Tutoria y Educ Socioemo 2

You might also like

You are on page 1of 198
Tutoria y Educacion Socioemocional 2 Elizabeth Cuenca Rendén Brenda Sarai Soto Barajas Laura Olivia Salcedo Larios Sandra Araceli Rodriguez Meda Secundaria editorial Umbrat www.umbral.com.mx ESTIMADO PROFESOR O PROFESORA, SI DESEA: Conocer otros materiales » Asesoria para elaborar un libro « Publicar un texto ACERQUESE A NOSOTROS Comercializacion Zona Centro Comercializacién Zona Occidente Teléfonos: (0155) 51 19 23 41 y 20 62 00 22 Teléfonos: (0153) 31 33 30.53y 31333059 _Joyas N° 37, Col. Estrella Privada Porfirio Diaz N° 15, Col. El Mante Delegacion Gustavo A. Madero .P. 45235, Zapopan, Jalisco, México C. P. 07810, Ciudad de México editorialumbral@hotmail.com ventasydmexico@umbral.com.mx Direccién editorial: Rafael Alejandro Orozco Diaz Subdireccién editorial: Isela Cuevas Cano Coordinacién editorial: Montserrat Larios de la Pefia Edicién: Claudia Fabiola Diaz Cisneros Disefio de coleccién: Montserrat Larios de la Petia Disefio de coleccién de cubierta: Antonio Garcia Sandoval Diagramacién: Montserrat Larios de la Pefia Disefio de cubierta: Alejandra Munguia Lopez Revision de maqueta: Esther Ramirez Lara Imagenes: Alejandra Munguia Lopez, Photo Stock EL contenido de Los enlaces (cddigos OR) que aparecen en este libro es propiedad de sus respectivos autores y s6lo sitve como apoyo didctco, sn fines de lucro para la editorial. Tutoria y Educacién Socioemocional 2 Derechos de autor: © 2019, Elizabeth Cuenca Rendén, Brenda Sarai Soto Barajas, Laura Olivia Salcedo Larios, Sandra Araceli Rodriguez Meda © Umbral Editorial, S. A. de C. V. ‘Teléfonos: (0133) 31 33 30 53 y 31 33 30 59 Privada Porfirio Diaz N° 15 Col, El Mante C.P, 45235 Zapopan, Jalisco, México ISBN: 978-607-619-648-9 Primera edicion: 2019 Miembro de la Camara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Socio # 3338 Umbral y su simboto identificador son una marca comerclal registrada, Queda prohibida ta reproduccién o transmision total o parcial del contenido de la presente obra mediante algiin método, sea electrénico 0 mecanica (INCLU- ‘YENDO EL. FOTOCOPIADO, a grabacién o cualquler sistema de recuperaciéno ‘almacenamiento de informacién}, in el consentimiento por escrito del editor. Impreso en México / Printed in Mexico Presentacién. cosssnseeeneesneseeseenee 5 Estructura de la obra ss... 6 Organizacién det libro. 10 Ficha del alumno.. 2 UNIDAD 1 Autoconocimiento Infografia de la unidad 1... "4 Joshua Wong, el joven tider heredero de Tiananmén, 25 Sesin 1. Pacto grupal y establecimiento de logros Logro 1... Sesién 2. Alson de mi corazén EL flujo de energia.. La conciencia de mis pensamientos y sensaciones. Memoria auditiva.. La atencién es mi aficién...... Sesién 3. El sonido de mis emociones.. Retajacién/respiracién ... Pensamientos destructivos.... EL cuento que habla. Planeo, actue y mejoro Sesién 4, Soy gentil con mis emaciones El motino ... Identifico mis emociones La energia de tas emociones Controto mis emociones. Sesidn 5. Las sensaciones de mis emociones.. Estiro mi columna... No soy rojo y me sonroj Historias emocionales.. 2Qué le pasa a mi cuerpo? 6. EL que se enoja pierde... Sintiendo mi corazén. La intensidad de mi enojo, Animales FUti0s0$ «es. Qué hago si me enojo? / Formula abha-dino....47 Sesi Sesién 7. CIERRE PERSONAL La atencién es mi aficion * De manera individual, redacta una conclusién sobre la importancia de tener ta mente atenta a los diferentes estimulos auditivos. Escribela en el siguiente espacio: 4, Es importante tener una mente atenta a los diferentes estimulos auditivos porque: ‘TUTORIA Y EDUCACION SOCIOEMOCIONAL 2 ‘Autoconocimiento sy NUTRIENTE EMOCIONAL El siguiente nutriente emocional te permitird recuperar lo aprendido es esta sesién. En el exterior Es a capacidad personal para hacer consciente tu entomo,, Es importante para el aprendizaje. Sevoralc wavs Aivemasiites, ‘dela memoria auditiva, ° Ela habilidad ara econar ooo, sh Es la encargada de conservar la informacion sonora. 7 ee. : Dieta ie Se ransforma en conceptos mentates. Teinvitamos aque revises tlvideo Neuroaetided (2) gimnosiacerelra! MI DIARIO DE EMOCIONES (memoria auditivo), de ‘Afonso Barreto, que te La siguiente seccién es denominada “Diario de emociones” y te permitird recuperar _owece deride cleric, lo aprendido en esta sesién, AuditivaDisponibie en https//bitly/20xrRGO Te invitamos a redactar con precisién qué fue fo que aprendiste hoy sobre fa memoria auditiva. 33 ‘Autoconocimiento @ TUTORIAY EDUCACION SOCIOEMOCIONAL 2 = | | SOEs ese erent etd RESPIRACION Identifico que et proceso de regular la atencidn requiere tomar DINRACMATICA, ye Undicador de togro. conciencia de mis propos pensamlents ysensaiones corporaes y Secenra nasa bd elaboro un plan para el iogro de metas sta respiraciin . sgarantiza una mejor ARMONIA EMOCIONAL captacion de oxigenoy caer =a limpieza de os pulmones Relajacién/respiracin Iniciaremos nuestro ejercicio buscando una posicién cémoda: la espalda recargada en tu pupitre, las manos sobre tus piernas y los pies bien puestos sobre el piso. * * Desarrollaremos la respiracién diafragmatica o respiracién abdominal siguiendo estos ejercicios: ~ Realizarés una inhalacién nasal rapida/inhalacion bucal tenta (repetir tres veces). ~ Realizaras una exhalacién nasal rapida/exhalacién bucal lenta (repetir tres veces). ~ Al momento de reatizar tu respiracién, presta atencién a las sensaciones que vas experimentando en tu cuerpo. & JRecuerda que este espacio es pasa ti! + Enseguida identificards las partes de tu cuerpo que participaron en el ejercicio anterior de respiracién diafragmatica y las anotards en las nubes. Nee ee *. MARCHA INDIVIDUAL B Pensamientos destructivos Tenemos dos mentes: una que piensa y otra que siente”, Muchas veces tenemos pensamientos sobre nosotros mismos que no nos ayudan, porque se convierten en pensamientos destructivos, ya que bloquean nuestro des- empetio y nos impiden analizar alternativas. Cuando estos pensamientos destructi- Danter Goueman — ¥0S Nos invaden, experimentarnos una serie de sensaciones en nuestro cuerpo que pueden resultarnos desagradables. 34 Autoconocimiento ‘TUTORIAYY EDUCACION SOCIOEMOCIONAL 2 @ GWgunos ejemplos de pensamientos destructivos sobre ti mismo son: “No voy a “poder”, “No soy inteligente’, etcétera. Es momento que identifiques tres pensa- mientos destructivos que tengas de ti mismo y los anotes en las lineas. en + Ahora identifica qué sientes en tu cuerpo cuando esos pensamientos te invaden. Anétalo en las lineas. Ejemplos: me paralizo, mis manos sudan, etcétera. ESPACIO PARA COMPARTIR “PRAG El cuento que habla En este momento leeran en voz alta a un cuento, El tutor Ulevara a cabo la parte narrativa y los alumnos se encargaran de los efectos especiales (se encuentran entre paréntesis y con letra cursiva). Les recomendamos realizar primeramente una tectura en silencio para que se familiaricen con la dinamica de La misma. la pinta Era otofio el fuerte viento hacia que las hojas de los Arboles cayeran voluptuosamente (inhatar ate por ia nari y soplar fuerte por la boca varias veces). Matias y Graciela iban ‘camino a la escuela (goipear suavemente fa planta de Sus pies sobre el piso) ellos eran comparieros de clase desde sus primeros afios de vida escolar y la mayoria de las oca- sfones eran puntuales al legar (tc- tac, tic tad) Pero ese dia tan peculiar inhalar aire por a narle y soplar fuerte por a boca varias veces) torvaron una decision que es muy triste recordar. (gesticular una cara triste). ‘Cambiaron su ruta y se fueron a pasear a un parque que se encontraba a unas cus- ras de su centro escolar (tepite fa slaba chan-chan-chan en fonto de suspenso). Los re- ‘uerdos de su Infancia aparecieron en la conversacién, acompariados del sabor de su lonche y {as imagenes de sus entrafiables maestros y amigos sin condicion. Disfrutaron del vaiven de los columpios (epetir la silaba ric, ric, ii varias veces, simulando el soni- do de las cadenas del columpio) y las visas del lugar (ff fa) ‘Beto el tiempo pasa muy apidoyy era momento de regresar. Para evitar sospechas y asus padres engahar abandonaron el parque justo al termino de su jomada escolar, ya que seria ena escuela donde los iban a esperar, Pero alintentar cruzar a calle, un vehicula in frenos ala banqueta subio epete crash! ipum)) atllando alos dos jévenes,y uno de ellos muri, El ulularde las sitenas invadi todo el lugar (repetir la vocal yyuuul, juuuul varias ve- ces) el rostra de los padres y compaieros de escuela es una escena que nunca voy a alvidar(inhalaraire por la narz y exhalar por la boca, diciende “jaht”con dota?) LAURA OLIVIA SALCEDO LARIOS reesecics eet Las emociones son la partitura que orquesta ruestrodiaa dia. En ‘ocasiones, la musica es slegre, vivaze intensa, pero al cabo de un rato nos envuelve con su melodia, triste y lena de desencanto. 36 Autoconocimiento © TUTORIA Y EDUCACION SOCIOEMOCIONAL2 eri) la felicidad ‘Cuando los pensamientos destructivos te invadan, notte dejes teva por ellos, ‘es mejor explorarios ‘yeuestionartos. EL cuento anterior te ha permitido vincular pensamientos, sensaciones y emociones. En tu vida personal es importante que las identifiques para que aprendas a manejartos, wi Jo CIERRE PERSONAL @ Planeo, acto y mejoro + De manera individual, realizaras un plan con cinco acciones que te permitan aten- der y controlar tus pensamientos destructivos y sensaciones. Observa el ejemplo: LDU icc Were ee aeclcee oats ‘Cuando surgen problemas en casa pienso que son por miculpa y me dan ganas de lorar, ero es mejor hablar de ello con mie padres. ‘TUTORIA Y EDUCACION SOCIOEMOCIONAL 2 @ ‘Autoconocimiento se} NUTRIENTE EMOCIONAL Juiente nutriente emocional hace referencia al concepto de atencién y la impor- tancia de que sea regulada para evitar pensamientos destructivos. iS ‘inp Reus oma conscience ey © ni pesca y sereacones deserves Los cuales bloquean nuestro ‘desempeto y nas impiden analizaralterativas. Permite identifcar cambios corporates Cette dela atencién - ‘Teinvitamos a que revises cl video: “Trabajamos ia discriminaciin auditva, ‘con 10 sonidos cotidianos" 7 de Orientacign And, "Mi DIARIO DE EMOCIONES donde wees ‘Sudoracion en las manos, Se eno ‘Aumento de ta frecuencia cardiaca, Resequedad en ta boca, nttps bit ly/aubeae Es momento de redactar con precisién fo que aprendiste sobre fa moti atenei6n, la sugerencia es que eseribas de tu atencién auditv. mie 37 @ TUTORIAY EDUCACION SOCIOEMOCIONAL 2 Mabilidad Concienciade as propias emociones. ee Describo tas caracteristicasfsiol6gicas de mis emociones y empleo dor de logro _estrategias que me permitan tener una vision mas ampliay abjetiva de mi personalidad y patrones habituales. ARMONIA EMOCIONAL ag El molino * Te pondras de pie con los brazos estirados hacia delante; inhala y mantén una respira~ eo cién completa. Hacer girar tos brazos hacia atras varias veces describiendo un circulo y Identifca os cambios que luego en direccién contraria. ‘experimenta tu cuerpoes * Exhala con fuerza por la boca. Hacer unas importante para aprender cuantas respiraciones purificantes (inha~ a manelar tus emaciones lacién profunda y exhalacién lenta por la comisura de tus labios entreabiertos). + Repetir el ejercicio en tres ocasiones. iRecuerda que este espacio es para tit Cada dia sentimos distintas emociones. Una emocién es una sensacién que todos experimentamos cuando interactuamos con nuestro entorno y con los demas. Surge como consecuen- cia de otra anterior, Algunas emociones son positivas (alegria, seguridad, felicidad, etcétera) y nos hacen sentir bien, pero hay otras negativas (odio, miedo, etcétera) y nos hacen sentir mal. No debemos anular las emociones negativas porque nos dan in~ formacién valiosa sobre nosotros mismos. MARCHA INDIVIDUAL B Identifico mis emociones * Es momento de que te conectes con las emociones que has experimentado en diferentes situaciones y las escribas dentro de las vifietas de cada personaje que aparecen en la pagina siguiente. 38 ‘TUTORIA Y EDUCACION SOCIOEMOCIONAL 2 Autoconocimiento + Es importante que identifiques la parte de tu cuerpo que experimenta esa ‘emocién y la anotes en ta litima opcién. ae ‘Me emociona mucho: Me molesta que: Me enojo cuando: Me entristece qi: ELenojo lo stents en: Sierito odio cuando; Latristeza ta siento en: Le tengo miedo a: Me asusta cuando: FL milédé'to ato ESPACIO PARA COMPARTIR: ARAP: [a energia de las emociones + Reunidos en binas, compartan sus emociones del ejercicio anterior. ~ Adviertan que tanto la alegria como el enojo son emociones “hacia afuera’, porque los em- poderan y hacen sentir importantes. Mientras que la tristeza y el miedo son “hacia adentro”, te sientes impotente y con pocos recursos. 39 TUTORIA Y EDUCACION SOCIOEMOCIONAL 2 Autoconocimiento ule @) eae la felicidad + En la seccién de recortables #1 que se encuentra al final de tu libro aparecen nombres de emociones que utilizaran para completar el siguiente mapa mental. ~ Seleccionen aqueltas que les parezcan mas significativas. ~ Una vez que las hayan pegado, coloreen de rojo {as emaciones | adentro” y de color azul Las que son “hacia afters’ ™ que son “hacia ‘Tus emociones pueden ser r ma =EMOCIONES ga) {gran fortaleza oct cristal f : re aque empatedetiniebas (_ Positivas rexistencia Sirendesa conocrias ya gestions, ferds on gan artifice dtu realidad dea eledad— ( 4, éLes resulté dificil seleccionar las emociones mas significativas para ustedes? — (Por qué? 2, @Cudles consideran que son las emociones mas frecuentes entre los adolescentes? (Por qué? sa» CIERRE PERSONAL ® Controlo mis emociones Las erociones pueden ser vividas como un monstruo que te atormenta 0 como un amigo que te acompaiia, EL curso de Tutoria y Educacién Socioemocional 2 te brinda las herra- ‘mientas para que conozcas y te enfrentes a Los monstruos que te atormentan, los lleves hacia donde quieras, es decir, manejes ta emocién. El objetivo no es encerrar al monstruo bajo llaves y cadenas para que no te asuste, poraue entonces reprimes la emocion, + Eniel espacio siguiente escribe tu opinién sobre et siguiente refrain: “Las emocio- nes pueden ser tus mejores sirvientes 0 tus peores tiranos", TUTORIAY EDUCACION SOCIOEMOCIONAL 2 @ ‘Autoconocimiento ie NUTRIENTE EMOCIONAL Elsiguiente nutriente emocionat contiene los conceptos clave trabajados en esta sesion: ‘Surge cuando la persona reacciona de Es la sensaciin que experimentamos 3° tranea cube al ambient, cuando interactuamos con los demis ‘generanda asi un estado afectivo que va acompaiad de cambios fisicos. ‘iene funciones adaptativas, Positivas: producen sensacion de rmotivacionales y soclates, bienestar (alegra), Se dan “hacia afuera” ‘Teinvitamosa que revises 4 “il” ML DIARIO DE EMOCIONES thie "Come diner as cS temociones negativas” de ‘Yas Gomez, en: Esmomento de escribir en tu "Diario de emociones’, redacta con httpsu/oitlyopwazr precisién fo que aprendiste hoy. oe ap abo a1 Autoconocimiento @ TUTORIA Y EDUCACION SOCIOEMOCIONAL2 CAMBIOS FISIOLOGICOS, Son los que ocurren en el Interior de tu cuerpo y semanifestan por cambios espratorios, 7 alteraciones en la circulaclén,secreciones plandulares,eteétera, Eltesponsable de estos cambios esl sistema nervioso central 42 ES ea SAA CU enema Melee s Oe Concloncia de a Selene Mobili Describo tas caracteristicas fsiologicas de mis emociones y empleo Indicador de Logroestrategias que me permitan tener una vision mas amplia y objetiva de mi personalidad y patrones habltuates ARMONIA EMOCIONAL Estiro mi columna. + Ponte de pie y entretaza los dedos de las manos. Sube los brazos lentamente y deja que tus manos queden encima de tu cabeza. Gira las manos al revés ¢ inhala para estirar todos los muisculos. Abre tus manos y baja lentamente tus brazos. + Inhala y entrelaza tus manos detras de tu cadera, Exhala mientras elevas tos bra- 708 y flexionas hacia el frente tu tronco como si quisieras tocar tu frente con las rodillas. Repite cuatro veces. iRecuerda que este espacio es para ti! “a. MARCHA INDIVIDUAL & iNo soy rojo y me sonrojo! Las emociones son reacciones naturales que van acompariadas de cambios fisioldgi- cos: sudoracién en tus manos, aumento de los latidos de tu corazén, etcétera. + Es importante que identifiques los cambios que ocurren en tu cuerpo completan- do las siguientes frases: ‘L. Me sonrojo (enrojecimiento de mi rostro) cuando: 4. Siento un hueco en el estémago cuando: 5. Me tiemblan las piernas cuando: TUTORIA Y EDUCACION SOCIOEMOCIONAL 2 ‘Autoconocimiento ESPACIO PARA COMPARTIR storias emocionales + Agrupados en binas, compartiran la informacién que registraron en el ejercicio anterior, + Posteriormente, del area de recortables #2 seleccionaran una imagen para construir tuna historia emocional sobre el personaje de su eleccién. + La historia llevara titulo, asignaran un nombre a su personaje y narrarén la situa~ cién real o imaginaria por ta cual su personaje experimenta los cambios fisiolégicos. ~ Se sugiere que la compartan con sus compaheros de grupo. CIERRE PERSONAL @ {Qué le pasa a mi cuerpo? * Escribe sobre la linea algunos de los cambios fisiolégicos (los que ocurren en el interior de tu cuerpo) ante algunas emociones. Observa el ejemplo: Cuando me llevan a la direccién escolar Me late efcorazén muy fuert 4. Cuando repruebo un examen: 2. Cuando tuve mi primer(a) novio(a): 3. Cuando me regafian mis padres: 4. Cuando no hago la tarea escolar: - Cuando reconocen mis esfuerzo: Li 6. Cuando cumplo afios: Z 8. 7. Cuando pierdo a mi mascota: Cuando mis compafieros de clase me critican: 43 TUTORIA Y EDUCACION SOCIOEMOCIONAL 2 Autoconocimiento 9 Cuando juego con mis amigos: .. 110. Cuando me encuentro tirado en la calle un bitlete de $ 100: Su NUTRIENTE EMOCIONAL El siguiente nutriente emocional contiene lo abordado en esta sesién sobre los cambios fisiolégicos ‘Son tos cambios que se producen en el interior det ‘cuerpo, es decir, en forma, tamafo y funcionamiento de los diferentes drganos, glandulas, etcétera. AL identificarios, puedes conocer tus emociones. Lil O00! } ‘observa el video “Las ‘emacionesy el cereb Para entender cdmo funcionan las emociones ennuestro cerebro! primer paso es indagar fenel mundo del comportamiento no verbal Este ideo-animacién dela consultora SENTIS, ‘explca de forma muy gratia y basica como Sedesencadenan lasemociones,yla Importancia de tomar consciencia deellas, OOM Ara Reflejan cambios corporates. EL responsable es el sistema nervioso central. MLDIARIO DE EMOCIONES Para finalizar nuestra sesién deberds registrar con precision fo que aprendiste hoy sobre los cambios fisiolégicos. -nttpsunbitiyrayigmit Autoconocimiento TUTORIA Y EDUCACION SOCIOEMOCIONAL2 @ PSN eea aces —Habilidad Autoestima, Z Reconozco cuando tengo actitudes y reacciones destructivas, empleo Indieador de togre - estrategias que me permiten superarlas y pido ayuda. “», ARMONIA EMOCIONAL Sintiendo mi corazon + Sentado en tu pupitre, busca una posicién cémoda y cierra tus ojos. + Ahora, inhala profundo por la nariz y exhala largo también por ta nariz (pausa). ~ Wuelve a inhalar tentamente y exhala, + Ahora, lleva una mano a tu corazén y encima pon la otra. Sigue respirando (pausa).. ~ Imagina que respiras a través de tu corazén y sonrie, + Continua respirando y trata de escuchar y sentir los latidos de tu corazén, + Haz un masaje sobre tu corazén y dale mucho amor. ~ Siente cémo el corazén se entibia, Siente ese calorcito en tu pecho. + Ahora, piensa en algo muy agradable, muy placentero para ti, dibuja una gran sonrisa en tu cara y mantén tus manos sobre tu corazén. iRecuerda que este espacio es para til EL enojo es un sentimiento de enfado muy intenso, en ocasiones puede manifestarse con conductas agresivas 0 violentas. Por otra parte, una conducta agresiva se define como una expresién de faltas de respeto, poca tolerancia a las ideas contrarias y ma- nifestaciones como los golpes, tos abusos 0 los insultos, Todas las personas tenemos un determinado grado de disposicién para el enojo; sin embargo, pocas llegan a ser realmente agresivas y peligrosas. Y ti... gcémo expresas tu enojo? ’ MARCHA INDIVIDUAL \B) iaintensidad de mi enojo + Enelsiguiente ejercicio deberas colorear el corazén que mas se acerque a la manera en la que manifiestas tu enojo, En cada una de las respuestas encontraras un cora- z6n en blanco para que escribas, en caso de ser necesario, una respuesta diferente. ‘1, @Con qué frecuencia te enojas? (Selecciona una opcién), > Sn Nunca Gee Adiario Siempre veces ENOIO. Esuna emacién que se produce cuando algo ‘oalguien se interpone entre nosotros y nuestro objetivo. Este objetivo puede ser desde algo ‘material asta nuestro propio bienesta. 45 Autoconocimiento @ ‘TUTORIA Y EDUCACION SOCIOEMOCIONAL 2 2, 2Qué color le pondrias a tu enojo? (Selecciona o escribe una opcién). 99009 3. @Qué haces cuando te enojas? (Selecciona una o varias opciones). GOSS 4, 2Qué pasa en tu cuerpo cuando te enojas? (Selecciona una o varias opciones). Me Fumo sonrojo obebo ue (9) 5. 2Qué sentimientos/emociones experimentas cuando te enojas? (Selecciona una © varias opciones). Ideas para - 7 eee ON Coraje Agresién Decepeién Una dels caraceristies ins ples de eno ‘esque normalmente ova ms enjo.y Una vez que identificaste tus niveles de enojo, te recomendamos que prestes atencién stinentorvapidamente, 2 L0S Factores que lo provocan para que aprendas a controlarlo, ESPACIO PARA COMPARTIR Animales furiosos + Es momento de formar equipos de cinco integrantes para vertirse con un juego de mesa que se encuentra en la seccién de recortables #3. Las reglas det juego son las siguientes: 4. Cuatro jugadores elegiran Un animal furioso: ~ 0s0-rabioso, 2. Un jugador elegira: ~ Zorro-iracundo. = Bitho-sabi = Tején-grurién, ~ Rana-tirana, 3. Cada jugador recortara y portara La imagen del animal furioso de su eleccién en tun lugar visible para todos Los participantes. 4, Deberan recortar las “tarjetas del enojo” (color rojo) y las “tarjetas de la felicidad” (color azul) El jugador biiho las barajeara por separado y las resguardara. 5. Los animales furiosos (050, zorro, tején, rana) elegiran Las tarjetas (dos por alum- no) y responderén la pregunta que aparece en ellas. ‘Autoconocimiento ‘TUTORIAY EDUCACION SOCIOEMOCIONAL 2 @ 6. EL bho sabio determinara si la respuesta fue la correcta y a cambio de ello le entregara una tarjeta de la felicidad, Si el animal furioso en turno no logra dar una respuesta acertada, el bho sabio otorgard el derecho a que otro animal ta responda. 8, Ganard el alumno que acumule mayor niimero de tarjetas de la f idad. En ocasiones, ante el enojo nos transformamos en seres humanos furiosos y tomamos decisiones incorrectas que nos pueden generar mis problemas. Por eso te recomen- amos mantener la calma para poderlo controlar. oi }> CIERRE PERSONAL Hi .Qué hago si me enojo? / Formula al-ha-di-no a espada més aguda es tuna palabra Es importante que sepas que el enojo es una emocién basica, primaria y universal que Pronunciada se presenta en todos los seres humanos de todas las culturas; por consiguiente, debes Cog aprender a manejarlo para evitar asi problemas contigo mismo y con los demas. No se trata de que lo reprimas, ya que en algunas ocasiones es hasta bueno endjarse porque te pone en un estado de alerta. Gautama BUDA * En este momento vas a recordar una experiencia que te haya causado mucho enojo y pensaras cémo puedes resolverlo de una manera positiva. Para ello, de- berds seguir la formula al-ha-di-no que te pre- sentamos a continuacién: = Alto: cuenta hasta 10, respira profundo, o aléjate hasta que estés mas calmado, Habla sobre lo que estamal. Usa i tus propias palabras para — oo decir lo que te molesta, e : eS F EAH alin eicipiode Dito que te gustaria aoa es aap ~ No te desesperes y vuélvelo a intentar, NO HA + Ahora que ya conoces la formula al-ha-di-no, responde en las medias lunas cémo puedes aplicarla en una situacién 7 de enojo en tu vida. oO 47 @ TUTORIAY EDUCACION SOCIOEMOCIONAL2 ‘Autoconocimiento {up NUTRIENTE EMOCIONAL El siguiente nutriente emocional contiene ta informacidn trabajada en esta sesién sobre el enojo. Se convierte en una conducta destructiva cuando ‘no lo puedes controlar. Se refiere a un sentimiento de enfado muy intenso, Se manifesta con conductas | A agresivas oviotentas. No se debe reprimir, pero si aprender a regular. Es una emocion basica, primaria y universal, “No seas ta quien se enoja Historias cortas para eflexionar’.Es una reflexion para la vida, en Iacual un padre brinda MIDIARIO DE EMOCIONES: Una gran ensefanzaa su tio, quien posee un ral catdctora psar des edad. Para finalizar nuestra sesi6n deberds registrar con precision oe Toque aprendiste hoy sobre efenojo. 48 TUTORIAY EDUCACION SOCIOEMOCIONAL2 @ Autoconocimi Habilidad Asoestima Reconozco cuando tengo actitudes y reacciones destructivas, empleo Indicador de logto ot; ategias que me petmiten superarlas y pido ayuda ARMONIA EMOCIONAL El suspiro SUSTANCIAS ADICTIVAS, Si no se toma oxigeno, el organismo intenta remediar esta situacién, llamada de hi- ye nchne Ave en poxia, mediante el suspiro y el bostezo composicion poseen elementos quimlcos ; a , sear «PRES de desencadenar + En esta sesién buscaras una posicién cémoda, sentado cémodamente, suspirar Stividaddeplaceren et profundamente emitiendo, a medida que el aire va saliendo de tus pulmones, un cerebro, permitiendo ast sonido profundo de alivio, disfrdtato, siente que al expirar arrojas de tu cuerpo flscmosins one las tensiones y/o preocupaciones. No pienses en inspirar, solamente deja salirel tranquilidad, etcetera aire de forma natural. + Realiza el ejercicio en tres ocasiones. iRecuerda que este espacio es para ti La adotescencia es un periodo de transicién, en el cual desarrollaras tus capacidades experimentando nuevos tipos de comportamientos y en- frentando el desafio de adoptar comportamientos saludables que pre- valeceran en tu edad adutta, lo que determinara el grado y modo de valoracién que tengas de ti mismo, es decir, tu autoestima. En esta etapa puedes enfrentarte a riesgos que incluyen el consumo de tabaco y alcohol. El tabaco es generalmente la primera droga consu- mida por los nitios y adolescentes. El consumo de tabaco aumenta significativamente en adolescentes que tienen otros comporta- mientos de riesgo como el consumo de drogas iticitas y alcohol. ELalcohol es la sustancia adictiva més usada por los adolescen- tes, a pesar de que su consumo en la adolescencia es ilegal y su ingesta aumenta el riesgo de accidentes de vehiculos y de rela~ ciones sexuales no protegidas. Los adolescentes, generatmente, inician sus experiencias con tas drogas consideradas licitas, como el alcohol y el tabaco, en sus am- bientes familiares. La influencia del grupo de pares (compatieros y/o amigos) es altamente predictiva para el consumo. a9 @ TUTORIAY EDUCACION SOCIOEMOCIONAL 2 Autoconocimiento ’ MARCHA INDIVIDUAL ‘ite distte (ceerriey €¥ td qué tanto sabes det alcohol y el tabaco? (eure + A continuacién, se te presentan una serie de enunciados, los cuales deberds colo- £tabaco ye alcohol te rear; el rectdngulo like si lo consideras verdadero, y dislike si lo consideras falso. «ean un bienestar fitico Son los mejores mentirosos que existenen el mundo. En México en menos dedos décadasel : ndmero de fumadores EL. siehol sini ref se increment deg a3 millones de personas y las ‘Cada ver fa Gente emplera’a beber mas ok enfermedades asodadas STtabnqusme maton» Cais dafio a todas las personas in iipotar su edad oa rmisde3000 personas Cadaano,es dei 47 cada ALinciplo te despierta y anima, aunque luego te adormece, i dia. Estas defunciones - — - 7 representa 10% de las se diste i i 5 muertes nacionales. Si le diste like a todos los enunciados..., jfelicidades! La informacién que tienes sobre tabaco y alcohol es la correcta. Enlaactualidad,elconsumo "tm go's, ESPACIO PARA COMPARTIR: uisoctopincra” “PER Et juicio de Paco Tabaco causa de mortalidad tvitaleen tod el mundo, ° ninginotroproduetoeston El tabaquismo en adolescentes produce adiccién a La nicotina, dafio en el aparato vallgosonimalaatantss _cardiorrespiratorio, siendo, ademas, puerta de entrada para el uso de drogas ilicitas. Pertlonesdcgeroeera €n ocasiones os jévenes consumen cigarrilos electrénicos creyendo que son menos mundo porenfermedades_daftinos para la salud; sin embargo, se sabe que estos dispositivos producen com> ete us cone el bustién que Lleva a la exposicién a sustancias cancerigenas y cuando tienen nicotina persondcadssepundoy, produce adiccién fisica, * Acontinuacién, conocerén el caso de Paco Tabaco, un adolescente que vive en un ambiente familiar hostil y que encuentra en el cigarrtio y el alcohol una opcién para olvidar sus problemas. Para ello, un alumno dard lectura a la historia de Paco TTabaco. Una vez que sea escuchada, se formaran binas para identiicar factores de riesgo y factores de proteccién, ‘Autoconocimiento TUTORIAY EDUCACION SOCIOEMOCIONAL 2 @ —{,1 Paco Tabaco Yo soy Paco, tengo 13 afios estoy en 2° de secundaria, vivo con mi madre, mi padrastro y-dos hermanos menores. En casa siempre hay problesias por falta de dinero. A veces hhasta he dejado de ira la escuela porque mi mam no tiene para el camién, No soy buen estudiante, saco bajas calificaciones y soy la burla de la mayoria de mis compaiieros, excepto por Valeria y Braulio, quienes me explican cosas de la clase cuando role entiendo, Braulio me ha invitado a su casa a hacer la tarea y su familia es muy di- fetente ala mia, Sus papas si que lo quieren, y no porque le estén dando de besos a cada rato, sino porque lo escuchan y se preocupan por lo que le pasa Hace seis meses, en el carnino a la escuela me encontré con unos chavos que me ‘ofrecieron un cigarrillo de tabaco, y pues... que lo acepto. Al principio me supo horribie, eto poco a poco le he ido agarrando el gusto. El problema fue cuando sentia la nece- sidad de fumar y nadie me invitatsa uno, y yo sin dinero, pues imaginense: me ponia de imal humor. Asi que tuve una gran idea, le robé a mi padrastro su cigarro electrénico. ‘Me lo llevaba a fa escuela y me empezaron a decir “Paco Tabaco’; me gustaba ese ca- lifcativo, me sentia importante. Valeria y Braulio me daban buenos consejos para que dejara de furnar, pero mi necesidad por la nicotina iba en aumento, Un dia, me cacharon fumando en la escuela y tuvieron que mandar amar a mi mama; cuando mi padrastro se enteré de lo sucedido, me dio una gran paliza, De coraje fui a buscara aquellos chavos que me lo ofrecieron por primera ver y buscando que me calmara me dieon a beber una cerveza, Esta experiencia fue el inicio de a busqueda de tabaco y alcohol cuando me siento triste y/o enojado por mis problemas familiares He llegado alccholizado a casa y los golpes de mi padrastro van en aumento, no solo para mi, sino también para mi madre. Asi que no sé si entrarle ala marihuana para olvidarme de todo. AURA OLIVIA SAL + A partir de la historia anterior, intégrense en binas, identifiquen cuales son los factores de riesgo y los factores de proteccién a los que se enfrenta Paco Tabaco, asi como las estrategias de ayuda que él podria tomar. Gietisrcscs Eitereeieracstenaec eee FACTORES DE RIESGO. 1 L Situaciones vulnerables como: familias confictivas, 2 2 amigos negativos,etcétera, 1 FACTORES DE PROTECCION. Situaciones que educen 2 liesgo para consumir sustancias como: ‘armas unidas, amigos + Después de este andlisis inicial, pasardn a enjuiciar a Paco Tabaco; para elto debe- _positivos,etcétera rn seguir las siguientes indicaciones: 4. ELalumno que ley6 la historia de Paco Tabaco permanecera sentado al frente, _ESTRATEGIA. 2. Se elegira a un alumno para moderar el debate que se generara a partir det fee esa juicio a Paco Tabaco. un problema. 51 © ‘TUTORIAY EDUCACION SOCIOEMOCIONAL 2 Autoconocimiento 5. El resto de tos alumnos se dividiran en dos grupos: uno para defender a Paco Tabaco por su consumo de sustancias adictivas y otro para condenarto; éde qué lado estaras ti? 4, Cada equipo expondra sus argumentos para defenderto o condenarto. 5. ALfinal, quien fungié como moderador dara el veredicto final: culpable 0 inovente por su consumo de tabaco y alcohol. ("p> CIERRE PERSONAL ~ W cQuién me puede ayudar? 2 A Es probable que tii o algin compafiero hayan vivido la experiencia de consumo de alcohol y tabaco, Para ambos casos es importante pedir ayuda, En nuestro pafs existe una institucién llamada Cen- ‘ros de Integracién Juvenit (Cll) para prevencién, tratamienta y fehabilitacion de adicciones, inctuyendo alcohol y tabaco. Te sugerimos ubicar el de tu Localidad, los servicios son gra- tuitos e incluso pueden brindarte apoyo mediante'via telefénica. CENTRO DE ° A . INTEGRACION + Para finalizar deberas responder con honestidad lo que se te pide SJUVENIL 1. «Conoces a personas que consumen tabaco y/o alcohol? 2. En caso afirmativo, selecciona tu relacién con esas personas: a)Padres()—b)Hermanos( ) «Amigos (_)_d) Vecinos (_) {Te han ofrecido consumir tabaco y/o alcohol? 4, {Los has consumido? __. - Segdin la Organtzacion ‘Mune de a Salud (OMS), 33:mlllnes de personas ‘mueren cada atoa consecuencla del abuso en el consumo del aleahol 2Qué haces para enfrentarte a la presién o inquietud por consumir tabaco y/o alcohol? 6. @Has pedido ayuda? En caso afirmativo, za quién 0 quiénes? 7. 2Qué opciones son Las mis convenientes para ayudar a un amigo que consume tabaco y/o alcohol? (Puedes elegir varias opciones). a) Decirselo a sus padres. b) Pedir ayuda a tus maestros de escuela. ©) Hablar con tu amigo para que deje de consumir, 4) Pedir apoyo en los Centros de Integracién Juvenil (CU). 62 ‘TUTORIAY EDUCACION SOCIOEMOCIONAL 2 © Auteconocin {yp NUTRIENTE EMOCIONAL El siguiente nutriente emocional te permitira revisar lo aprendido en esta sesi Tutoreses), Serreflejan en ol consumo de sustancias Padres. [Debes pedtr adictvas como: alcohol, tabaco, etcétera, Amigos) Centro de Integractén luveni (CH). : 7 anos ala salu Desintogracin familia. Problemas de convivencia, Distorsién de ta realidad, Se combaten con factores de protocti6n como: Fatiaintegrada, ‘Amistades postvas. apacidad para resolver problemas. Capacidad de ser asertivo. por factores de Amistades negativas. Digitalizate espe come: \ idad de resols bl ‘utocotiol. incapacidad de resolver problemas. v Mantener una postura errada, “Huewocartoon, Campaiia ‘Som generadas. Fanti conflitivas Cor eemodnes [repsca dest Oe er crate de Sahu demostrando de ‘manera cima fosestragos vy tuehaceel gar en “lil” Mi DIARIO DE EMOCIONES ‘nuestro oxganismo, tpsuibitly NGqhVLR Redacta con precisién en tu ‘Diario de emociones"lo que aprendiste ‘hoy sobre el consumo de sustancias adictivas. 53 © ‘TUTORIA Y EDUCACION SOCIOEMOCIONAL 2 ‘Autoconocimiento Seseicans COS AUR - . . Tosh aa -Aptecio las manifestaciones estéticas ami alrededor y expreso gratitud Indicador de logo hacia mis compaferos, maestros, familia y miembros de mi comunidad, & ARMONIA EMOCIONAL El viaje imaginario viaje imaginario Sew jEstds a punto de realizar un viaje imaginario a un lugar increible! Para ello tendras, que prepararte: busca una posicién cémada, comienza a respirar por la nariz despacio, Latistoadelapiniura _tranquilamente, siente cémo el aire se introduce a tu cuerpo y llena tus pulmones... datadela Prehistoria hasta Expira, Repite, pero ahora con los ojos cerrados. Continiia respirando, escucha la voz la dad Contemporanea, egeeoe ee de tu tutor y deja volar tu imaginacién... representacionesrelizadas , Conlasdiferentestéenieas —* Cuando el tutor advierta que se ha generado un ambiente favorable en el aula, yyeambies, que coincide leer en tono suave, se sugiere poner misica relajante: ona historia dl arte en sucontexto historeo y : ‘altura Lostestimonios |= ‘Caminas por la pradera, es un dia precioso de primavera...£l sol entibia tu cuerpo. mis antigues de arte El alte comienza a entedar tus cabellos, igues respirando tranguilamente, Miras a hhumanoson dibujosy tu alrededor y el paisaje es espectacular, invadido de todos los tonos de verde que pinturasquelosprimitves te puedas imaginar. verde dar... verde oscuro. Ese tono de verde dela hierba llama tu cine eee atencion y comienzas a caminar libremente encima de ella. Sigues respirando tranqui- prehstoress,estarpinturs _amente; observas que estas rodeado por una gran cantidad de Arboles e inhialas con fueron lamadas pests. profundidad su oxigeno purifcante... Notas que el aire acaricia tu tosto. A to lejos es- ‘cuchas una cascada... La buscas y caminas hacia ella... Sigues respirando, jLa has encon- tradol, a brisa cae con frescura en tu piel.. Observas las tonalidades del agua...Poco a poco comienzas a mover el cuerpo... las piernas... a cadera..., los Brazos... las mejilas... el cuello...Vas despertando” (en este momento los altumnos abren sus ojos) sRecuerda que este espacio es para ti! Alo largo de ta historia, el ser humano ha buscado expresar su realidad a través de dife- rentes manifestaciones estéticas como la pintura, la musica, ta danza, el teatro, eteétera. * Es momento de que te conviertas en artista y dibujes el paisaje que construiste a partir del viaje imaginario del ejercicio anterior: TUTORIA Y EDUCACION SOCIOEMOCIONAL 2 Comparte tu obra artistica con algunos de tus compaiieros e identifiquen semejanzas y diferencias, sin olvidar que cada una de tas expresiones, es tinica y vatiosa, “i. MARCHA INDIVIDUAL & El ritmo de mis emociones ‘Ademds de ta pintura, la miisica forma parte importante en la vida de los jévenes. Sus rutinas diarias estan ligadas al género con el que mas se identifican, y gracias ala miisica se desenvuelven mejor en los diferentes dmbitos de La vida. Algunos se dejan evar por sus letras romanticas y otros por sus ritmos de fiesta que invitan a perma hecer activos gran parte de la jornada. Nadie se escapa de elegir el tipo de melodia con el que mas se siente identificado. * Enseguida teeras ta letra de la cancién "Celebra la vida’, del cantautor Axel Fernando, ‘No sé sisofabo, No dejes que caigan No sé si dormia, Tus suerios a suelo Ya voz de un éngel ‘Que mientras mas amas Dijo que te dig: ‘Mas cerca est el cielo, Celebra la vid. Grita contra el odio. Piensa ibremente, Contra fa mentira, ‘Ayuda a la gente, ‘Que a querra es muerte, Y porto que quieras Yla poz es vida Lucho y sé paciente. Celebra ta vida, celebra ta vida, leva poca carga, Que nada se guarca Anada te aferres Que todo te brinda. Porque en este mundo, Celebra ta vida, celebra ta vida "Nada es pora siempre. Segundo a segundo, Buiscote una estrella No sé sisonabe, ‘Que sea tu guia, ‘No sé si dormia, No hieras a nadie ya vor de un dngel Reparte alegria. Dijo que te digo Celebra ta vida, celebra ta vida Celebra ta vido, celebra ta vid, (Que nada se guorda 4 deja en la tierra tu mejor semilta Que todo te brinda. CCelebra ta vido, celebra ta vido, Celebra ta vida, cetebra ta vida (Que es mucho mds betla cuando td me miras. Segundo a segundo y todos (os das. Celebra a vida, celebra ta vida, Yssialguien te engaro Compositores: Axel Patsicia Fernand ‘Al decir: “Te quiero’, Witteveen/icalas Urquiza/Nicolas Urquiza Pon més leria al fuego wno/Morma Teresa Villa Otivares, Yempieza de nuevo. © Wamer/Chappell Music, Inc Universal Music Pubishing Group Disponibte en: httpsy/wwracyoutube.com/ Para aumentar la popularidad dela misc, secelebran festivales en diversas partes del mundo, Un gran ejemplo ese! festival Tomorrowland, cel mayor festival de misica clectrénica del mundo, al que acude una gran parte de os adolescentes de los pafses europeos¢, incluso, de Estados Unidos. Se ‘elebra una vez al ano en septiembre, un mes que para algunos es ef mejor de sus Vidas. Los grandes acompafiantes de este festival, son mis {de 50 de los mejores Ds del mundo: Afeojack, Hardwell, Testo, swedish House Mati, Autoconocimiento @ TUTORIA Y EDUCACION SOCIOEMOCIONAL? “Sentir lo invisible y ser capaz de crearlo, eso esarte”, Hans HOFMANN, (al DANZA CONTEMPORANEA, Conocida también como danza moderna, ces una manifestacién antstco-eseéniea que cexpresa sentimientos, Ideas historias por ‘medio del lenguaje del ‘movimiento, que se nutee permanentemente de sus coreografias. Fr la practica, es una danza ‘muy verstilen cuanto a estlos, misicay formas, pero enesenciatrabaja de manera discipinada el alineamento natural de! ‘cuerpo yel uso efcientede la energia para expandir las posibilidades de expresin. -APRECIO, Fel acto deapreciar es decir, de valoraro estimar alguien o algo. Flapreco, ‘deste modo, puede resultar equivalente al «ariio oel afecto, 56 * A partir de la lectura anterior, escribe dentro de cada estrella lo que se te solicita: 1. Qué emociones experimentaste al 2. Qué mensaje recibiste en su lectura? leer ta cancién? Cada uno de ustedes se identifica con un determinado género musical. Lo importante es que se sientan cémodos al cantarta, bailarla, componerla, escucharta, sentirla y vivirla, ESPACIO PARA COMPARTIR PRK Paisaje de emociones ‘Ademés de la pintura y ta miisica, la danza contempordnea permite expresar sentimientos ‘y emociones. Asi que es momento de que ejecuten esa disciptina a través de un ejercicio: = Se formaran en equipos de cuatro o cinco alumnos. Elegiran la emocién positiva de su preferencia (alegria, amor, gratitud, etcétera) y ta comunicaran a su tutor en. ‘voz baja para que el resto de sus compatieras no la escuche. + El tutor tendrd cuidado de que las emociones no se repitan. + Una vez que cada equipo eligié la emocién de su preferencia, pasardn al frente 0 al centro del aula y realizaran una interpretacién en silencio: con movimientos corpora- les y expresiones faciales. Cuando terminen su participacién, ocuparan sus lugares. + Elresto del grupo adivinara cual es la emocién que se esta representando. + Cuando todos los equipos hayan ejecutado sus representaciones, pasaran al frente y se mezclaran entre st para formar un paisaje de emociones corporates. * De ser posible, tomen Fotografias de sus expresiones corporates. pe CIERRE EExSONAL Wl Inflando tu aprecio Hasta este momento has dibujado un paisaje a partir de un viaje imaginario, con la letra de una cancién has evocado sentimientos y por medio de un ejercicio de danza contemporénea has logrado expresar las emociones. Asi que ya estés emocionatmente preparado para apreciar estas disciplinas (pintu- ra-mbsica-danza) que fomentan la sensibilidad, la tolerancia, la alegria, pero también permiten expresar el dolor la frustracién y la tristeza. ‘Autoconocimiento ‘TUTORIAY EDUCACION SOCIOEMOCIONAL 2 @ + Para finalizar, deberés anotar cuan importantes y vatiosas pueden resultarte La pintura, la misica y ta danza. Utilizaras los tres globos que aparecen a continuacién, escribiendo a lo largo de la cuerda los efectos positivos que estas disciplinas pueden desencadenar en tu vida personal, por ejemplo: me causan felicidad, alegrfa, me quitan el estrés, me concentran, permiten expresarme, etcétera. 69: ye ® 87 Autoconocimiento @ TUTORIAY EDUCACION SOCIOEMOCIONAL2 NUTRIENTE EMOCIONAL El siguiente nutriente emocionat contiene to aprendido en esta sesion sobre el aprecio. Equivatente at Consiste en estimar siete emi Puede derivarse hacia eamiernace Cm Misia, ee ad rae aa historia del arte’ Eneste Video introductorio de Educating, analizaremos mo aprender la historia delartea través deun maravilloso viaje artistco Baja los niveles de ansiedad. Sensibilidad Gratitud Autoestima hitpsuritay/ermaga En este momento redactards los sentimientos y/o emociones que evocaste en esta sesién, 58 ‘TUTORIAY EDUCACION SOCIOEMOCIONAL 2 ‘Autoconocimiento, ‘Amreco las manifestacionesestétcas ami alrededor y expreso gratitud Indicador de logo aria mis compatieros, maestios, familia y miembros de mi comunidad, “g, ARMONIA EMOCIONAL La semilla magica « Este ejercicio Lo iniciaras colocdndote en el piso preferentemente en- conchado, o bien de rodillas. + Se trata de simular et crecimiento de un drbot: iniciaras estando de rodi- las en et suelo con la cabeza agachada. Te irés poniendo lentamen- te de pie como en cémara lenta, sintiendo cémo tus misculos se van estirando. Ve extendiendo lentamente tus brazos, que simulan las ramas; los irés estirando lentamente, Realiza una respiracién profunda. Estirate, ponte de puntillas y extiende lentamente tus brazos hacia arriba, mas attiba, simulando ser un arbol. sRecuerda que este espacio es para til La gratitud es un sentimiento que aparece cuando percibimos que ta vida, y quienes forman parte de ella, nos sonrie en pequefos y grandes detalles. En algunas ocasiones puede darnos la sensacién de que carece de importancia, pero saber utilizarla y potenciarla nos va a ayudar a que aparezcan mas emociones agra~ dables, de forma que aumente nuestro afecto positivo, como (a ategria, el buen hu- ‘mor, el optimismo, el entusiasmo y el amor, entre otras, y's, MARCHA INDIVIDUAL 8 El pulso de mi gratitud * Para que identifiques el pulso de tu gratitud responderds la siguiente escala, la cual esta formada por cinco enunciados. Deberds colorear el nivel de identifica summit ci6n que tengas para cada uno de ellos, La gratitud noes, sélo la mayor de las virtudes. Esta emparentada con todas las demas’. as ee etait Tengo mucho que agradecerle a la vida, ‘Mi tista de agradecimiento inciuye mayormente objetos materiales. ‘Manco Tuu0 CICERON

You might also like