You are on page 1of 8
ALN? ‘GELS T O: Ei escrito presentado por ef al sells Dipmoieo Péroc Quintams, i ~ CONSIDE ue, en el mencionado escrito el recurrente| fecha 1 de agastn de 2007, dictadn en estas ‘¥ comercial de! segundo turno de fa repttblica, 2008, emanada de ta edmara de apelavién en lo ratificada por la Reema, Corte Suprema de.Fustici debidamente notifieado por to que se halla firme iquidacién y actualtzacién de los iniereses que fa parte resofutiva ce la mencionada SQ) firme. 14 de agosto de 2007, textualmente dice: Resuelva: accién active opuesia como medio general d improcedente. 2) Hacer lugar, a la demanda prok contra el Hstado Paraguayo y, en consecuencia 00 clos mit cincuenta y seis millones ($ 2,.056.000,00 a notificacién de Ta demanda hasta el dia de su concepto de indemnicacién por dattos y perpuicios divengedos, eaponiendo en Jo medular pope "“DOROTEO PERH: QUINTANA o/ ESTADO PARAGUA\ s) INDEMNIZACION DE DANOS PRRIUICIOS" — Asuncién “Ge abil de 201 jogado naw Pérez Gonzilez, spadernd RANDO: solicita ighidacién y actualizacién de in “Que, en consideracsén a la S,D.N° 609 por at jusgado de primera instancia en lo irmada pay A.LN® 604 de fooha 15 de julio ‘civil y comercial tercera sala de la capital, por ALLN? I de fecha 03 de febrero de-20i iado: por lo que venga a solicitar In sobrevenido an estos autos y que constan e fa parte hesotutiva de fa SL: U.No haer lugar a la excepeidn de filta fe dafenoa| por ef Estado Paraguayo, pI vida por el sefior Doreten Pérex Quintan| ddenar a este al pago de la suma de guaranty }, més los intereses legales computados dest v0 page, a wna tasa mensuat del 2.50% 5) Tmponer las costas a la parie vencida, Anoiar, registrar, y remitir copia a la Excma. Corte Suprema de Justicia, Que, es intportar destacar que la tasa de interés corre hasta el did de su efectivo paga, conforme as! consia cdi toda claridiad en ha S.D.N" 609 de fecha 14 de aggsto de 2007, por la que nse resorvo el dere! de solicitar nuevas Tiguidaciones en cato de gue el pago demare en hacerse efective, dasputs ce}. General de la Reptiblica, haberdo queda Ja suma, de ($ 4.800.000.000) cuatro ix} Gigniana hasta marzo del afio 2012, ast se e Ln mira esorito en al acuerdo presentaddo por Sere a ede te 2012, inubiere morosided en mnihicn, » que ha firmado mi paderdante, resolutoria, que dice que el acuerdo se basa en q Dorates Péres Quintana, ka correspondiente inde 2077, y esa condioién nase ha eumplido, por al ca ef Estado Parana debit rinacidn en ef afercicio prestdf ‘aria, ha demerade cuatro fi ierdo tote tanto quedo enttomaticamente mulo y sin ningin valor, vel mismo documenta rese, st no se cumple en op ‘posteriormente las autoridades det ‘80 het visto abligado a firmer i dad Soni desfasadicy el pageno eh cuit JUICIO: "DOROTEO * PEREZ QUINTANA c/ ESTADO PARAGUAYO s) INDEMNIZACION DE DANOS Y PERILTICTOS" nemneneerenn Mpromesa del pago inmediato y al contads en un solo paga de la indemnizacién a su favor de 800.000.0006, el sefior Doroteo firmo dicha acuerdo que acompatic, con ia condicion de que se le pague'en el plazo dle (30) dias a partir {lel dia siguiente de Ja firma de dicho acuerdo, ef Laccrumentor ws cle feck 1D cle mage de 2014, muevamente ol sctmento qarcelo sin efecto alguene, pues ‘el pago se ha intciado, (5) cinco meses| después de la firma det documento y no a tos (30) inta das, como quedo acordado, Es importante destacar; que-ta demora no se ha dado en esta 80 ha productdo en el Poder Bjecttiva, tanto en residencia, como en el Ministerio de Hacienda. Kl primer pago realizado por el Fstado crm 34 Ireses ide demora es del 03 de octubre de 2014, es camo sigue: Monto a pagar que tenta el Estado de 4.800.000.0006 — el primer page 03 de octubre de 2014: 1.500.000.0008; ¢} segunda page 1 noviembre de 2014: 1.800,000.000Gs;| el tercer pago' fue el 26 de enero de 2015: |: $0.000.000¢; y ef cuarto pago fue en abril de 2015: 520.000.0006. Se encuentra retenido por el iinisterio de Hacienda por embargo preventhvo la suma de 792.000.000Gs, quaranfes setecientos y das miliones, esta cifra, aun no s¢ he pagado puds es un embargo preventive por la ‘1 se holla retenida en el Ministerio de|Hacienda. Que, en consecuencia cabe realizar la |siguiente operacién sobre la base de (4.890.000,000 ¢) para estabiecer la correspondiente iquidacién de intereses por la demora (34) theinta y cuatro meses en el pago de la indemnizaoién la clon Dovoleo Pérex Quintana. Que, #l pago\se ha iniviado después de 34 meses, ef 03 de octubre lie 2014, pero el pago era fractionado, qedaban interés para seguir ajustanddo que es una lmportante suma de dinero que defamos comp quita a favor del Estado”; “4.800,000.000 x 2,50% |nenswal: 120,000.000.000 de interés que se\ debe aplicar a los 34 meses de demara y # cama sigue: 120.000.000.000 x 34 meses de dempra: 4.080.000.000 (guaranies: cuatro mil ochenta millones), que e! Estado Paraguayo deb4 abonar aun a favor del sefior Dorateo Pérez |Qxinsana.”. ‘Posteriormente en fecha 12 de octubrd de 2075, se presenta nacvamente el actor a presentar lun escrito donde amplia peticién de liquiflacién do ‘intereses y enmendar error de célcalo eritmético. En lo meduler manifiosta ouanto| sigue: “Que, vengo por esta presentaciars a fin de lampliar el presente pedido de liquidacisn y epmendar error aritméticn acurrido en el petitorio del |pedido anterior. Que, como podria notar V8, el cdleulo de los frtereses ha sido realizado en la siguiente forma. Que, el pago se ha iniclado espuds de 3 meses €] 03 de octubre de 2014, ero ef |page era fraccionado, quedaban interoses parva seguir qjustando que es una importante suma de ‘dinero que dejamos como quita a favor del Kstado Paraguayo. 4.800.000.0006 x 2,50% mensual: 120.000.0006 de intereses que $e debe apjicer a los 34 meses de demora ¥ es como sigue: '120,000,0006 x 34 meses de demora: 4.080.000.0006, cuatro mil ochenta milfones, que el Estado Poraguayo debe abonar a favor|del sefior Poroteo Pérez Quintana. Que, en el petitorio se ho escrito correctamente en nimero, es decir, (4.080.000.0006) pero ha habido un error en la tetra y Jo correcta debe decir cuatra mil ochenta que et Estado Poraguayo debe abonar of sefior Dorateo Pérez Quintana en concepto de ingemnizacién de dafios y perjuicios, por los intereses correspondientes y por ia presente vengo a|pedir ia enmienda o correccién del error. Que, para mayor claridad repito nuevamente a VS que el Estado Paraguayo, para iniciar el pago de la indemnizacién ha demarada 34 meses, y fas intereses canforme @ la S.D.N8 609 de fecha 14 de agosto de 2007, son de! 2.50% mensuales deste la notificacién de ta demanda hasta el dia de! ago efertizandictado en extos autos por el juzgodo de primera instancia en fo civil y comerciol 0 de Ja capital de la repiiblica, Que, (4.800.000.0006) cuatro mil ochocientos MW devenga-dn interés de 120.000.000.0006} ciento veinte mitiones, por io que " mora de 34 meses, que como resultado nas de: 0,000¢, cugiro mil ochenta millones, que ef Estado Qufitana como intereses por la exagerada demora is SO ANLOLS, del pedido formulado, se.corrié trastado Yotazdxg icy, notificdndoge el mismo por vsdla,——— + CUE; ai: ha 28 deMebreso de 201f, el Abg. ROBERTO MORENO RODRIGUEZ. A., suite Geheral de la Repiiblica y el Abg, RUBEN ELIDIO GAONA GAONA, Procurador deleyado, se preseniaron en aulos-s tomar isflervenciGs y # comlestar el inuslado de ta HiguiduciOn, requirienda la dectaracign de Titigante dé }mala fe ‘en [64 siguientes términos: “An tempo y forma.) PODER JUDICIAL At 2% U 33 eee amplia su peticion de liguidaciin de intereses y anmienda su error de cll. ee U8 JUICIO: “DOROTEO PERE: QUINTANA c/ ESTADO PARAGUAYC =z. « INDEMNIZACION DE DANO ¥ PRRIUICIOS? ————-— llivenimos a contestar el traslado requerido| en el que el actor se presenta y plantea in dquidacion p wonalizacién de intereses devengadas en ste escrito preserttado en fect 12/08/2015 igo. Osea con el waslaido dada, se nos| pone a consideracién dos esorttos que hao 2 fa pretensitin dei actor de percibir kn concepto cle intereses a suma de guaran chenta millones (@ 4.080.000.000). Do singular del caso es que en su escrito seftalh e {7 percibido el capital en su totalidadl entre fos ailos 2014 y 2015. Ahora bien, ho iguiente cuestionamientn en referencia a.su patioién: {Fn el marco dle qua procesh s reséntalepequeriv el rubro de interases?. Porgue si lo have en el proceso ordinario, estd ¢ Sbsohugingjte improcedenie, ya que la intoa vin procesalmente hablando seria a travis delve *“procesxijbeutario, ex decir, ejecutanda la resobicion judicial correspondiente. Ya el art. 163 {4 eGR Gaelara gue la competencta del juez concluye con el dictado de la sentencia definitiva, lo cue "sir el cago de auton sec con el diotado de la S.DIN® 609 del 14 de agosto de 2007, renolarién ha fuera apelada y tras las tramites en la aleada en fecha 0S le marsa de 2010 se dicta ef mg ciimplase, Es decir, agut concluye el juicio ordinaria, » por ence, los demés actos provesd deben hacerse por medio de la ejecucién de sepiencia, previo cumplimiento del pago de Judiciales y demds requisitos exigidas por Ia ley. Aclaramas que el mentaca articula 163 del CAC hace la salvedadl de que el mismo jez puede réplizar determinades aotactones posteriores) « cual en este caso ae da en el ino. f) el cual vefterg: “ejeouiar oportunamente Ja sentencia”, phn asia cjecucién debe darsa de acuerdo a lo reglad en los articulos $19 y siguientes dal CPC, ybu como lo have en este caso el actor, La presente docién carece totalmente de fundamentos, pon h sie nos oponemos injaniements a cualquier po de Mguidacion que xe pretenda, ya que nole posible proceder aun andlisis objetivo de la liquitiacién en el marco da un praceso ordinario. Y. ambigtedad es tan clara, que VS, podré de acuerdo a tas reglas de ta sana eritioa sopesar\ Bretension dei aotor, quien sustantivamente prelende soslayar las reglas juridicas que dab: ohservarse en todo procesa judicial, tratanda dd darse wate distinto al legal en abieks violacién del art. 104 del CPC, ya gite desea gue fa Pracurattiria General vate esta liquide 0 Ta impugne cuantitativamente, situacién que exfa ropresenjacion estatal no puede defar pa por alt y esto debe ser varificado en las constanctas procasales al tempo de resolver la cuestit Puesta a su conoctmiento. Una de las cuestiones gue la doptrina plantea es la de saber has dénde llega la facultad de las partes para derogar las disposiciones legates que se rafteron a th Jirmas cuanda se someten a ta potestad judicial Kplicando los principias expuestos at axamink los caracteres de las normas procesales podria ecirse que siempre que se halle afectado 4h interés miblico mi a las partes ni al juez ie es dadp infringlr el texto legal, pero aparte de que b’ concapto de interés ppiblicn es indefinidn, la conefusi¢in seria inexacta. Amén de lo manifertad brecedentemente, nos permitinos hacer determinaklas s disiuigiciones en torno a la pastura en g al aoler require of pronunoiamiento judicial. SeRgh ob Uidlbx haber percibido integramente ntanke a que hace plena peyeha ens Gxpor lp que debe acredh tal yet decir, la manifestaon 46 capital, y de esta manera he hecho una confesi contra, ello a tenor de la dispostcién del ard. 302 con el alcance previsto en el art. 297 del mismo i recibido integramente of capital es una axever} Uauidaciée en referencia a tntereses. Conforme by no ha realizado fa reserva de clerechos al tempol pan documents. presentadas en. autos (STR I40501N8TR constata observacién alguna planteada por.el aa Pretende of actor, porgue si el mismo ha manifertaye Iuede en exta instancia hacerse reserva y requertr intdPeReS por la dtspasioién del art. 574 del C.C., el eual dispone: “El reotbo del cap reserva alguna sobre los intereses, extingue la obligacién del deudor r: documentas del Ministerio de Hacienda qua.estan ‘adiministrativo que en toda mamento ha hecho refenenoia al pago del expt 8¢ constata reserva alguna respecio a jos intere: constanciat én autos de que la adrea haya momento de recibir el capttal, py (se extir IUICIO: “DOROTEO QUINTANA ¢/ ESTADO PARAGUAYO a/ INDEMNIZACION DE DANOS ¥ PERIUICIOS”.- Méejar de lado ta cuestién planteada por el actor, en cuanto a que se present en atitos tn acuerdo que fuera homologailo por A.LLN? 2357 del 02 de diciembre de 201i, en ef oual se estipulo et pago del capital consistente en la sua de guaranies: cuatro mil achocientos millones 174.800.000.000), monto a pagarse en el eercicio fiscal 2011. Lo lamattvo del caso es gue el vepresentante legal del actor manifiesta cuanto sigue: “Que, et Estado Paraguayo, ha demorado con axceso para iniciar ef pago, fa demara fue de 34 meses para iniciar fraccionadamente ef page, quedando el acuerdo totalmente desfasado, deoatdo, por lo tanto quedo autométioamente miloy sin ningtin valor, el pago noe ha culnptido dentro del plazo y e] mismo documento rez, »i no se cumple en el plazo, que corra de muevp los intereses”. Porque es llamattvo, porque ef mismo pretende hacer reconocer derechos extingttdos en cuanto a los intereses, ya gue el mismo he ‘manifestado haber recibido integramente o! capital » por ende, la condictdém ha sido cumplida PEREZ: e integramente por et Estado Paraguayo. AU derecho fuere subordinada a una condicidn specta ef art. 32? del CC, expresa: “Si fa relacin de resolutoria, sus efectos cesan por el cunplimiento de alla.", por ende, resulta ambiguo el pensamfento del aotor, quien en enia instancia pretencle que el acuerdo debidamente cumplide sea autoniéticamente declarado nulo y sin ningtin valor. Por tanto, esta representacion estatal amén da que este proceso no ene fundamentas se apone a cualquier trasiado de liguidacién de inter tes, ya que Ja obligacién ha quedadio extinta conforme ala.nermativa del codigo de fondo, la cual toma vigor en la propia manifestacidn expresada por el acreedor de haber recibido integrament ef capital entre los afios 2014 y 2015, por no haber dejada constancia de reserva oon relaviéx| a Jos inizreses. Ya como lo expresdramos pérrafos arriba, ta confesién espontanaa Hada por af actor, suinado a la declaracifin tdvita de la voluntad esgrimida ya que esta obligacidn esté debi “La inanifestacion tdcita resultaré de at certidumbre la existencia de la voluntad, exista otra expresa en sentido contrario”, manifestar su pastura al tempo de perci extincion de cualquier obligacién que pue “haber retirado el capital sin hacer la ‘ion pertinente” sustenta de sobremanera la defensa mente normada en el art, 282 dei C.C., af dispons wells actos por tos cuales se pueda. conacer con rempre que no se exifa tna declaracién positiva o no en este caso existid una clara obligavién del actor de ir ef capital, no In hizo asi y entonces consintié fa tener el Estado Paraguayo. Respecto del recibo del capital sin reserva de los inteveses exigie basta doctrina que nos permitimos exponer a conocimianto de VS. “Determina (a cel cumplimiento total”. En otros iérminos, “pé presente la siguiente premisa: a partir del originariamenta debida, se fe suma una mora producida (...). En razén de la aludi sacién de fa mora ta aceptacién y recepaién del 1ra una correcta comprensién del problema oabe tener momento en que ae produce fa mora, a la prestaoin restacién accesoria cuya fuente es, precisamente, fa interdopendencia, el acreedor tiene todo el derecho de exigir ef cumplimiento de ambas presiaciones; a Ja inverse, el devdor no puede preiencler Bberarse pagando sola una de ells. Fl prestaciones. Pero si el aoreeddor recibe ‘alguna con respeoto al pago moratorio, de} cancelatorin”. "Para que subsixtiera fa res al tiempo de rectbir el pago el acreeder moratorio, que de otro modo quedaria cualquier tipo da obligacion del Rstedo extinta conforme a lo dispuesto en el art. acreedor, sirl reserva alguna sobre los i page solo serd integra cuamda comprenda ambas I pago de la prestacién oviginaria sin hacer reserva 1@ entenderae que el pago realizado tiene pleno efecto ponsabitidad pravenionte da la mora sa requerivia que Hejara a salvo su derecho al resarcimiento de! daito también cancelado™. Por lo brevements expuesto, araguayo con respecta a los intereses, ha quedado 74 del CC, al realizarse el recibo del capital por el ferenes”. Por olva parle, on cuanto w tx volicitud de dectaracién de fitigante de mala fe expresa: “Rn atencidn a [o expuesto supra, y teniencio en consideracién las constancias instrumer etuado por ef aboartiio Ri ha procedido at pag\ hecho reserva alg 3 gue conforman el legaja judicial, no caben dudas de lberio Pérez, asia desprovisto de fundamento racional, del monta total acordada, sin que al momento dle en relacién a los intereses, por ende, habisndose ya demos esta mieva pretension, ef cual no ex det orarig pithlico. Ne comproharse la manifestado, tee Woe fe de la parte aotora, ast como de se Fart, Si del CPC, que expresa: “Las partex deberdn abustvamente fos derechos que les conceden las leyes boncarcante a los artioulas 52 y $3 del mismo cuerpo jacién de la sancién prevista en ef artiowlo 56 del... /i JUICIO: “DOROTEO PERE: QUINTANA ci ESTADO PARAGUAYC s/ INDEMNIZACION DE DANOS 4 PERIUICIOS” mm ISCPC, Advidrtase que ta pretension de liquidar |intereses id 10 existen) no es una mer caswalidad o wun mare error, ya qite, on forma 'y malintencionada, la acton pretence dasconocer que mediante el acuerdn homalagado iy Ieibidn integramenta et capita, fl tiempo de retiran ef capital no ha hecho reserva alguna en telacién a los intereses. Seftorle este fhecho no constitaye oaswalidad alguna, mi pupde conskderarse come estrategha proces y decente. 1a contearia pretende nada mis y nada menos que golpear al Fstad Jo que este tltimo le debia, es decir, sok @ ia jay y of proceso, pese a que set iver | Ja controversia suscitada.--—--—--— seguido esta judicatura flamd autos para analizedas las orgumontaciones expuestas por las partes, tenemos que Ie cvestiér yersial radica sobre tros gas a saber: 1- Ja activa exige el pago de intereses moratorios; 2 ea contesta ef trasiado argumentando que la peticion de liquidacién iinicamente deb. iain un proceso ejeculoris p extiende su dofersa en la no wxistencia de reserva de derecho 2 la condicién. ha sida. cumplida en “cuanty al page| sobre el acuerdo conciliatori debidamente homologado; y 3- la declaracién de liigante de mala fe solicitada. Ahora bien e cuanto ai monto en disousién y que facce propuesto por ob accionante, tenemos que Ie misma rond. en tomo a 1a suma de guaranies: cuairo mil ochnta millones. (4.080.000.0006) monto est reclamudlo on concepio de infereses maralorios. a Esta magistratura ftabiendo analizado fos aspdctos 8 por tas partes: pretension de actor » defensa procesal de! demandado, es decir, hhbiendo delineado las defensas de las partes ss par fuga hs do init el fue ef ibe pms vweyuido en autos, para pusterionmint verificar fa fiquidaciGn pretendida——-—- "Tenzmos go en aos kaso dicted la 8D. ib dc ain ag de 307, que et fo meduiar ha dispussio: “hacer fugar @'la demahda promoyida por é seftor Doroteo Pére. Quintana, contra ef Fstadn Paraguayo y, en conkecupeia condenar a este al pago de ta sume d guaranies: dos mil cincuenta y seis millones (G2 056 000.000), ‘mds los intereses Jegale| | computados desde ia noiificacion de la demanda hpsta of dialefeotivo de su pago, a wia tas. | | menswal del 2,50%...”, esta resolucién habiendo sido objeto de apelacién ha‘sido confinmada pore®|. dictado det A.LN® 604 del 15 de julio de 2008, resohdeién ia de la tevcena’sita:de’ de apetaciones, y ratificada por A-LIN® 11 de fecha 03 de fe de 2011,-c0 Exema, Corte Suprema de Justicia, -por tanto, huego [de tos tantites onves r nwovemente ol expodiente on este instancis he sido dictado el proveido de: ‘fect 05 2011, que dice: Ycamplase...”, e) cual fuera debidamente a todas laa tenemos el relato procesal de las actuaciones tendientes a que el fallo en si, ad estado de lirmene y ejecutotiedad.- - Jalego en autos se liquida el capital rec) ALN’ 1476 de fecha 31 de agosto de 2011, establ ste ikquidiaetion presentado por ia parte actora, de of presente rasolucién, dejéndélo establecido en las navenia millones cuatrocientos mil (i 6.90.40 partes han presontado on autos tin acuarde concil acordaben tna quita do! 20% sobre et monto light sovolver la peetensiéa propdesta por ambas partes fecha 02 de diciembre de 2011, ef cuat disponia: el seftor Deroteo Pérez Quintana y el Estado Pa resolueion dejanco establecico la indemnisacion alvet Tel aefior Derotea Péres Qnintana en fa stoma de gharahien: cairo wil oho cid *7.800.000.000), acordand el page en forma tnica ydurante el iercoto fiscal Fosteriormente se ha Tibrado oficio al Ministerio de Habienda a tos tes cumplimiento a fo resuelto por A.LN® 2287 de fechh 02 de diciembre de 201 4) aden pein Bear coe judicial on of Banog Nacional de Fomento 85 aA SUICIO: “DOROTEO PEREZ QUINTANA ¢/ ESTADO PARAGUAYO. s/ INDEMNIZACIGN DE DANOS Que, seguidamente analizando las ancias obrantes en autos, tenemos gue han sido preventadas las STR 140501; STR 115312; SER37780; STR 103733, inuieumentales que avalan que Jef monte pactada’ya fa sido ahonado en sn t9talidad al sefior Norotea Pérez. Quintana, en ef banca Vision SAECA Cia. Cte, Deatitio N° 0000009002567477.. Por endo, hasta este momento en Ia etfera de este proceso se ha cumplido a cabalidad con ta ley 1493/00 “Que maifioa los artloulus 530, 716 y 727 del cddige pracesal civil”, yuyu to se {raino embargo contra bienes del Fatado Parnguayo, sino queso envid el oticio al Ministerio de Hacienda, y este incluy6 en el presupnesto eqneral de fa nacidn el monto acordado por las partes y, se pagé conformo a ia STR sefitiada supra] depositindose en ol banoo Visita sogtin consta on ‘itor; ¥ ef¢ momto-dspositado hia sido retiraflo por c} senor Doroteo Pérez. Quintana, sin que exte hhasta ese momento haya realizadd ningin reqlamo.o reserva de derechos acerca de ottos intereses, per lunlo, ve liquidé el capital o inlervses acokdados y ne habo reserva de derechos. ——————-— Tieapnés de todo to manifestado hasta aqui, ef actor presenta liquidacién en ta que pide intereses ulteriores, gor lo que hal de decidinfe que esta protensiéino corresponde en derecho, ya quo este omolumento n0 five reservado como|o manda ol art. 574 del CC que dice: ‘EI recibo det capital por el acreedor, sin reserva alguna sobre los intereses, extingue la abligacién del deudor respecto de ellos.”, ya quo el sefior Daroteo|Pérez Quintana ha recibido integramente el capital © interoves Tiquidados y scordados, vin hubke revervade su derecho sobre intereses ulteriores, ‘consintiendn de manera expresa e) dinero recihido, 10 cual se ha computada directamente al capital ¢ interés liquidado.. ~ En rolacién a oste ouostién 1a dost “Determina le ceseciiin de la nora aceptacion y recepcién. del cumplimiento sptal” (Die2-Picazo; Luis. Fundamentos del derecho civil patrimonial. Thomson Civitas, Navarra, 6 edl.| 2008, volumen Il, p. 626). “Para que subsistiera la responsabilided proveniente de la mora se raguerirka que al tempo de recibir ol pago a aorcedor dejara a,salvo su derecho al resarcimienty del dafia moratorin, que de otra made quedaria también cancelado” (Llambias, Jorge Joaquin| Tratado de Derecho Civil. Obligaciones. Perret, Buenos Alres, 23 ed., 1973, pp. 169-170}. En sentide conforme se pronunclé ll. 114-294). ‘No cabe duda de interpretacién at fo, habiéndose sbonado en. su totalidad el capital és intereses, of cual ftera acordads por atkbas partes y sin la existensia de eeseeva de doredtos sobre intereses ulteriores, ya no se puedd de manera alguna discutir o peticionar intereses ulteriores porque la denda ya se extinguid, por lo que Ia peticién de tiquidacién debe ser rechazada ordenando esta magistraturn oh chive injquito do esto expediente y is aplicaciGn de las costas procesater en ef orden causado, (de confornfidad a fo dispuesta en ef art. 195 det i cuetita que los profesionales de entes estatales, ¥y en este caso en particular, los Honorarios de los Abogados de la Procuraduria General dep ts Republics, we encutminm estublecilos en ef Presnpaesto General de Casts. En lo que respecta al tercer punto phesto de relisve por 1a parte demandada, es deci calificacién do litigants de maia fe; esta magistratura considers que en atencién al principio del riesgo asumido, ef mismo debe ser rechazado, en atencisin a que fa pretensién del actor sobre fa liquidaci6n’de intereses moratorios ha sido| malinterpretada por el ropresentarte legal del scfior Dorotec Pérez. Quintana, no crey¢nde wala mpeistraturs kt exstencia de mala fe por parle del woiun, por cuanta, su mandante ef sefior Noroteo| Pérez Quintana fa suscripto un acuerda que fuera homologado, y cuya condicién a la fecha ha|sido cumplida a cabalidad, por ende, considero que Ia misma debe ser desestimada ante|un evential pe © Que, de conformidad af art.133, ine. POR TANTO, en métifo a lo provedimientos civiles y demis| cone gnercial def Tercer Tumno.--—- del presente expediente judicial ——--————--—- oS / TIL. NO HACER LUGAR al pedidp de declaracién de ltigante de mala fe, en atenc ‘io exspuosto en ol considerando dé cata revolycién-————-——— a AL AMP ASS 1V.. IMPONER las costas en el orden ca PODER JUDICIAL JUICIO: “DOROTEO PERE: QUINTANA c/ ESTADO PARAGUAYC s/ INDEMNIZACION DE DANOS 3 PERILIICIOS” xneenne-anceennneenaneemmnnnrene ‘ANA MARIA OCAMB ‘ACTUARIA COPIA FIEL DEL ORIGINAL|

You might also like