You are on page 1of 5

Diseño de jardines comunitarios: Estrategias para su

creación y la sostenibilidad en el contexto urbano de


Valparaíso.

Asignatura Metodología de la investigación


Profesor Pablo Castañer
Alumna Noemí Álvarez Caro
Texto motivacional

La creación de jardines comunitarios en el contexto urbano de Valparaíso es una oportunidad


relevante para mejorar la calidad de vida de la comunidad y promover la sostenibilidad en la
ciudad. Los jardines comunitarios son espacios verdes que son planificados, diseñados y
mantenidos por la misma gente. Valparaíso, una ciudad portuaria rica en herencia cultural y
arquitectónica, enfrenta desafíos en términos de disponibilidad de espacios verdes y áreas de
recreación para sus habitantes. La creación de jardines comunitarios puede ser una estrategia
afectiva para abordar limitaciones y mejorar la calidad de vida de la comunidad urbana.

Estos espacios verdes gestionados por la comunidad pueden tener múltiples beneficios, como
la mejora del bienestar social, la promoción de la agricultura urbana, la educación ambiental y
la regeneración de espacios abandonados.

Los jardines comunitarios son una tendencia innovadora para la vida sostenible en las zonas
urbanas debido al incremento de los problemas de salud en las ciudades. Ayudan a promover
la agricultura como una actividad en la que los habitantes de la zona también pueden participar
y los animan a utilizar los jardines como espacios recreativos.

La identidad de los lugares urbanos es uno de los factores que humaniza los espacios. A lo
largo de los siglos, las relaciones de la sociedad se han configurado en los espacios públicos.
Las prácticas de jardinería implican un apego a la tierra, dado que contemplan colaboración,
pertenencia y cuidado.

"Los jardines comunitarios nacen a partir de la crisis del 70 en Estados Unidos, donde una
sociedad llamada Green Thumbs comenzó lanzando bombas de semillas a sectores de
terrenos vacíos o edificios destruidos para embellecer la ciudad." (“Jardín Comunitario Greene
Acres”) Este movimiento no solo logró cambiar el aspecto de los barrios, sino que se convirtió
en un programa base que fomentó la participación de los vecindarios.

Los beneficios que otorga un jardín comunitario son más que solo un espacio físico dentro de
una ciudad que carece de estos. Actualmente es un hecho que nos encontramos
desconectados como sociedad del medio y de las personas, por lo cual, estos lugares, son un
espacio que generan instancias de crear vida en comunidad, afianzando los vínculos entre los
vecinos, y a la vez, generando seguridad dentro del barrio

Así mismo, la sostenibilidad es un elemento clave en el diseño de jardines comunitarios en


Valparaíso, ya que implica en considerar la gestión y mantenimiento a largo plazo, así como la
utilización de prácticas ambientales responsables, como la conservación del agua, la
utilización de plantas autóctonas y la promoción de la biodiversidad urbana. Los jardines
comunitarios sostenibles pueden tener un impacto positivo en el medio ambiente y en la calidad
de vida de la comunidad, creando un entorno más saludable y sostenible.

Palabras claves
Diseño - Jardines - Comunidad - Áreas urbanas – Sostenibilidad- Contexto urbano- Creación-
Valparaíso
Objetivos:
➢ Analizar el contexto urbano de Valparaíso en términos de disponibilidad de espacios
abandonados para identificar oportunidades y desafíos.
➢ Investigar y analizar las estrategias de diseño urbano y arquitectónico utilizadas en
casos de jardines comunitarios exitosos en otras ciudades, identificando buenas
prácticas y lecciones aprendidas para que puedan ser aplicables en el contexto de
Valparaíso.
➢ Identificar y analizar los principios de sostenibilidad ambiental y social aplicables al
diseño de jardines comunitarios en Valparaíso.
➢ Desarrollar propuestas de diseño urbano y arquitectónico para jardines comunitario,
considerando la integración de los principios de sostenibilidad y las características del
contexto urbano de la ciudad.

Pregunta de investigación

¿Cuáles son las estrategias de diseño y gestión para crear y mantener jardines comunitarios
sostenibles en armonía con en el contexto urbano de Valparaíso?

Punto de vista de la investigación

Se utilizará una metodología de investigación mixta, combinando la revisión bibliográfica y


documental sobre el tema, el análisis de casos de estudio de jardines comunitarios existentes
y la aplicación de técnicas de diseño. Teniendo una revisión exhausta de la literatura existente
sobre el diseño de jardines comunitarios, sostenibilidad y contexto urbanos de Valparaíso. Se
realizará un análisis de los principales elementos y factores que influyen en la creación y
sostenibilidad de jardines comunitarios, verificando la disponibilidad del terreno, levantando
información sobre los sitios más adecuados para finalmente integrar una propuesta de diseño

El resultado esperado es ser capaz de proporcionar estrategias y directrices arquitectónicas


para la creación y sostenibilidad de jardines comunitarios en la ciudad de Valparaíso, con el
objetivo de poder mejorar la vida de los habitantes y promover la sostenibilidad urbana.
Imagen motivacional
Mapa conceptual

You might also like