You are on page 1of 93
"PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ENTER PRIZE SAC oS (Cidigo_| EP SACPMAA Version 1 Fecha [| _ Ow (00m PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ENTER PRIZE SAC OBRA: “Creacién del servicio del sistema de agua potable y disposicién sanitaria de excretas (UBS) en la localidad de Nueva Illusion, Distrito de Alto Saposoa, Provincia de Huallaga — San Martin” {contr {OL DE EWISION Y CAMBIOS Rev. N° Fecha [Descripcién [Eiaborado por 1 frtcr2022 | Emision Especilta Ambiental Firmat | 38 de a Revision Vigento REA EGRIAZEGARRY ESPECIALISTAAMBIENTAY/, CIP: 174638 OCTUBRE, 2022 e PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ctome_| EPSAC PUA ENTER PRIZE SAC ae] INTRODUCCION ENTER PRIZE SAC, asume y define los lineamientos que seran aplicados durante la ejecucion del proyecto, teniendo como referencia la Ficha Técnica Ambiental y las normas vigentes aplicables, estandares intemos de la entidad competente y los propios, difundiéndose a todo el personal involucrado en el proyecto. Mediante la implementacién de un Plan de Manejo Ambiental (en adelante PMA) se desarrollaré medidas de prevencién, mitigacién y control de los posibles impactos ambientales negativos que pudieran generarse durante el desarrollo del proyecto, permitiendo asegurar la viabilidad ambiental del proyecto. Este PMA estaré basado en un proceso dinamico y continuo, que implica la comunicacién entre la empresa ENTER PRIZE SAC y la entidad competente, estos controles como; capacitacién, sensibilizacién y respuesta a emergencias ambientales se aplicardn durante todo el desarrollo del proyecto y acuerdos del contrato. OBJETIVOS 2.4, OBJETIVO GENERAL Identificar, enalizar y evaluar los impactos ambientales que se originarén durante la ejecucién del proyecto; a fin de implementar las medidas para prevenir, corregir, mitigar © minimizar los impactos ambientales negativos; y potenciar los impactos ambientales positives, logrando un equilibrio entre nuestras operaciones y la conservacién del ambiente, a través de planes de manejo de los diferentes aspectos ambientales que se generen 2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ~ Realizar y dar el seguimiento al 100% las Matrices de Aspectos ¢ Impactos ambientales. ‘+ Cumplir con el 100% de las capacitaciones y sensibilizaciones ambientales programadas en el PMA, para crear una conciencia ambiental en nuestros colaboradores. Realizar al 100% las inspecciones ambientales programadas. * Implementar al 100% los kit - anti derrame en los frentes de trabajo identificados. ‘ANDREASO, ESPECIALISTAAMBIENTAL CIP 174639 - CIP 61771 OBRA | PLANDEMANEJO AMBIENTAL ENTER PRIZE SAC este a [ ceigo [PRCT |] Fecha | oa/i0r002 ALCANCE Para todas las actividades que se desarrollen en el proyecto “Creacién del servicio del sistema de agua potable y disposicién sanitaria de excretas (UBS) en la localidad de Nueva Hlusién, Distrito de Alto Saposoa, Provincia de Huallaga — ‘San Martin”, aplicable también para los subcontratistas y visitas. 3.4. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA ZONA DE PROYECTO Las principales caracteristicas geogréficas y climatologicas que presenta la zona en la que el proyecto se ubica, son las siguientes. Ubicacién: El presente proyecto se encuentra ubicado en: Localidad: Nueva llusi6n. Distrito Allo Saposoa Provincia: Huallaga Regin ——: San Martin 3.2 CARACTERISTICAS FISICAS Y CLIMATICAS DE LA ZONA © CLIMA El distrito de Alto Saposoa, cuenta con los bosques tipo: pluvial Montano Tropical (bp-MT); pluvial Pre Montano Tropical (bp-PMT); muy humedo- Montano Tropical (bmh-MT); esta presencia boscosa le da las caracteristicas de sus climas: Semi Tropical, Templado Seco y Frio. La localidad de Nueva llusién, pose una temperatura promedio por su ubicacién y relieve geografico 22 °C. Cuya temperatura media mensual tiene variaciones a lo largo del transcurso del afio, entre 18 a 24 °C. La localidad presenta una precipitacién pluvial que flucttia entre 290 a 470 mm/afio, mostrandose que se halla dentro de la zona de alta precipitacién. El periodo de lluvias se extiende desde el mes de diciembre hasta el mes de abril, donde el mes de diciembre es de mayor precipitacién. Las precipitaciones anuales que se registran en el drea en estudio se dan en la forma siguiente: - De Mayo a septiembre, con escaza presencia de lluvias. - De Octubre a Noviembre Presencia de lluvias moderadas ANDREA SOLEDAD A ESPECIALISTAAMBIENTAL CIP: 174638 e ~~ PLAN DE MANEJO AMBIENTAL jose [escrut | i | ENTER PRIZE SAC Cee aaa —| - De diciembre a abril las lluvias considerables, originando mayores descargas en algunas quebradas * VIAS DE ACCESO El acceso desde la ciudad de Bellavista, hasta el lugar del proyecto, es en tres tramos Desde Bellavista hacia la ciudad de Saposoa son 38 Km de recorrido por la carretera Marginal de la Selva en direccién hacia el Norte. La via es asfaltada en todo su recorrido y el trayecto se hace en 40 minutos aproximadamente. En un segundo tramo, desde Saposoa hacia el Distrito de Alto Saposoa son 16 Km de recorrido por una trocha carrozable. La via es afirmada en todo su recorrido y el trayecto se hace en 40 minutos aproximadamente. En un tercer tramo, desde el Distrito de Alto Saposoa (Pasarraya) se recorre en camioneta 4*4 por una trocha carrozable en malas condiciones, transcurrido unos 24 km y 1:30 minutos aproximadamente se llega a la Localidad de Nueva llusién. Cabe recalcar que en épocas de lluvias intensas el acceso es limitado y se observa en el siguiente cuadro. CUADRO N°III-01: ACCESIBILIDAD DE VIAS DE COMUNICACION PARA LA LOCALIDAD DE NUEVA ILUSION DE x Tipo de | Medio de | (km) | Tiempo Via ‘Transporte Tarapoio | Pasarraya ‘Asfaltada | Auto ocamioneta | 165 | 3.50hr (Alto Saposca) Pasarraya Trocha | Camioneta 4x3 | 15 min (Alto ns Loc. Nueva Vida careaable Saposoa) (Mal estado) Loe. Wievaliusign | Troche | Camionetaaxé [6 | 30min ‘Nueva carrozable Vida (Mal estado) ANDREA SOLEDIO A EGA ESPECIALISTAAMBIENTAL INGENIERG CIV). CLP 61771 CIP" 174639 RESIOENTE PE OBRA © PLAN DE MANEJO AMBIENTAL [estan | at ENTER PRIZE SAC rene | oa] IV, REFERENCIAS LEGALES ‘+ GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS ~ Ley 27314: Ley General de Residuos Sélidos, ~ Ley 28611: Ley General del Ambiente. DL 1065 "Modificatoria de la Ley General de Residuos Sélidos”. - _ D.S N° 057-2004-PCM Reglamento de la Ley N° 27314Ley que regula el Transporte de Materiales y Residuos Peligrosos, Ley N° 28256. D.S. N° 002-2013-MINAM ‘Esténdar de Calidad Ambiental de Suelo” ~ _ D.L.N? 1278-2017-MJ “Decreto Legislativo que aprueba la ley de gestion integral de residuos s6lidos DERRAME DE HIDROCARBUROS ~ Ley 28611: Ley General del Ambiente. “+ GENERACION DE GASES DE COMBUSTION “. Ley 28611: Ley General del Ambiente = D.S N° 003-2008-MINAM. ‘Estandares Nacional de Calidad para Aire’. ‘+ CONSUMO DE AGUA = Ley 28611: Ley General del Ambiente ~ Ley 29338: Ley de Recursos Hidricos = D.S No. 001-2010-AG: Aprueban Reglamento de la Ley N° 2338, Ley de Recursos Hidricos que consta de doce titulos, doscientos ochenta y siete articulos, nueve Disposiciones Complementarias Finales y diez * Disposiciones Complementarias Transitorias. GENERACION DE INTENSIDAD SONORA. - Reglamento de Esténdares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido D. S. N° 085-2003-PCM ‘+ EMISION DE PARTICULAS EN SUSPENSION. = Reglamento de Estandares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire DS. N° 074-2001-PCM, = D.S. N? 003-2017-MINAM “Estandares de Calidad Ambiental para Aire y establecen Disposiciones Complementarias’ v. POLITICA INTEGRADA DE MEDIO AMBIENTE El compromiso de ENTER PRIZE SAC durante el desarrollo del proyecto es el prevenir la contaminacién ambiental, reportar y mantener una comunicacién pertinente con la entidad competente, asi como la adopcién de mejoras practicas con impactos ambientales negativos. Si ESPECIALISTAAMBIENTAL CIP’ 174639 Trg ANGEEATERONiCA REGLEN CARDORO ‘GERENTE GENERAL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Ci a ENEWS Tes ENTER PRIZE SAC Fea | Oa POLITICA AMBIENTAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL ENTER PRIZE SAC, brinda servicios de construcci6n y esté comprometida con el Ambiente y la Responsabilidad Social. Su finalidad radica en la prevencién de: la ‘contaminacién ambiental, dafios a la propiedad y pérdidas en los procesos. Por ello, nos comprometemos a cumplir con la legislacién, las normas legales y otros requisitos suscritos aplicables y contribuir con el desarrollo, bienestar y la cultura de las comunidades en su érea de influencia, mejorando continuamente el Sistema de Gestién Ambiental y Responsabilidad Social y su desemperto. Nuestros Objetivos: ‘+ Prevenir la contaminacién ambiental. * Garantizar que todo el personal reciba las capacitaciones que les permitan cumplir con sus obligaciones y responsabilidades con el Ambiente. * Asegurar la existencia de controles Ambientales para el cumplimiento de las leyes, Reglamentaciones y Normas Legales aplicables. © Promover en asociacién con la poblacién, la mejora de las condiciones y calidad de vida de las personas guiadas por el concepto de desarrollo sostenible. Todo ello, dentro de las posibilidades y competencias requeridas por la operacin, y ofreciendo oportunidades de empleo a los pobladores de la zona de influencia. REPRESENTANTE LEGAL © PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ‘eae [MER on ENTERERIZE)SAG Fecha 04/10/2022 VI. ORGANIZACION Y RESPONSABILIDADES Todo el personal involucrado en el area inmersa al proyecto, tienen la responsabilidad de prevenir incidentes ambientales, en caso de ocurrencia son responsables de realizar las medidas correctivas. Juan José Flores | 942645447 | Residente de | Ingeniero civil Flores obra Andrea Soledad | 948176579 | Especialista Ingeniero Alegria Zegarra ambiental _ Ambiental 6.1. REPRESENTANTE LEGAL — Aprobar el PMA ~ _ Brindar recursos y herramientas necesarios para la implementacién del PMA. ~ Proporcionar liderazgo y motivacién en temas ambientales. — Participar en el Programa de Inspecciones y Capacitaciones Ambientales. — Promover el cuidado del ambiente. 6.2. JEFES DE OTRAS AREAS = Hacer cumplir el PMA. — Supervisar que las tareas se realicen conforme a los procedimientos ambientales. - Participar activamente en el programa de inspecciones y capacitaciones ambientales. — _ Retroalimentar a los trabajadores a fin de prevenir impactos significativos. 6.3, ESPECIALISTA AMBIENTAL = Realizar y hacer cumplir el PMA. = Dar seguimiento y Supervisién a las tareas conforme a los procedimientos ambientales. - Participar activamente en el programa de inspecciones y capacitaciones ambientales, — Participar en las Investigaciones de incidentes ambientales y realizar seguimiento a las recomendaciones resultantes en cada caso. - _ Retroalimentar a los trabajadores a fin de prevenir impactos significativos. LEK ESPECIALISTAAMBIENTAL i AN CIP: 174639 GERENTE GENERAL vil. © PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Citi EEO oF Canora ENTER PRIZE SAC oe 6.4. INGENIERO/SUPERVISOR DE SST ~ Hacer cumplir el PMA. ~ Supervisar que las tareas se realicen conforme a los procedimientos ambientales ~ _ Retroalimentar a los trabajadores a fin de prevenir impactos significativos. 6.5. INGENIERO/ SUPERVISOR DE AMBIENTE ~ Gestionar el seguimiento de! PMA asi como los programa Ambientales = Compila los documentos y registros generados por el PMA ~ Verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con el Plan de Manejo Ambiental; ser el responsable del manejo ambiental en el proyecto. = Participar activamente en el programa de inspecciones y capacitaciones ambientales. - Participar en las investigaciones de incidentes ambientales y realizar seguimiento a las recomendaciones resultantes en cada caso. ~ _Difundir el PMA a todo el personal involucrado del proyecto 6.6. TRABAJADOR ~ Cumplir el presente PMA. = Promover y cumplir el cuidado del ambiente - Participar obligatoriamente de las capacitaciones impartidas por el area Ambiental — Informar y reportar inmediatamente los incidentes Ambientales que puedan darse durante la realizacién de las actividades del proyecto. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL EI sistema es una integracién de elementos de gestién interrelacionados para establecer, implementar y mantener la politica Ambiental. 7.4, IDENTIFICACION Y EVALUACION DE ASPECTOS AMBIENTALES Se estableceré un procedimiento de Identificacién y Evaluacién de Aspectos Ambientales, en las actividades que se desarrollaran, Como herramienta para la elaboracién de las "Matrices de Ider Valoracién de Aspectos Ambientales’, mapedndose los procesos que debe ificacion y tener en consideracién lo siguiente: St ESPECIALISTAAMBIENTAL CIP: 174639 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL | is: | SSCA ENTER PRIZE SAC Sf een — Actividades actuales o pasada pertinentes, ~ Actividades rutinarias 0 no rutinarias, - Actividades de desarrollo nuevo o planificado Identificacién de las actividades; £1 Especialista Ambiental con el responsable de cada proceso/area realizan el mapeo de procesos, identificando los subprocesos y actividades hasta un nivel que permita identiicar con precision los aspectos ambientales, registrando la informacién en el formato “Matriz de identificacién y valoracién de aspectos ambientales’. Identificacion de Aspectos ambientales; El Especialista Ambiental coordina con los Responsable de Proceso/Area y el personal la formacién de los equipos que participaran en el proceso de identificacién y evaluacién de los aspectos ambientales. Los equipos de trabajo identifican los aspectos ambientales y es el Especialista Ambiental quien procede a registrar la informacién en el formato “Matriz de identificacién y valoracién de aspectos ambientales”. Evaluacién de aspectos ambientales; Utilizando la informacién registrada en el formato “Matriz de identificacién y valoracién de aspectos ambientales’. El responsable del Proceso y el Especialista Ambiental proceden a evaluar cada uno de los aspectos ambientales identificados de acuerdo a los siguientes puntos: = Severidad (Ver tabla) - Probabilidad (Ver tabla) El Especialista Ambiental registra en la "Matriz de identificacién y valoracién de aspectos ambientales’, la severidad versus la probabilidad de cada uno de los. aspectos ambientales identificados, seguin la Matriz de Evaluacién Severidad vs Probabilidad. Tabla Matriz de Evaluacién Severidad vs Probabilidad -ESPECIALISTAAMBIENTAL CIP 174839 7 GrOeNTE GENERAL EP.SACPMAA of Carano ~ PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ENTER PRIZE SAC ‘A) Valoracién de aspectos: Del resultado obtenido por la evaluacién de aspectos ambientales se procede a valorar el aspecto ambiental utilizando la ‘Tabla de Criterios de Valoracién de Aspectos” luego se registra en la “Matriz de identificacién y valoracién de aspectos ambientales’. B) Control de aspectos ambientales: Una vez terminada la valoracion de! aspecto ambiental, se debe determinar las medidas necesarias para poder controlar, eliminar 0 reducir los impactos ambientales adversos identificados. Tales medidas de control son: procedimientos, instructivos, programas y otros medios que se consideren necesarios. C) Como parte fundamental del PMA para el Proyecto, se evaluara: 1, La matriz de aspectos e impactos ambientales en la fase de licitacién para todas las etapas de los proyectos. (Gabinete) 2. La matriz de aspectos e impactos ambientales en la fase de ejecucién del proyecto para todas las etapas operativas del proyecto. 3. Los posibles aspectos ambientales reales y potenciales, provenientes de las actividades del proyecto o nuevas actividades asignadas. CIP: 174639 vil. © PLAN DE MANEJO AMBIENTAL coe seni ENTER PRIZE SAC ana] PLAN DE MITIGACION A. MANEJO DEL AGUA Controlar que las actividades que impliquen el uso o manejo de agua, no impacten ni alteren la calidad del agua que exista en el proyecto (cauces de agua superficial y subterranea) Instalaciones sanitarias Ei mantenimiento, limpieza, desinfeccién y disposicién final de los residuos provenientes de los bafios quimicos portatiles, generados por las oficinas, talleres, etc., se realizaré mediante una Empresa prestadora de Servicio en Residuo Sdlido EPS-RS, que se encuentre registrada ante DIGESA. ‘Abastecimiento de Agua Se colocaran bidones de agua en los diferentes frentes de trabajo para que el personal tenga facil acceso a este recurso. Manejo de Residuos Liquidos Todos los residuos liquidos que se generen durante las actividades operativas del proyecto, aparte de lo ya explicado de aguas residuales domésticas, como, agua procedente de lluvias, lavado de neumaticos u otros procesos de limpieza, no tenga contacto con cauces de agua, drenaje de agua superficial o subterraneas, de tal manera que se mantenga la calidad del agua existente, Por lo que se si se generan, estas aguas recibiran un adecuado manejo. Se prohibird a los empleados tanto propios como sub-contratistas la descarga de aguas residuales directamente a cursos de agua. Lavado de Vehiculos Se implementara métodos apropiados para la manipulacién y la eliminacién de aguas y sdlidos residuales (EPS-RS) acumulados en los sumideros del lavado de vehiculos en la zona de operaciones. Debido a que en los Talleres de Mantenimiento se acumularan agua y sdlidos en los sumideros, a causa de los procesos de lavado y limpieza de los equipos y vehiculos, se tendré que seguir el siguiente procedimiento: -Todos los vehiculos y maquinarias, podran ser lavados Gnicamente en las zonas establecidas de mantenimiento aprobados, siempre y cuando el Operador cuente con un sistema apropiado para retener los sedimentos y los residuos de aceite 0 petréleo. - Queda terminantemente prohibido verter de manera directa a los cursos de agua, todo tipo de aguas residuales que contengan aceite, petréleo u otro tipo de contaminante, Es ce responsabilidad del Operador trabajar de acuerdo con este procedimiento. Proteccién de los Recursos Acuaticos. Se evitard toda Contaminacion de ios, humedales, embaises, lagunas, subterraneas, debiéndose evitar el escurrimiento a esos cursos de las aguas provenientes del lavado o enjuague de los equipos, asi como de cualquier otro residuo proveniente de las operaciones de la obra ESPECIALISTAAMBIENTAL CIP: 174639 aD CIV - CIP 6177 HENTEDE OBRA VERO ANEURENTE GENERAL © PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Ckdge | EPSAC PM | vein | _ot ENTER PRIZE SAC [esc puoe B. MANEJO DEL AIRE Material Particulado (PM10): EI material particulado puede afectar en gran medida la salud respiratoria de la poblacién expuesta, en especial la mas vulnerable como nifios y ancianos. Por ello el ENTER PRIZE SAC establecerd las medidas preventivas que permitan controlar o mitigar las emisiones que se originen en el transcurso del proyecto. - Establecer como norma la circulacién de vehiculos slo por caminos autorizados previamente y con maximos de Objetivos: velocidades permitidos. - Regar con agua los caminos no asfaltados y/o areas impactadas. Controlar la generacin de |- Rehabilitar progresivamente las areas perturbadas tan pronto polvoy gases que | como sea posible. afecten la salud, | impjementar un plan de respuesta, disefiado para reducir las ambiente Y |" emisiones de polvo, silos niveles de polvo ambiental resultaran Visibiidad de los i inaceptables. trabajadores, durante "los | Los trabajos de transporte y mantenimiento se realizaran evitando trabajos. de | al maximo el levantamiento de polvo, usando agua en la medida movimiento de | que los requerimientos técnicos lo permitan. Se tienen diferentes tierras, empleo de | metodologias para cumplir con este punto, maquinarias, : : ohisules, - Estas mismas precauciones deberan tomarse en el proceso de iales eauipos y uso de | ©@°9a y descarga de los camiones que transportan materi camo. debide | de relleno o que retiran el material procedente de las al paso de | excavaciones. vehiculos, - Estos camiones deberan salir de la obra y circular en los caminos convenientemente autorizados inicialmente y su carga no debera superar los niveles de la tolva o de los bordes de la carroceria para luego vaciar en botaderos autorizados. = Se establecerd limites de velocidad sobre superficies sin pavimentar para reducir al minimo de la generacién de polvo. = Se prohibiré al personal tanto propio como sub-contratista la quema de vegetales y otros materiales. Se realizaran quemas | controladas solamente en casos justificados previa autorizacién inicial shout AGRA EGA naa faites Foes ESPECIALISTAAMBIENTAL ap cw \cre 71 CIP 174639 RESIDENTE Rp OBRA & PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ibe | PSAP ENTER PRIZE SAC rene bea Qbietive: Minimizar normativas vigentes, adoptandose medidas control mitigacién impacto. ruido conforme a| - Programar actividades de manera tal, que las perturbaciones los LMP de las| relacionadas con ruidos no interfieran con los patrones de vida que | - Toda actividad se programard de tal manera que se realice menos reduzcan este perturbaciones. Emision de Gases: - Todas las fuentes méviles de combustion usadas durante las, actividades del proyecto deberan tener un mantenimiento mecénico preventive, las cuales podrén ser verificadas mediante las inspecciones dirigidas al plan correspondiente. - Todo vehiculo/equipo automotor que utlice motor de combustién interna, que emane gases estén prohibidos de operar, hasta que la empresa contratista responsable, repare el vehiculo 0 equipo y cumpla con pasar el control de necesario, €. CONTROL DEL RUIDO Con la fin: de prevenir la contaminacién Acustic: - Instalar y mantener sistemas de amortiguamiento de ruidos en el equipo accionado por motores incluyendo: equipo pesado, ej| camiones, taladros y maquinaria en general comunitarios Cuando los ruidos generados en obra por la operacion de de | quipos 0 maquinarias sobrepasen los limites permisibles, se y | tomaran las siguientes medidas: - Uso de silenciadores en caso de ser necesario y poder utilizarlos. - Encerrando la fuente emisora. - Uso de otro equipo alternativo sin perjuicio que el personal expuesto deba usar una proteccién adecuada (EPP) de sus érganos auditives, - Rotacién de personal en los puestos que generan mayor ruido, - Limitacién de los horarios de trabajo. - Donde el personal labore directamente o cerca de los equipos que generan el ruido y donde el contacto sea inevitable se proporcionaré el equipo de proteccién auricular adecuado para | evitar los posibles dafios a la salud que puedan ocasionar los mismos. - Las sirenas, alarmas y otros dispositivos sonoros deberén usarse Unicamente en las zonas autorizadas y de manera puntual. ANDREA’ ESPECIALISTAAMBIENTAL CIP: 174639 PLANDEMANEJOAMBIENTAL = |__| Version ENTER PRIZE SAC Fecha D. GESTION DE LOS RESIDUOS ENTER PRIZE SAC, cumplird lo establecido por las normativas e implementaré procedimientos conforme a los estandares Propios. = Se instalara contenedores rotulados en lugares establecidos Objetivo: inicialmente (preferentemente dentro de! drea del proyecto). | debidamente sefializados. | Se coordinaré con una EPS-RS la disposicién final de los Gestionar el | _residuos peligrosos, si es que hubiera el caso, de acuerdo a los adecuado procedimientos establecidos. manejo; Minimizacién de los Residuos Sélidos: minimizacién, | ENTER PRIZE SAC. realizaré durante el desarrollo del proyecto segregacion, __| estrategias que minimicen la generacién de residuos sélidos, tales almacén medidas serén: temporal | - La reutilizacién de los materiales, reduccién de la necesidad del disposicién final. | uso de material nuevo, a través de la concientizacién al personal que laboren dentro de la obra, asi también con los subcontratistas. - El consumo de papel y agua durante el desarrollo del proyecto, deberd minimizarse adoptando practicas que permitan el manejo adecuado como; el reciclaje, evitar imprimir correos, sensibilizaciin a los trabajadores, etc.) a. Control de Residuos No Peligrosos: Segregacion: Se contara en los frentes de trabajo y oficinas con contenedores de acuerdo a la clasificacién de los residuos: Orgénicos, Papel y Cartén, Pldstico, Vidrio, Generales; los residuos reciclables podran ser entregados a empresas y/o lugares que se dediquen a este fin; los residuos orgénicos deberdn ser trasladados para su disposicién final a un lugar AUTORIZADO POR LA MINICIPALIDAD DISTRITAL DE ALTO SAPOSOA - PASARRALLA, Los residuos de Construccién seran ubicados en los Depésitos de Material Excedente que seran destinados dentro del area de obra, y que cumplan con las medidas de seguridad necesarias para el caso, ‘Ademés de ello el personal ser capacitado y sensibilizado en la adecuada segregacién y almacenamiento temporal segin el programa de capacitacién ambiental. Disposicion Final: La disposicién final estara a cargo de la EMPRESA, dispondré de los residuos correctamente segregados. b. Control de Residues Peligrosos: Para el caso de residuos Peligrosos debera tenerse obligatoriamente en cuenta los procedimientos establecidos para el manejo de Residuos Peligrosos. CIP: 174639, VEROWAREGUEIO CARDOZO GERENTE GENERAL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL eee RE oe Version oF ENTER PRIZE SAC Fecha ounOraz2 —, MANEJO DE MATERIALES PELIGROS [DESARROLLO | CONTROLES/MITIGACION Materiales Peligro: - ENTER PRIZE SAC, desarrollara e implementard un programa de control de materiales peligrosos. Las acciones deben detaliar las medidas que se implementaran para prevenir y contener eventuales derrames de cilindros de almacenamiento de combustible, aceite y productos quimicos. -Ademas se deben identificar las areas criticas en el recorrido del producto al interior de los programas y/o proyectos y hacia ellas, tales como lugares con poca visibilidad, lugares con desprendimiento de rocas, camino demasiado sinuoso, los Objetivos: cuales pongan en peligro la carga, o lugares con historial en Establecer las | 2¢cidentes, 0 aquellos lugares que por su ubicaci6n demuestren ser ambientalmente sensibles (proximidades a cuerpos de agua) medidas de control de | Almacenamiento de Lubricantes y Aceites: materiales -Todos los cilindros de, lubricantes 0 aceites deberan contar peligrosos, obligatoriamente con un sistema de contencién para fugas o pautas a’ seguir | derrames. frente en caso de | -La capacidad del sistema de contencién deberd ser de 110% de derrames, fugas u | @ capacidad del ciindro y dependerd del cilindro de mayor Baa volumen. La forma del sistema de contencién y los materiales a omergencias de | €™lear para su construccién se hard a criterio del supervisor |tce"matrates | STE Y cuando este aseguraca la impermeabiizacion del sistema peligrosos. “En el caso de sistemas de contencién plastificados los cilindros deben de colocarse encima de parihuelas de madera para evitar rupturas del sistema de contencién durante el manipuleo de cilindros. Los bordes de la geomembrana o el absorbente deben estar enterrados y anclados en el suelo creando una berma alrededor de todo el sistema de contencién Sistema de contencién para motores estacionarios o semi estacionarios: = Se denominan motores estacionarios o semi-estacionarios a las luminarias, motobombas y grupos electrégenos que utiliza derivados del petréleo para su funcionamiento. - Todos los motores estacionarios o semi-estacionarios deberén contar obligatoriamente con un sistema de contencién para fugas © derrames ~ La forma del sistema de contencién y los materiales a emplear para su construccién se hard a criterio del supervisor de la EMPRESA siempre y cuando esté asegurada la impermeabilizacion del sistema. TRNGELA VERONOG REGU, ‘GERENTE GENERAL CIP: 174639 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL sige [ RSAC PNA Version oO ENTER PRIZE SAC Fecha [OORT f Manejo de Derrames: ENTER PRIZE SAC, se adecuaré y cumplira los esténdares propios para el manejo de derrames, cumpliendo lo siguiente: - Cualquier descarga no autorizada, escapes, bombeos, fugas al medio ambiente, derrame o rebose a la superficie del suelo 0 del agua y agua subterrdnea, se entienden como vertimientos accidentales de sustancias téxicas y/o peligrosas en volimenes y concentraciones que ponen en riesgo a la salud y/o al medio ambiente, especialmente el suelo, agua y aire. - Es mejor evitar un derrame que limpiar. Por ello, se debe cumplir estrictamente con los procedimientos establecidos para la zona de trabajo. - En la zona de trabajo de deberd disponer de informacién técnica de uso y Hojas de Datos de Seguridad del Material (MSDS) de los materiales empleados. | = Almacenar los productos en las zonas seguras, las cuales deben contar con un sistema de contencién secundaria equivalente al 110% del volumen del tanque mas grande 0 al 10% del total almacenado. - Dicha contencién secundaria serd construida a modo de dique cubierto con un revestimiento completo impermeable en lados y fondo, el mismo que seré construido de concreto 0 de material impermeable. = También deberd contar con un procedimiento de limpieza permanente o desagiie continuo e instalar un techo apropiado para mantener en forma permanente la capacidad de la contencién secundaria - Los recipientes y tanques utilizados para almacenar estos productos deberan encontrase en buena condiciones, protegidos y rotulados. = El manipuleo de estos productos debe realizarse aistando la presencia de otros productos quimicos que pudieran reaccionar © ser incompatibles con estos. - Los recipientes deberan mantenerse cerrados con excepcién de! momento de afiadir o retirar el producto. - Disponer de materiales de limpieza para el derrame, en el caso de un derrame de hidrocarburos disponer de material absorbente = (Kit antiderrame=pafios y trapos absorbentes, salchichas, bolsas, pala, pico, etc.). = En el caso de tener algun derrame sobre suelo o cursos de agua la EMPRESA informara a las entidades competentes y adoptara las medidas necesarias a fin evitar solucionar el incidente y también evitar que el dafio se vuelva dar posteriormente, | ademas, emitird un reporte de acuerdo a la gravedad del incidente, aN IKAREQUEIO CARDOZO ‘GERENTE GENERAL CIP 174639 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ase | ee ENTER PRIZE SAC — - Derrames de Hidrocarburos; Menos a 4 litro: una vez identificado el derrame (MSDS) se demarcaré la zona afectada y procederé a controlar utilizando personal y Kit de Emergencia para derrame, utilizando los | contenedores adecuados para su disposicién. Mayores a 1 litro: una vez identificado el derrame (MSDS) se procedera inmediatamente a contralar (personal y kit de emergencia para derrame), si con las acciones iniciales resulta ‘seguro, se informard a los responsables de HSE de la EMPRESA De ser el derrame de mayor magnitud se solicitara la intervencion del Equipo de Respuesta de Emergencias, demarcando la zona de influencia del derrame y areas de trabajo, para proceder a limpiar y remediar utiizando los equipos y/o herramientas (kits de emergencia). Se debera evaluar si las acciones de limpieza y remediacién de las areas afectadas mitigaron el derrame. -Derrames de Sustancias Quimicas Peligrosas; -Informar inmediatamente la ocurrencia del derrame al supervisor de la EMPRESA. -En caso de darse un derrame sobre suelos 0 cursos de agua, se comunicard al supervisor inmediatamente y participard de la respuesta al derrame bajo la supervisién y /apoyo. -Identificar la sustancia quimica, evalué el nivel de emergencia, | de ser un derrame de mayor magnitud se solicitaré la intervenoién del Equipo de Respuesta de Emergencia (Plan de Respuesta de Emergencia). -Procediendo a controlar el derrame siguiendo lo indicado; utilizar el EPP adecuado y manteniendo comunicacién continua -Ejecutar tareas de limpieza y remediacién de las areas afectadas y posteriormente disponer los residuos. KIT para Derrames (referencial, se adecuara al proyecto) - 01 Pala = 04 Pico — 20 Bolsas de plastico Negras = 10 Costales - % de rollo de patios absorbentes ~ 5 Kg de Trapo industrial = 01 Bandeja 0 balde ~_01 par de guantes de Neopreno 0 oIpét77i ESPECIALISTA AMBIENTAL E OBRA CIP: 174639 8 ‘Veron hi GERENTE GENERAL > PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Sidoo) | PSA Pe Version: oO ENTER PRIZE SAC Fae {OE F. PROTECCION DE FLORA Y FAUNA Objetivos: La flora y la fauna son componentes funcionales de todo Contribuir a la | ecosistema que interactiian con otros elementos como el entorno conservacién, _| fisico y humano, por ello debemos protegerias ja EMPRESA proteccién y el tienen la obligacién de cooperar en este esfuerzo, cumpliendo uso sostenible de | con las siguientes normas: los recursos de | Antes de iniciar algun proyecto, deberé ponerse en contacto con flora y fauna | el Gestor de Contrato y Area de Medio Ambiente segin, para silvestre existente | inspeccionar la zona a impactar en caso existiesen especies dentro del érea | endémicas o amenazadas. del proyecto. No utilizar atajos no autorizados con maquinaria pesada. ~ No eliminar, molestar, cazar, alimentar o dafar a la flora © fauna silvestre. — Cualquier muerte o dafio a la vida silvestre debera ser reportado inmediatamente Medidas de control: — Las actividades de construccién y operacién seran planificadas de tal forma que se minimicen las areas a intervenir. ~ Enel carguio del material sera efectuado de manera que Generar se evite su caida por las laderas y que haya impactos conciencia sobre la vegetacién existente. ambiental © en| © ~ Todo trabajador deberd reportar al supervisor y este al de nuestros medio ambiente en campo, cualquier avistamiento de colaboradores fauna silvestre en la zona de trabajo. respecto. a la| - Esta totalmente prohibido la manipulacién y/o alteracion conservacién, injustificada de la flora, fauna y animales domésticos, en proteccién de la el area del proyecto flora y fauna| - Todo el personal que labora en la EMPRESA debe silvestre. reportar al supervisor inmediato cualquier irregularidad que afecte la flora y fauna silvestre existentes dentro del rea de operaciones. — Todo el personal, esta en Ia obligacién de reportar a su supervisor inmediato si encontrase un animal muerto 0 en peligro inminente en el area de operaciones, para que se reporte inmediatamente al rea de medio ambiente — Esté terminantemente prohibido dar alimentos y/o la caza © captura de ejemplares de fauna silvestre 0 animales domésticos dentro la propiedad — Est terminantemente prohibido la tala o corte, el sobrepastoreo y la quema de pastos naturales e introducidos dentro de la propiedad del proyecto. AN ESPECIALISTAANB ip 174639 InGeNLERO Civie\CLP 617A RESIDENTE DE OBRA ce o4nevan22 PROGRAMA DE MANEJODERESIDUOS — | SOLIDOS Y LiquiDos | ENTER PRIZE SAC PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y LIQUIDOS “Creacion del servicio del sistema de agua potable y disposicion sanitaria de excretas (UBS) en la localidad de Nueva Ilusi6n, Distrito de Alto Saposoa, Provincia de Huallaga - San Martin” [CONTROL DE EMISION Y CAMBIOS 7 = i oe ee Rev.N* Fecha essrpcén Etabereto por Revisao po: Japrobado por: 7 be 012022 | Emision specaista Ambiental Residente IRepresentante Legal | : Firmas de la Revisin Vigente OCTUBRE, 2022 SOLIDOS Y LiQuiDOS Version oF ENTER PRIZE SAC Fecha | osnornze | © PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS Césgo [EPSAC-PETS 1] |. DESCRIPCION GENERAL DEL PROGRAMADE MANEVO DE RESIDUOS SOLIDOS 1. DATOS DEL GENERADOR “Creacion del servicio del sistema de agua potable y disposicion sanitaria | Proyecto de excrelas (UBS) en la localidad de Nueva llusiin, Distrito de Alto ‘Saposoa, Provincia de Huallaga - San Martin” | Ubicacion | Localidad de Nueva llusién, Distrito de Alto Saposoa, Provincia de | Huallaga ~ San Martin 2. INTRODUCCION ENTER PRIZE SAC, en responsabilidad de sus actividades y en cumplimiento D.S.N°014-2017-MINAM “Aprueban Reglamento del Decreto Legislative N° 1278, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gestién Integral de Residuos Sdlidos” ha desarrollado un Programa de Manejo de Residuos Solidos y Liquidos en el proyecto “CREACION DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS (UBS) EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ILUSION, DISTRITO DE ALTO SAPOSOA, PROVINCIA DE HUALLAGA ~ SAN MARTIN”, el mismo que establece la identificacién de los residuos desde su origen, un apropiado sistema de segregacion, recoleccién, transporte seguro y la disposicién final a través de EPS-RS ylo EC-RS, recojo municipal, considerando segin su aplicabilidad, las opciones de reus6, reciclaje y recuperacién o tratamiento, ENTER PRIZE SAC, mantiene el Sistema Integrado de Gestién, en el que se garantiza la calidad de los procesos, el cuidado de! ambiente y la seguridad en las instalaciones, bajo estos preceptos se da el ciclo de mejora continua en el Programa de Manejo de Residuos Sdlidos y Liquidos. Con este propésito, se implementaran procedimientos, registros y reportes, contenedores para la segregacién de residuos en todo el perimetro de la Obra, y se brinda capacitacién en la temética de residuos slides al personal obrero, Para verificar que se dé cumplimiento a los procedimientos se realizaran inspecciones periddicas, 3, JUSTIFICACION Establecer la secuencia de actividades necesarias para realizar de manera adecuada la gestion de los residuos domésticos, industriales y peligrosos en los lugares de origen y en los sectores de almacenamiento temporal de acuerdo a la norma legal vigente, D.S.N°014-2017-MINAM “Aprueban Reglamento del Decreto Legislative N°1278, Decreto Legislative que aprueba la Ley de Gestion Integral de Residuos Solids" y de acuerdo a las politicas internas de trabajo, calidad, ambiente y seguridad del ENTER PRIZE SAC, y la poblacién del area directa e indirecta del todo momento, todo tipo de accidentes, PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS (Cédigo_EP.SAC-PETS 1 SOLIDOS Y LiQuiDos Versin ot ENTER PRIZE SAC Fecha | ounore022 OBJETIVOS Objetivo General Asegurar un adecuado manejo y gestion de los residuos sélidos y liquidos, afin de prevenir la generacion de aspectos y riesgos ambientales, proteger la calidad ambiental y propiciar la salud y el bienestar de las personas, en especial la de nuestros trabajadores y de las personas involucradas en la zona de impacto directo @ Indirecto del proyecto; todo esto de acuerdo a las politicas internas de trabajo, ambiente y seguridad del ENTER PRIZE SAC Objetivos Especificos: ‘Administrar la generacion y la disposici6n final de los residuos sblidos y liquidos en la obra y cumplir con la legislacion nacional vigente. Reducir la generacién de los residuos a través de la cultura de reduccin, reuiso y ka segregacién, asi como la evaluacién de nuestros process. El reciclaje y aprovechamientos de residuos sélidos reciclables. La disposicion correcta de los residuos sdlidos y liquidos no aprovechables, tanto peligrasos y no peligrosos; a fin de evitar la generacién de impactos ambientales, ALCANCE El presente programa se aplica a todas las actividades a desarrollarse en la obra “Creacion del servicio del sistema de agua potable y disposicion sanitaria de excretas (UBS) en la localidad de Nueva Ilusién, Distrito de Alto Saposoa, Provincia de Huallaga ~ San Martin”. MARCO LEGAL Norma Técnica Peruana NTP $00.058-2019 "Cédigo de Colores’, Esta Norma Tecnica Peruana establece los colores a ser utilizados en los dispositivos de almacenamiento de residuos, con el fin de asegurar la identificacion y segregacién de los residuos. DS. N°014-2017-MINAM “Aprueban Reglamento del Decreto Legislative N° 1278, Deoreto Legislative que aprueba la Ley de Gestién Integral de Residuos Soidos" Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo N° 29783, Esta ley especifica que el empleador esté obligado a garantizar condiciones que protejan la vida, la salud y el bienestar de los trabajadores y asumir las implicancias econdmicas, legales y otras a consecuencia de un accidente o enfermedad que sutra el trabajador en el desempetio de sus funciones o a consecuencia del mismo RESPONSABILIDADES Residente de la obra ‘Aprobar el presente PMRRSSYL Proveer los recursos necesarios para la implementacion del plan. Ingeniero SSOMA Asegurar la implementacién de este estandar /ALEGRIAZEGARRA ESPECIALISTAAMBIENTS CIP: 174639) RESIDENTE DE OBRA PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS | ida [ePsic-Peis Cy SOLIDOS Y LiQuiDos Vestn | th ENTER PRIZE SAC Fecha | snooze - Garantizar el registro de los datos relacionados a los residuos solidos - Garantizar el destino de los residuos sblidos segtin presente PMRRSSYL = Difundir y capactar a todo el personal de obra sobre el presente PMRRSSYL c. — Administraci6n - _ Ejecutar el presente PMRRSSYL d. Todo el Personal - — Sugerir mejoras - Realizar los esfuerzos necesarios para la ejecucién del presente PMRRSSYL 8, DEFINICIONES Chatarra: Se considera chatarra a los restos no utiles de las tuberias metalicas, piezas de partes mecénicas, desperdicios metélicos de construccién y clindros vacios. Cilindro © contenedor: Depésito metélico designado para el almacenamiento de residuos s6iidos, Debera estar rotulado y con el color de acuerdo al tipo de residuo. Residuo Inorgénico: Son los residuos de material sintético como bolsas de plastico, envases de tetra pack, frascos vacios de plastico, micas, cepillos, restos de cauchos, et, Residuo Orgénico; Generado a partir de la preparacién de alimentos, de comestibles, papeles y similares. Residuos Domésticos: Residuos sélidos generados por las actividades domesticas, constituidos por restos de alimentos periédicos, revistas, botellas, embalajes en general, latas, carton, restos de aseo personal y otros similares. Residuos Hospitalarios: Residuos generados en los procesos y actividades de atencién médica, Estos residuos se caracterizan por estar contaminados con agentes infecciosos o que puedan contener altas concentraciones de microorganismos con peligro potencial Residuos No Peligrosos: Son aquellos residuos y los respectivos envases 0 envases secundatios que los hayan contenido, que no presenten caracteristicas de peligrosidad ni representan riesgos para la Salud de las personas, la Seguridad piblica o el Medio Ambiente Residuos No aprovechables: No se podré obtener un beneficio del bien, articulo, ‘ANDREASPLEDKD ALEGALA TEGARRA ESPECIALISTAAMBIENTAL CIP: 174639 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS Cédigo_[EP.SAC- PETS 1 SOLIDOS Y LiQuIDOS Version 0% ENTER PRIZE SAC Fecha | 4/0022 Residuos Peligrosos: Son residuos sdlidos peligrosos aquellos que por sus caractersticas 0 el manejo al que son o van a ser sometidos, representan un riesgo significativo para la Salud o el Ambiente, Residuos aprovechables: Volver a obtener un benefcio del bien, articulo, elemento © parte del mismo que constituye un residuo sdlido. Se reconoce como técnica de reaprovechamiento el reciclaje, recuperacion o reutiizacién. Residuos Sélidos: Son aquellas sustancias, productos 0 subproductos que se generan por el desarrollo de una serie de actividades humanas considerados por sus generadores como indtiles o desechables. ‘Segregacién: Accién de agrupar determinados componentes o elementos fisicos de los residuos sélidos para ser manejados en forma especial Il. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES 4. PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y LiQuibos. Enel programa se describe el procedimiento a seguir para realizar un Optimo manejo de los residuos sblides generados en el Proyecto, empleando técnicas de rminimizacién, reaprovechamiento y segregacién; asi como el adecuado manejo de los residuos liquidos ‘Ademés, se menciona las consideraciones a tomar para el almacenamiento, recojo, transporte y disposicion final de los mismos. Cuyo objetivo es manejar de forma efectiva y responsable los residuos generados por las actividades del Proyecto, afin de no causar dafto al ambiente, afectar el bienestar de los trabajadores y poblacion ‘en general, en cumpliendo con la normativa vigente. Cuadro N° 01: Clasificacion de Residuos Solidos Meter) Peete Residues generados en las actividades domesticas realzadas en domiiios y estén constiuidos por resios de alimentos, periécicos, revistas, Residuo domiciiaio | ctalas,embaljes en general, lates, carton, restos de eseo personaly Vos similares. | Residuos generados en las actividades dela cversasramas indstiles, como AA manufechrere, minora, lice, enegbtn, peaquersy oven srars. Eston esiduo industrial | Tsti0s © presentan come odes, cerizas,escoras metas, vis, plasticos, papel, cartén, madera, bras, que generelmente se encuentran ‘mezclados con sustancias alcalinas 0 écidas, aceites pesados, entre otros, incluyendo en general los residuos considerados peligrosos. INDRER S :GRIAZEGARRA undo Hores Flores ESPECIALISTAAMBIENTAL fewikycvp1771 ‘CIP: 174638 panne De oBRa PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS Gétigo _ |EPSAC-PETS SOLIDOS Y LiquiDos Lone a ENTER PRIZE SAC Fecha oanoraoz2 Residuos fundamentalmente inertes que son generados en las actividades Restdue de laactvid8d |e constuccén y demotion de obras, tales como ediccs, putes, Careteras, represas, candles y ras afines de estas. Residuos que posean al menos una de las siguientes caracteristicas: infamable, corrsivo,exposivo, react, toxico,patégeno yo radioactive, Teniendo en cuenta esta definicién, se determina que los principales ‘esiduos peligrosos utiizados en el Proyecto son: - Combustibles Peligroso = Acaites. = Grasas, ~ Pinturas. ~ Trapos, brochas y otros que puedan estar contaminados con productos peigrosos. Residuos generados que no reinen las caractersticas pera. ser to panroes cconsiderados como peligrosos o como residuos sblidos urbanos, 0 que son ‘ot ‘producidos por grandes generadores de residuos sdlidos urbanos. Fuente: D.S. N°014-2017-MINAM “Aprueban Reglamento del Decreto Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gestion Integral de Residuos Solidos” 2. PROCESOS U OPERACIONES En el siguiente Flujo |: Gestion de residuos de ENTER PRIZE SAC, muestrala correcta estrategia en relacidn al manejo de residuos sdlidos generados en la obra “CREACION DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS (UBS) EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ILUSION, DISTRITO DE ALTO SAPOSOA, PROVINCIA DE HUALLAGA - SAN MARTIN" el \ZEGARRA ESPECIALISTAAMBIENTAL CIP: 174638 RESIONTE BK OBR A E91) JID. ‘WAN Ieny WiSHT¥IO3dS3 RASS 31 aUONY sonivsaaan SOLNAWND00 m@e~- (2 - we ek =? ‘WuOaWaL & a To a ee 2 & oa 3 VLSA YUASA OnaISTI OGL MOMINAINOD NS NA OGVDANDAS iia iaass sonasa sot TE a oe ee pe ° ae VOVOUVONE V1 Sa SU-Oa O SUSdI VT eu OLE ERAS. YZLNVUYD A WNSOVINTY ‘WOISINSA 3S: SOT VUYNOULSIO STSVSNOGSAY 13 J TEVSNOdSaY SB NOGVFVEYAL VOWS zatwoinn | B6es OVS 3Ziud NALNA =~ a soainoj1 A SOarios a FEDS) wo | _ SONGISTY 3d OPINVWN 3d WWYHOONd | SOLIDOS Y LiQUIDOS Varin 0 _ENTER PRIZE SAC fecha | _ owrooz © PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS Céaigo_[EP SAC-PETS 1 a, Minimizacion de residuos s6lidos La minimizacién consiste en disminuir al minimo posible el volumen y peligrosidad de los residuos generados, permitiendo disminuir los impactos ambientales, ast como el costo para su disposicién final. La minimizacion puede obtenerse empleando estrategias preventivas, procedimientos, étodos o técnicas implementado en la actividad generadora, En obra la minimizacién de los residuos sdlidos esta enfocada a la concientizacion de los trabajadores a través de dilogos diarlos, charlas etc, b. — Segregacién en la fuente La segregacion es el proceso de seleccién o separacién de un tipo de residuo espectfico, considerando sus caracteristicas fisicas, quimicas y biolégicas, La separacion de los componentes de los residuos sblides en el punto de generacion, es una de las formas mas eficaces de implementar las tecnicas de reaprovechamiento. Los residuos generados en los diversos frentes de trabajo ylo areas son segregados por los trabajadores bajo responsablidad del encargado para lo cual se implementaron colectores (clindros y/o tachos), con los colores de acuerdo a la normativa vigente. Los residuos generados en campo y oficinas se deben colectar en los contenedores colocados en los frentes de trabajo, para luego ser llevador al centro de acopio para fomentar la segregacion en el sitio, los residuos peligrosos seran colocados en bolsas o sacos, para que no se mezclen con el resto de residuos. El obdigo de colores aplicado a los contenedores corresponde a la Norma Técnica Peruana — NTP 900.058.2019, Tabla N 01: Tabla de Colores para Colecta Selectiva [Color Tipo de residuc Piasticos: Papeles y carton Wetales Bianco ud Fives Fores - cl siza RESIDANTE DE OBRA EGA ESPECIALISTAAMBIENTAL CIP 174639 ROMA GERENTE GENERAL PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS —|_cisioo_|er.sac-rers.1 SOLIDOS Y LiQuIDOS Vein a ENTER PRIZE SAC Fecna | cwtonoz & e k 4 c. Reaprovechamiento El concepto de reaprovechamiento es obtener un beneficio del bien, articulo, ‘elemento o parte de! mismo que constituye un residuo sdlido. Se consideran como. técnicas de reaprovechamiento del reusb, la recuperacién y el reciclaje. Se realizaran campafias para el uso adecuado de materiales y otros como ahorro de papel y donaciones a solicitud de la poblacion local, so requirieran. d. Almacenamiento En los lugares donde se generan residuos se contaran con los contenedores y/o tachos temporales necesarios para una buena gestién, manejo y recoleccién de ellos, Estos contenedores seran de materiales resistentes con tapa para impedir @l ingreso de vectores sanitatios y permitir un adecuado cargulo 0 manipulacién. El frente de obra contaré con todas las bolsas y contenedores necesarios y adecuados para los tipos de residuos que se generaré en el lugar de trabajo. Todos los trabajadores que generen residuos, por minimos que estos sean, deberan disponerlos adecuadamente en el centro de acopio aplicando el principio de colecta selectiva, {EXSOLEDAD ALEGRIA ZEGARRA ESPECIALISTAAMBIENTAL CIP: 474639 OF PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS Cosigo_EP.SAC-PETS 4 SOLIDOS Y LiQUIDOS Version oF ENTER PRIZE SAC Fecha | oatov2022 Al termino de cada activded, el area de trabajo ser objeto de orden y lmpieza los residuos que se hayan generado se dispondrén en los contenedores correspondientes al ipo de residuo Todas las oficinas correspondientes se mantendran en buen estado, limpios ¢ higiénioos, todos los accesos deben estar libres de obstaculos que difcuiten el desplezamiento 0 evacuacién, Las oficinas contarén con contendores que diferencien os residuos, especialmente el papel blanco desechado, el cual debera segregarse con especial cuidado para ser reciclado, . Recoleccion Los encargados de! area coordinaran con el atea de servicios generales del proyecto, para el retro de sus residuos generados teniendo en cuenta la segregacién de los residuos reusables y rotulando las bolsas 0 envases para su transporte adecuado. Comercializacion Los residuos reciclables como plasticos, papel y carton, vidio y metales seran entregados a EPS-RC debidamente autorzadas, o alos recicladores del Distrito (Previacoordinacién con la Supervisién y Autorizacion de la Municipalidad Distrital de Alto Seposoa - Pasarraya) para su comerciaizacion |, Transporte Los responsables del frente de trabajo coordinaran con el area de SSOMA del ENTER PRIZE SAC, para el retro de residuos con el vehiculo destinado para estos fines utlizando el servicio cada vez que sea necesaro, esto con la fnalidad de evitar la generacién de malos olores y proliferacion de vectores infecciosos. Los residuos de campo seran transportados, debidamente segregados al acopio general temporal de residvos, {Asi mismo se esperaré el pase del caro recolector (basurero), para la disposicién final de los residuos orgnioos y no aprovechables. 1. Tratamiento Dentro de la Obra no se realizard el tratamiento de ningun tipo de residuo peligroso, por lo que se tendra sumo cuidado para su respectivo almacenamiento, in almacenado un maximo de tres (05) dias. BE undies Fae ap civil. cess re Cir: 174639 SOLIDOS Y LiQUIDOS Versin a ENTER PRIZE SAC Fecha | _ owtonz2 © PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS Cosigo_[EP.SAC-PETS 4 i, Transferencia ‘Se tendra el maximo cuidado con los residuos en los lugares de trabajo cercanos @ las comunidades, menteniendo las areas limpias, ordenadas y evitando la proliferacion de vectores sanitarios tanto como la contaminacion del aire, agua y el suelo, Los residuos que excedan el tamafio de los contenedores seran acopiados ordenadamente en un sitio autorizado y visible para su posterior retiro hacia el centro de acopio, Disposicién final Dentro de la obra no se tendran residuos sélidos peligrosos, porlo tanto laentrega de estos sera a los recicladores de la zona o carro recolector (basurero) de la Municipalidad Distrital de Alto Saposoa - Pasarraya, Cuadro N° 02: Técnicas de reaprovechamiento de residuos sdlidos Reaproveshamionto ‘rea destinada ‘Comercializacién| para el residuo roskivos Psipear ] Rowsr| Rectier|Yeuereucinal) Degeistin dl tnode | Fprevachags provesdor ylo comerializado No Petigrosos -Se retisan las hojas de papel por | Todas las areas . : ambas cares que requieran Rem -Se almacenan para luego ser | u80de papel donado o comercializado. Carton x ‘Se comercializa. Almacenes. “Se almacena para luego ser | Almacén de Plasto x comercialzado. ‘esiduos sdidos. -Se comercializa a empresas | -Almacén Chatara x x x de fundicién para sureproceso. | temporal de residuos solidos EPP de cambio no contaminados 5 Seran spuosts mediante EPS: | -Aimacén can productos temporal de polgosos residuos élidos Peligrosos: E ESPECIALISTAAMBIENTAL CIP: 174639 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS (éeign [EP SAG. PETS4 SOLIDOS Y LIQuIDOS Nese, BY ENTER PRIZE SAC Fecha oarror20z2 ] ~Seran reusados para almacenar ] Cilindros de | | residuos con las mismas | Area de | Sto do if x Caraclerietcas de pelrosidad. | aimacen de son devuotos al | Combustible iar la obra Envases de eran dispuestos mediante EPs- | Almacén | pinturas en spray iz RS Fi temporal de reslauos Cartuchos de tintas de x Son devuetos al proveedor. | Proveedor. impresora y toners Otros (EPPs, trapos, entre otros cad | que pusdan estar | Serén dispuestos mediante EPS- ontaminados con * RS | fornporal de | prochicos residuos palgrosos) | | Ill, | MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS Los residuos peligrosos generados en las areas de trabajo del proyecto se almacenaran y segregaran haciendo uso de los contenedores indicados, considerando el cddigo de colores desorito en la Tabla 1, dentro de estos se encuentran, aunque no de manera limitativa: aceite residual, fitros de maquinas, tubos fluorescentes, varllas de soldadura, trapos de limpieza, y equipos y elementos de proteccién personal contaminados con los materiales anteriores, entre otros. En caso de tener un residuo no identiicedo claramente al contenedor que corresponde, deberdn realizar la consulta al encargado de SSOMA. Todos los contenedores de residuos peligrosos contarén con su rotulo de "PELIGROSO" que los identiique del resto y deberén ser retirados separados del resto de los residuos dependiendo de su naturaleza fisica, quimica y biolégica, considerando sus ceracteristicas de peligrosidad con otros residuos, asi como las reacciones que puedan oourrir con el material del reciente que lo contiene. El transporte y retro de materiales peligrosos serd realizado por una empresa cerificada, por la normativa vigente para estos fines. Estaré estrctamente prohibido para todos los, trabajadores disponer residuos peligrosos en recipientes o contenedores no adecuados. Los lugares en que se ubiquen los recipientes ylo contenedores de residuos pelgrosos estarén dispuestos sobre una superficie impermeable ya sea membrana 0 losa de conereto que no permita la contaminacién del suelo, estos contenedores también deberan prevenir ESPECIALIST CIP: 174639 RESIDENTE Dy OBRA

You might also like