You are on page 1of 24

Resumen de Contratos 1º Parcial

1. NOCIONES INTRODUCTORIAS:
Concepto jurídico de “contrato”  En un sentido estricto y abstracto es un documento en el que
se vuelcan las condiciones del acuerdo = Instrumento contractual
-Simple pacto  Se identifica con el mero acuerdo de voluntades, sin consecuencias jurídicas =
El ordenamiento solo confiere efectos a aquellas manifestaciones dignas de tutela
jurídica
= Los propios acuerdos de la vida cotidiana sin efectos civiles NO pueden ser
considerados contratos, sino meros actos privados
-Ej. Acuerdo llevar a un amigo a un recital; es un acuerdo social que no le interesa
al derecho = No hay acción, no involucra efectos jurídicos y no se derivan
obligaciones
-Convención jurídica  Reúne los requisitos del acto jurídico bilateral, por lo que produce
consecuencias jurídicas, pero las prestaciones que se involucran no siempre
son de carácter patrimonial (diferencia en el contenido económico)
-Ej. Padres y el régimen de visita de un menor = Tiene efectos jurídicos y le
importa al derecho, pero hay prestaciones sin sentido patrimonial (contenido
extrapatrimonial que corresponde al derecho de familia)
-Encuadra dentro del caso especial del matrimonio (acto jurídico matrimonial
con fin inmediato extraño al campo patrimonial -vinculado al estado de fam-)
-Contrato  Supone un acuerdo de voluntades que crea relaciones jurídicas de contenido
netamente patrimonial y en el campo creditorio
-Acuerdo de voluntades + Efectos jurídicos + Contenido patrimonial
Definición de “contrato” en el Código  Art. 957 “Contrato es el acto jurídico mediante el cual dos
o más partes manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar,
transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales”
*(Antiguo art. 1137) Se perfecciona el concepto legal al hacer referencia al objeto
del acto consistente en la gestión de relaciones jurídicas de carácter patrimonial +
El legislador define el contrato a partir del género (acto jurídico)
Naturaleza jurídica del contrato:
Contrato = Acto jurídico  Art. 259 “El acto voluntario licito que tiene por fin inmediato la
adquisición, modificación o extinción de relaciones o situación jurídicas”
= Hecho humano, emana de libre voluntad de los sujetos, ejecutado con discernimiento,
intención y voluntad, que persigue como fin inmediato crear, modificar o extinguir
relaciones o situaciones jurídicas
Rasgos exclusivos del contrato:
a- Bilateral  Necesaria voluntad de 2 o más partes (= consentimiento) (no contempla los actos o
declaraciones unilaterales de voluntad)
b- Contenido patrimonial  Objeto de contenido económico en cuanto a las prestaciones que de
él derivan (no contempla los contratos de negocios jurídicos extrapatrimoniales)
c- Entre vivos  El contrato se manifiesta en vida de quienes manifiestan su voluntad a tal efecto
(la eficacia del acto no depende del fallecimiento de quien constituye, ej. testamento)
d- Causado  El contrato tiene como elemento esencial la “causa” (diferente a los actos
abstractos, cuya validez es independiente de la causa o motivo de la voluntad)
Vínculos:
*Contrato y obligación; El contrato es una fuente preponderante de obligaciones = La obligación
constituye un efecto propio del contrato, los contratos producen el nacimiento de obligaciones
*Contrato y derecho real; El contrato no produce la transmisión de derechos reales, pero puede
ser titulo suficiente para posterior transmisión
Elementos del contrato: La doctrina tradicional los divide en esenciales, naturales y accidentales
I- Elementos esenciales  Hacen a la formación valida del contrato = No pueden faltar
-Hay generales (aplicables a todos) y particulares;
*Generales:
1- Consentimiento: Acuerdo de voluntades conformado por la oferta y la aceptación = La
manifestación de voluntad de los otorgantes obliga a asumir que las partes
son capaces para contratar (CAPACIDAD como presupuesto de validez del
consentimiento)
2- Objeto: Prestaciones involucradas (de dar, hacer o no hacer). El objeto contractual no debe
estar afectado por imposibilidad, indeterminación o ilicitud (regula materia jurídica)
3- Causa: (Fin) Art. 281, fin inmediato y abstracto (causa objetiva) y motivos particulares
(subjetiva) Finalidad (no puede estar viciada de ilicitud) que tienen las partes al
celebrar el contratar.
-No requiere una expresión manifiesta (art. 282)
*Particulares:
4- Forma: La regla es que los contratos no tienen forma salvo que la ley lo requiera. Algunos
exigen forma de solemnidad absoluta (escritura pública como máximo grado de
solemnidad); ej. contrato de donación de inmuebles (su incumplimiento acarrea nulidad)
II- Elementos naturales  Son consecuencias que la ley designa por defecto para el contrato y no
es precisa una clausula expresa de las partes para su operativa
-La mayor parte de la regulación contractual esta provista en elementos naturales (conducta de
las partes ante la ausencia de estipulaciones especiales)
-Elementos que pueden ser excluidos mediante pacto en contrario en el que los contratantes
establecen un efecto diverso al previsto por la norma
-Ej. garantía de saneamiento (contratos onerosos), vicios ocultos -defecto en el derecho sin dolo-
= Existe, aunque no haya sido estipulada por las partes, aunque pueden renunciar al mismo
(porque NO hace al orden público)
III- Elementos accidentales  Su incorporación al plexo negocial depende exclusivamente de la
voluntad de las partes = Aquello que las partes deciden incorporar en
el contrato
-Son efectos que solo se aplican si las partes así lo han pactado expresamente
-Ej. plazo, lugar, condición, clausulas penales (modalidades del acto jurídico)
Contenido del contrato: Reglas de conducta a las cuales se someten las partes del negocio
-Compuesto por normas legales (leyes, cód.), convencionales (pacto de
partes), usos y costumbres (modos de comportarse socialmente, ej.
pago al 1º de mes del alquiler)
ORDEN DE PRELACION: (art. 963)
1- Normas legales imperativas  Constituyen el derecho indisponible para las partes, con rango
superior fundado en la protección del orden público = Normas que
las partes no pueden modificar (art. 962)
“Orden público como el conjunto de principios eminentes a los que se vincula la subsistencia de la
organización social” + penetra en el ámbito de los particulares a través de las normas imperativas
que restringen el radio de autonomía de las personas
-El carácter coactivo de la norma imperativa emana del reconocimiento del orden jurídico y se
advierte mediante el examen e interpretación de su contenido y de sus objetos
-Ej. Buena fe (art. 961) y forma solemne de donación (art. 1552)
2- Normas convencionales  Preceptos creados por los contratantes para la reglamentación del
contrato
= Principio de libertad de contratación que habilita a las partes a fijar las condiciones del acto del
modo que mas conveniente estimen, siempre que no vaya contra el orden público (art. 958)
3- Normas legales supletorias  Regla (art. 962); representan el derecho dispositivo para las
partes (en caso de concurrencia primera las normas de la ley
especial y luego las del código)
-La colisión entre una directiva derivada de la autonomía privada y otra emanada del derecho
supletorio debe dirimirse a favor de la prevalencia de la primera
-Fija un elemento natural
-Da solución para algo que no fue previsto, pero si las partes deciden dejarlo de lado pueden
-Ej. Art. 1200 entrega de la cosa (locación) “El locador deberá entregar la cosa conforme lo
acordado. A falta de previsión contractual…”
4- Usos, prácticas y costumbres  Fuente adicional de reglamentación contractual
-Art. 1 “Las leyes o los interesados se refieren a ellos o en situaciones no regladas, siempre que
no sean contrarios a derecho”
-Art. 964, integración del contrato, inc. c; usos y practicas
Tipología general de los contratos: Teoría del contrato a partir de un modelo racionalista
Los tipos generales permiten encuadrar una amplia serie de contratos diversos bajo la improta de
rasgos comunes
-La libertad contractual permite a los particulares seleccionar el tipo contractual especial (ej.
locación, compraventa, etc.), pero la configuración del TIPO GENERAL ha de depender de las
variables que caractericen la vinculación, como la calidad de los sujetos intervinientes, su poder
de negociación, el objeto y el fin del acto, y las características del consentimiento.
+ Un mismo y único tipo, ej. contrato de compraventa, puede presentarse como contrato paritario,
negociado individualmente entre particulares (boleto de compraventa inmobiliaria), por contrato de
adhesión y consumo (compra de un libro en la librería), o como contrato entre empresas
(adquisición de una maquina industrial).
Tipos generales en el Código  Cambio en la concepción filosófica del contrato en nuestro
sistema legislativo y en su naturaleza como acto jurídico + proyecta sus limites a nuevas
expresiones que imponen concebir al contrato como una relación jurídica entre partes con símil
poder negocial
*Contrato paritario + subdivide en propiamente negociado o discrecional – Contrato por adhesión
(principal objeción de incoherencia, por carecer de deliberación entre predisponente y adherente)
*Contrato de consumo
Contrato paritario: Contrato tradicional, basado en la libertad de contratación, pensado para las
relaciones entre particulares-personas humanas o jurídicas = Plano de
igualdad + las partes determinan de común acuerdo las estipulaciones que
rigen el contrato
-Tratativas previas + ninguna parte se ve mas favorecida que la otra (paridad)
-Aplicables los principios clásicos (autonomía de la voluntad, fuerza obligatoria y efecto relativo)
-Regulación legal caracterizada por una mayor incidencia de normas supletorias que actual en
subsidio de la voluntad de las partes.
Contrato por adhesión: Las reglas convencionales que integran el contenido del contrato son
dispuestas unilateralmente y anticipadamente por una de las partes
(predisponente), sin que la otra (adherente) pueda influir sobre aquellas
ni alterarlas (art. 984)
-Es aquel contrato en el que las condiciones son dispuestas por uno de los contratantes de
manera que el otro no puede modificarlas, sino solo aceptarlas o rechazarlas
-La aceptación del contrato es un acto de libre voluntad que nadie debe verse constreñido a
formalizar = El contrato por adhesión es solo una modalidad especial en la formación del
consentimiento
-Elementos caracterizadores; La asimetría en el poder de negociación de las partes intervinientes
= Predisponente en situación de privilegio frente al adherente, basada en la disparidad
de fuerzas económicas y además en la posición que ocupan las partes en el mercado
= La ausencia de deliberación, no hay tratativas o discusiones paritarias,
preformulación unilateral  Esta situación habilita la pasible revisión judicial en cuanto
al contenido del acto (cláusulas abusivas anuladas)
= El predominio redunda en la rigidez del esquema elaborado por el predisponente;
quien no acepta las condiciones propuestas tan solo tiene la opción de no contratar
-La tipología de adhesión comprende la contratación entre consumidores y proveedores (contrato
de consumo) y la contratación interempresarial en la que existen vínculos de subordinación
económica
Contrato de consumo: Consumidor y proveedor como partes de interés = Su delimitación
jurídica está determinada por la condición de los sujetos actuantes, con
los recaudos técnicos que exige la normativa para la configuración de
las respectivas calidades de consumidor y proveedor
-Sistema normativo propio, de carácter estatutario e imperativo, fundado en el orden público de
protección
-Su contenido suele estar conformado por clausulas predispuestas por el proveedor, y el
consentimiento se forma por adhesión
-Suelen darse cláusulas abusivas (sujetas a revisión judicial)
2. EVOLUCIÓN HISTORICA:
Fundamento del contrato privado  El contrato es una respuesta instrumental del derecho a la
necesidad de circulación e intercambio de bienes y servicios en la sociedad +
constituye una de las manifestaciones fundamentales de la actividad de la
persona en convivencia social
-Concepción tradicional = Contrato como una “coordinación de intereses particulares que es el
resultado de un proceso de negociación de los contratantes en pie de igualdad”
-S. xix = Contrato de negociación individual basado en la voluntad como fuente normativa en el
cual el consenso era suficiente para obligar
A- Fisonomía del modelo tradicional de contrato  El principio de igualdad ante la ley es el
sustento de los postulados proclamados por la Rev. Francesa + individualismo
positivo y liberalismo económico = Hombres como libres e iguales
-Concepción liberal e individualista del contrato (doctrina de la autonomía de la voluntad)
-S. xix = Libertad contractual; comprende libertad de contratación (o no hacerlo) o conclusión y de
seleccionar el tipo contractual (autodeterminación), el escoger la persona del cocontratante
y la libertad de configuración, facultad de regular el acto, dotarlo de contenido según sus
intereses recíprocos (autorregulación)
+ Facultad de autorregulación trae como consecuencia la fuerza vinculante de las
convenciones, con alcance restringido a las partes que la otorgaron (principio de efecto
relativo) -una vez que los contratantes manifestaron libre y válidamente su voluntad, no
pueden desvincularse de los derechos y obligaciones acordados
B- Transformaciones sociales y económicas  Contrato por negociación es un modelo ideal que
se ajusta a personas que solo contratan ocasionalmente, o con empresarios con
un modelo de producción artesanal que solo operan sobre pedidos, o cunado se
trata de prestaciones diferenciadas
*Contrato individual evidencio una retirada, para quedar atado a un sistema de
producción manual y personalizada, a negocios particularizados o a encargo
-Con la Rev. Industrial y el surgimiento del proletariado industrial (+ expansión demográfica y el
trabajo industrial) = Rasgos del sistema capitalista = Denota una desigualdad social
-El empleo del capital da lugar a una oferta masiva de bienes en el mercado con la invención de
la máquina, que permite incrementar la producción y reducir costos + Producción en serie
(ESTRUCTURA DE SOCIEDAD DE CONSUMO)
*Contrato de adhesión bajo condiciones negociales generales como resultado de la producción en
serie y el consumo masivo, con el objetivo de disminuir los costos de transacción
-Contenido de los contratos unilateral y uniformes, injustos
-Contratación creada para dar respuestas a los intereses del polo más fuerte
-Instrumento de opresión económica
= CRISIS DE LOS PRINC. TRADICIONALES, especialmente de la autonomía de la voluntad
(contrato se adapta a la nueva realidad económica y social)
C- Paradigma del contrato contemporáneo  Con la “sociedad posindustrial”, la revolución de las
tecnologías de la información y comunicación, la globalización de los mercados,
la concentración del capital en el sector financiera = Transformaciones en el
campo social y surgieron situaciones de vulnerabilidad de la persona
-Consumidores afectados por las nuevas realidades de daños masivos y por el consumismo
-Degradación de los derechos, daños colectivos como consecuencia del consumo masivo de
bienes, deterioro del ambiente, intromisión en la intimidad de la persona, provocados por el
impacto tecnológico
*Contratación por adhesión, clausulas predispuestas y publicidad comercial +
bienes o servicios
*Contrato de consumo con reglamentación que restringe la libertad de
autorregulación con el objeto de compensar la asimetría informativa, prevenir
contra las prácticas comerciales abusivas, imponer contenidos mínimos a los
contratos, establecer deberes de comportamiento y vedar la procedencia de
cláusulas abusivas
EVOLUCIÓN DEL CONTRATO EN ARGENTINA:
1- Cód. Vélez Sarsfield  (2º mitad s. xix) -1879-1968-
*Marco económico contractual: Sistema capitalista de acumulación privada + eje en la propiedad
individual (derecho constitucional) -crisis cíclicas constantes que buscan la generación de un
nuevo modelo económico-
*Marco social: Revolución Francesa
-Código que sigue las líneas del Código Frances (individualista y liberal) = El ordenamiento
asume que todos somos iguales y que tenemos la posibilidad de crear un contrato por ley privada,
sin intervención estatal
-El derecho contractual argentino se inspira en el modelo individualista con sustrato en la
autonomía de la voluntad, sin otra restricción que el orden publico y las buenas costumbres.
-Actual código no es ajeno a las directrices rectoras del contrato clásico:
a- Principio de libertad contractual: (art. 958) primera libertad irrenunciable (pacto voluntario),
sobre con quien y de qué manera contrato (regulación). “Las partes son libres para celebrar un
contrato y determinar su contenido”
b- Principio de fuerza vinculante: (art. 959) principio dominante en el contrato paritario de Vélez =
Lo que las partes disponen válidamente es valido + (art. 960) Los jueces no pueden intervenir, a
menos a pedido de parte fundada en norma
c- Efecto relativo: (art. 1021) vinculante para las partes intervinientes, no a 3º ajenos, excepto en
los casos previstos por la ley
d- Limite de licitud: restricciones provenientes del orden publico y de la prohibición de transgredir
la regla de la moral y buenas costumbres (art. 958) + Contempla efectos del acto en fraude de la
ley (art. 12)
*Marco constitucional: Constitución de 1853, con objetivos de proveer a la defensa de los
derechos y libertades del hombre, bajo la consigna de poner limites al Estado y otorgarles
seguridades a los individuos
+ Derechos de primera generación (derechos subj. Individuales, atributos esenciales de la
persona humana y goce de los restantes derechos) + Libertades económicas, de
asociarse, circulación de mercaderías, igualdad ante la ley, inviolabilidad de la propiedad
privada (contratos)
-Libertad de contratación implícita, con base en las libertades individuales
(arts. 14 -libre empresa, 16, 17 -propiedad privada)
=ESTADO LIBERAL (+modelo eco. liberal)
2- Cód. Civil con ley 17.711  1968-1993 con Revolución industrial
-Revolución laboral + producción en serie y consumo masivo
*Paso de la producción artesanal a masivo industriales (bienes y servicios) = Te
adherís a una forma de contratar, por clausulas ya impuestas (no más por encargo)
-Mutaciones en la sociedad transformaron los intereses patrimoniales y los
ordenamientos jurídicos debieron intervenir la regulación del contrato para preservar o
restablecer la justicia conmutativa y proteger al polo más débil de la relación
Cambios: Contratación masiva y fenómeno de adhesión + libertad de regular el contenido del
contrato solo para el predisponente + interferencias en la libertad de elegir el
cocontratante en los mercados de conficiones monopólicas u oligopólicas + no
posibilidad de elegir contratar o no por supuestos especiales de la ley (ej. seguros
obligatorios) CRISIS DE LOS PRINCIPIOS TRADICIONALES
Crisis del modelo económico  Surge el modelo keynesiano + Estado benefactor
= Nueva realidad caracterizada por el acotamiento de la libertad contractual y la necesidad de
intervención estatal, que se concreto mediante mecanismos y acciones de todos los poderes el E.
-Necesidad de revisión judicial de las cláusulas contractuales abusivas (relativizar el principio de
fuerza obligatoria de los contratos) = Injusticia contractual
-Se atenúa el rigor del principio de efecto relativo, por fenómenos como la conexidad de contratos
unidos por una finalidad común (responsabilidad a sujetos ajenos al negocio individual)
Surgen otros principios: (para hacer efectivo la revisión judicial)
-Abuso del derecho; (art. 10) -principio de 2º generación- Al no haber condiciones de igualdad
puede haber abusos por parte de la parte mas beneficiada = Se busca evitar los efectos de los
actos abusivos, el juez procura reponer la situación anterior y fijar indemnización. Se necesita un
comportamiento derivado de un derecho reconocido, pero ejercido irregularmente con perjuicio
injusto a otro sujeto
-Lesión; (art. 322) función como vicio de la voluntad para invalidar los actos lesivo, como
mecanismo que propende a recuperar la relación de equivalencia. Hay un sujeto lesionado, en
situación de inferioridad por la necesidad, por debilidad psíquica, o por inexperiencia. O también
la norma requiere que se concrete una equivalencia de las prestaciones (grave desequilibrio) -
nulidad o reajuste equitativo-
-Imprevisión; (art. 1091) para su operatividad es necesaria una alteración extraordinaria de las
circunstancias existentes al tiempo de la celebración del contrato por causas sobrevinientes
ajenas a los contratantes y que determine una excesiva onerosidad para una de las partes (ej.
corralito)
-Buena fe; (art. 961) pauta de conducta en la celebración, interpretación y ejecución del contrato,
obrar leal, diligente y honesto. Pone un límite a la autonomía y fuerza vinculante
*Marco constitucional: Auge del constitucionalismo social + Art. 14 bis CN (derecho de los
trabajadores y seguridad social) + Estado de bienestar
3- Revolución tecnológica  1993-2015 y ss.
= Categoría especialmente vulnerable (consumidores) + problemas con el respeto a la
propiedad privada y cláusulas abusivas
Entra en crisis el modelo keynesiano  (‘70) Nuevo modelo económico neoliberal
-Movimientos legislativas tendientes a la defensa del consumidor
-Consagración normativo de la Ley de Defensa al Consumidor (24.240) = El derecho del
consumidor paso a configurar un subsistema normativo dentro del derecho privado
La LDC permitió afianzar los derechos de los consumidores y usuarios en nuestro país a través
de diversas soluciones sustanciales como los deberes de información y seguridad, el valor
vinculante de la oferta al público y la integración al contrato, las garantías por inadecuación de
bienes y servicios, la revocación de la aceptación en los contratos concluidos fuera del
establecimiento comercial y a distancia, las cláusulas abusivas.
= El código reconoce expresamente los derechos de incidencia colectiva y fija una cierta prelación
jerárquica a partir de limitaciones al ejercicio de los derechos individuales cuando estas están en
coalición con los colectivos (art. 14 y 240)
+ Conexidad contractual: (arts. 1073 a 1075) varios contratos que sirven al mismo fin (ej. compro
un auto, por el cual necesito un seguro que cubra posibles daños)
*Marco constitucional: “constitucionalización del derecho civil” + arts. 41, 42 y 43 (derechos 3º
generación) -derecho a un ambiente sano, derecho de consumidores y
usuarios y las garantías de amparo y habeas corpus
Personalidad jurídica mixta + Leyes especiales
3. CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS:
-Categorías previstas en el Código  La formulación determina efectos normativos concretos
para cada categoría definida
En el ordenamiento actual, todos los contratos son considerados consensuales y se perfeccionan
con el mero consentimiento, sin necesidad de entrega de un bien
+ Criterios clasificatorios del CCC = Introduce una categorización previa y superior de los tipos
generales de contratos, acorde con la modalidad de celebración del consentimiento (negociación
o adhesión), y con la clasificación subjetiva de las partes que lo concluyen (consumidores y
proveedores) y el objeto de la relación jurídica (relación de consumo)  De esto se derivan los
géneros de contratos paritarios, de adhesión y contratos de consumo
1- Bilaterales y unilaterales  (Art. 966) Criterio de clasificación que se enfoca en la cantidad de
obligados que resultan del acuerdo de voluntades
PRINCIPIO DE INTERDEPENDENCIA DE LAS PRESTACIONES: Ej. pagos, no se pueden
analizar de forma abstracta, sino que se interpretan las obligaciones de forma conjunta
Bilaterales “ambas partes se obligan recíprocamente la una hacia la otra” = Ambas partes son
acreedores y deudores a la vez (ej. compraventa)
*Dentro hay una subespecie; Contratos plurilaterales (conformados por más de dos partes, ej.
constitución de sociedad -aplica art. 966)
= Si la reciprocidad de obligaciones existe al tiempo de celebración
-Consecuencias prácticas:
a) Suspensión de cumplimiento: El incumplimiento de una de las partes autoriza a la otra a
suspender la ejecución de la prestación a su cargo hasta tanto aquella cumpla
b) Resolución por incumplimiento: Una parte tiene el derecho de resolver total o parcialmente el
contrato si la otra parte lo incumple
c) Efectos de la extinción del contrato: Art. 1081
d) Lesión: Requiere de una “ventaja patrimonial evidentemente desproporcionada”
e) Señal
Unilaterales “una de las partes se obliga hacia la otra sin que esta quede obligada” = Un
contratante es deudor y el otro acreedor (ej. donación, mandato, fianza)
= Si al momento de la celebración derivan obligaciones para uno de los contratantes
1º La determinación de la categoría es al momento de perfeccionamiento del contrato (según el
sinalagma genético = Inicio/nacimiento del contrato)
2º Sinalagma conclusional; Ejecución, donde las partes cumplen o no el contrato
Contratos mixtos o bilaterales imperfectos: Aquellos que naces unilaterales, pero para la otra
parte devienen compromisos no esperados a la hora de la ejecución (nacen
obligaciones accesorias) Ej. donación de camillas + pago de flete por el
donatario
*Consecuencias prácticas: se aplican las reglas de lesión, abuso de derecho y aquellos supuestos
que NO se aplican en los unilaterales
2- Onerosos y gratuitos  Mide si las ventajas que el contrato depara a las partes dependen o no
de sacrificios económicos de esta. (art. 967) Foco en lo económico
PRINCIPIO DE EQUIVALENCIA DE LAS PRESTACIONES: Equilibrio entre los compromisos
económicos de las partes, las prestaciones tienen que tener un mismo nivel económico. Ej.
situación abusiva de una venta a u$100 de un departamento
Onerosos: Donde ambas partes obtienen ventajas económicas (ej. compraventa, permuta,
servicios, deposito, renta vitalicia)
-Todos los bilaterales son onerosos, las dos partes asumen obligación y ambas asumen ventajas
económicas
= Equilibrio del sinalagma (prestaciones razonables en relación de equivalencia)  Excepción:
Puede admitirse el vinculo de onerosidad en la que una de las partes asuma voluntariamente un
esfuerzo patrimonial mayor que otra = Libertad parcial basado en la plena y consciente decisión
*Se subdividen en conmutativos y aleatorios
-Efectos:
a) Lesión: (art. 332) Revisión equitativa de la relación económica + exige una ventaja
patrimonial injustificada para una de las partes
b) Imprevisión: Requiere que la prestación a cargo de una de las partes se torne
“excesivamente onerosa” por una alteración extraordinaria
c) Obligación de saneamiento: Garantía de vicios ocultos
d) Regla de interpretación de ajuste equitativo
Gratuitos: Solo una parte obtiene ventajas económicas (ej. donación, fianza, comodato)
-No todos los unilaterales son gratuitos
-Consecuencias:
a) Mayor intensidad en las formalidades del acto (solemnidades absolutas):
Necesidad de otorgar por escritura pública, bajo pena de nulidad
b) Inoficiosidad de las donaciones
c) Menores requisitos para el ejercicio de la acción de fraude
d) Revocación de las donaciones por ingratitud: Violación de deber genérico del
donatario hacia el donante facultan al donante a revocar la donación
e) Reglas de interpretación favorable al deudor
Negocios mixtos: Contratos que por naturaleza son gratuitos y se convierten en onerosos (ej.
Donación mixta, remunerativa y con cargo; sujetas a condiciones, plazos y
obligaciones = NO son obligaciones puras y simples)
3- Conmutativos y aleatorios  Eje de caracterización en la certidumbre o no de las ventajas o
perdidas para los contratantes al momento del perfeccionamiento
(art. 968)
Conmutativos: Cuando las ventajas para todos los contratantes son ciertas. Ej. contrato de obra
-Aplica las reglas del contrato oneroso + aplican las reglas de la teoría de la imprevisión
*Permiten conocer objetivamente desde el inicio si las atribuciones patrimoniales son equivalentes
o proporcionadas a los sacrificios de los contratantes
Aleatorios: Cuando las ventajas o las perdidas, para uno de ellos o para todos, dependen de un
acontecimiento incierto. Ej, juego y apuesta, seguro, medicina prepaga, cosecha (las
obligaciones para el obligado son conmutativas, tiene que pagar y sabe sus
obligaciones)
*Tienen una matriz de INCERTIDUMBRE por la indeterminación del contenido final de las
prestaciones comprometidas
4- Formales y no formales  Distinción basada en la existencia o no de una imposición legal de
formalidades para el contrato (Art. 969)
El PRINCIPIO DE LIBERTAD DE FORMAS en cuanto a la exteriorización de la voluntad en los
casos que la ley no designa una determinada forma (no formales)
Formales solemnes absolutos: La ley exige una forma para su validez y sanciona con nulidad
su inobservancia. Ej. exige escritura pública para la donación de bienes inmuebles (art. 1552)
Formales relativos: Su forma es requerida solo para que se produzcan sus efectos propios,
mientras no sea satisfecha la formalidad prevista, no queda concluido como tales, sino que valen
como contratos en los que las partes se obligan a cumplir con la formalidad (ej. compraventa de
inmueble-escritura pública-escritura privada)  Subsanar para efectos propios
Forma probatoria: La formalidad no es designada por la ley como recaudo de eficacia, sino
como un mero medio de prueba del contrato = La falta de observancia de la formalidad no
compromete la subsistencia o validez del negocio, aunque puede suscitar a las partes una
dificultad en cuanto a probarlo en juicio (ej. locación de cosa inmueble por escrito)
No formales: Que por su envergadura económica no deba ser instrumentado
5- Nominados e innominados  Clasificación que contempla si el contrato cuanta o no con una
disciplina legal conferida por el ordenamiento -Art. 970 “Según que
la ley los regule especialmente o no”
Nominados: Típicos, figuras reconocidas por el legislador con un régimen legal propio, uniforme
y exhaustivo. Fundamento; asegurar una reglamentación objetiva a ciertos contratos
en razón de su utilidad o su trayectoria como instrumento jurídico
Innominados: Atípicos, son una expresión de la autonomía de la voluntad. Se originan en la
creación privada a partir del principio de libertar de contratar y de elegir las formas
jurídicas apropiadas (siempre que involucren intereses lícitos) + Subdivisión:
A. Con tipicidad social: Se acepta por la sociedad y se sabe como funcionan, ej. contrato de
garaje
A. Sin tipicidad social: Ajenos a la practica usual, abiertos a la voluntad de las partes
6- Doctrinarios  Clasificación formulada por la doctrina especializada
-Según el tiempo de ejecución:
Ejecución inmediata: Contratos en los que las obligaciones de las partes son putas y simples, la
ejecución NO esta sujeta a ninguna modalidad de aplace = Se debe cumplir en el momento de la
celebración. Ej. compraventa de un libro en una librería
Ejecución diferida: Las obligaciones están sometidas a un plazo inicial o condición suspensiva
que dilata el cumplimiento de la prestación = Exigibilidad después de un tiempo de perfeccionado
el contrato. Ej. compraventa de un auto el cual su pago y entrega se pacta a termino
Ejecución instantánea (única): Contratos cuyo cumplimiento se realiza y se agota en un solo
acto o en un único momento. Ej. compraventa de un producto en un kiosco
Ejecución continuada: El cumplimiento de las prestaciones perdura durante un tiempo mas o
menos prolongado, puede ser de ejecución periódica (prestación globalmente considerada que
se fracciona en distintas etapas con exigibilidad independiente para cada una, ej. obligaciones de
pagar un alquiler) o de ejecución permanente (prestación única indivisible, pero su cumplimiento
se lleva a cabo de forma ininterrumpida a lo largo del tiempo)
Consecuencias particulares: -Imprevisión (aplica a contratos de ejecución diferida o continuada)
-Satisfacción de la finalidad contractual (en relaciones contractuales
de larga duración)
-Aquellos que aluden a la existencia de autonomía o dependencia jurídica del contrato en relación
a otro vinculo negocial:
Principales: Contratos que son independientes de cualquier otro, por lo que sus consecuencias
no se hallan supeditadas a las circunstancias de otro
Accesorios: Contrato que depende funcional y jurídicamente de otro principal, ej. fianza
*Contratos que siguen la suerte del contrato principal = La nulidad o ineficacia del contrato
principal determina la extinción del contrato accesorio (art. 857)
+ TEORÍA DE CONEXIDAD CONTRACTUAL
4. CAPACIDAD: (no es elemento esencial) Es presupuesto de validez del consentimiento = La
declaración de voluntad común de los contratantes solo es eficaz si las partes
tienen capacidad legal pata contratar (si no hay capacidad no puede haber
consentimiento)
= Aptitud de la persona para ser sujeto de derecho, adquirir derechos y contraer
obligaciones y de poder ejercerlos
-2 aceptaciones:
1- Capacidad de ejercicio o hecho: Como condición/aptitud para ejercer personalmente los
derechos de los que se es titular
-Regla: Capacidad de toda persona de obrar en lo que atañe a la gestión de sus
derechos subjetivos (art. 23)
= La incapacidad es la excepción, y está dada por las restricciones del código (en
busca de proteger al individuo impone limitaciones a la actuación por sí)
Las prohibiciones NO afectan al pleno goce de derechos sino únicamente al ejercicio personas de
esas facultades (acotamiento de la libertad)  Sanado por representación legal del incapaz para
actos jurídicos (efecto de la excepción)
-Incapaces de ejercicio (art. 24): Personas por nacer (sujeto al nacimiento con vida)
Menores (por edad y madurez)
Restricciones judiciales (declarados por sentencia)
A- Personas por nacer: (art. 19) Los derechos de las personas por nacer están sujetos a la
condición del nacimiento con vida del concebido (art. 21, se presume)
Las personas por nacer ejercen sus derechos por medio de sus padres (art. 101 inc. a)
B- Menores: (art. 25) Incapacidad fundada en la falta de madurez suficiente + Autonomía
progresiva (art. 26)
*A partir de los 13: discernimiento para actos ilícitos + oído en procesos judiciales
*Entre 13 y 18: decide por si sobre tratamientos no invasivos
*A partir de 16: apto para tomar decisiones sobre su cuerpo
-Pueden ejercer la profesión con título habilitante (art. 30) + contratos de escaza
cuantía + emancipación por matrimonio (cesa incapacidad)
El ejercicio de los menores (no emancipados) corresponde a los padres o tutores
C- Incapaces declarados judicialmente: Vinculada a circunstancias personales que condicionan la
adecuada interacción con su entorno y la posibilidad de manifestar eficazmente su voluntad
= Por condiciones psíquicas o intelectuales no pueden dar su consentimiento
*Adicciones y alteraciones mentales
(art. 32) -Si se trata de una limitación a la capacidad de ejercicio (RESTRICCION PARCIAL), el
juez designa un sistema de apoyo = Cumple una función de asistencia y no de
representación, excepto que la sentencia lo establezca (art. 102)
-En caso de incapacidad absoluta (RESTRICCION TOTAL) se trata de personas que se
encuentran totalmente imposibilitada para interaccionar con su entorno y expresar su
voluntad, y se le designa un curador
Legitimados para pedir la declaración de capacidad restrictiva: El interesado, cónyuge,
conviviente, parientes del 4º grado o 2º si es de afinidad
-Inhabilitados judicialmente (art. 48) = Pródigos
Quien exponga así, sus hijos y/o cónyuge a una situación de restricción económica
+ Con restricción parcial = Se designa un apoyo solo para los actos de disposición
NULIDAD RELATIVA  De los contratos celebrados por incapaces -Art. 386
-Si el acto beneficiara al incapaz (o los representantes lo confirman) se SUBSANA el contrato
Lo pueden pedir aquellos en cuyo beneficio se establecido la nulidad, NO el incapaz -Art. 388
Una vez declarado nulo el contrato NO hay REVOCACION, salvo que el incapaz se haya
enriquecido (el capaz lo deberá demostrar) -Art. 1000
2- Capacidad de derecho: Aptitud para ser titular de derechos y deberes jurídicos (art. 22)
-Excepción, la ley puede probar de ella o limitarla respecto de hechos, simples actos o actos
jurídicos determinados = Fundadas en el orden público + protección de derechos de 3º (normas
imperativas)  RESTRICCIONES RELATIVAS e inhabilidades puntuales
*La incapacidad jurídica no puede ser suplida por representación y los actos viciados NO pueden
ser convalidados*
Art. 1002: Inhabilitaciones especiales
Inc. a: Los funcionarios no pueden contratar en interés propio respecto de bienes en cuya
administración o enajenación esta o han estado encargados (por relación de poder del
funcionario que lo pone ante una inaceptable ventaja)
Inc. b: Los jueces, funcionarios y auxiliares de justicia, árbitros y mediadores
Inc. c: Los abogados y procuradores respecto de bienes litigiosos en procesos en los que
intervienen o han intervenido
Inc. d: Cónyuges no pueden contratar entre si (prohibido los actos de disposición)
= En caso de violación del art. El contrato es NULO y por ser una norma imperativa la nulidad es
ABSOLUTA -Art. 387
+ Legitimados a pedirla: 3º interesados, ministerio publico o juez de oficio
5. CONSENTIMIENTO: (elemento esencial gral) Declaración de voluntad común de los
contratantes = Acuerdo de voluntades coincidentes
-El consentimiento configura un acto bilateral como declaración de
voluntad común de las partes
-Se modifica a través de tratativas (negociación)
= Acto voluntario, conformado de elementos internos y externos:
I-Elementos internos: La falta o vicio de alguna torna NULO al acto (art. 260)
Discernimiento; aptitud de la persona para percibir la diferencia entre diversas situaciones y
valorarlas, entender el acto que se ejecuta y reconocer las consecuencias
*Privación de la razón y minoría de edad = Causa obstativa
Intención; dirección de la voluntad hacia un determinado fin, propósito de realizar una acción
*Error (conocimiento equivocado) y dolo (engaño que induce al error) = Causa obstativa
Libertad; posibilidad de elegir entre distintas opciones de manera espontánea y sin coacción
*Violencia física y amenazas = Causa obstativa
II-Elementos externos: Como debe trascender el acto voluntario para que sea válido
(manifestación del consentimiento) -Art. 262
-Modos expresos: Comportamiento exterior positivo o directo;
*Declarativos: Por escrito o verbal
*No declarativos: Por signos inequívocos
-Tácito: Mediante la ejecución de un hecho material, forma indirecta -Art. 264
*Son acciones u omisiones que permiten inferir con certidumbre la voluntad (alguien hace
o no algo que denota que quiere contratar) Ej. me subo al colectivo en la parada
*No valido para todos los contratos
-Silencio: Inacción -Arts. 979 y 263. Como regla el silencio NO es manifestación de voluntad.
Excepciones: Casos en los que haya un deber de expedirse
*Cuando hay voluntad de partes, ej. clausula que expresa que si al final del contrato las
partes no se expiden se renueva el contrato (silencio futuro como manifestación)
*Usos y prácticas, ej. algunos contratos de streaming (conducta social reconocida que
obliga) -Art. 979 (establecidos por las partes)
*Relación entre el silencio actual y la declaración de precedentes
*Cuando surge directamente de la ley, art. 1403 contrato bancario de cuenta corriente
FORMACION DEL CONSENTIMIENTO EN EL CONTRATO PARITARIO:
Tiende a ser progresivo y se edifica a través de una serie de manifestaciones que constituyen el
iter contractual.
-Tratativas contractuales (arts. 990 a 993)
-Princ. Libertad de negociación (art. 992) -no absoluto
 2 etapas en el proceso formativo del contrato paritario:
-Etapa de ideación: caracterizada por las manifestaciones que revelan los primeros contactos
negociales entre las partes (tratos preliminares con potencial conclusión de un contrato)
*Minutas (borradores redactados entre los negociantes, sin valor, no autorizan aun la voluntad de
contratar)
*Cartas de intención (las partes expresan el consentimiento para negociar, no obliga, pero
compromete a seguir desarrollando las negociaciones para procurar alcanzar el acuerdo
definitivo)
*Acuerdos parciales (tienen efecto conclusivo de un contrato, siempre que exista consentimiento)
*Contratos preliminares (obligan a contratar) -Art. 994
-Etapa de concreción: se enfoca en definir los puntos que regirán el proceso jurídico que las
partes proponen celebrar
Formación de la oferta y aceptación  Permite verificar la coordinación de las voluntades
individuales
“Los contratos se constituyen con la recepción de la aceptación de una oferta” -Art. 971
+ “Un contrato puede ser concluido por una conducta de las partes que sea suficiente para
demostrar la existencia de un acuerdo”
OFERTA: Declaración unilateral de voluntad dirigida a una persona determinada o determinable,
con la intención de obligarse y con las precisiones necesarias para establecer los
efectos de que producir para ser aceptada -Art. 972
Requisitos:
1-Individualización: Dirigida a una persona determinada o determinable (NO genérica)
*Persona determinable = Dirigido a un grupo de personas determinadas dentro de la cual una
va a aceptar válidamente (esa será la persona a determinar). NO se habla de persona
indeterminada (oferta al pública), la invitación de ofertar no es oferta
2-Intención de obligarse: La oferta traduce inequívocamente la voluntad de contratar en caso de
aceptación del destinatario, que determina el carácter vinculante de la propuesta = El que emite
una oferta lo hace con intención de obligarse
3-Completitud: La oferta debe tener las precisiones necesarias para producir sus efectos propios,
completa, para poder saber a qué se va a obligar el destinatario
Efectos: La oferta que se realiza bajo los requisitos necesarios produce FUERZA VINCULANTE Y
OBLIGATORIA -Art. 974
= La oferta tiene carácter vinculante, es decir que cuando se recibe la aceptación de la oferta, el
ofertante debe cumplir con las condiciones de la misma (obligatoriamente)
 Vigencia de la obligatoriedad de la oferta:
*El oferente puede fijar un plazo para la aceptación de la oferta (tiempo razonable) -Oferta a
término-
Para cuando el proponente no fija un plazo o renuncia a la facultad de retractarla + distinguir a
quien se dirige la oferta:
-A personas presentes o se formula por un medio de comunicación instantánea: La oferta debe
ser aceptada inmediatamente (las partes interactúan personalmente). Si no hay aceptación al
instante el oferente puede revocarla y pierde vigencia
-A persona no presente o ausente: (ej. sí es por correo electrónico) es vinculante para el
proponente durante un plazo razonable en el que pueda recibir la respuesta
Retractación: La oferta es retractable -Art. 975 “La oferta dirigida a persona determinada puede
ser retractada si la comunicación de su retiro es recibida por el destinatario antes o
al mismo tiempo que la oferta” -regla para personas ausentes-
Caducidad: Art. 976 Pierde caducidad la oferta por la muerte o incapacidad de una de las partes,
si esto se produce antes de la recepción de la aceptación. Si con posterioridad muere
una parte esto no afecta a la vigencia del contrato perfeccionado, por ej. la podrían
continuar los herederos
ACEPTACIÓN: Declaración unilateral de voluntad dirigida al oferente, destinada a la confirmación
del contrato -Art. 976
Requisitos:
1- Congruencia: La aceptación debe conformar la oferta que se está aceptando (no debe
modificar la oferta) + debe ser pura y simple, si esta sujeta a modalidades o condicionamientos
NO es aceptación (“debe expresar plena conformidad”)
2- Tempestividad: La aceptación debe llevarse a cabo en tiempo oportuno = Para dar lugar a un
consentimiento válidamente formado, tiene que manifestarse mientras la oferta es vigente, fuera
de eso NO es aceptación
Retractación: La aceptación es retractable -Art. 981; La declaración revocatoria debe ser recibida
por el oferente antes o al mismo tiempo que la aceptación.
Perfeccionamiento del contrato: (doctrinario) -A partir del perfeccionamiento corren los plazos
-Entre ausente: Con dilación temporal; se considera perfeccionado el contrato cuando se recibe la
aceptación
-En persona: Se considera perfeccionado de manera inmediata
CONTRARO DE ADHESIÓN-CONSUMO: No se tratan condiciones, NO existe el consentimiento
pleno
De formación INSTANTANEA = El estipulante fija sus condiciones, las que se incorporan a
relación individual a través de una operación adhesiva  Con clausulas predispuestas
Cuando se adhiere al contrato, a las clausulas predispuestas, se da la aceptación, PERO esa
aceptación está sujeta a revisión  Se acepta el contrato de forma superficial, ej. no se aceptan
las clausulas abusivas que forman las condiciones = permite esto la REVISIÓN DEL CONTRATO
Normas que protegen al consumidor:
-Oferta al público (art. 7 LDC) con valor vinculante
-Publicidad (art. 8 LDC + arts. 1001 a 1003 CCC), las precisiones contenidas en ella son
vinculantes para el proveedor y forman parte del contenido contractual
-Art. 4 LDC + art. 1101 CCC, destinatario final (deben comunicar las características)
Retractación de la aceptación: (art. 34 LDC) El consumidor tiene hasta 10 días para dejar sin
efecto el contrato = Ejerce derechos revocatorios
6. OBJETO: Elemento estructural (junto al consentimiento y la causa)  Constituye la materia
sobre la que cae el contenido del acuerdo de la voluntad ¿A qué se obligan?
-Noción de objeto = Prestaciones involucradas en el contrato; que pueden ser:
OBJETO INMEDIATO  constituido por las prestaciones acordadas de dar, hacer o no hacer
OBJETO MEDIATO  serán aquellos bienes y hechos sobre los que recaen las prestaciones y
constituyen el interés concreto del acreedor
(Prestaciones de dar -cosa cierta por ej.-, cosas o derechos = Bienes
Prestaciones de hacer o no -prestación de un servicio o abstención de
una actividad-, hechos facticos o jurídicos = Hechos)
Ej. El objeto inmediato de la compraventa es la prestación de dar, que abarca el comportamiento
del deudor + el objeto mediato seria la cosa vendida que el vendedor debe entregar
REQUISITOS DE VALIDEZ: para la idoneidad contractual; Art. 279-280 (objeto del acto jurídico),
art. 725 (objeto de la obligación) y arts. 1003-1011 (objeto del contrato):
1-Posibilidad: El objeto del negocio jurídico debe ser susceptible de realización o ejecución -Arts.
279, 735, 1003 y 1004-
Hechos: -Posible desde el punto factico: no es válido un contrato con prestaciones imposibles de
hacer + No es valido prometerse a una actividad que no puede ser lograda por
contravenir las leyes naturales o no ser susceptible de realización para el humano
-Imposibilidad jurídica: la ley impide que se cumplan determinadas prestaciones de
hacer = Falta de captación como acto idóneo para el ordenamiento
Bienes: -Imposibilidad material: (factico) resulta de la inexistencia de la cosa, ni la posibilidad de
que exista (ej. unicornio o la entrega de una casa que fue demolida)
-Imposibilidad jurídica: deriva de la prohibición de contratar que emana la ley o de
estipulaciones contractuales (ej. cláusula de no enajenar la cosa adquirida por un tiempo
o la hipoteca sobre bienes muebles)
*Imposibilidad debe ser objetiva y absoluta (art. 1735) = El impedimento debe ser genérico y no
adjudicarse a condiciones personales
*Posibilidad sobreviniente: Contrato que nació valido pero se volvió imposible, ej. por caso fortuito
= Se le deberá retribuir el dinero al comprador
2-Determinabilidad: Necesidad de que las prestaciones sean suficientemente definidas e
individualizadas -Art. 1005
-Prestaciones de hecho, actividad o abstención; deben estar identificadas y descriptas con un
grado razonable de detalle que haga factible precisar y juzgar la conducta debida por el deudor
-Prestaciones sobre bienes; el objeto debe ser determinado o determinable
 Objeto determinado: Cuando están designados todos los elementos constitutivos que
conforman la prestación + Se sabe el género, la especie y cantidad (art.762)
 Objeto determinable: Si solo se indica la especie o el genero de los bienes, aunque no se fije la
cantidad, siempre que pueda ser determinada a través de algún criterio
*Para determinar la cantidad:
-Determinación por un 3º: (art. 1006) Designado por las partes
-Cualquier método que las partes elijan: Procedimiento que permite entender que las partes
saben, a pesar de que la cantidad no esta establecida
-Según el valor de mercado
= Sin determinación de la cantidad, ni pautas para su determinación el contrato es NULO
3-Licitud: El objeto inmediato de los contratos no puede consistir en comportamientos contrarios
al orden jurídico - “Prohibidos por las leyes, son contrarios a la moral, al orden público,
a la dignidad de la persona humana o lesivos a derechos ajenos”- Nulidad absoluta.
*Ilícito material = No expresa, pero hay trasgresión a estándares genéricos (buena fe,
costumbres)
*Antijuricidad formal o ilegalidad = Contraversión a una prohibición legal
Pacto de limitación de derechos personalísimos NO es ilicitud de objeto, a pesar de ser una
categoría genérica de prohibición, hay estrictas excepciones (art. 55)
{Actos lesivos de la dignidad de la persona humana, que afecten a la libertad de la
persona, peligrosos para la vida e integridad de la persona y actos de disposición sobre
el propio cuerpo}  Conductas tipificadas por el código que NO pueden integrar
prestaciones contractuales (arts. 56-60)
4-Patrimonialidad: Las prestaciones deben ser susceptibles de valoración económica (relaciones
jurídicas patrimoniales)
El contenido económico de las prestaciones que se regulan es un dato definitorio de la naturaleza
del contrato como acto jurídico (se desechan las prestaciones de carácter extrapatrimonial o
carentes de valoración económica)
BIENES FUTUROS: Son válidos los contratos que tienen por objeto bienes futuros = No existen
al tiempo de celebrarlos (art. 1007)
= El acto es eficaz si es que son susceptibles de gestarse, producirse o existir luego de un cierto
tiempo (ej. compraventa de un inmueble a edificar)
-2 modalidades: -Promesa de transmitir, subordinada al hecho de que llegue a existir
-Que se estipule asumiendo el alea de que el bien exista
BIENES AJENOS: Pueden ser objeto de los contratos (art. 1008); hipótesis:
-El acreedor conoce el carácter ajeno de la cosa o del derecho objeto del acto, y el deudor no
oculta su falta de titularidad = El deudor promitente puede garantizar o no el éxito de la promesa
de entregar el bien, si no garantiza, la conducta será la de emplear los medios necesarios para
posibilitar que la prestación se realice (obligación de medios). Si el deudor asegura el éxito de la
promesa de entrega, asume una obligación de resultado (responsable por perjuicios)
7. CAUSA: Teoría general del contrato, noción relevante de “causa fin” = Finalidad o razón de ser
del contrato (¿Por qué se contrata?) + Elemento esencial
= Motivo determinante de la voluntad, finalidad contractual que abarca tanto el fin
inmediato y abstracto del contrato como los fines particulares perseguidos por los
contratantes
-La causa existe al momento de celebración del contrato, pero debe perdurar a lo
largo de toda la ejecución del negocio
Funciones de la causa: Función objetiva, económica y social del contrato + También sirve para
identificar los fines típicos del negocio
Doctrina y evolución histórica:
-Teoría causalista; Según la cual el contrato no es valido sin causa, la cual se va a encontrar
dependiendo del contrato que se trate, ej. contrato oneroso (la causa es recibir
la prestación que dará la otra parte) y en contratos gratuitos (la causa es la
intención de beneficiarse) + A esta teoría no le interesan los motivos por los
cuales los contratantes contratan -concepción objetiva-
-Teoría anticausalista; No importa la causa, no es necesario otro elemento contractual  Los
debates anticausalistas obligo a hacer un análisis de la teoría
-Teoría neocausalista; Reformula la teoría causalista, porque esa no se preocupaba por los
motivos personales, que son de importancia porque configuran la
motivación de las partes al contratar = Nueva tesis dualista (tesis objetiva +
subjetiva)
Causa fin en el Cód. Civil y comercial: Art. 1013 establece la NECESIDAD de que exista la causa
fin en la formación del contrato, al tiempo de su celebración y durante su ejecución = Elemento
estructural
REGLAS GENERALES:
1-Presunción de la causa: Se asume que todo negocio lleva en si un propósito que lo determina,
aunque no este expresado en forma manifiesta en la declaración de voluntad (art. 282) + Se
admite prueba en contrario = El interesado en acreditar que el acto carece de causa fin carga con
la prueba
-La falta (no cumple función económica-social) o inexistencia de causa  Nulidad, adecuación o
extinción del contrato (Art. 1013)
2-Falsedad: (Art. 282) No es invalido el acto fundado en una causa falsa, si es que se funda en
otra verdadera = La ley tolera la simulación de las partes, siempre que los móviles ocultos sean
lícitos (simulación relativa)
3-Licitud de la causa: (Art. 1014) Nulidad del contrato cuando la causa es contraria a la moral, al
orden publico o las buenas costumbres
-La finalidad contractual tiene una función correctora que afirma el solidarismo del derecho
*Se requiere que ambas participen de los móviles ilícitos para la NULIDAD
*Si una sola parte concluye el negocio ilícitamente = No tiene derecho-acción para reclamar la
restitución de lo entregado o la devolución de lo pagado; pero SI puede hacerlo la otra parte que
obro de buena fe
FINES SUBJETIVOS Y OBJETIVOS:
-Criterio objetivo de la causa  Fin típico del acto, todo contrato tiene un fin jurídico inmediato y
tipificable, abstracto y uniforme para cualquiera de los negocios de la misma clase = Función
económica y social que el contrato debe cumplir según el ordenamiento (Art. 281)
-Faceta subjetiva  Se vincula con los MOTIVOS PARTICULARES de los otorgantes que los
impulsan a celebrar el contrato = Finalidad de los contratantes en casa negocio (Art. 281 in fine)
*Los fines subjetivos invocados por las partes deben ser conocidos o conocibles por el
cocontratante + al menos que pueda inferirse en forma implícita
*Motivos exteriorizados (causa en sentido abstracto)  Los motivos particulares deben ser
exteriorizados = Móviles conocibles (vinculados en la operación, implícito, aunque no sea al 100%
exteriorizado), incorporados en la declaración de voluntad
FRUSTRACIÓN DE LA FINALIDAD: Configura una situación de ineficacia del contrato, cuando
por acontecimientos sobrevinientes e imprevisibles la causa se torna
inalcanzable, aunque la prestación sea de cumplimiento posible.
(Art. 1090) El ámbito de actuación comprende a los contratos de ejecución diferida o continuada,
una alteración sobreviviente de las circunstancias solo es factible en negocios que presentan una
distancia temporal entre la formación y la extensión
-2 requisitos para la configuración: Un acontecimiento que altera las condiciones fácticas +
desaparición de la finalidad:
*Modificación posterior del entorno factico transforma el escenario negocial y puede poner en
crisis la operación proyectada (Condiciones  Carácter extraordinario; de gravedad; ajeno a la
voluntad de las partes)
*Perdida del fin propuesto = Finalidad se torna inalcanzable temporaria o definitivamente a raíz
del acontecimiento que provoca la modificación de las circunstancias
Efecto de la frustración = Resolución del contrato, a pedido de la parte perjudicada
8. FORMA: Exteriorización de la voluntad (art. 262) = La forma de los contratos constituye un
presupuesto de validez del consentimiento  Todo acto voluntario debe trascender
externamente para tener eficacia
-La forma designa las solemnidades especiales que deben observarse al tiempo de la
constitución del acto jurídico, por disposición legal o acuerdo de parte (art. 284 y 969)
-Se fija una MODALIDAD DETERMINADA de EXTERIORIZACION DE LA
VOLUNTAD = Forma impuesta
Fundamentos de exigencia de formalidades  Permitir una mayor reflexión y certeza al momento
de realizar ciertas operaciones de especial relevancia o envergadura patrimonial + conferir
seguridad para garantizar el conocimiento de los actos por parte de los 3º, etc.
LIBERTAD DE FORMAS Y FORMA IMPUESTA: Principio general = Libertad de formas
-Art. 1015, Solo son formales los contratos a los cuales la ley impone formalidades legalmente
impuestas para los actos (arts. 284 y 285)
-Se le permite a los interesaos estipular una forma mas exigente que la establecida por la ley en
ejercicio de la autonomía de la voluntad (norma habilita pacto de formalidad más estricta)
Diversas formalidades  Común = EXPRESION ESCRITA:
Dentro de la formalidad escrita encontramos; acto de instrumento público, instrumento particular
firmado (privado) y el instrumento particular no firmado (art. 286)
*Se admite cualquier soporte para la forma escrita, material o electrónico, siempre
que su contenido sea representado con texto legible
-Cuando la ley alude a la exigencia de forma escrita para su contrato, se entiende que resulta
suficiente el otorgamiento de un instrumento privado, sin perjuicio de que las partes decidan
elevar el rango de formalidad exigible
-En otros casos, la formalidad dispuesta consiste en el otorgamiento de ESCRITURA PUBLICA
para la celebración del contrato  Es una especie del género instrumento público (art. 299) =
Emana de escribano publico o de otro funcionario autorizado
= Recaudo formal para contratos cuya trascendencia los hace merecedores de mayor
certidumbre y deliberación
*Art. 1017  Exigencias de escritura pública:
Contrato que tiene por objeto la adquisición, extinción o modificación de derechos
reales sobre inmuebles + Objeto derechos dudosos o litigiosos sobre inmuebles +
Actos accesorios de contratos instrumentados en escritura pública
RECAUDOS FORMALES PARA CONTRATOS DE CONSUMO:
Formalismo en el derecho privado = “neoformalismo”, en contratos de consumo
Las solemnidades en el DERECHO DEL CONSUMIDOR  Instituidas para conferir mayor
certeza a la celebración de los contratos + como mecanismo de protección
= Formalismos en los contratos de consumo engloba una serie de actos previos y sucesivos a la
declaración de voluntad, relativos al deber de información, al ejercicio de facultades del
consumidor. FORMALIDADES:
-Forma escrita
-Contenidos mínimos imperativos (especificar precisiones sobre la identificación
correcta de las partes, la descripción del objeto, detalles de modalidad y condiciones)
-Recaudos de claridad, precisión y notoriedad
-Idioma nacional
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS FORMALES:
1-Forma probatoria  Formalidad para facilitar la prueba del contenido en juicio y sin que
implique un requisito de eficacia jurídica = El legislador sugiere a los
contratantes seguir cierto rito al momento de la celebración del acto
*La inobservancia NO compromete la existencia ni efectos del contrato, pero en caso de
CONTROVERSIA su comprobación será difícil
2-Forma solemne relativa  Forma legal impuesta como requisito para que el contrato produzca
los efectos propios que corresponden a su tipificación
*Si las partes NO observan la formalidad, el contrato NO queda perfeccionado como tal y solo
vale como un contrato en el que los otorgantes se COMPROMETEN a cumplir con la formalidad =
La sanción NO ES NULIDAD sino la conversión del acto mediante la atribución de consecuencias
mas acotadas a las previstas por las partes
-Ej. Contrato de compraventa de inmueble, por escritura pública = La celebración por instrumento
privado (boleto de compraventa) no conlleva la invalidez, pero impide que se produzcan los
efectos propios del contrato
3-Forma solemne absoluta  La ley prescribe la necesidad de cumplir con una solemnidad rígida
cuya inobservancia es PENADA CON NULIDAD = La forma es
impuesta para la validez misma del contrato (art. 969) y es requisito
estructural (elemento esencial)
*Si las partes prescinden de otorgar el acto bajo la forma prescripta por la ley = Resultado,
ineficacia  Nulidad absoluta (fundamento en el orden público) + Carece de efectos, incluso para
las partes
-Ej. Donacion de cosas inmuebles y muebles registrables, por escritura pública (art 1552)
RESOLUCIÓN:
A) En primer lugar primer lugar debemos advertir que la relación entre Peter y lucas no
configura un contrato por completo, esto debido a que a pesar de haber un acuerdo de
voluntades entre ambos sujetos y prestaciones que pueden llegar a ser valuadas
económicamente, no podemos hablar de efectos jurídicos. Es decir que de este acuerdo
privado no se derivan obligaciones que le importen al derecho (sin efectos civiles), por lo
que seria apropiado hablar de un SIMPLE PACTO.
B) Tipo general: Contrato paritario
Clasificación:
-Bilateral
-Oneroso
-Conmutativo
-Informal
-Innominado
-De ejecución continuada permanente
-Principal
C) Si alguna de las partes incumpliera se debería probar la inejecución del acuerdo, y el código
prevé una amplia gama de posibilidades para llevar a cabo la actividad probatoria (articulo 1018).
Como primer elemento se puede acudir a los registros contables que fueron llevados a cavo por
Lucas por un periodo de tiempo. Y por otro lado, en caso de que existieran, también se podria
acudir a testigos, aunque dicho mecanismo contrae una peculiar inseguridad jurídica
D) Si nos situamos en la segunda etapa del acuerdo notamos que el objeto recae sobre una
prestación de hacer de ambos sujetos. Sin embargo, el comportamiento de Lucas incumple con
uno de los requisitos de validez que debe configurar el objeto para que el acuerdo sea valido, esto
es la LICITUD (art. 279). Claramente se configura una antijuricidad formal ante el incumplimiento
de Lucas ante su trabajo en el AFIP
Caso 2:
A) El tipo general que configura este contrato es de consumo (por adhesión), por configurar
uno de los recaudos que la norma exige, que es que los sujetos intervinientes cumplan con
la calidad de consumidor (bar Bar-Tolo) y proveedor (vinoteca Wine Expert)
Caso 3:
A) El contrato pertenece a un contrato paritario, esto debido a que ambas partes redactaron el
contrato y participaron de su confeccionamiento
B) El problema de las clausulas configura un conflicto interpretativo que deberá ser resuelto
mediante las reglas de interpretación.
-(i) A pesar de que la moneda mediante la cual debe pagarse la planta industrial no esta del todo
claro, Alex ya realizo dos pagos de la misma en dólares. Según podemos inferir con la regla 5º
del articulo 1067 CCCN (regla de interpretación fáctica), los hechos se confirman con los actos de
las partes. Esto es, Alex al pagar en dólares confirma que el resto de la operación debe ser en
dólares.
-(ii) Esta cláusula debe interpretarse según la regla equitativa que configura en Código en el
articulo 1068. Es decir, debido a que se trata de un contrato oneroso se debe interpretar a favor
del menos beneficiado (en este caso a favor de Alex). Por lo cual el contrato debe interpretarse
definitivamente irrevocable, desestimando la cláusula Nº11.
-(iii)
-(iv)
C) El comprador podría invocar el error de la cláusula (iv) para no pagar el precio. Sin embargo,
no podemos obviar un punto importante como lo es la voluntad real de las partes. Esta claro
desde un principio que las partes contratan a titulo oneroso, justificado a lo largo del contrato,
contextualmente las clausulas están redactadas y refieren a una compraventa. Desde un principio
las pretensiones de las partes son claras, a pesar del error del ultimo punto. Por esto, desde mi
punto de vista Alex podria apelar a un precio menos al pactado inicialmente, en vez de no pagar
la totalidad del precio final. También se debe respetar el principio de buena fe, esto es, “el
contrato debe interpretarse conforme a la intecion común de las partes”, refiriendo a la voluntad
real de las mismas (art. 1061 CCCN)

You might also like