: ORDEN Y PROGRESO SOCIALES ‘Auguste Comte era arsdaio de os odeonts Industrials y teenies ¥ pensabo que le sociedad de su tempo debia resoer el problema del desorden socal, iva, fue el resul- mental de Comte, Curso de fil - sa pub tsar cnonns ue ei ne 10 1) ge titulo Sistema de pojitica positiva, donde aplica sus on ctr nicial interés por los problemas sociales. : Propuso fundar una religién de la humanidad, Sin embargo, en las ult é arrollo del cls que escribié se encuentran apores de interés para el desarrollo del ‘conocimientasociolégico, COMENTARIOS AL MARGEN es v ee eeneeensse oe EL POSITIVIsMO, EaLEE OREN conclusions generates a Zarge Segin Comes, ta _ eal por oposicén a quimaric, 1 Uc en contrasts con ind, caracteristi- os que sosteia fides de un pro. san ccPosctn avago esto esa mecaninn determinar con precisa SpCaneE dertdos dea cheenaer gS los heches, dy aera cmt de nein rsonennate larictrhistrico de ls humanidad con el progre- 42 7a armoni social como fnalna *Relatno en Fy nos tzehto come procedmiens para, ‘tars concepclonesuiversalesbasadas Ceirmice 2,10 €1 8 obserscn deo hear peatino postive fue wado por Eronent PO" Aumite Comte, aunque algunos di Tami NEN a penadores nae 3 como, Francés Saine-Simor c los conceptos 7 brtanico David Hume ses "Y efron! Kane (1724-1809) rinse Des Hae (71176), nfoque positivista de jy SIE ator consideraha que | historia de tah 4 loge ae ah Brandes €oeas: la teolig * En la capa teo ued a Media europea, se erg Jocual no estaban ci i Volunad de Dios, Por cinder rullerahacerse una viens 7 reprodveaiéa (© Aiqve Gnipo Eaton P + Ena xa metafisice, que comesponde al periodo del Renacimiento eur en.a atl silo XV y hasta commas del XVI as personas dejaron de creer que la sociedad fuera un reflejo directo de la voluntad de Dios. La socie- dad pasha er ented ptr de pincipios metalic, es dei. de cis cue no pxiancomprobare mediante la experiencia. Seein Com. as cond clones histriasy sociales tampoco eran propicias para que surgiea a socolo- gia como ciencia. Por ejempl, el pensador politico inglés Thomas Hobbes (1588-1679) afirmaba que “todos los hombres tienen el deseo y Ia voluntad de causa dao” y que “el hombre es un fbo para el hombre”. Comte sostenia que las aeveraciones de Hobbes no eran cientificas porque no se sostenian en ob- sernaciones ni en experiments. Se basahan en supuestos metafiscns de wna su- esta naturaleza humana gue el autor inglés no pudo comprobar + La tim fase es la etapa cienifica. Los progresos en las ciencias fisicas Togrados en Europa a partir del siglo XVI (por ejemplo, los descubrimientos «de Copémico, Galileo y Newton) eran un buen modelo para hacer avanzar a tas ciencias de la sociedad Etapas del conocimiento segin Auguste Comte (Glos XV) Posts XK) Cee Medance bi obereaciin Sexi Cot ney dels as bn Principio que rige el ps connie emanates Jehan dla dee asearinimsecete tfc post) com secon edad cide > La estitica y la dindmica sociales Comte sostenia que Ia sociedad estaba regida on sha eid por ye yd gen pre de cha dsb ye js ma lin, Paste nee Celene un ve, ue deni ei wi, a onsen ‘muestra un movimiento continuo hacia el progreso, aspecto al que lla Sint? tsi Laescasc e gntizaa pur amilaconoco ae svat dl, ets ae mayo ‘mo las clases sociales y cl Estado. Lamentaba que la Revolucigin Franc re ‘biese afectado negativamente estas bases del orden. es Comte era un defensor de Ja sociedad desu tiempo, a pesar de ver queen ella la dindmica social destrufa la estitica. Pensando sobre todo en la situa cin de Francia después de la revolucién de 1789, sostenia que no existe ‘progreso en la sociedad sin orden social La soluciin a este problema era subordinar el progreso al orden, mediante la imposicién de una atoridad ivr que mediara los conflictos entre las clases trabajadoras y as clases dirigentes. Comte asa su filosofia en la afirmacidn: “El amor por princi- Pi, el orden por base, el progreso por finalidad.” EL CONSENSUS UNIVERSALIS = "De acuerdo con Comte, el orden social trl se ‘sablece de acuerdo con hs leyes def naturale Todo orden paracular puede contener muchas.y 2 -yecesgrives defend, peo es stuacgn puede Ser recticada por a ntervencion raciona de seres ‘huranos. pero al orden silo es pose sabre {a base de Geta comunidad de ideas sustentadas por quienes frman ura sociedad [.} hecho fundamental del orden socal es el cose sus univers a necesars cori err os ee ‘mentss dela sociedad Ese cnsenso essen todos tos dominos dea vid, per aleanza su pogeo en soviedadhurnara. Hay consenso ene Ls denis, rire as Geni as artes en fs insucones po teas, ene la socedad ily a pot, entre bs cespbres ys des. conse une e, KARL MARX: CONFLICTO SOCIAL Y REVOLUCION Karl Ma sf, economist, scp. Su obra cone una rind cro al mado e produced copeosa dla ces detalodarene su genes yu el, ‘para Comme, f base misma de a soliaridad, si co- ro la base del division de abajo social. [-] “La divin del abajo -prosigue Comte es fs eau- sa fundamental de la creciente complejdad de la sociedad: por lo tant, hay que estudiar cuidadoss- mente la solidardad y la cooperacion De aqui & importancia que concede al aruism, ova palsbra ‘acuta por él conse de Comte sabre i im- portanca del estudio de la sobidaridad social no fue escuchado hasta muy samzado al silo XIX, cua do Emile Durkheim ana ese fenémeno en na serie de importantes obras” Nicole 5, Timasheft Le teria socilipca, México, Fendo de Culura Econémica, 1977. (Adaptacion) Karl Marx nacié en Treveris, Alemania, en 1818. Vivi6 gran pate de su vida en Londres, a capital del imperi brténico y el centro del ca- pitlismo, donde se origin6 y tomé gran impulso la Revolucin Industrial. ‘Asisti6 a las ransformaciones que Tas nuevas tecnologia industiales produjeron en ls So- ciedades y en la humanidad: doce horas de trabajo, sueldos bajos y viviendas insalubres En su pats surié persecuciones a raz de sus posturas poltcas. Por este motivo emigré a Paris, efi de os exiiados europeos ‘ i g Ena capital £ con los socialist 1856), prestigio zo conocer las i sideraba que la tenia que los ar material de la¢ Marx entabl6 bajo que Engels Hlegado a conch tado y del pape 1848, Marx y E usin de sus id Marx vivi6 en el capitalism Bueses en capit; ductivas, y a w dieronorigen a Karl Marx mu > La conc y el car El punto de p vientes con sus son las accione personas, Para 4, los individ determinadas 1 Las acciones qi zan estn cond texto natural, § pacialenel que tenia, Como « en La ideologis cluida en 1846, hombres sais mo producer tublecenenres den comprobar diane la invest

You might also like