You are on page 1of 48
— 19 ee ee Cnr a ee TICS GENERALES caanore jon foo oto vo. cubmydigeivory esticuas Bai EE como: fabios, lengua, les y glindulasy sot O'EI aparato digestivo. (conducto) es una modificada; que se extiende de la 'y adopta la estructura bsica del modelo Memio en el capstulO 13, Por conveniencia se le divide i ganos, con base en su estructura y lo aati Stoica: boca, faringe, es6fago, estémago, pitino delgado ¥ ETUESO, FECTO YANO. Aunque la in” gn mural de estas subdivisiones varia, las sacsones especificas de cada componente del aes digestivo permitiré una identidad funcional Unica, eineesquema de organizacion bésica, id eptlio que recubre a Ia mayor parte del aparaei/ 2 a — del endodermo} sin embargo, el ‘caudal provienen del ectodermo es ao todeal, respectivamente. Los derivados 5s participan de la inervacion de los fins dgestivos, en tanto que el mesodermo origi alos componentes tisulares del masculo y tejido con- jativo. as diferentes adaptaciones funcionales de los ‘érganos del aparato digestivo se reflejan en las variadas soiifeacones histoldgicas de la boca al ano. La mus! wee ‘labios. y la lengua ayudan a la pren {os alimentos, en tanto que los dientes|permi ‘ea la masticacién) La deglucion es el resultado de la ‘etiidad integrada de las estructuras ‘musculares de eal a faringe. El es6fago musculariza ‘pilsa el bolo de alimento|al estémago, donde em- e 1a digestion miecdinica y quimica: El resto del tu- contnda la digestion y la absorcién, y empuja el tendo luminal hacia el ano, para culminar en 1a iihacn de los residuos digestivos, heces. Alsunas ma fciones menos obvas, peo esenciles del #P%, igestvo y_glindulas accesorias son: sintesis Y.\ ide ‘enzimas, secrecién de jugos digestivor dé vitaminas, sintesis y secrecién de protet- reales, desnrxiacton de substanclas dafinas ion de metabolitos esenclales. Los 6rean0s 455 APARATO DIGESTIVO especificos de este sistema r clones que se analnainen ca Gran, El contenido luminal, sblido, liquido y semilfqui- do del aparato digestivo estd fuera del cuerpo. Los ma- teriales no entran o salen del cuerpo por este sistema hasta que hallan cruzado la barteraepitelial del aparato digestivo. La digestin se realiza‘en el tubo digestivo ‘por la secrecién de enzimas, bilis y écido hidrocélico fuera del cuerpo. La absorcién selectiva de materiales Vitales al organismo es una funcién de las células que recubren a este sistema. Organizacién histologica ‘Aunque en el capftulo 13 se comenté ta organizaci6n mural de los érganos tubulares, aqui sélo se bosqueja.. La esencia en la organizacion del tubo digestivo es la presencia, ausencia, o especializacion de los diferentes componentes murales, ‘Tinica mucosa ‘Léminaepitelil mucosa ‘Lémina mucosa propia ‘Lémina muscular mucosa ‘Tonica submucosa ‘Tinica muscular ‘Lémina muscular interna Lémina muscular externa ‘Ténicaserosa,0 ‘Tinica adventicia ESTRUCTURAS BUCALES 4 CAVIDAD BUCAL Caracteristicas generales aps i fe del aparato digestivo que 1a ae a SSnvtbult ipica. Numerosos 6r- 0s con di ones ta region lo cual 105 con diversas funciones ocupan es al era su morfotogés tel ‘embargo, la organiza: impulsado por CamScanner Aparato digestivo J al so estratificadoy ote fn icieepitelial gran fe proyectan desde 1 super jido conjuntivo. “epiteliales con ut Gk ‘masticacion del alk; : ible mento (uml) se peal de forma inser mina profosa. La Ismina propia suele ser con I tne Sprovista de glindulas; solo posse, deserita como GeSPFEMCE “Jas gléndulas submucosés, eerie venla eno pindulas bucales, Estas ase - 1S. el “ eal a mise ‘esquelético adyacente. oe = sia por el hueso. De esta manera, la lémina ypia o tinica submucosa descansari sobre ¢l perios- Fe int comes ome Ss que el aspecto ‘histolégico general de la cavidad oral es completamente uniforme, sdlo se des- cribirdn algunas estructuras tinicas © diferentes. sLABIOS. Son la ni6n mucoeuténes, el punto de transicion de 1a epidermis a la membrana mucosa de la cavidad blical ig. 19-1). La superficie externa est cubierta por una ‘apa delgada de epitelio escamoso estratificado quera- tinizado. Los pelos, alindulas sebiceas y’plindulas su- doriparas tubulares, se encuentran con mids frecuencia, ents pil gue en os bios. smaitt! Punto de transicién, ta epidermis delgada se tsima en una engrorada membrana mucosa cuténea de te aed oval Es queatinizada en las especies en que cng te mucho forraje (rumiantes, caballo). En cetdo y carifvoros no es queratinizada, El grado 0 ausenca de queratinizacion depende de la dietar cen i ne st compuesto de tejido, ‘ lantes pequefios y Seniors ras especi n de tipo (glee Tamificadss § Son tend, nasal bovino. La tin ico (ors otic ae £080. MEJILLAS (CARRILLog) La Kamina epitelial; 14m; de la mefla se pace By Cl. 19-2) Las elindudg st oruan el ec da gt ~Sy .PALADAR DURO, Esté compuesto. por a ficado queratinizado, a el a almohadilla dental de tos yuo} Ser Vamina propia-submucosa eg (at el periostio fibroso del techo gat} & También se encuentra tejido often, cho vascular. La region caudal ipsa y ith mayor parte de las especies poy i buloalveolares ramifcadss fa eu tagl cosas 0 mixtas, et ea PALADAR BLANDO™ EI paladar blando es una exten muscular del duro, En wpe an oo ge), estd cubierto por un epitelio aligns C2 docstratificado (epitelio respiratorio, eee™ porcién ventral est cubierta por une mens? $2 cuténeatipica. El centro dal tej ca tener glindulas parecidas alas dl pada dt haber ganglios linfiticos, La amigtah pstnyse do se estd por completo dentro el par LA LENGUA Es una proyeccién craneal del piso eat ig vidad bucal, cubierta por epitelo examen ficado y posee un centro de tei conuatioy Jo esquelético. Otras estructuras imports apilas linguales y los bulbos gustaties Estructura histologica nga? La lémina epitelial consta de un pit eal? Queratinizacion. Numerosas &ple «ET i ppilas dérmicas componen Ia ttnion eat oe seonjuntivo (cuerpo papilar), Las “| ae, ciones de la papila dérmica dent Ot ay en las evaginaciones de la ment cit apitas liguales: En los cabalos ¥" ‘ue to posterodorsal de 1a lengua ¢, be 4 mucosa engrosada, que propor need tructura, La limina propia ¥ ae oo tpicas'y se mezclan con el tl impulsado por CamScanner 437 care nil a dl lb Hr llr pitosos (Fy sn io de un fel ox. lt ae lls det xin aed ile La nec wo se rtaneevonr tin lami en gras eectrOnicas vie ronouie sain fo erbiular dolebes en Mess ae inden ee, lar abe amin, api) Seen cee ate a ak a eee eta etuct oma sin de een nin el ites fa tt lade felino. La éming epitelia 6 Mramerosas glances pucales seretor™ Fa, 18-2, Conte a través de prop tipi (P. impuls pulsado por 3 Cams canner 458 ‘Aparato digestivo 7 rie. 10-9, corte cocoate dents d bon, Ea exructua een si 2 ot ale pet ness atone cea Pepi funtorme Pople tiforme Supers dort pia fois? d Fla 18-4, Digramade ltrs i ad Christensen, Ge yt nino y las paps linguales (Redbujdo ¥ oe eciesiodt | Miers Aratomyof be Dog WB, Sunde, Pen i, 107 impulsado por (3 CamScanner AParatO digesting qo ae 18 musculatura dingual.y.extrin, ¢ 2 tingsl 68 caracterfstico de los.cam. oi , ventral'de la lengua al piso de? Had HBS p talide conunto fines uae / Const 5.44 of. “Toco de telido adiposo, miscul re Hn go decartlago. En ol ols wet oD ‘ge tejido.adiposo. ¥ un poco de te- Hore En caballos y Tumiantes no esté bien of os Beas A infinadas a lavparte dorsal dela Ie a atts fees oT con la especies incluyen siguientes: ete {oliadas, fungiformes y circun- ‘ y yrmies son Jas m&s numerosas os pops arrolidas ‘on’gatos y rumiantes, en Solin funciones ‘mecinicas (ig. 19-5), ps fe alimentacion y lamido, Las papilas que Bsc or orma de espina de rosa con su cur: eat da on forma caudal, El centro del tejido se esa Lamina propia tipica. . , ppias lenticulares © cénicas, también realizan sesonts meeénicas (fig. 19—6). Su forma se parece a convexos dobles. Son en especial promi fern adoro del primer tercio caudal de la len- *, a g F igtos siformes Tienen forma de ongos y «Pranciones meécénicas y:gustativas (fig, 19—7 sabe aber bulbos gustativos. Estas paplas no athe fest gtnzadas como las anteriores. La primera pe 2rd la limina propia es prominente, puede ha Balcones secundarias, El centro del ted con: fate que puede contener tefido linfatico difuso es “pas fliadas) Tienen forma de hoja y estin s- nin entre sf, 0 de la membrana mucosa asociada, par uma invaginaci6n de la membrana mucosa (ig. 13-8) son gustativas. Su epitelio no es queratinizado. Tosen proyecciones en forma de dedo de Ja lémina oj. Las plindulas serosas tubuloalveolares ramifi- tls de la limina propia-submucosa, se abren en la tae del surco epitelial. Estas son las gldndulas de von ce balboe gustativos ocupan las paredes le cla cubierta epitelial. 19-11). Estos botones son ‘masas ovaladas he's extienden desde la membrana basal Y peplas circunvaladas (valadas) son las més” Na través 3 avés de un pene ee, ce del eet Conducta el epiteti, Las pros por pura. a ula ust segs. Yacuolado,aci6tio.y a Bl aspen Yun er Se puck en ens Re en el babes enter aun eee a tivo en muest To largo a Stl Gasa es penuens y eat seas asl de bulbo gustatk- Los estustios con el micro can que hay anne scopio tlectrico i ¢ pos d é oe eaten te ln es) Precisa entre los estudios con et microscope shee eo el micosopio de iz. Lace pe Woe cétula colocada en forma basal cae miencop ae Wet, quid funcone como tl elt ut It e i las. La muerte y renovacion celulares en es ta estructura, son ripidas, Las elulas nuevas pueden diferenciare’ de ls ful bases cada 10 hors en tanto que el promod de ia ef tus eins das x de unas 250 horas. La consracion dite lad funcional depende del contacto que establecen Jas células nuevas con la terminacionesnerviosss sen- soriales intraepteliates. Las substancias humoralespro- Gucidas por los nervios sostienen esta intepridad fun- cional. Sensacion gustativa Las terminaciones nerviosas las papas del gusto (f- ‘bras intragemales) terminan en las céfulas sensorsles. En el perro se han descrito las modalidades gustativas Disicas de sabor amargo, dulce, salado y acuoso, sea delineado la distribucion de las modalidades de la ler 'y se han relacionado con varios tipos de paplls Rngusles. El sabor amargo esti dstibuido sobre fe Kuperticie dora! de la Tengu, en tanto que «l sine sepetargo de los bordes lateral y caudal lo cual sores onde a 1a distribucién de la cverds tne delner- onde Sas La sensacion del ssbor dulce est SSNS Ye por Jos mésgenes bucaly lateral de i es Sabor acuoso est Himitado al Limite bbucal de la lengua: saotgos tercis bucses de i lenge os Meri facial, pueden ser semsiis © sad, ma oy ait. fogeo, sb es sensible #10 va amargo- ‘AMIGDALAS ~ i sacionadas jdad bucal y «Stu Teas y me Dado que 18 rents Iesones Po taones estan sujetas 2 dP yumerosas acu) r ctrafios, hay froorganismos &x impulsado por CamScanner Aparato digestivo 460 Fie 1-5, Pep nal up de rae no, napa es completamente 0 Y agregados difusos de tejido linfético en la Limina pro- DIENTES pia-submucosa de esta regiOn. La invasi6n de linfocitos ala Limina epitelial, a partir del tejido conjuntivo rela- ionado, es un suceso comén en esta regién. Caracteristicas generates Las am{gdalas son érganos auxiliares de protec- Aunque en los mam! cién muy importante de la parte caudal de la cavidad —-y ‘submacroseépico, bucal (capitulo 17). esmalte, dentina, feos diferen ens oseen lov mimotarna cemento y pulp Lasts impulsado por (3 CamScanner “Aparato digestivo 466 0. nas alteraciones de 18 | desarro" ientes braquidentos, el fo hasta [a erupeiOn. Bn diet de esmalte se rompe. antes maduro, en especi g 7 ientes simples eat ; : ot es praquidants, ie ervPe nde la. corond oe eet Neti fe, organi, 18 ‘por un periodo ‘més extenso Eaintan 52 sti es oe ent ydontos se describen co- maangue fos dentes ipso i ‘definitiva, cuello ¥ raiz, antes: ide 1a 7 smo dientes con rafz sin corona od completamente cierto. Una rat (ce- esto no otng etd confiada 2 Ia poreion més baja del diente. GLANDULAS_ SALIVALES Morfologis general Se dein iti i que se inva- gina dentro dela lamina propia de la submucosi. Aun- ‘que los aden \dulas salivales se locali- zan a diferentes distancia io de : iad bucal, los conductos © on ‘bucal; por consecuei ‘den s ea, 50s cor gléndulas se abren mafio, Tocalizacin'y pret Daeg Se -ximidad bular, al, Jjocalzadas en gener 9 ge : Las glands ct ingual, bucal sis sag a ‘ nan corde een See ee salad orl ea tea aaa . ‘Las glindulas salivales man el patron bésico ra ane ea (opti Sh oe eee y tivas Gnicas como alvéolog yet cstriados; éstos ta res. y constituyen el glindulas. La via secrete yores es alvéolo - cond Pere lar iibuloy see tee conducto intralobular-- conde ‘excretor, to lbad Los adenémero: 2 Me res pueden constar of, as én rien, tribucién variable (ig. 19-21). alguna’ de osden ser mucosos, figs. 19-22, 19-25, 19-26 ny Ts geome yma he sos a tas, también varfa, Algu foro mucosos, Otros consan de concn nae prupos de clus de un slo tip pore interealados con céfules predomiante oe (or ejemplo, mucosas). Adem, ls sent 2 Fig 19.14. See ate ones deun i , ts Ietformehipsodonto de caballo. La supertice omtcbiea poreemant | A impulsado por CamScanner Estadio acampanado Fh 1-18, Dearollo temprano de un diente braquiodonto os ‘gin sbyacente como una lémina dental. B. La Smmuimatas, C. El érgano de esmalte se forma d mi D. Erupelén, La dentine y el cerento s2 adiclonan cor a piezas terminales mucosas. En el capitu- dlaron las caracterfsticas morfoloeicas de las his mucoss : iy serosas. Las células mioepiteliales $¢-~ ‘iponenfatimamente « las epiteliles secretoras de~ Is weit, Tas eélulas micepiteliales o en canasta tie dos. Pa La contrac- dhdestelogs a el movimiento-dela sect 7 los alvéolos. ls conduetos intercalados son tabulos Peq¥ency m fatto: por un epitelio cuboideo bajo. (fig. 19-23). I Sa ee iados. Los conics ets, ty revstidos por epitelio cilindric nombre d€ ei epitelio _cilfndrico. c le revestimiento provienen de 13s estria; ts ‘ci rmulaciones aay anucleares_originadas. de 1as.acw ‘guide mitocondrias y RE oe wt de los numel lema basal (fig. 19-24). No hay conductos empieza acavitaroe eet elt yf dentina shan emprzado for \ ques ogra la erupcin comet ‘masa epitelial asf unida, jurante el estado acomper itinuamente hast i osmple : ‘iestratificado cul ail actos OTE Las porsiones 2 ne 14, 5-15) 12S albu ne in / nutes tds por un CONS yee i tejidos: mn icado. Al cab? Tetratficado eemPle cam revestimiento oe elepitelio de: ya cavida imiento 5 separa del tio ajuntivot gs sess009 co. A, El epeliosuperticlprolferay Ivana enol neo adyecente a Ta condensacén me tas plindulas slides que slo Seb ls ge ls conductos estriado 10s i ian revestidos por ePit o os conductos wierte & impulsado por CamScanner Aparato digestivo 468 cap conjuntiva _Glandulas sali i ( al, El tejido contuntifg vmimpewmmeasisientntane TaAlen ti tt me intl ee Ga, const Se as denso fos, € Hzada profundia* 4 nes secretoras de Id BY pete se ‘vuelve mas mitico del hueso maxilar utente gh re Stores 0 SPORT. Como teldO conjuntivo 0 SNe eae ae SObre fly ers condts reelcon ‘eho conjuntivo nas semilunas serosa. Er asa Iobular Este timo cpl za de Ia manera descritg 3° 4° lagu tones blanco den mayores. Para jas tay ae vegeta sala mot de Boag lo. escrito para as indus otares se parecon alas iin Elon Foner sq Se conforma seg el patron : ue suele ef aia oat pueden encontrarse en ni las ‘0 adenomeros.mucoso’ ic as cues i925). Tambien puede ser Unt lindula mistaen cachors corderos- Glindulasalival mandibular a gindula salival mandibular se adapta patron des- La as lindulassalivales mayores, Es una Blan. (fig, 19-26); serosa.en dula fos roedores; mixta en el caballo, hombre. ‘serosas ¥ mucosas en las La distribucién de las céfulas _pindulas mandibulares mixtas es variable. saliva subli La onganizacion morfol6gica de Ia gléndula salva sux bing tipica. Estas gléndulas son predominan-. femente i tas en carnivores. 19-27). uetios, Glindlulas salivales dix mg Las glindulas salivales m de glindulas pequetas,distryey ong ta, Estén en la limina les menores se nombran con bare Li incluyen ls glindulas labile mae ears zs, Se describen mejor come (auch ‘as eldndulas mayores menciomay.o™ vales menores crosses Las ala = Las glénduas labales son rng 2B equelios, perros TUCO ens cerdo_y cal akey Les = Ebner “_Hinguales de 10s grandes ru tas, en tanto que las e Tos camino tea 3 miuléosas. Las gldndule fee es See dota Bag ros0 en elacion con las-papiie ea in grandes. Las glindulas bucales- d 5 SON ma, =~ - El érgano del esmalte es ain uns ma on el mesénquima (M). X25. impulsado por (3 CamScanner fe HT. El érgeno del esmalte se tre (2). El 6rgano del esma {&dgno (flecha clara). retoul \demdanscion mesenquimatosa llamada papi ze consta de un epitelio tis panies romiantes, caynfvaros caballos;, las ef deestos-animal les son_serosas, Las bucales Bane eames son seroses {fisateey cerdo son mixtas, al igual que las pala- Casiones funcionales a \dueto de secrecion mixto de las gland eet gran var ct - Ade- akaay fuNeién bisica de humedecimiento dela. cig ge nea_y-del_bolo- alimenticio, ticacion, deglucién y fonacion. catbohidratos. No ob: | : inico ani ‘obstante, el cerdo- tang, itimal doméstico. que tiene Una tad is ge! important x ite de amil " Are sce amilasa salival que redundard Puede a "El contenido en \ lar en la regulacion de los halla en etapa de campana. Este Srgano (flr lo estrellado (S) esté entre les capes ila dental (P). D, saco dental. x6. cha obscura) tiene una cripta dental permanente tinda con el Interno (I) en el borde rmalte externo (0) que s¢ cont {erna. El érgano del esmatte rodea epiteliales interna y ex electrélitos sométicos. La lactoperoxidasa_y_la_inmu- foslobulina A protegen el sistema salival contra los microbi La saliva consta. de proteinas, slucoproteinas, ‘ctrélitos y agua; es un liquido diluido acuoso que le seectiemin modo es un ultfafiltrado”sanguineo, porque 1a; Boncentraciones en iones hidr6geno, cloro, potasio, sadio, proteinas y glucosa dif le e_ La produccién de saliva consume eners{a. salivacion esté bajo control os ceit- tt ivales del sistema nervioso -autonomo. Los im- pulsos aferentes se originan en los receptores ‘sensoria- Paeen la cavidad bucal, faringe, estomago.y_cavidad lo ificio estimulan los receptores_sensoriales. Los alimenticiasterrmplicos de los Aeros & ‘és parasimpaticos de los nervios cruncales VILIEC sn rn er ambien ses ivales. iticos-inervan también estas Los neryios.simpat Sténdalas. Ambos componentes. del sistema nervioso - impulsado por CamScanner 2 Aparato digestivo 470 Fe ee ocecsne cts Ee hl Ele lata ee, sh amen lo el ce eas ce meg loblasos (A) separados de los dontoblastos (Qizquirda) dela pepila dental por une membrana bas eh) van Fla, 18-19. (Capa de amelob cs psc cone eticulc ceoe eos (AD, Extn itimamente relacionados cone extratoltermedio Fahy, x16 rellado(S). Hay depésito de exmalte (E) y se observan los procesos de Tom? impulsado por (3 CamScanner Fa. t-20, Capa de adontoblastos (0). THs 4 n procetos apceles, bras dentnsles (fechas obscura), extendidas en os wibot Gentine chs cara. La predentin (Pe eres 'ydesputs se mineraliza como dentia (0). X160. saiqan excitan la secreci6n’s Fzimgtga,estfmulo excitador dominante, 0” ina ‘Wg Youmen de saliva diluida acuosa. La estimula~ fits potice poss salva useos mu - ica produce. poca.saliva_visco: lain ‘ntmusarfnicos reducen Ja salivacion com efica- Ee caniad de salva secretada por wn animal varia Stes. EI hombre produce 1.22 litros cada 24 & riueo, | a4 Ite vacuno 90 a.190 Se ieee ee, sobre la fea sina la ee a saliva. En el perro, la carne. rag serene saa vicon, on tr ed: tar influ lujo de saliva también Xone ‘stalin pga. Le o ientos puede producir un refle a ‘nado de flujo de saliva en perros y cerdos. Un tseato en perao de flujo se produce en respuest2 "eet boa. Los ungulados slo poseen Unt Tefleja incondicionada. El contenido en ones de la saliva depende del tipo y ritmo de actividad secretore de 1s slindulas simi tos de ele salivales. El epiteli estriados influye en el conteni ‘morfologta Shae mitocondrias productorss de eners’s rer de una fuente energética féclmente éisponible. roves gl bua con os eines = FT Hin mitocondris de reason, seme » telials involucradasen el movil aquido y iones (ig. 549) : er a nll salves ten ? ir julins sroducida por !as,cé-. fel epitelio de sevestimiento alveolar al tiempo que s© yuxtaposii impulsado por CamScanner impulsado por (3 CamScanner 473 ‘violos, conducto interealado y conducto estriado de una glndote sa pitt A vay niet ene i kindle stval mixta de equi, El svt (A pores UCD El eonducto intaealao (fecha clan Bom al es cha) eonecta el alvolo alos conducts enladoy joo (ec) yuino, El conducto est : scocovnginaa siden ig. eae con eae asco simple com revest oF UF . impulsado por (3 CamScanner Setimtsu é 44 ; seoretora, resistente a sua I pea secretory La eA Sct St: ie Ie ae ere ole FARINGE Histologia nde la cavidad bucal a, io La orofaringe.es wna extensi ‘ina epitelial esté es ee, Manin tiieado. El lé- dérmicas de la piel. pica, una capa ecidas a las papilas e muscular t nica submucosa. Esta iltima es tipica y tiene m joaveotares. La tinea muset~ ‘std compuesta de midsculo estriado sin orientacion Gutaominada, La tnica aventicia es tipica y 3 mezcla con la fascia profunda de acompaftamiento. sESOFAGO” Es un tubo muscular modificado para el movimiento voluntario ¢ involuntario del bolo alimenticio hacia y “desde el estémago, Mucosa La liming epitelial es de epitelio escamoso estratifica: do) en la cual pueden ser notorios varios grados de queratinizaci6n, Esta es en especial visible en especies ‘que ingieren bolos alimenticios duros y secos. La lémina propia es tipica y en algunas especies puede tener muchos ganglios linféticos y tejido linféti- o disperso (hombre y cerdo). Este dltimo es en espe- cial prominente en la unién esofagicogéstrica. Hay ‘¥asos sangusneos pequefios y nervios. La limina muscular de la mucosa es t{pica pero de presencia variable (fig. 19-28). Esta capa muscular es continua con Ja capa fibroeléstica de la faringe. En el hombre, es gruesa y completa. En el caballo, rumiantes ¥ gato; consta de paquetes musculares dispersos que al cabo del tiempo pueden fusionarse en Ia porcién bi gal ota i al erro y cerdo esté ausente a ical; Sl eonage arash y puede vlvere completa ceca Submucosa La tanica submucosa es tipica y tiene numerosa: me - : dulas' mucosis'tubuloalveolaresramificadses estes oo observan en toda:la Jongitud del es6fago en caninos; en elcerdo estén en la porci6n cervical, pero solo hay, Pocss en la porcién toricica; en rumiantes, eabalies ¥ dato se encuentran en la porciOn cervical, La tiinica muco pliegues longitudinsice esbfago. Capa musenter La thnica muscular ‘ sambos. La limina intema ye! gy ala perfeccion en la regigy ¢*ema ne i, a 5 combina, vere ant ante y en el perro eg atte 19-30); en el cerdo, 1a poole culo estriado, ta porasercn Eon consiste en mésculo liso, goer mye de misculo estriado hayne, Mile 74 cambia a mésculo liso," vB Serosa/Adventicia _ La ttinica adventicia es tipca eq Esta es reemplazada por cn PO, cién tordcica. Esta tiltima temas ant a. Histofisiologia Siendo un tubo muscular qu: estémago, el es6fago tiene propa tp, forma directa con la distrbucion geet que comprende la tinica musta” 1 eg el vomito 0 Ia regurgitacién en Igy perro se une a la distribu a fib ago del lige A taci6n son sucesos fisjolbgisos oY regurgitacion es un suceso fisilégion aye8! miantes en la secuencia de proceso digetivn et Y gato pueden vomitar cuando se podur et suficiente en la faringe o el estomago ln, mente de Ia distribucién del misculo enuicy los dos tercios anteriores del esifago de ahi vOmito es raro en estas especies, Las uniones del es6fago con Ia faring: yet ‘mago no estén mareadas por engrosmizat qué ven de esfinteres. Sin embargo, ls wins itp esofagica y gastroesofigica sirven como esfinkest siol6gicos que pueden conserar I peta kt intraesofagica mas alta que la intragistic. Bs ter esofgico caudal” del caballo tiene sufi para permanecer cerrado durant io hasta un punto en que puede ocurt RABE sin que haya vomito. “Durante Ia deglucién, el alim cavidad bucal_es. propul ge e080 ‘movimiento caudal de Ia le * tone de aetividades musi se slg voli a ; a ito pase Po rias, que permiten que el aim " " So. 12 ae ctl nt gee ter faringoesofigico” y entre izada de las porciont er ste bl ge mae ai t6mago. La relajacion 4 permite la entrada del boto ales oy La inervacién del es6fa80 $° °C yey sl una derivacién de Jas ramas Pansy’? pate del sistema nervioso aut6nom0. 11 stan has eferente general del mésculo ls0 F srono. las, se deriva del sistema nervios? impulsado por CamScanner 475 Fis 18-25. Gléndula slival parétida de canino, Los adenémeros esti compuestos ect impulsado por (3 CamScanner Aparato digestivo 476 Fig. 19-27, Giindul saliva! sublingual de equino.s mixta. Nétese el conducto exeretar ena ‘porcin inferior isquierda dela mirofotogratfa. X40, 19-28, wine Fie roan ne Ge Prin ali cra intro) Ls iin epi (et ond or natin tell pa ett ert de mx (cha cn) Clues moc on ante ‘ent Dot conduc xeetoes ache cba), Unstone estes) ravens SE impulsado por (3 CamScanner — Aparato aigestvg 7 ntes viscerales generates del ss ta alstemna nervous auténomo. Sin | pets par «dat las especies, domésticas thee La MUéosg pane estén dispuewes erpiegie Submucogs. Te nas domésticas, predoming ors Fae lesen 08 os anes domtics, prey Gea tinica Petlelos al gg eo gelético i tortuosos, se oientan en ge i lees aunt oe 1931), bagel 0 aoncia de esig ai fag, Le inewacion ds las nag ge dsleble, esti or la game no Iradg mplto Pir 8 ete g gs6fago se origina quisd ae Si6n pistrica, erfcie epitetiy soea° de disten. oe coe aesde et ndcies itegulares mie Pedquenaslamadsa a az 1 Gis deen cbuye al esGfago por cy Peter POT numeras ama Nae tricas (areas Se ae ieca peat mates cay. El Pettis eatin maseatsladuas enya Las A bfncn cot iis st teten, en con : 1 pemigtacion del bolo. alin cio quenoes. se wf so porno ac neg . ‘nti soe "eas varia con la tage i oatuctiva. En e908 casos el toe Tecurso te. fh * con la regién es. Saas tose Jnterencion quirirgica, Por att” Peeifies at omago, ef potencia de cicatrizacion gay es6fag0 es me. Bsticas etd etl el estomago, con is fosas arent Sispersion en las dreng que ‘Lae agconstituida Un epitelio wwe La poce fuerza de los tance osoate.a una Cain ie inti MOSS, ce eae oe G0 9advents has tas eannentemente disinne Para dite! atte cicattizacion, Un aporte Sanguine seg. cota ti alas eésticas y del coh ati movimiento constante Ge'ts,teaony Gualts de revestimienten aparato diges- Seto marginal coma Pulmones), ‘compte, a 0. Dado que ef MUcindzeno no se Preserva en log x gress razon, pul cared peng eee mieMos sistemateeeS Preparaciones ‘histo: f708 relacionada con tos éreape Wiscerates _l6sieas, ta p oneal completa de Fe eras ste Tu ps CUO cote simi Gee 32. grand ns roa anges el ErSmoy 2 Me dee f forkei ante RENO Que habia ys Seem de la célula; eee pues eke la plea mediastinica, ‘30 obstante, sane We) $ una caracteristicn pect? fies ftima con ta tinica esos ota minante ae O eae La forma del nutes 2 Pue- rab, yin eg ileoide, dependence? rma de la esha Tao cdtcatidad de muting tenfa. La forma de Sion of estmiento pages, 8 mo Ia com. iss emguimisa de se mucins difere de tas ce. SSOMAGO_ GLANDULAR re ruses fORMES ipa Las ens Tevestimiento — Souelen, en forma prope ideas confor: Bese seercan ata abana slindulas péstrcas'en "Aprofundidad de ae fee et algunas seme tips See estiady ay mao ‘Bue de las células Upicas det Fevestimiento intestinal, ! La diferencia (ontre las célutas del Fevestimiento i Shodenget Obvin en expecaae ret union gastro. duodenal, mites - Las ondas a de ontracci6n, Ampulsan al alimento mez- G62 ¥ vecatmente nt mio) hacia el duo. im nte digerido (qu ia del est ORSANZACION HISTOLOGICA em el espacio LOOT Teal deta ming Propia varfa con la re- sion del estémago. Tas Slindulas géstr Con Iss células det revege tt Agu i crn 8 elem, ict, continuas “stimiento péstrico, Giferentes distancias en it entOs murales del estomago glandular ‘ley fA" Un patsy Mina prop, ARSTEN puede set erusa, ios oo tiuyentes Gel telido conjunti: oariale erie | Wacieuan cont eriptan ent ERO R ee ewe uns isa dite ‘Que permiten st identincadoe on lim “nes histolggiees Te yauge UB Zona distin, nla Zona ea ig 15-33) Yom amis externa de Seon CE} Jala indians de Hains vtelalmie Una conden agente ido conjuntivo fibrose try sng, HE cosa ere i oe una I cecil ¥ se denom to. La capa mids Tatas * mina props danas oe uns ae | anner impulsado por CamSez Aparato digestivo 478 29, EsSfego de canino (regién tordciea). La lina epitalil(E) y la limina propia (P) son tps, Lani Fie To sua} es exten. tne sbmuconaK, mos exauléea dea tnica muscular X40, {ec if (i ‘4 P Fla. 19-30, Es6tago de canino( . 0 10 (region cervical ‘iniea submucosa: K, masculo esqueléte, 1, liming epiteliaP,timina propa: M, glandules mucosS © dela taniea muscular. No hay lémina muscular. X10- impulsado por (3 CamScanner Aparato digestivo 479 | ——Taniea submucosa Nore muscular Tonia serosa Fig, 19-31, Dibujo den corte longitudinal del estémago de canna (B).Porcién ‘de la parod agrandada para fines descritivos| ‘a fandular est bien desarro? _ sly a veces se observa en el est6mago / S La capa puede proteger al estémago de pelarciones por objetos punsocortantss. ._, Hay una Jémina mt stable; puede ‘estar constitui Submucosa, aceon ae Fay una tGnica submucosa tipca que teneliido.adl! ws yasos sangusneds, Proceso3 células_ ior | retonnen elplexo submucoso, jenomina.estra-_ Muscular La ttinica muscular es tfpica. Los nervios provenient del pleco mlntric (de Auerbach) tanscren nt fas Himinas interna y ex lo. Serosa La tiinica serosa es tfpica, j REGIONES Y GLANDULAS DEL ESTOMAGO ‘Las diferencias regionales em la thinica mucosa del ||magos pemiten i Wentineacion histologic de cuatro reglones efsticas: (apm tier tev conduc finde y Aaa. impulsado por CamScanner Fie 19-33, Limin sublines dle compacta (C) y ui témago de canino, La lémina consta de un estato No granuloso (flecha), X40, impulsado por (3 CamScanner Aparato digestivo 3 #81 -Reglén no glandular. Reglén cardlaca __iegrama dt itribucin de asenoneclanulry ean de estémago de animales Mseatos. Lox orgaros no estén dujads eas, y mens son fecesrias gare la demostracon 2s spec atas esl, Con estas tinlones, se obser ™ ont Diesen enei) one ared pe epee lla igual en todas 2 19-34), “abluminal’ fo tenicas de microscopic gal 0 a ee oe ¢ : ‘electronico € jnmunocitoldgicas para demostrar unos fe + Eptincipio. 7 do esta region est marcado Por UB snl de et ei oat il sete re diferentes que comeaponden 2 CEN 10 spose o enteroeromafines distribuides en el tubo ‘mel : as ae . Las caracteristicas histologicas ¢ digestivo. Se abate Cas ert en Soma tn fin del ‘ stan) materiales en dis. Ter el estomago (fi fig. 19-35). Las plandulas cardiaeas 10s componentes distintivos de esta resi6n. =f} Erbuidos por lt toe ‘cardiacas son i onstan d suemo. 19-30) wer a porcion de ia estructura més cerca | 1) 410 abertura de ta fosa plstria, El cuerpo es ¢l 7586 - \! Set adenémero, El uel ie actiidades secretoras ym suerpo estin revestidos Pe 5 wre Las" astrointestinales incluyen el péncreas.y 18 IEE enn sevens oe cat peant|de ia ven Dar ‘controladas en gran parte por la Iibera- im pulsado por CamScanner Aparato digestivo # a uct ere corolla Sat, ade es bomons 17 pte Se anna bie propiedades y constituye? sistemiticas de las oe pales -(cimbgenas seunniaist Regn antl candi, Peo ete demuestra con técnicay © Se . 19-34). Las re 72a8.)En el istmo, a vecgs Peal expec (Oa seta selon sat + 8 veces ae ge a (ello ei Sn a dea tan “agonan con the iene 7 BOs dulares Tobias tg 3s tipos de eéluls mt pe earone “ Pras unt ee rics propia’ menos ramiicad ubeides 9 end a i eae revestimiento, pero es muy parcetlt apmttig’® coide de las pléndulas aya : ins yen divide en cuatro re- superficialesy tiene te ay Elistmo 0 abertu-! » El. producto» de secrecién des" fay Ses continuo con a parte { cuello protege a las sléndulas 41st matty minada cull Elcuer- | y 1a actividad hidrolitic de ct des alse comings desde el / correo, respectvamente, Ly ty ? ~~ = Fe 1-35 elnino da ain, Us nenloh La limine rs ‘pitelio ellindrico simple (E) Ia superficie ee nee impulsado por CamScanner 483 Fa 19-38, Gléndulas = del est i 5. aulescara dl etimago carina, La ini pal non osn Sin Tongues) ylaginulserdace (ee. slp pueden diferenciarse en céh ii soc oo en células de revestimien- edulas principales (cimégenas) son las que =fandieaé (fig. 19-40). \do ubics* cimogertosy en animales en ayunas; NO ante Tas x ‘spoeden sal Isbiles a la fijacion y los grénu- weg le de la célula, lo cual imparte al pice ict en cidn esponjosa. Se observa una polaridad Nae a omens atlas (fis, 19-41). La:porcion ba- nity en principales tiene numerosos perfiles BE inogeeePlismico rugoso ribosomas libres ipa fen una basofilia distintiva. Las células -sinteti tar enzimas, (paracase! convie 7 (caseing) en insoluble ltima, por lo tanto queda sujet rincipales dad proteolitica de la pepsina, Las célulss seoretan lipasa gastrica, también ee ee ea as con facilidad de Tas otras filas fiindicas, porque tienen un & lasma_acidofilic (fig. tiemcy; son ella -rades dsperst en We Wed desde el cuello hasta la base. Su ‘configuracion esferor de o piramidal con nicleo tuna caractersti? “(imina 11-7). Las ofuls paral sino hbiera sido fdas” entre las principales com f jetidas” ent eno ine Po rl engl. Aongue Si ey ol vembrania basal, NO t a me Bisales estén en_comtacto-¢O7 Zodas esas oéiulas -anza la superficie minal a for fumerosos canalfculos $° extienden des fnvaginaciones on ¢l impulsado por (3 CamScanner 1 estOmago, POF Ia contrag ai dundee ste més que la del duodesy 10 rico se logra cuando la contraccign’ Ht del esfinter pilético: Le ae vacia el estomago depende de} av en ia deta, Las dietasrieas on cate strica y el vaciado también can ig ka motlided i ee duodenales. Lar) yg Seretan igs dos on el quimo, el incremento en } ara dafiar [3 dena tos de la brotebis,actian Nay Pot elmoco eta i isminuye la motilidad géstrica, el j cerca Mecanismos que con influyen ea) ioe Los péptidos gistricos inhibi on secrecion elstica, vidas ae cond som trast tinales vasoactivos son factores que se te en tres fases: co naj astica¢ intestinal La cel (a os intest yucosa intestinal ¢ inhiben la moti Tica representa ¢] Tefleio de activacion del estémago, a tosmedindee Ge laregu- (motiidad y were ip 8 ten que el intestino del visién,olor’y sabor wy raral y humoral, Permi iS se neteta digestion. ee fn) en respuesta al pensamient, Gel alimento; se debe a la actin, Gi6n vagal de las cf las secretores por liberaciin de ende y wet ex cng etal ot ; gu ie “ : J enb099 Ma el bseasy ldnduls fondest oy fit ties ye contndn con lt cl ‘ Seen em cot on impulsado por (3 CamScanner Aparato. digestivO maticisn vee 10 exitatoro Teel, Los ey bras se localizan probablemeng:, tila, en eh 2g fais is enterOen rf celulas enteTOen : Las fibras efere ria gin seed tee _ Et jogo alta de iones con aces Poceanstionascubg a, fl : ; 3 posganglionares inc! esrico eB POPS ecrecon Aste empieza ductoras de gastrina, ate neg Si SI | de seregoyy cominda Bast hacen sinapeis con los ei Ph legit ‘ magoy Cota fase influ posganglionares. Estos os mime in eo Oe nes tubulafes simples o rami. "as Dueden ocupar cas tee frecuencia de pa . a esta ca- ote ot Bob kts 1 Y Puede ocupartantoys ne Peyer 2° I nia submucnes ee eee jAdemts de tos componentes mencionados, hay cho: ee extiend i geo hacia el centro deli velondey °° * io inci ggresemta Una lémina subglanaas inicial del intestino en los camnty era cular mucosa, tfpica. Las bandas etido conjuntivo estininterdigitadas entre las criptas de Lieberks cuhn y en los centros de las ‘Yellosidades Submucosa, s E 1 fnica submucosa es tiica, Lad pind submaco’ 28 son 1s8 cripts (fig, 1955). Pueden ser mucome (cumian-j Papilarumial ‘Tonica muscular LUimina propia mucosa jina mucosa epiteliat dala pared del rumen La parte cata "018-47, ule wisinnsionsy teeta nets de tejido conjuntivo es| impulsado por CamScanner “Aparato digestivo 496 12 pd cic 1 a cn dd soa alt eames ertincay edyeonteala tice musa (Medtech Tice) cone eine muscular. XA. = Fig, 19-48. Corte de rumen de bovino. ‘muscular. La lina propia de la subm tacién de fbras del tejido conjuntivo ‘Masculo Iso (lémina muscular de la mucosa) Pépila reticular secundaria Fig. 19~41 n mae tidiensionaly deun core tansesl dea pared de tele Une culo liso esté localizada en la punta del pliegue reticular. impulsado por CamScanner fe 497 Pueden encontrarse f f canocen con Varios nombres, como glindulas'y) te qq) ttt Bunplos linfticos en esta pare ‘batir'0 duodenales) pero es més apreenne es Aunque sn ane eee, SESE ISTGIEF submucosas, En eamivros,, gq A anchas y obtusa, 74 Iknbre y rumiant 2 cont = ‘itl . En el caballo, cerdo y ru-_ «yevains andes se extienden hasta el yeyuno, stag” Y&V¥00 9, dhs pueden repfesentar tina continuaciow. fu pinduas pil torn, ‘Gn caudal Esta rein meena dl intestine dele en i cialmente parecida al duodeno (fig. 1987). Las glam: Nee keane she Oe ay limitan a ia porci6n inicial del yeyuno en algunas especies. Las vellosidades Yosuar son més angost ei nen. me = ¥ presenta el plexo de A\ werbach. La contrac- a * este masculo liso origina el peristaltismo, XC o- 2 feng mentos murales restantes son tipicos (léminas III-3 \ m-4). "ala serosa es tipica, Pie & " "Fsta region se parece al yume i. 9-8 Fumento en el ndmero de icifornes, Et ES DEL IwTestino DELGADO “ati es muy notorioen pom 7 stos agregados se der entes que: eae gE ees oe gan gang it obliterar 1a vellosida’. ‘ida \ jeden Menar ¢ incluso jada e interrumpi we la det inte 0 (i. 19-56). Meas, lr meibana BE 6 ST ont fag mage et nt (tig. 19-56). ase parece ist muy plegada con vellosidades y por criptas. $ card. Plegues 'y plegada con tas criptas. jinentes en ¢l 3 fag, Hee Ulares. Las criptas de Lieber rjpisas, especialmente Prominent’ oe cantidedss Sea ie tatu ina on poses ti oe a, ke reyer Se 28, En el hombre y rumiantes pe- _placas de Pey sde el inici Beyer Sue se eNCUc nee ode asta las porci sto significa que S© CTCUEE EN. ene como Me duoges “¢8de el inicio hasta las porciones sais iene nia todeng, ‘0. En el perro se limitan a la parte ( senterio del érgan© impulsado por (3 CamScanner “Aparato digestivo sg 18-51, Duo sim Me ‘central de le lémina tiene jon tie de lades de esta region tienen forma alnson fe golf. No hay pliegues; en realidad, eq 1 na et No hr vino aminuyen ass a ee inate dl momo. Las vellosii HISTOFISIOLOGIA DEL INTESTINO DELGADO Motilidad y secrecion La motildad intestinal sive para: 1) mezclarel quimo ‘ara asegurar que las enzimas digestives entren en con- tacto con el alimento parcialmente digerido; 2) mover cl quimo para que entre en contacto con todas las su- perfcies de absorei6n; 3) propulsar el quimo a través el intestino. Las contracciones segmentarias son con- ‘racciones aillads que se suceden en la kimina interna de la tinica muscular. No las afecta la desnervacion; se inician en forms local en el misculo liso. Las con- ‘racciones segmentarias no impulsan el contenido in- testinal, sino mezclan el contenido para facilitar’ la ‘digestion. El perlstaltiomo (contracclén peristdltica) es unt contraccién que empuja el contenido de la h hada afsante, Las ondasperislicas de contrac incluyen el acortamiento de los segmentos (capa lon- Bion sen de eontions nuasosis coe circular. Aunque les contracciones, peristlticas son ‘ndependientes de la inervacion extrinseca, deberd es- {ar intact el sporte nervioso intrinseco (plexos mien: ‘éricd y submucoso). Las neuronas-bipolares del plexo submucoso tienen un proceso’ en Ja mucosa y ef otro Peplla secundaria only dun corte transl ela pared del ome. Nétes qu apa Se ela mina stl dea mucosa tolea mina hnace sinapss con las neuronas ene pleo ais Las contracciones del misculo ‘ena aumento en el estiramiento de la pared feta a, fe denomina reflejo mientérico, De manen soma peristltismo es bastante lento para pemi sag Gdn de materiales. Las contraciones musi: propasacién répida, denominadas contmctns os Talvieas violentas, pueden atravesr toda la sgl Gel intestino. La disminueién en el tiempo dtp te puede producir diarrea, absorcién deficit ya digestion. neTa actividad contrdti del itestno, usin Gel estémago, se regula por un marcapaa cate Imisculo longitudinal del duodeno, cxzao +e fra del conducto ilar. Las onda lets ue 23 dem hacia atrd, pasan a ia Himina ated ie liso cirelar y continGian hacia adelante coma clones anulares Las contracciones segment Tistltias pueden presentarse en une ciones lentas. I aporte nervioso extrinsco fuera y frecuencia dela costracion ett seca, La estimulacién vagal coments misalo liso intestinal, tnt 00 iminuye 0 ta inhibe por compe: 14 i tent de vr eines Pole IN Gs a mote intestinal ued et ili pre lin re Inhibitorio). De manera semelante Traumatsmo, penton, CAS a ee {nhibir el intestino. La estimlacl ig presenta cuando el alimento en ‘mo entra al intestino (refle tinal). a j A impulsado por (3 CamScanner inina-pancreozimina es. oc cole ef tanto ue la secre. Gntestinal, c (68 Jad vena a1 del intestino delgado secreta Pid proxies celulas caliciformes del j se geste, 'vestimiento de las eléndulas del 9s de las criptas intestinales, ucosis ¥. 24. El jugo intestinal tiene aoe TgA secretora y enzimas, je origen intracelular se convier- ‘1 jugo intestinal, después de la aeralas eliminadas por descama- timulos mecénicos y quimicos fet. LOS eens eficaces para incrementar $e 00 MS También hay un estimulo neu- eg ee Vy Ory st Bene ee el mecanismo exacto etgetmulo, La seeretina puede ro testinals submucosas en tan- So satancia que se ha encontrado en los subst 710, Ia enteroerinina, puede 1a sin go intestinal Big eee coy la bills, secretados en las Pape Parts del duodeno, se estudiarén ade- a S ion ee Jeta del alimento y su absorcién sub- gstin com jones esenciales del intestino del- gon ina, entre ellas Ias de células de- imina epitelial y del pancreas, se s del contenido luminal y ‘ : ide spegaits oe Ia Ur Seupen 2108 isis que rrocesos digestivos. Aunque algunas ‘son componentes integrales de la Abul Et Sa ove long ye 220 liso. Las dos perifricas son parte -*%'Gnica muscular (fechas elaras).X4- rosas Limines de ramerosas ings igmina muscular Aparato atgesivg Aizen os trans ME intestinal, per revest east de ae Fevestimiento inte cee males 10 no s6lo tiene ioe Pleta Ciel rasa, mal on aco de las ‘enzimas com, tidasa son ‘algunas enzimatica de ioe Producen por depradacon ikimos se debe a di ston de or ini ah un mo- acarread na tn compu, ido no 1 trada del monosacd. después Nodeldos se efectiaen forma pacts on st ome sracias a enzimas géstrce Nidrico. Las aminopeptidasas, como componentes del Plasmalema, forman aminoicidos a partir de péptidos Unidos al borde estriado, Los aminadcidos y el sodio Se absorben en la célula de manera parecida ala descr. ta para los monosacéridos. Por lo comtin, las protefnas deben digerrse antes de la absorcion. En algunas especies hay una excepcién ‘nica de esta generalizaciOn, Los rumiantes y catallos adquieren una inmunidad pasiva una vez que maman las inmunoglobulinas del calostro. Los carnivoros utii- zan la transferencia calostral y placentaria para conferit inmunidad pasiva a sus cachorros. La transferencia de Ja inmmunidad materna a través del calostro depende niin hy oyectan papi nti 62 hace obs) de donde s© Pr impulsado por CamScanner 500 Fig. 19-58. Vollesdades intestate del duedeno de caino. La vllsidades(V) se proyectan desde espe rin rs "telus de Uneibn obscure alo largo de ls Spices y margenes laterales de las vellosidades son cus

You might also like