You are on page 1of 9

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL


CARRERA DE INGENIERÍA EN MINAS
SIG Y TELEDETECCIÓN
Integrantes:

 Catucuamba Farinango Bianca Yulisa


 Espinosa Navas Karla Fernanda

Tema: Combinación de bandas e índices


COMBINACION DE BANDAS
Se realizo la combinación en Landsat 8 con las bandas 5, 4, 3 ya que estas tienen buena
sensibilidad a la vegetación verde (la cual en la imagen aparece representada en una
tonalidad roja), debido a la alta reflectividad en el infrarrojo y la baja reflectividad en el
visible, y a su vez representa de forma clara caminos y masas de agua representadas por
color negro o azul obscuro. Además, muestra bosques frondosos con un rojo más oscuro
y en blanco, áreas con escasa o nula vegetación.
Se realizo la combinación en Landsat 8 con las bandas 5, 6, 2 ya que esta nos indica en
donde se encuentra la mayor cantidad de vegetación a su vez esto nos indica donde
podríamos hacer el uso del suelo, los colores negros nos indican presencia de agua
mientras tanto los colores marrón y café claro indican zonas con vegetación sana , los
colores verdes nos indican zonas con vegetación poco desarrollada la isma que se
encuentra cerca de las zonas urbanas.

ÍNDICES
1. Índice de vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI)
Para el caso de nuestro estudio, se interpreta que los valores que nos dan en valores
menores a cero es nuestro suelo y la presencia de rocas.
Para los valores que se encuentran hasta 0,1 nos muestra áreas en las que nos hay rocas,
y en los valores que tienen un rango de 0,2 a 0,3 es la presencia de la vegetación
arbustiva. Finalmente, los valores mas altos de nuestro índice como 0,6 a 0,8 nos indica
nuestra vegetación bien desarrollada.

2. Índice de agua de diferencia normalizada (NDWI)

En nuestro resultado se muestra que los valores que varían de -1 a 0,3 aproximadamente
son de zonas en las que no se identifica la presencia de agua, en los valores cercanos a 0
en cambio se observa la presencia de agua, pero en pequeñas cantidades, aun
considerándose secas.
Los valores que van desde 0 hasta aproximadamente 0,2 son zonas en las que ya se
evidencia humedad, pueden ser zonas en las que se estén realizando plantaciones o en
las que existe una cantidad considerable de vegetación, y finalmente en los valores que
están próximos a 1 ya son superficies de agua, que para este caso son las fuentes de
agua como ríos o lagos.
3. Índice de vegetación ajustado al suelo (SAVI)

Tomando en cuenta que SAVI realiza el mismo estudio del NDVI con la diferencia de
que realiza una corrección del brillo en el suelo se interpreta que los valores que son
menores a 0 es suelo, zona urbana o agua. Los valores mayores a 0 nos muestra
vegetación en general, vegetación arbustiva en los índices de hasta 0,1 y vegetación
bien desarrollada en los valores de hasta 0,7.
4. Índice de vegetación mejorado (EVI)

Así como en SAVI, los valores que son menores a 0 son suelos, zonas urbanas o agua.
Para los valores que varían entre 0 y 0,1 es vegetación arbustiva o menos densa y los
valores que van de 0,2 en adelante nos muestra nuestra vegetación bien desarrollada.
INDICES DE GEOLOGÍA
5. Minerales arcillosos
La relación de minerales arcillosos es la división de las bandas SWIR1 y SWIR2. Esta
relación aprovecha el hecho de que los minerales arcillosos como la alunita, absorben
radiación en la parte de 2,0–2,3 micrones del espectro. Este índice atenúa los cambios
de iluminación debidos al terreno, ya que se trata de una proporción, en nuestra zona de
estudio representada por los valores mas bajos nos indican que existen minerales
arcillosos en cantidades muy bajas ya que Curipamba es un deposito de tipo VMS.
6. Minerales ferrosos
Es un índice geológico que sirve para identificar las entidades rocosas con cierta
cantidad de minerales que contienen hierro mediante la banda SWIR y la banda
NIR. En el caso de Curipamba es una zona de metales No ferrosos tal como: el
cobre, el plomo y el zinc esto indica que en la zona existe una escasa cantidad de
hierro esto debido a que los minerales presentes en la zona no tienen relación con el
mismo.
7. Óxido de hierro
La relación de óxido de hierro es una relación entre las longitudes de onda roja y
azul. Esto hace que las áreas con una gran alteración de hierro brillen. La naturaleza
de la relación permite que el índice reduzca las diferencias de iluminación causadas
por las sombras del terreno en nuestra zona de estudio no se ven reflejados esta
iluminación debido a que como anteriormente lo mencionamos la zona de estudio no
presenta minerales que contengan hierro ya que es un depósito de tipo VMS.

You might also like